31-07-2004.
Ciencia Ficción en los celulares: Una empresa británica comenzó,
desde finales del año pasado un servicio europeo para teléfonos móviles
celulares que coloca lo trivial de la CF, la Fantasía y el Terror en las
pantallitas luminosas de los usuarios que paguen por ello. UK Conventions
Limited promociona su servicio de contenido para celulares como "¡mensajes del
más allá!". El servicio es el primero que se implementa Europa en el género de
la CF y abarca chismes, noticias, lo último en el desarrollo de las series de
televisión y las películas cinematográficas. También los usuarios se pueden
bajar wallpapers y chistes, citas y poemas de CF y Terror. 
30-07-2004. Ellison
reembolsa las contribuciones de quienes lo ayudaron: Harlan Ellison
está reembolsando casi 85.000 dólares en contribuciones que se hicieron al fondo
de su campaña KICK Internet Piracy (PATEA la piratería de Internet). El fondo
había sido creado para apoyar la lucha legal de Harlan Ellison contra American
Online y otros infractores de los derechos de su propiedad intelectual y la de
otros autores (ver la noticia
en junio). El juicio de cuatro años terminó con un acuerdo entre las partes
y ahora Ellison desea reembolsar las contribuciones de todas aquellas personas
que colaboraron con su campaña que así lo deseen. Ha enviado 561 tarjetas de
correo a todos los contribuyentes y en ellas ofrece reembolsarles el dinero. Les
ofrece tres opciones: a) reembolsarles el dinero de la contribución más 10
dólares, b) reembolsarles solamente el dinero de la contribución y c) no
reembolsarles nada. Aparentemente Ellison es un hombre muy agradecido. 
30-07-2004. Muere
Jerry Goldsmith: compositor de la música de algunas películas como
El Planeta de los Simios, Alien y Star Trek: La Película,
murió la semana pasada. Nació en 1929 y a los 12 años comenzó sus estudios de
piano. Sus primeras composiciones se utilizaron en los programas en vivo de la
CBS para televisión. Black Patch, un western, fue la primera película a
la que le escribió el tema principal. En la década de los sesenta comenzó a
escribir con más frecuencia partituras para grandes producciones de cine y
televisión. Uno de sus mejores trabajos fue en 1968 cuando compuso la música
para El Planeta de los Simios. En 1976 ganó su único Oscar por su música
para The Omen y a finales de la década fue el responsable de la música de
dos grandes producciones de CF: Alien y Star Trek: La Película.
Goldsmith fue nominado para un total de 18 oscares a la mejor partitura musical
original. Otros trabajos suyos incluyen los temas principales de Star Trek:
Voyager, La Momia, Poltergeist, Mulan, etc. 
29-07-2004.
Fallece Francis Crick: El miércoles 28 de julio murió Francis Crick,
co-descubridor de la estructura del ADN. El descubrimiento de la estructura de
doble hélice del ADN fue realizada por Crick y Watson en el laboratorio
Cavendish de la Universidad de Cambridge en 1953. El descubrimiento de la doble
hélice proveyó un mecanismo para la replicación del material genético y
eventualmente impulsó el desarrollo de la genética moderna. La estructura del
ADN fue revelada en un artículo de la revista inglesa Nature de abril de 1953.
El año pasado el mundo científico celebró los cincuenta años del descubrimiento,
hay una reseña del acontecimiento en
Desde el Lado Obscuro de abril del año
pasado. El par de científicos, junto con Maurice Wilkins, recibió el premio
Nobel de medicina en 1962 por el descubrimiento. 
28-07-2004. Boletín
N° 2 de la Comunidad Hispanoamericana de CF: Mientras se aguardan los
resultados de la votación del nombre oficial de la comunidad de CF, el boletín
conserva la misma denominación. El número 2 correspondiente a la semana del 26
al 31 de julio está en línea. Trae información sobre las últimas novedades de la
comunidad y sus miembros, y reseña la aparición de nuevos números de los fanzines
Qliphoth, Fobos,
Golwen y la Revista 800; así como la actualización de contenido de la revista
Cuásar. Completan el número el anuncio de la convocatoria del premio Minotauro a
la novela fantástica y noticias del mundo de la ciencia y la CF fuera de la
comunidad. 
28-07-2004.
El premio X se gana o se pierde: El SpaceShipOne luego de su éxito en
julio, al sobrepasar los 100 Km de altura, está listo para competir por el
premio X en septiembre. El equipo del SpaceShipOne planea hacer el primer vuelo
el 29 de septiembre y cinco días después repetir la hazaña, para así hacerse con
los 10 millones de dólares. El premio X requiere que la nave espacial pueda
alcanzar una altura superior a los 100 Km dos veces en menos de dos semanas y
llevar además del piloto a dos tripulantes. El SpaceShipOne será pilotado de
nuevo por Burt Rutan y cargará peso equivalente a dos tripulantes. Si el
SpaceShipOne no logra su cometido, el proyecto da Vinci le está pisando los
talones. Este equipo canadiense espera realizar sus pruebas de vuelo en verano,
pero aún no han precisado la fecha. El cohete diseñado por los canadienses será
mostrado en público el 5 de agosto, se llama Wild Fire (Fuego Salvaje). El
proyecto da Vinci involucra la ascensión del cohete hasta una altura de 24
kilómetros utilizando un globo de helio y a partir de allí el cohete encenderá
sus motores y seguirá ascendiendo hasta sobrepasar los 100 km de altura. Hay
otros 24 equipos en la competencia, pero si ninguno consigue satisfacer los
requisitos establecidos para ganar el premio X, éste quedará vacante pues caduca
con el año 2004. 
28-07-2004.
Mercurio también será visitado: La NASA enviará el 2 de agosto a la
nave Messenger a Mercurio. La última vez que una sonda espacial se acercó a
Mercurio fue en 1974-75 cuando el Mariner 10 voló 3 veces a su alrededor y tomó
fotografías de su superficie. El Messenger costó a la agencia espacial
estadounidense 465 millones de dólares y está diseñado para resistir las
elevadas temperaturas extremas existentes en Mercurio, un escudo cerámico
protege a la nave y el instrumental también está protegido por un forro térmico.
En 2008 el Messenger llegará a Mercurio, pero sólo será en 2011 cuando habrá
desacelerado lo suficiente como para entrar en la órbita del planeta. La nave
permanecerá un año en órbita donde se le reunirá más tarde la misión BepiColombo
de la Agencia Espacial Europea y Japón. El Messenger está equipado con
sofisticados instrumentos para hacer un mapa completo de la superficie de
Mercurio y su composición geológica. 
27-07-2004.
Muertos, pero a salvo: Es un proyecto que pretende congelar muestras
de tejidos y ADN de especies en peligro de extinción con el fin de conservar su
material genético para la posteridad una vez que hayan desaparecido. El proyecto
se ha llamado Arca Congelada y ya comenzó a salvaguardar el material genético de
algunos de los animales en riesgo inminente de extinción como el ónix de Arabia,
el caballito de mar amarillo, la paloma Socorro y el pollo de montaña (que en
realidad es una rana con problemas de identidad). Se estima que los cambios
climáticos y la alteración de los ecosistemas ocasionarán en los próximos
treinta años la extinción de una cuarta parte de las especies de mamíferos, así
como la desaparición de una décima parte de las especies de aves y muchas
especies de insectos, reptiles y anfibios. Actualmente se conoce que más de
10.000 especies animales están en peligro de extinción. Cuando una especie
desaparece, deja un agujero en el ecosistema al desaparecer el nicho que
ocupaba, además se lleva consigo toda la información genética que permitía su
adaptación al ambiente. El proyecto Arca Congelada conservará para las
generaciones futuras la información genética de las especies desaparecidas y
permitirá el estudio de las relaciones filogenéticas entre las distintas
especies y sus características adaptativas. Los responsables del proyecto no
descartan que en el futuro se puedan clonar las especies desaparecidas y
devolverlas a su ambiente. El procedimiento requiere una muestra de tejido que
se congela, al cual también se le aísla el ADN que se conserva también a bajas
temperaturas. Bajo esas condiciones el material genético puede permanecer
inalterable durante milenios. 
27-07-2004.
