Fibra Optica: Conexión a Internet

El servicio de conexión a Internet por fibra óptica, derriba la mayor limitación del ciberespacio: su exasperante lentitud. El propósito del siguiente artículo es describir el mecanismo de acción, las ventajas y sus desventajas.

Para navegar por la red mundial de redes, Internet, no sólo se necesitan un computador, un módem y algunos programas, sino también una gran dosis de paciencia. El ciberespacio es un mundo lento hasta el desespero. Un usuario puede pasar varios minutos esperando a que se carge una página o varias horas tratando de bajar un programa de la Red a su PC.

Esto se debe a que las líneas telefónicas, el medio que utiliza la mayoría de los 50 millones de usuarios para conectarse a Internet, no fueron creadas para transportar videos, gráficas, textos y todos los demás elementos que viajan de un lado a otro en la Red.

Pero las líneas telefónicas no son la única vía hacia el ciberespacio. Recientemente un servicio permite conectarse a Internet a través de la fibra óptica.

Pros

La fibra óptica hace posible navegar por Internet a una velocidad de dos millones de bps (velocidad que alcanza en Santa Fe de Bogotá), impensable en el sistema convencional, en el que la mayoría de ususarios se conecta a 28.000 0 33.600 bps.

Otra ventaja del servicio es que el acceso a Internet es inmediato. En la conexión por línea telefónica, el usuario debe esperar a que su PC marque el número del teléfono de su proveedor a la Red; si la línea está ocupada, el proceso puede tomar varios minutos y, en algunos casos, horas. A través de la fibra ótica, la persona sólo activa su browser, y ya está conectada a Internet (browser u ojeador es el programa que se utiliza para navegar por la Red).

Un beneficio más: como no es por teléfono, no se le 'caerá' la llamada. Es común que luego de llevar varias horas bajando un software de Internet, se caiga la llamada y sea necesario reiniciar todo el proceso. Con la fibra óptca eso no sucede. La conexión es directa y permanente. Adicionalmente, la línea de teléfono no estará ocupada mientras navega.

Un punto más a favor: un hogar u oficina pueden conectar hasta ocho computadores al mismo tiempo, usando la misma conexión.

Contras

Las desventajas del servicio de fibra óptica son: la limitación para conectarse a Internet desde más de un lugar, el costo inicial y una cuota mensual más alta.

Como la conexión se realiza por la línea de fibra óptica que pasa cerca a su hogar, unicamente esa persona se puede conectar a Internet cuando está en él. Por el sistema convencional, en cambio, no hay limitación. Como hay líneas telefónicas en cualquier sitio, un usuario puede navegar desde su casa, la oficina, un hotel, un teléfono celular....

Igualmente, sólo pueden suscribirse las personas que viven en las zonas de la ciudad por las cuales ya esté instalada la red de fibra óptica.

El costo inicial es otro obstáculo. Por el sistema tradicional, la persona sólo requiere un PC y un módem (el aparato que permite a los computadores comunicarse por la vía telefónica). Un módem cuesta entre 100 y 200 dolares y la mayoría de los PC vienen con uno incluído (o sea que no tendrá que comprarlo).

En el caso de la fibra óptica, es necesarioo comprar un cable-módem, el equivalente al módem en el otro sistema, y una tarjeta de red para el PC, que cuestan 500 y 100 dolares, respectivamente.

Adicionalmente, se debe pagar por la conexión inicial: entre 45 y 100 dolares. En el otro sistema no debe pagar porque la línea telefónica ya está en su casa.

La mensualidad también es más alta para la conexión con fibra óptica: la mayoría de las empresas que ofrecen este servicio, no cobran por tiempo de utilización sino por cantidad de información transferida al computador, que se mide en megabytes. Esto cuesta entre 60 y 220 dolares, dependiendo del plan a que se acoja.

Por su parte, en la conexión por línea telefónica, hay diversos planes y precios, entre ellos los de varias empresas que permiten conectarse, sin limite de tiempo, por 30 o 40 dolares al mes.

Adaptado de Cablenet: no más 'ciber-despacio' El Tiempo. Revista Enter. No 20. Agosto 1997. Santa Fe de Bogotá. Colombia.


'Browser' para todos los gustos  |  Recuperar espacio en disco duro  |  Diccionarios de informática  |  Compresión de archivos  |  Java: Un lenguaje universal  |  Conexión a través de fibra óptica  |  Qué son las cookies? | Anonimato en Internet  |  Qué es el spaming?  |  Página Principal