Las trampas, desde la antigua Grecia: A pesar del carácter romántico
que se le adjudica a los juegos olímpicos de la antigüedad, aquellos no
difirieron mucho de los escándalos que han conmocionado a los juegos olímpicos
de la era moderna. En la Grecia antigua los atletas ingerían toda suerte de
pócimas y preparaciones con el fin de aumentar el rendimiento físico, ofrecían
ofrendas al mayor número de dioses en busca de la bendición divina, consultaban
a adivinos y compraban encantamientos y maldiciones con la esperanza de hacer
fallar a sus adversarios en la pista deportiva; pero ese era el lado amable del
sórdido mundo olímpico. Otros atletas no se iban por las ramas y atacaban
directo: el soborno de los contrincantes era el medio mas efectivo. El caso más
sonado fue el de un boxeador heleno que logró sobornar a tres contrarios para
que se "zambulleran". En la era romana fue célebre la inmiscusión de Nerón en
los juegos, logrando que aceptaran a la poesía como una competencia y ganando el
evento de las carreras de carro aún cuando se había caído del suyo durante la
competencia y nunca llegó a la meta, el poder es un soberano soborno. Otras
transgresiones menores incluían partidas falsas en las carreras y ojos picados
en las luchas, todo lo que fuera necesario para ganar. Por último, el mito de la
no profesionalidad de los juegos era sólo eso, un mito para colocarlo al lado de
Zeus y Afrodita. Los atletas ganadores de los juegos disfrutaban de poder,
dinero, sitios preferenciales en el teatro, comidas gratis, el mejor aceite de
oliva, parejas sexuales y hasta estatuas para inmortalizar su hazaña. Viéndolo
bien las cosas no han cambiado tanto. 
27-07-2004. Delos:
Mutaciones: El número 92 correspondiente a Julio- Agosto está
dividido en dos partes. La primera, dedicada a la genética, viene con sendos
ensayos de Vittorio Catani y de Alessandro Vietti. Catani nos presenta la
materia desde el punto de vista fantástico, mientras que Vietti nos hace una
exposición científica de los problemas relacionados con las mutaciones, la
clonación, la evolución de la especie humana, etc. Esta primera parte la
completan una artículo sobre Cordwainer Smith y un cuento de Marco Passarello.
La segunda parte del especial Delos es un tributo a los dos autores del momento
Paolo Aresi, vencedor del Premio Urania con la novela La scala infinita,
y Massimo Pietroselli, ganador del Premio Fantascienza.com con la novela
L'undicesima frattonube, que saldrá publicada a finales de mes. Ambos
conversan con Marco Passarello en unas entrevista realizadas por éste. El número
lo completan comentarios a Taken de Steven Spielberg y Alien 3, y
varios cuentos, entre los que destaca uno de Massimo Pandolfi. La revista Delos
está disponible en formato PDF para los suscriptores (10 euros al año) en la
zona de descarga del portal de la revista:
www.delos.fantascienza.com/download/. 
26-07-2004. El primer instituto de medicina genómica en
América Latina: La semana pasada el presidente mexicano Vicente Fox aprobó la
creación del Instituto Nacional de Medicina Genómica (INMEGEN). La génesis del
instituto llevó cinco años de planeamiento científico y tres años de debates
políticos para la aprobación de la ley que permite la creación del instituto,
pero que no incluye prohibiciones a la clonación terapéutica y a la investigación
con embriones humanos, razón por la cual algunos legisladores aún presionan al
gobierno para que se incluyan prohibiciones específicas al respecto. Único en
América Latina, el INMEGEN desarrollará investigaciones sobre las bases
genéticas de los principales problemas de salud pública de México, como la
diabetes, las enfermedades cardiovasculares y la obesidad. Gerardo Jiménez
Sánchez, director del INMEGEN aclara que las líneas de investigación no
incluirán trabajos de clonación terapéutica, ni fertilización in vitro, ni
tampoco la
utilización de embriones humanos. El trabajo de investigación se centrará en la
genética de la población mexicana y la farmacogenómica, las bases genéticas de
las diferencias individuales en la respuesta a los productos farmacéuticos. El desarrollo del
proyecto requerirá la inversión de 200 millones de dólares en los próximos 5
años. El presidente Fox indicó que "No podemos darnos el lujo de no unirnos a
esta revolución del conocimiento pues la salud y el bienestar de las
generaciones futuras están en juego". 
25-07-2004.
Se convoca la segunda edición del premio Minotauro:
Ediciones Minotauro y Cafés Marcilla convocan la II edición del Premio
Minotauro. El premio está abierto a escritores, cualquiera que sea su
nacionalidad, que presenten novelas originales e inéditas, escritas
en lengua castellana y cuyo argumento pueda englobarse dentro de la ciencia
ficción, la literatura fantástica y el terror. La extensión mínima de los
originales será de 150 páginas y se recomienda una extensión máxima de 450
páginas. La dotación económica es de 18.000 euros, lo que convierte al
Premio Minotauro en el mejor dotado del mundo en el género de literatura
fantástica y ciencia ficción. La admisión de originales se cerrará el 10 de
noviembre del año 2004. El fallo del jurado se hará público en el transcurso de
una fiesta literaria durante el primer trimestre del año 2005. Máscaras de
Matar de León Arsenal, fue la obra ganadora de la primera edición del Premio
Minotauro entregado el pasado 10 de febrero de 2004. Para más información:
premiominotauro@planeta.es. 
24-07-2004. Música tolkieniana: Después de mas de 20 años de
investigación sale el primer CD del ciclo musical Tolkieniana - Viaje Musical en
la Tierra Media (Tolkieniana - Viaggio musicale nella Terra di Mezzo) de Edoardo Volpi Kellermann. La primera vez que Volpi se aproximó a la Tierra Media
fue en 1980 con su lectura de El Señor de los Anillos, a partir se fijó el firme
propósito de crear su puerta de ingreso personal al universo tolkieniano. De
igual forma que Tolkien dedicó su vida a la creación y enriquecimiento de todo
un mundo fantástico; Volpi se propuso rendir homenaje a la monumental obra
de Tolkien concibiendo un universo musical basado en la Tierra Media. El ciclo musical
es de inspiración clásica, aunque con influencias de música étnica, jazz y
baladas populares. La obra musical está concebida en tres volúmenes, de los
cuales éste es el primero y trata sobre Minas Tirith. A la obra le cupo el honor
de ser presentada oficialmente en Bruselas durante los actos de la
celebración de los
cincuenta años de la primera publicación de El Señor de los Anillos.
Este primer CD cuenta con la participación del actor Davide Perino, la voz
italiana de Frodo Bolsón, quien recita algunas reflexiones poéticas dentro de la
obra y comenta la apertura y cierre de algunas de las piezas. Este primer
volumen también fue enriquecido con la participación del compositor Giuseppe
Festa y el grupo los Lingaland, autores de la también afamada Voces de la
Tierra Media (Voci dalla Terra di Mezzo). 
22-07-2004. Más allá
de la imaginación: El domingo 25 de julio se celebra el Segundo
Torneo de Juegos de Rol y Warhammer, denominado Más Allá de la Imaginación. El
evento es organizado por el Grupo Roleros y el Club Star Wars Venezuela y se va
a realizar en los Espacios Abiertos de la Torre Corp Banca en La Castellana,
Caracas. De 8 de la mañana a 6 de la tarde los visitantes, jugadores y curiosos
podrán disfrutar de demostraciones de los juegos, participar en juegos, admirar
los objetos de colección de distintas series de CF y Fantasía, y visitar
exhibiciones y ventas de libros y música. Para mayor información sobre costos y
detalles del programa pueden escribir al
Grupo Roleros o llamar a los
teléfonos 209 29 73 y 206 11 49 (Venezuela).
22-07-2004.
Actores de series y películas de CF se presentan en Comic-Con International:
Entre el 22 y el 25 de julio se celebra en San Diego el mayor encuentro del
mundo del comic en Estados Unidos: Comic-Con International 2004. En la 35ta
Comic-Con se presentarán artistas, editores y aficionados del mundo del comic,
Se dictarán conferencias y se presentarán exhibiciones, destacando los
pabellones dedicados al Señor de los Anillos y a la Guerra de las
Galaxias. Se homenajeará a Jack Kirby y la escena se verá colmada por las
promociones de las series de Sci Fi Channel y algunas productoras de cine. Parte
del elenco de la miniserie Battlestar Galactica (la miniserie más vista
en el año 2003), así como de las series Stargate G1 y Stargate
Atlantis estarán presentes en el evento. También harán su aparición los
actores de Farscape: The Peacekeeper Wars, miniserie independiente que se
estrenará los días 17 y 18 de octubre por Sci Fi Channel. Los actores
conformarán varios paneles donde comentarán las series y estarán disponibles
para la firma de autógrafos. 
22-07-2004. ¿Se
podrán predecir los terremotos?: Varios sismólogos en todo el mundo
han comenzado a probar los satélites para monitorear el estado de la corteza
terrestre y detectar movimientos en ésta que precedan a los terremotos. El
sistema de satélites, llamado Sistema Satelital Global de Terremotos (GESS por
sus siglas en inglés), emplea una técnica de medición por medio de radar que
permite la detección de pequeñas deformaciones de la corteza terrestre. La
observación del comportamiento de la corteza terrestre antes y durante los
terremotos, así como el conocimiento de la física de los movimientos telúricos
podría, en teoría, predecir cuándo un terremoto va a ocurrir. El objetivo final
es advertir a la población sobre la inminencia de un terremoto para que se tomen
las medidas de seguridad pertinentes; la evacuación de las ciudades no es
considerada una solución por los problemas prácticos que impone. A pesar de sus
ventajas, el sistema tiene sus detractores, pues arguyen que no hay evidencia
que permita suponer que la corteza terrestre se deforma particularmente antes de
un sismo. Sin embargo, el estudio satelital de los movimiento y cambios de la
corteza terrestre arrojará mucha luz sobre la dinámica de las placas tectónicas
y como éstas liberan la energía represada. Actualmente hay un proyecto ante la
NASA para lanzar en órbita un satélite equipado con el sistema de radar
necesario para las mediciones. El plan es conseguir en los próximos 20 años
aumentar el número de satélites en órbita con el fin de crear una red que
permita una medición minuciosa de los cambios en la superficie terrestre. 
22-07-2004. Sexta
Fundación: Salió el sexto número de la revista catanesa Fondazione
con un largo especial de la Italcon, relatos y reseñas de libros, música, series
de televisión (Star Trek y Farscape) y juegos de video. Los relatos corren
a cargo de Donato Altomare, Annarita Petrino y Marco Giorgini. Fondazione
es la última de una larga lista de revistas sicilianas aficionadas de CF, pero
no desmerece a sus predecesoras como Astralia e Intercom. Es
dirigida por Claudio Chillemi y Enrico Di Stefano, y puede ser adquirida en
Delos Store. Para mayor
información pueden escribir a
fondazionesf@tiscali.it. 
21-07-2004.
Disponible el boletín N° 1 de la Comunidad Hispanoamericana de CF: El
boletín número 1 correspondiente a la semana del 19 al 24 de julio ya fue
publicado. El boletín es editado por Gabriel Benítez y Luis Saavedra y reseña
convocatorias a concursos, actividades y publicaciones de la comunidad de CF
hispanoamericana. El boletín se nutre de la colaboración de los miembros de la
Comunidad de CF y su periodicidad será semanal. Actualmente carece de sede en
Internet por lo que el boletín es hospedado por varios portales, incluyendo UBIK. 
21-07-2004.
Marte en el futuro: En el portal de la NASA están exhibidas las
visiones de varios artistas gráficos sobre el futuro de las misiones y bases que
colonizarán Marte. La muestra gráfica está inspirada en conceptos y proyectos
que han sido estudiados y evaluados por la NASA a lo largo de los años, aunque
la agencia se cuida de aclarar que ninguna de las imágenes corresponde a algún
plan actual de la NASA para colonizar Marte. Los artistas presentan estaciones
orbitales, bases y vehículos para recorrer las llanuras lunares y marcianas,
cada imagen cuenta con una breve descripción. También hay disponible vídeos
sobre la existencia de vida en Marte. 
21-07-2004. Reescribir la
historia: KULT Underground organiza el concurso de
cuentos reWritten 8KO-. El concurso se basa en escribir relatos sobre los
cambios en la
historias oficiales a partir de un punto de inflexión, por ejemplo: ¿Qué pasaría si Bilbo Baggins hubiera descubierto que el Dragón con el que había luchado era un
robot? ¿O también si la mujer de Jack Torrance (The Shining) fuera
un licántropo? ¿O si el viajero del tiempo de Wells se hubiera encontrado con el
payaso de Pennywise de King? Explorar mundos alternos es lo que propone este
concurso italiano en su sexta edición. Este año con dos categorías:
Terror/literatura negra y Ciencia Ficción/Fantasía. El largo máximo de los
cuentos es de 8192 palabras (de allí el acrónimo 8KO-, 8 kappa o menos), los
concursantes pueden participar con hasta dos cuentos por categoría y en idioma
italiano. Los relatos, inéditos, se deben enviar por correo electrónico a
rewrittenhorror@kultvirtualpress.com e identificados con el nombre y la dirección de correo electrónico del autor. El material debe
estar adjunto en formato TXT, RTF o HTML. La fecha tope de recepción de trabajos
es hasta el 1 de octubre. Los tres mejores clasificados en cada
categoría recibirán una mención especial y se les hará una entrevista que
aparecerá en KULT Underground y en el sitio
KULT Virtual Press. Los mejores
cuentos serán incluidos en un volumen virtual (en formato e-paperback) que será
distribuido online. 
21-07-2004.
Disponible Qliphoth N° 12: El fanzine electrónico Qliphoth ya está
disponible para ser descargado desde la red. El ezine está especializado en
publicar artículos, relatos y comics o ilustraciones que estén relacionados, al
menos tangencialmente, con temas mitológicos. Qliphoth es editado en formato PDF
por Francisco Ruiz (quien también edita el fanzine Ma-Ycro dedicado al Terror) y
Santiago Eximeno. 
20-07-2004-
Yo, robot se estrenó el 16 de julio: La película I, robot se
estrenó el pasado 16 de julio en Estados Unidos. En este fin de semana la
película recaudó más de 52 millones de dólares, superando a Spiderman 2
que ya va por su tercera semana. I, robot está basada muy liberalmente en
la colección de relatos del mismo nombre escrita por Isaac Asimov. En la cinta
un detective debe investigar un caso de homicidio que involucra a un robot, los
cuáles, al menos en teoría, son incapaces de hacerle daño a los seres humanos,
pues los robots son programados para cumplir estrictamente las tres leyes de la
robótica (concebidas por Asimov en sus relatos): 1. Un robot no debe causar daño
a un ser humano o por inacción permitir que un ser humano sufra daño. 2. Un
robot debe siempre obedecer las órdenes de los seres humanos, excepto cuando
tales órdenes pueden causar la infracción de la segunda ley. 3. Un robot de
proteger su propia existencia, excepto cuando ello implica una infracción de las
dos primeras leyes. Sin embargo, el protagonista tiene sus dudas y deberá
saltar, patear, correr, disparar y luchar contra todo lo que se le atraviese
para dar con la verdad. 
20-07-2004.
Fantascienza e dintorni 2004: El concurso Fantascienza e dintorni de
literatura de CF en lengua italiana culminó con éxito al participar en el
mismo más de sesenta relatos. El ganador del concurso fue Vittorio Baccelli con
el relato La strada. El segundo lugar correspondió a Maurizio Catuara con
Ma quel giorno in mare accadde qualche cosa di diverso, y el tercer lugar
a Michele Saggese con Alfa e Omega. Se otorgó una mención especial al
relato Chi sono io de Marco Milani. Los cuatro cuentos fueron publicados
en un libro electrónico titulado Fantascienza e dintorni que puede ser
adquirido en
http://www.latenalera.com. 
20-07-2004.
La Luna, 35 años: El 20 de julio de 1969 a las 22.56 hora del este,
el astronauta Neil Armstrong descendió del Eagle y puso su pie sobre la
superficie lunar. Su palabras han hecho historia: "Este es un pequeño paso para
el hombre, pero un salto gigante para la humanidad". Ese evento fue la cúspide
de una carrera política, iniciada a comienzos de esa década por el presidente
Kennedy, con el fin de llevar a un ser humano hasta la Luna y regresarlo a
salvo... antes que los soviéticos. El programa Apolo emprendido por la NASA fue
uno de los programas científicos más ambiciosos de la humanidad que impulsó
indirectamente el desarrollo de nuevas tecnologías y culminó en la llegada del
hombre a la Luna ese 20 de julio. La misión Apolo 11 recolectó muestras de
suelo, cerca de 21 kilos de rocas, y demostró la carencia de vida pasada y
presente en la Luna. Otras misiones Apolo siguieron visitando la Luna, la última
culminó el 19 de diciembre de 1972 cuando el Apolo 17 amarizó en el Pacífico.
Actualmente la NASA planifica volver a nuestro satélite antes del 2020, para
utilizar a la Luna como base de operaciones en la conquista de Marte y más allá. 
19-07-2004.
La marca del agua: Los descubrimientos del robot Opportunity parecen
indicar que en Marte hubo masas de agua líquida durante prolongados períodos de
tiempo. Ambos robots, Opportunity y Spirit, ya habían demostrado la existencia
de cuerpos de agua pretéritos en Marte; sin embargo, tales evidencias podían
sólo representar un único evento de pocos años de duración. El descubrimiento
del Opportunity de formaciones rocosas en forma de hojilla de afeitar (una
prominente fila delgada de rocas verticales sobre el lecho rocoso), parece
sugerir la presencia de agua superficial que filtraba a través del lecho de roca
a través de fisuras, tal filtración de agua dejaba residuos minerales que
rellenaban la fisura con material mineral más duro. Cuando el lecho rocoso se
erosionaba, el material más duro permanecía mientras el resto del lecho rocoso
era eliminado dando lugar a las formaciones detectadas con ayuda del Opportunity.
La formación de hojilla de afeitar requiere un tiempo de formación dilatado para
permitir la compactación del mineral del agua en ese tipo de estructuras
resistentes a la erosión. El aumento en el tiempo de persistencia de los cuerpos
de agua en la superficie marciana que sugieren estos hallazgos fortalece las
probabilidades de que en Marte se haya originado y evolucionado la vida. 
17-07-2004. El Doble
de Ciencia Ficción N° 3:
Ediciones Robel ya colocó a la venta el tercer volumen de la colección "El
Doble de Ciencia Ficción". Este número viene con las novelas cortas: El
Último de los Winnebago, de Connie Willis, y Enemigo Mío, de Barry B.
Longyear. La obra de Willis fue ganadora de un premio Hugo y un premio Nebula en
1989 a la mejor novela corta. De igual forma, Enemigo Mío ganó ambos
premios a la mejor novela corta en 1980. Posteriormente, la obra fue llevada al
cine por Wolfgang Petersen.
16-07-2004. Cerdo
sometido a tortura: El caso del asesinato de Bobo se hace cada vez
más sórdido: una mujer ha resultado acusada de crueldad contra los animales. Se
le acusa de haber encerrado a un cerdo en un maletero en pleno verano de
Florida. "Mi maletero tiene aire acondicionado" se defendió la acusada: Linda
Meredith. "Además, no sólo tiene aire acondicionado sino un minibar donde se
sirven bebidas acompañadas de tocineta y chicharrón fritos. Nada más lejano a
una condición lesiva para el cerdo". Sin embargo, las autoridades estudian el
caso de posible instigación al canibalismo. Meredith había ofrecido
generosamente a su cerdo como carnada para atrapar a Bobo, cuando el tigre de
Bengala andaba suelto huyendo de Tarzán. Uno de los policías refirió que
Meredith había sugerido que le retorcieran las orejas al cerdo para que este
chillara y se hiciera conspicuo a Bobo, que no era muy brillante como
depredador, pero los policías se negaron. Bobo fue asesinado esa misma tarde,
mientras el cerdo se cocía en su propio jugo en el maletero. "No se por qué
tanto aspaviento, total lo llevaba a casa para comérmelo con mi familia",
puntualizó Meredith. 
15-07-2004.
Agosto es el mes de Doom 3: Activision Inc. anunció que el juego de
video Doom 3 saldrá a la venta la primera semana de agosto. La larga espera de
años terminó y se escucharon los ruegos de los fanáticos, ya el juego está
terminado e Id Software libera la versión comercial. Es la tercera vez que los
aventureros se internarán en las instalaciones de las bases marcianas para
combatir el mal, la primera vez fue en 1993 y muchos aún recuerdan con
veneración aquella primera aventura. 
14-07-2004.
Asimov Ciencia Ficción de agosto: En los próximos días saldrá a la
venta el número 11 de la revista Asimov Ciencia Ficción. Este número viene con
dos novelas cortas, La Plaga del Leopardo Verde de Walter Jon Williams y
Pájaro en Mano, colaboración de Eduardo Gallego y Guillem Sánchez. La
novela corta de Williams ha sido nominada al Hugo 2004 y salió publicada
originalmente en el número doble de octubre-noviembre de 2003 de la revista
Asimov en inglés (The Green Leopard Plague).La ficción la completan tres
relatos de Arnasson, Kress y Swanwick y la acostumbrada participación de
Silverberg, Barceló, Sarto y Vigil en las secciones fijas. 
14-07-2004.
Exposición de huevos y embriones de dinosaurios en Argentina: El
Museo de Argentino de Ciencia Naturales "Bernardino Rivadavia" presenta al
público una muestra de dinosaurios y especies relacionadas, la exposición
denominada "Dinosaurios: huevos y pichones", está organizada siguiendo el
orden de las eras geológicas del Mesozoico (Triásico, Jurásico y Cretácico) que
constituye el período del reinado del los dinosaurios. El foco de la exposición,
sin embargo, es una muestra de huevos y embriones de saurópodos que fue
descubierta en 1997 y son una fracción de lo que constituye el mayor campo de
nidificación descubierto en el mundo. En los embriones fósiles se han preservado
perfectamente caracteres anatómicos inéditos y se puede observar en los
fragmentos de piel el diseño de las escamas. La exposición estará abierta al
público entre el 8 de julio y el 31 de agosto de este año. 
14-07-2004.
Muere el tigre de Tarzán: Un tigre de 260 Kg que había escapado de su
hogar fue muerto por las autoridades de un pequeño pueblo al norte de Miami.
"¡Me lo mataron!" gemía su dueño, el actor Steve Sipek. El tigre se llamaba Bobo
y era un macho de 270 Kg que había vivido toda su vida arrimado en la casa del
Tarzán retirado. Sipek había personificado a Tarzán en dos películas, una en
1969 y la secuela en 1972. "Era un animal muy manso que sólo mascaba pan mojado
en leche", se quejaba Sipek. Bobo, había escapado sin permiso y tenía 24 horas
fuera de su casa. Los policías lo descubrieron la tarde del martes y le dieron
la voz de alto, pero Bobo se puso nervioso e hizo una tontería: atacó a uno de
los policías. El oficial descargó la carabina sobre Bobo y para rematarlo le dio
de culatazos hasta que un accidente c erebrovascular
fulminó al felino. Bobo había vivido durante seis años junto a Tarzán, otro
tigre, dos leones, cuatrocientas cebras, tres mil ñúes y dos millones quinientos
cuarenticinco mil trescientos treintidós conejos. "Éramos una comuna que vivía
en paz, practicando los preceptos del comensalismo y la simbiosis", comentó el
dueño. Sipek, visiblemente afectado, dijo que iba a colgar el taparrabos, y que
la jaula ya no sería la misma sin su Bobo. "Lo asesinaron", añadió, "y tendrán
la venganza de Tarzán". 
13-07-2004.
Saavedra ganador del TauZero 2004: Misión en Miroa del chileno
Luis Saavedra resultó el relato ganador del Concurso Internacional de Cuentos de
Ciencia Ficción TauZero 2004. El concurso fue organizado por el fanzine digital
TauZero. Además del relato ganador, el jurado otorgó menciones honoríficas a
Pavel Kraljevich y Francisco Pino, ambos de Chile, a Jaime Ballesteros de
Colombia y al argentino Sergio Gaut vel Hartman. El relato ganador y los cuatro
con menciones de honor serán publicados en el número de julio del e-zine TauZero. 
13-07-2004.
Novedades editoriales:
Ediciones B ha
editado Azogue, la novela de Neal Stephenson que recientemente ganó el
premio Arthur C. Clarke a la mejor novela.
Azogue es el primer volumen de la denominada trilogía Barroca. También de
Ediciones B es la nueva novela de Orson Scott Card: La Ciudad de Cristal.
Por otra parte, más viejita que la novedades anteriores es la obra ganadora del
Ignotus 2003 al mejor ensayo: La Ciencia Ficción Española, editada por
Ediciones Robel,
que agrupa un conjunto de artículos que delinean la historia de la CF española,
sus autores y sus obras, desde el siglo XIX hasta el XXI. El libro incluye un
catálogo de colecciones de literatura de CF española y viene ilustrado con cerca
de 200 portadas de novelas de CF a todo color.
12-07-2004.
En 2005 se presentará nuevo PlayStation: Los representantes de Sony
anunciaron que un prototipo completamente funcional del sucesor del actual
PlayStation estará listo para el E3, la feria anual de video juegos, que se
realizará entre el 18 y el 20 de mayo de 2005 en Los Ángeles. La nueva versión
del PlayStation ya ha sido bautizada extraoficialmente como PS3 y es probable
que salga a la venta en 2006. El anuncio de Sony le pone presión a Microsoft
quien también confía presentar su nueva consola Xbox Next en E3. Actualmente el
PlayStation 2 controla dos tercios del mercado de video juegos, Microsoft espera
desafiar esa hegemonía con su nueva plataforma, pero primero deberá estar a
tiempo para empezar con buen pie la competencia. 
10-07-2004.
Premios Campbell y Sturgeon: Este año el premio John W. Campbell a la
mejor novela de Ciencia Ficción de 2003 correspondió a Omega de Jack McDevitt,
mientras el premio Theodore Sturgeon al mejor relato le tocó a Kage Baker con
The Empress of Mars. En la misma ceremonia ingresaron al Salón de la Fama de la
Ciencia Ficción y la Fantasía Brian Aldiss y Harry Harrison, así como
póstumamente E. E. "Doc" Smith y Mary Shelley. El Salón de la Fama de la Ciencia
Ficción y la Fantasía es auspiciado por la Sociedad de Ciencia Ficción y
Fantasía de Kansas City y el Centro J. Wayne y Elsie M. Gunn para el Estudio de
la Ciencia Ficción. 
09-07-2004. La
trilogía Sarnaethian en PDF: El autor William Majoros ha editado su
trilogía "sarneciana", fantasía estilo Tolkien, con una editorial de impresión
bajo demanda (POD por sus siglas en inglés). Las tres obras de Majoros:
Illimath, Arvalla y Hèlethrôn están en inglés, obviamente, y
pueden bajarse gratis en formato PDF desde
el portal del autor.
Si la obra es de su gusto o no quiere dejar los ojos pegados a la pantalla del
monitor, puede comprar la edición en papel. Este tipo de edición aún es marginal
y no puede competir con los sistemas de mercadeo y distribución de las grandes
casas editoriales, pero la POD permite a los escritores noveles ser publicados y
tener la oportunidad de darse a conocer sobre todo cuando consigan su espacio en
las grandes librerías en línea.
09-07-2004.
Impresionantes fotografías de los anillos de Saturno: La sonda
espacial Cassini ha enviado espectaculares fotografías de los anillos de
Saturno, tomadas durante el inicio de su órbita de 116 días alrededor de ese
planeta. Las fotografías fueron tomadas mediante un espectrógrafo de imágenes
ultravioletas (o UVIS por sus siglas en inglés). Las imágenes fueron coloreadas
para representar gráficamente la densidad de los anillos. En las imágenes el
color rojo representa las zonas menos densas, ricas en polvo; mientras los tonos
azules son las regiones más densas compuestas principalmente por hielo, agua y
amoníaco congelados como componentes mayoritarios. Larry Espósito, líder del
equipo UVIS, comenta sobre el origen de los anillos y su densidad diferencial:
"Una explicación para esas variaciones en la composición de los anillos es que
diferentes lunas desintegradas formaron parte de las diferentes zonas de los
anillos. La otra explicación es que la composición diferencial se debe al
bombardeo de los meteoritos que impactan la superficie de los anillos: el
material de los meteoritos pulverizados pasa a conformar la mayor proporción en
la región interna (más dispersa) y se diluye en la zona más densa de los anillos
exteriores". Esta última hipótesis presupone una distribución desigual de la
densidad en los anillos. 
09-07-2004.
Regresa ave extinta: El cuitlacoche de Cozumel (Toxostoma guttatum)
había sido observado por última vez en 1995, desde entonces no se habían
reportado avistamiento de esa ave, por lo que se la consideraba extinta. Sin
embargo, en junio pasado un grupo de biólogos de campo observó un ejemplar vivo;
sin embargo, su descubrimiento, aunque mejora sus status, la convierte en la
principal especie bajo altísimo riesgo de extinción en México. T. guttatum,
un ave de 23 cm de largo, pertenece a la familia Mimidae (sinsontes),
aves características de las islas del Caribe que son capaces de imitar el canto
de otras aves. El hábitat de T. guttatum es la isla de Cozumel, una isla
de 392 Km2 de bosques tropicales semideciduos, que se encuentra a 16
Km de la costa de la península de Yucatán. La isla es periódicamente azotada por
huracanes; los científicos piensan que tales tormentas son una de las
principales causas de la merma de las poblaciones de T. guttatum, que en
una época alcanzó los 10.000 ejemplares. El disparador del declinar de la
especie fue la introducción de depredadores, especialmente serpientes en 1971.
La isla se encuentra protegida, lo cual beneficia no sólo al cuitlacoche sino a
otras 20 especies endémicas de aves y mamíferos que se encuentran bajo riesgo.
El hallazgo del cuitlacoche, que se pensaba extinto genera optimismo en los
conservacionistas sobre otros casos de especies que no han sido vistas durante
largos períodos de tiempo. 
08-07-2004.
Mensajes desde la tumba: Un inventor en Estados Unidos ha patentado
un sistema para que los muertos puedan contar sus anécdotas desde la paz del
sepulcro. El sistema consta básicamente de una pantalla plana de LCD, una
computadora y un disco duro o memoria en microchip, todo convenientemente
incrustado dentro de una lápida hueca. El futuro finado dejará grabado videos
sobre los temas que más aprecie: mensajes melodramáticos para sus seres queridos
o discursos rimbombantes para un ego que se vuelve polvo. La energía eléctrica
para que tal portento de la inventiva tecnológica funcione será suministrado por
el sistema de alumbrado del cementerio. Para resguardar la privacidad entre
muertos, unos prácticos audífonos permitirán escuchar las indiscreciones del que
se fue, sin tener que distraerse con las disertaciones de los vecinos. 
07-06-2004.
Otra Cultura para Banks: Aparece editada en italiano la última novela
del escritor escocés Iain Banks del ciclo de la Cultura. Banks, uno de los
escritores indispensables de la CF espacial de la década de los noventa,
comenzó el ciclo de la Cultura con su obra Piensa en Febla, ahora Fanucci
Editor saca la versión italiana de su enésima contribución al ciclo: Volgi lo Sguardo al Vento (Look to Windward)
que puede ser traducida como Vuelve la Mirada al Viento. La trama se
centra en uno de los rarísimos errores cometidos por la superior civilización de
la Cultura, producido durante una guerra antigua que había causado millones de
muertos. Sobre sus obras, Banks comenta que intenta decirle al lector desde su
visión optimista de la tecnología y los progresos sociales que el futuro no
tiene por qué ser malo, hasta puede ser divertido. 
06-07-2004. Nace
Comunidad CF: Comunidad CF es una lista de discusión de los problemas
que aquejan a la Ciencia Ficción escrita en español. Los objetivos de Comunidad
CF son el concertar ideas y esfuerzos de lectores, escritores y editores
hispanoamericanos de Ciencia Ficción en particular y del género fantástico en
general en la búsqueda de soluciones a los problemas del género en español con
el fin de adelantar proyectos editoriales y de apoyo a las publicaciones ya
existentes, y creación de iniciativas que promocionen la CF a nivel de los
lectores y el público general. El foro surge el domingo 4 de julio producto del
chat convocado por el escritor de CF, Sergio Gaut vel Hartman. La idea es
utilizar la lista de Comunidad CF como centro de debates, todos los domingos
está planificado un chat donde se discutirán los temas en agenda. Para subscribirse
deben solicitar la autorización escribiendo a:
comunidadcf-subscribe@yahoogroups.com.
06-07-2004.
Llegar a anciano no es tan viejo: Un grupo investigador de la
Universidad de Michigan encontraron que durante el Paleolítico superior (hace
30.000 años) la proporción de individuos mayores en las poblaciones humanas de
Europa y Asia se quintuplicó. Los investigadores identificaron la edad del
individuo de las muestras dentales de los fósiles. Estudiaron varios grupos de
homínidos y australopitecinos de distintas épocas geológicas. En cada grupo
calcularon el cociente de individuos mayores a individuos jóvenes, de esa manera
identificaron el salto cualitativo en el número de individuos longevos en el
Paleolítico superior. De tal manera que la vejez se hizo común tarde en nuestra
historia evolutiva. Tal vez los grupos humanos comenzaron a tomar mayores
cuidados en el cuidado de los miembros más débiles y viejos con lo que la
esperanza de vida mejoró. Los investigadores arguyen que ese cambio en la
composición etárea de la población permitió la transmisión y aplicación de las
experiencias de la vida en los nietos. Ese cambio poblacional otorgó una ventaje
evolutiva al Homo sapiens y contribuyó al progreso y la explosión
demográfica de las poblaciones humanas al final de la era prehistórica. Este
artículo fue publicado en el Proceedings of the National Academy of Sciences del
mes de julio. 
06-07-2004. Anunciado ganador del premio Fountain: La
Fundación de Literatura Especulativa anunció la obra ganadora del primer premio Fountain. El premio es otorgado a aquellos relatos de longitud menor a las 7500
palabras que el jurado considere de excepcional calidad literaria. Las
nominaciones de los relatos candidatos al premio son realizadas por los editores
de revistas y antologías. Todo relato nominado debe contener alguna forma de
elemento especulativo, los géneros elegibles para el premio incluyen Ciencia
Ficción, Fantasía, Realismo Mágico, Terror, aunque no se limita únicamente a
dichos géneros. El premio Fountain 2004 premió obras publicadas en 2003. El
relato ganador fue The Specialist de Alison Smith (originalmente publicado en
McSweeney's Quarterly Concern, otras 16 obras recibieron menciones honoríficas.
El relato ganador será colocado en línea en el portal de la
Speculative Literature Foundation. 
05-07-2004.
Spiderman 2 casi se paga en seis días: Aprovechando el feriado del 4
de julio en Estados Unidos, Spiderman 2 consigue 180,1 millones de
dólares en taquilla en los primeros 6 días de exhibición. La cifra supera a la
primera película de la serie, la cual sólo había recaudado 144,2 millones de
dólares y constituye un récord de taquilla para seis días de exhibición,
superando a la campeona anterior: The Matrix Reloaded con 146,9 millones
en el 2003. La segunda parte le costó a Sony Corporation 200 millones. 
04-07-2004.
Entrevista a Robert Silverberg en SF Weekly: La revista digital
publicó este mes una entrevista telefónica que le realizó a uno de los maestros
de la Ciencia Ficción, ganador del Damon Knight Grand Master de 2004. En su
interesante charla Robert Silverberg habla sobre su entrada al panteón de los
grandes de la CF estadounidense, su último libro Phases of the Moon que
recoge sus mejores relatos y es un tributo a 50 años de labor literaria. Comenta
sus ideas sobre lo que piensa de la CF, de su evolución en el tiempo, de su
relación con los editores y las casas editoriales. Refleja a lo largo de su
entrevista el largo camino recorrido y la libertad y serenidad que su vejez le
ha otorgado como escritor. Se define como un hombre del siglo pasado, incapaz de
interpretar las tendencias actuales. Ahora su vista se vuelve al pasado y sus
últimas obras así lo demuestran. Interesante lectura para saber algo más de la
CF y la evolución de un escritor. 
04-07-2004. Titán
muestra su cara: El 15 de octubre de 1997, la
más grande y costosa nave interplanetaria jamás construida despegó de Cabo
Cañaveral (Florida, EE.UU.). Estaba cargada con 18 instrumentos científicos de
avanzada, 32 Kg. de plutonio para energizarlos y una sonda destinada a ser
propulsada 3,5 billones de kilómetros hacia el único otro objeto en nuestro
Sistema Solar protegido por una atmósfera basada de nitrógeno. Se trata de
Titán, la luna más grande de Saturno y segunda en
el Sistema Solar luego de
Ganímedes (Júpiter). El proyecto representa la
culminación del
esfuerzo
mancomunado de 260 científicos de la
NASA, la Agencia Espacial
Europea (ESA) y la Agencia
Espacial Italiana (ASI). Con un costo superior a los 3
millardos de dólares norteamericanos, la misión
Cassini-Huygens es cuatro veces más
costosa que las misiones a Marte de los rovers
Spirit y Opportunity combinadas.
Cassini es del tamaño de un bus escolar, mientras que los rovers son apenas
equivalentes a un carrito de golf. No le tomó mucho tiempo a la sonda Cassini el
comenzar a hacer descubrimientos espectaculares. En órbita alrededor de Saturno
desde hace apenas unos días, Cassini ya ha capturado imágenes de su gigantesca
luna: Titán, revelando detalles nunca antes vistos sobre la superficie del
satélite. Titán es la única luna en el sistema solar con su
propia atmósfera y nubes. Podría tener preservados en congelamiento a muy bajas
temperaturas muchos
compuestos químicos similares a los que precedieron a la vida en la Tierra.
El
sobrevuelo del viernes, a una corta distancia de 339.000 kilómetros nos ofreció la mejor vista de Titán nunca antes obtenida, pero en los
próximos cuatro años, el orbitador ejecutará cuarenta y cinco sobrevuelos más,
algunos tan cercanos como 950 kilómetros. Esto permitirá hacer
mapas de alta resolución de la superficie del satélite con un instrumento de
imagen de radar, el cual puede registrar la superficie a través de la opaca neblina de la atmósfera
alta de Titán. Y en enero del 2005, la sonda
Huygens que por
ahora está unida a la Cassini, descenderá a través de la atmósfera de Titán para
llegar a su superficie. Durante su descenso estará transmitiendo información
hacia Cassini y se espera que sobreviva algunos minutos a las extremas
condiciones de la luna (-186 °C). El documento
Saturn Arrival Press Kit, en formato PDF, posee información detallada de la
misión. El éxito de Cassini podría continuar
debilitando el
mandato que ha guiado los esfuerzos de la NASA durante los últimos 12 años: “más
rápido, mejor, más barato”, allanado el camino para misiones aún más ambiciosas,
como la que adelanta el Laboratorio de Propulsión a Chorro (JPL):
el
Jupiter Icy Moons Orbiter. Una
nave con propulsión nuclear que buscará signos de vida escondidos en tres de las
lunas de Saturno. La fecha estimada de lanzamiento de esta misión futurista está
estimada para el año 2012.  
02-07-2004. García
May gana el Pablo Rido: Pedro Pablo García May con su relato El
Partidillo resultó el ganador del XIII Concurso Pablo Rido en su edición
2004. El relato ganador es una ucronía que relaciona con humor la política y el
fútbol. El premio Pablo Rido es organizado anualmente por la Tertulia Madrileña
(TerMa) y es uno de los premios más antiguos del género, en español. Fueron
finalistas: Vidal Bermúdez, Díaz Faes, Martínez Córdoba y Cebrián Berruga. 
01-07-2204. Ganadores de los premios Wooden
Rocket 2004: Los premios anuales son auspiciados por
SFcrowsnest.com y
el comité de los premios Wooden Rocket y se otorgan a los mejores portales en
línea de Ciencia Ficción y Fantasía. Este año se premiaron 17 categorías:
Mejor revista en línea para
Science Fiction Weekly y Mejor revista impresa que se encuentra en línea
para
Locus Online. El
portal de
Orson Scott Card
ganó como mejor sitio web de un autor y el de
Bob Eggleton al mejor
sitio web de un artista gráfico.
El Señor de los Anillos
ganó en la categoría de mejor sitio web oficial de una película, mientras
Stargate SG.1 ganó al
mejor sitio web oficial de una serie de televisión. En el apartado a mejor sitio
web en lengua no inglesa el ganador fue el portal francés
SFU: Le Portail de la
Science Fiction du Fantastique, el portal español
Stardust quedó
finalista. El año pasado
BEM
consiguió triunfar en esta categoría. 
01-07-2004.
Segundo Premio Immagini di Fantascienza: El concurso de
historietas gráficas es promovido por el fanzine palermitano Fondazione. Este fanzine se dedica a promover todas las formas expresivas de la Ciencia Ficción.
La organización de esta segunda edición corre a cargo de Fondazione en
colaboración con URANIAsat, Webtrekitalia, KULT Underground y Centro Studi Agorà.
El concurso está destinado a obras gráficas inéditas con argumento de Ciencia
Ficción. Las obras se deben enviar por correo a Premio Immagini di Fantascienza,
c/o Rosaria Leonardi - Via Marconi n.36 - c.a.p. 95028, Valverde - CT, la fecha
tope de entrega de los trabajos será el 30 de noviembre de 2004. Todas las obras
deberán estar presentadas en formato carta con un máximo de ocho páginas. Puede
conservarse el anonimato, si así se desea, anexando al trabajo presentado un
sobre cerrado con los datos e identidad el autor, identificado con el título de la obra. La participación es gratuita. El vencedor será premiado con un
certificado y su obra será publicada, además será expuesta en la Galleria Fotografica Tina Modotti
di Acerra. El premio puede ser declarado desierto a juicio del jurado; de igual
manera, el jurado podría otorgar premios especiales a aquellos trabajos que
hagan mención a íconos de la Ciencia Ficción como Star Trek, Star Wars, Blade
Runner, etc. No se devolverán originales y éstos podrán se utilizados como material
gráfico (previo acuerdo con sus autores) en el fanzine Fondazione. El trabajo
ganador, así como las menciones especiales que considere el jurado serán
publicadas en un número especial de Fondazione. 
|
16-08-2004. No hay
quinto malo: Ya está en línea el boletín número cinco de la CCF con
la información de lo acontecido durante la semana pasada. Se anuncian las
actividades de los tres talleres literarios herederos de los antiguos que
funcionaban en la lista de Ucronía y se invita a la participación en ellos.
Varios miembros de CCF publican nuevas obras: Omar Vega, Fernando Bonsembiante y
Alfredo Álamo. Necronomicón solicita colaboradores con cuentos ultracortos.
Nuevas adiciones a Axxón y la salida de Tauzero 8. Completan este quinto número
noticias variadas del amplio mundo de la CF y Fantasía fuera de CCF. 
12-08-2004.
Seminarios en el Planetario Humboldt: Este viernes 13 de agosto se
van a presentar dos seminarios: Warp Drive y Relatividad y Choques de Objetos Celestes con La Tierra a partir de las 18.30, hora de
Venezuela, en el Planetario Humboldt de Parque del Este en Caracas.
10-08-2004.
Caída doble: En dos días los proyectos de sendos equipos que
competían por el premio X literalmente se han venido al suelo. Fueron dos
cohetes de bajo costo, el primero se estrelló el siete de agosto y había sido
diseñado por John Carmack, el creador del juego Doom. El cohete de 35.000
dólares del equipo de Carmack, llamado Black Armadillo, se elevó 180 metros en
el aire, pero pronto se quedó sin propelente, debido a una fuga, y cayó a
tierra. El otro cohete explotó dos días después: el Rubicon 1, y pertenecía a la
empresa Space Transport Corporation de Fork, Washington. Ambas pérdidas retrasan
las pruebas de estos competidores y prácticamente los sacan de la competencia
por el premio X. Ambos cohetes no iban tripulados. 
09-08-2004. Cuarto boletín de noticias de la Comunidad CF: En esta
ocasión se reseña la escogencia del nombre oficial del grupo, la convocatoria a
participar del weblog de El Escribidor, la ubicación del cuento de la
semana, la nueva sección de cuentos de Ciencia Ficción Mexicana, los
trabajos de diseño para el portal de Comunidad CF y los
nuevos foros que se
abrieron para la comunicación e intercambio de ideas de los miembros de
Comunidad CF. Mas detalles en el texto del boletín. 
08-08-2004.
Fallece la protagonista de King Kong: Fay Wray la rubia actriz que se
desgañitaba hasta la ronquera en el célebre filme King Kong (1933) murió
este domingo a los 96 años. Wray participó en más de 100 películas, pero fue con
King Kong, la película dirigida por Merian Cooper y Ernest B. Schoedsack, con la
que alcanzó la fama. Inició su carrera trabajando como extra en varias películas
silentes, hasta destacar en The Wedding March en 1928. Luego realizó
varias películas de terror antes de protagonizar King Kong. Es memorable la
escena donde es raptada por el gorila gigantesco y es llevada en la mano del
simio mientras asciende el Empire State. En 1976, en la nueva versión de King
Kong protagonizada por Jessica Lange, se le ofreció un pequeño papel como
tributo, pero ella lo rechazó. 
06-08-2004.
Wild Fire desafía al SpaceShipOne: Por primera vez el
premio X de 10 millones de dólares está tomando un cariz de desafío en una
carrera entre dos equipos. Hasta ahora sólo había un equipo aspirante al premio
X el SpaceShipOne que ya había superado la frontera teórica del espacio el
pasado junio, los 100 kilómetros de altura. Aunque las posibilidades del
SpaceShipOne son las mayores, le ha surgido un contrincante: el equipo
canadiense del Wild Fire quienes gracias al apoyo providencial de una empresa de
casinos anunció que realizará el primer vuelo de prueba el 3 de octubre. El
SpaceShipOne realizará su primer vuelo el 29 de septiembre y el segundo 5 días
después, así que la ventaja de partir primero está con el equipo estadounidense.
El premio X será ganado por aquella nave que supere la altura de 100 kilómetros
en dos vuelos no distanciados en más de dos semanas. Además la nave debe llevar
un piloto y dos pasajeros. Ambos equipos sustituirán los pasajeros por su
equivalente en peso, aunque el Wild Fire llevará un pasajero inesperado: el
balón de fútbol que David Beckham echó fuera en los lanzamientos penales de las
semifinales de la eurocopa de este año. Aunque no será la primera vez que ese
balón va a las nubes. El Wild Fire hará su segundo vuelo exactamente dos semanas
después de su primer intento. El equipo canadiense usará un enorme globo de
helio para elevar al Wild Fire hasta una altura de 24 kilómetros. La nave de 4
toneladas colgará 720 metros más abajo del globo con la nariz hacia arriba. En
una hora se estima que el globo alcance la altura de 24 km, allí se encenderán
los motores del Wild Fire que realizará el resto del trayecto hasta superar los
100 km. Luego se dividirá en dos partes, una con los motores y la otra con la
tripulación; ambas partes amortiguarán su caída con paracaídas que se abrirán a
los siete mil metros. Los auspiciantes del premio X han comentado que los
canadienses están tomando muchos riesgos con el fin de entrar en la carrera por
el premio, pues aún no han hecho vuelos de prueba, aunque se espera que los
hagan en estos 60 días hasta el 3 de octubre. La competencia ha comenzado. 
06-08-2004.
Se entregaron los premios Mythopoeic 2004: Los premios los entrega
anualmente la Mythopoeic Society a aquellas obras de ficción o ensayo en el
género de la Fantasía. Este año se premiaron los trabajos publicados en
2003, en el caso de ficción y entre los años 2001 a 2003 para libros de ensayo.
Dos mujeres ganaron en los renglones de ficción y tres hombres en ensayo. Robin
McKinley ganó el premio de literatura adulta con su novela Sunshine,
mientras que la categoría infantil correspondió a Clare B. Dunkle con The
Hollow Kingdom. El premio para aquellas obras que estudian a Tolkien, Lewis
o Williams fue para John Garth y su Tolkien and the Great War: The Threshold
of Middle-earth. Por último, la colaboración de John Lawrence y Robert
Jewett: The Myth of the American Superhero, ganó en el renglón para
ensayos sobre mitos y Fantasía en general. Los premios se entregaron durante
Mythcon 35 (julio 30 - agosto 2) en Ann Arbor, estado de Michigan. 
05-08-2004.
18 nuevas especies entran al "club del genoma": Con el fin de
aumentar el conocimiento de las relaciones genéticas existentes entre las
distintas especies (genómica comparativa), el National Human Genome Research
Institute (Instituto Nacional de Investigación del Genoma Humano) anunció que se
va a comenzar a secuenciar el genoma de 18 nuevas especies animales. Nueve de
las especies son mamíferos, entre ellos el topo, el conejo, el elefante y el
orangután. El estudio de los mamíferos permitirá identificar las secuencias del
genoma que están conservadas evolutivamente entre todas estas especies y el
hombre, lo que permitirá conocer aquellas partes del genoma que probablemente
son funcionalmente importantes. La comparación entre los genomas del orangután,
el ya secuenciado del chimpancé y el del macaco rhesus que actualmente se está
secuenciando, servirán para identificar las secciones del genoma que nos
diferencian del resto de los primates. Los otros nueve animales incluyen a la
lamprea, el caracol y dos especies de gusanos redondos, todos separados de la
humanidad por una distancia evolutiva considerable. El estudio de estos genomas
permitirá a los científicos identificar las partes del genoma que están
altamente conservadas a lo largo de la evolución. La meta general es acumular
bases de datos de genomas de muchas especies con el fin de ir aislando aquellos
elementos cruciales del genoma humano que están involucrados en el desarrollo,
la salud y la enfermedad. 
05-08-2004.
Predicciones para el hombre centenario: En el portal de salud de la
BBC hay una encuesta en inglés que permite predecir el potencial de longevidad
que podemos vivir, basados en una mezcla de factores ambientales y genéticos. El
portal emplea una encuesta para ponderar nuestro riesgo genético o nutricional o
fisiológico según las respuestas que incidirán en la predicción de cuánto tiempo
viviremos. Nuestra longevidad dependerá tanto de nuestro estilo de vida como de
la suerte en lo que recibimos al ser concebidos. Son 21 preguntas mas la
estimación de si estamos obesos mediante nuestro índice de masa corporal (no se
preocupen, un formulario también lo calcula a partir de nuestro peso y
estatura). El sistema compara nuestras respuestas con su base de datos y calcula
nuestra esperanza de vida, todo muy sencillo y totalmente erróneo, pues pueden
apostar que hay más de 21 factores deletéreos de nuestra esperanza de vida. Sin
embargo, no por ello deja de ser un sistema excelente para conocer algo más del
estado del arte de los conocimientos de nutrición y salud: desde el potencial
carcinogénico del cigarrillo, incluyendo los riesgos del fumador pasivo, pasando
por los peligros de un buen churrasco y los riesgos y beneficios del consumo
excesivo o ponderado de alcohol hasta la ventaja de usar el hilo dental todos
los días (y no hablo de la prenda íntima de vestir o para ir a la playa, que
allí hay que ser precavidos y utilizar protección solar de un factor de 30 o
mayor). Los argumentos detrás de cada pregunta y los enlaces que profundizan los
temas son la verdadera fuente de la sabiduría para vivir sano, longevo y
prosperar. 
04-08-2004. Novedades
editoriales de Minotauro:
Minotauro
anuncia en su portal cuatro nuevas novelas editadas por esta casa dedicada a la
publicación de literatura fantástica. El Último Día de la Guerra es una
novela del inglés Christopher Priest, una historia alternativa enmarcada en la
Segunda Guerra Mundial. La novela ganó los premios British SF y Arthur C. Clarke
de 2003. En Mystes de Víctor Conde, finalista del Premio Minotauro 2004,
descifrar el acertijo escondido en el interior de una Xfinge no es tan simple
como parece.
La tercera obra anunciada por Minotauro es Sombra de K. J.
Parker que constituye la primera novela de la trilogía de Poldarn y narra las
aventuras de un hombre que ha perdido la memoria en un mundo hostil y para colmo
de males lo poco que comienza a conocer de su pasado le hacen sentir desprecio
por el hombre que dicen que fue. La última obra de este grupo de novedades es la
novela ganadora del Seiun de 1973: Las Sirenas de Titán del conocido
autor Kurt Vonnegut. Un hombre que puede viajar a placer por el tiempo, pero que
únicamente puede permanecer unos pocos minutos en cada época que visita, le
permite fundar una religión, pero no le garantiza la omnipotencia.
04-08-2004. Nuestro
Sistema Solar podría ser muy raro: Ninguno de los planetas
descubiertos fuera del Sistema Solar se parece a nuestros vecinos, incluyendo la
Tierra. Los científicos también opinan que su origen pudo deberse a procesos muy
diferentes, lo que haría que la formación de nuestro Sistema Solar fuera una
excepción y no una regla, negando a nuestro sistema como modelo de génesis
planetaria. En el modelo tradicional de formación de los planetas, el disco de
polvo que orbita alrededor de una estrella se compacta en rocas que a su vez
forman el núcleo planetario alrededor del cual se forma la atmósfera. En este
modelo los gigantes gaseosos se deben formar en órbitas lejanas a la estrella.
Sin embargo, los 110 planetas extrasolares descubiertos en la pasada década no
siguieron este modelo de formación. Son planetas más pesados que Júpiter y
orbitan muy cercanos a las estrellas de los sistemas a los que pertenecen,
muchos más cercanos que la Tierra o aún Mercurio. Los científicos los han
llamados Júpiteres calientes. Algunos astrónomos han sugerido, con el fin de
hacer encajar estas observaciones con el modelo, que simplemente estos gigantes
se formaron a grandes distancias de las estrellas pero que gradualmente se han
ido acercando a éstas. La pregunta, sin embargo, es: ¿Por qué estos 110 planetas
no se han fundido con sus estrellas? Otra diferencia es que las órbitas de estos
planetas son extraordinariamente mas elípticas que las de los planetas de
nuestro sistema. Aún faltan unos pocos años para dilucidar con certeza si
nuestro Sistema Solar es único. Los planetas extrasolares son descubiertos por
la observación de las interferencias de éstos sobre los movimientos de las
estrellas que ellos orbitan. Los planetas grandes y cercanos a las estrellas son
mas probables de observar pues las alteraciones del movimiento son mas notorias.
Los planetas pequeños o mas alejados requieren una mayor tiempo de observación
de las estrellas que orbitan para que los astrónomos puedan detectar
alteraciones en sus movimientos. Por ejemplo, para detectar la presencia de un
planeta que se encuentre a una distancia de la estrella similar a la distancia
entre Júpiter y el Sol se requieren 15 años de observación. Las teorías de
formación de los planetas se basan en lo que tenemos a la mano, pero podría
existir mas de una manera de hacer planetas. 
03-08-2004.
Alfa Eridiani N° 12: Alfa Eridiani llega a su duodécimo número y
¡vaya número! 158 páginas de Ciencia Ficción, 11 cuentos, un poema y 6
artículos, siendo de lejos el más nutrido Alfa Eridiani publicado hasta
la fecha. En esta edición están los relatos de Sergio Bayona, Iñigo Fernández,
Franco Arcadia, José Canalda, Salvador Badía, Germán Núñez, Francisco Ruiz,
Sergio Gaut vel Hartman, Alfredo Álamo, Claudia De Bella y Robert Sheckley.
Entre los artículos están una reseña de la Ciencia Ficción mexicana, una
divertida experimentación temática con las variaciones de las definiciones de
Ciencia Ficción y la prosa de sus autores más representativos, y un artículo que aborda el riesgoso oficio de
definir Ciencia Ficción. Pueden bajarse la revista en formato PDF del
portal de Alfa Eridiani.
03-08-2004. Murió el
director de La Masa que Devora: El pasado 30 de julio murió Irvin
Yeaworth, quien se hizo célebre cuando dirigió en 1958 una película de culto:
The Blob (La Masa que Devora). Yeaworth sin embargo, no estaba muy
orgulloso de esa obra. Su labor cinematográfica realmente se enfocó en
documentales y películas educativas y religiosas. Hace una semana los
aficionados a su película de CF realizaron un emotivo acto en el Teatro
Colonial, cerca de Phoenixville,
lugar donde se rodó un memorable pasaje de la película.
Yeaworth murió en Jordania a los 78 años, víctima de un accidente
automovilístico. 
03-08-2004.
Despegó el Messenger: La sonda despegó por fin rumbo a Mercurio este
martes, luego de que el despegue programado para el día lunes fue pospuesto por
mal tiempo. El Messenger arribará a Mercurio en 2011 y permanecerá un año en
órbita estudiando la estructura y composición de la atmósfera del primer planeta
a partir del Sol. Uno de los enigmas que se esperan resolver con esta sonda es
la existencia de hielo en los polos, el cual fue detectado por radio telescopios
desde la Tierra. Algunos astrónomos opinan que pudiera no ser hielo sino sílice
supercongelado. Sea como sea, la incógnita será revelada en 2011. 
02-08-2004. Tercer
boletín de novedades de la Comunidad CF: Se anuncia la aparición de
un nuevo número de Axxón y de Alfa Eridiani, la creación de dos
grupos de trabajo en la Comunidad CF: uno para dar la bienvenida a los nuevos
miembros y otro para estudiar opciones de autoedición. Se reseñan dos
convocatorias para colecciones en inglés: Bewildering Stories y
Beautiful Things. También se anuncian dos convocatorias a concursos de
literatura en español. y se da la noticia de que un relato del escritor Fabio
Ferreras fue incluído en la colección Fabricantes de Sueños 2004, editado
por la Asociación Española de Fantasía, Ciencia Ficción y Terror. Como siempre
complementan el boletín las noticias del mundo de la ciencia y la Ciencia
Ficción fuera de la Comunidad CF. 
02-08-2004. Nuevo
corto de Batman Begins: Recientemente se estrenó un nuevo corto
promocional de la nueva película del hombre murciélago, Batman Begins.
Esta cinta explora los orígenes del enmascarado y el comienzo de su labor como
protector de Ciudad Gótica. La película está programada para estrenarse dentro
de casi un año, en junio de 2005. La película está basada en el conocido
personaje de Bob Kane, tira que fue publicada por DC Comics. Batman Begins
será dirigida por Christopher Nolan. El papel protagónico será desempañado por
Christian Bale, mientras que Michael Caine interpretará al mayordomo Alfred y
Liam Neeson será el mentor del joven Bruno Díaz (Bruce Wayne). El resto del
elenco estará conformado por: Katie Holmes, Morgan Freeman, Cillian Murphy, Ken
Watanabe y Gary Oldman. El nuevo corto se puede ver en
www.batmanbegins.com. 
01-08-2004.
Thunderbirds, la película: Dirigida por Jonathan Frakes, la célebre
serie de marionetas de la década de los sesenta (1964-66) ha sido llevada al
cine y aguarda el juicio de los aficionados. La película se basa en la misma historia
de la vieja serie. La historia del astronauta Jeff Tracy y sus hijos, quienes
salvan al mundo desde su pequeña isla del Pacífico Sur. Frakes intentó conservar
la apariencia del vestuario, la nave y la isla como tributo a la serie de
televisión. No obstante, la película fue filmada con actores y el contraste
retro del diseño de los escenarios pudiera dar al traste con los objetivos de la
película y no satisfacer ni a los aficionados ni a los espectadores recién
llegados a la historia. La principal diferencia entre la serie y la película
estriba en que los efectos de la serie se lograron mediante decorados y
marionetas, algo que el creador de Thunderbirds, Gerry Anderson, denominó
supermarionation, mientras la película hace uso masivo de los efectos especiales
generados por computadora. Las texturas y la apariencia visual de ambas producciones son por fuerza diferentes. Frakes para no quedarse atrás bautizó
las técnicas utilizadas en su versión con el rimbombante término de
retro-futurismo. Sólo queda ver si el retro-futurismo consigue rememorar el
encanto primitivo de los Thunderbirds originales. 
|