Browser para todos los gustos

Cuando se habla de programas para navegar por la red mundial de computadores, el usuario comun suele limitar sus opciones a los dos más conocidos. Sin embargo, el ciberespacio se puede recorrer con muchas otras herramientas

La guerra de los browser (programas para navegar por la red mundial de computadores) tiene un esquema muy similar al de todas las demás guerras que se desarrolan en el planeta: a pesar que intervienen muchos países, siempre hay dos potencias que se llevan todos los honores....o todas las desgracias.

La Unión Sovietica contra Estados Unidos; Estados Unidos contra Irak...Estados Unidos contra cualquier otro. Y aunque siempre hay países con mayor protagonismo (Alemania, Inglaterra, Italia), parece como si la guerra fuera siempre entre dos.

Alternativas para Windows

Si usted todavía es de los que piensa que para navegar por Internet no existen más programas que Navigator y Explorer, es recomendable que le dé una mirada a la siguiente lista:

Mosaic: Se trata del primer programa de navegación de la web, aquel que le dió una interfaz gráfica a lo que hasta entonces era una secuencia de líneas de código digna de un programador. Una de sus principales ventajas es que está disponible para Windows, Macintosh, Open VMS Alpha y Amiga, entre otras.

Opera: Programa desarrollado por una empresa noruega, ofrece dentro de sus ventajas la posibilidad de navegar a alta velocidad en computadores con procesador 386 y 8 MB de RAM.

1X: Incluye soporte a frames (marcos), envío de mensajes de correo electrónico, FTP y bookmarks. Tiene 2 MB.

Oracle Power Browser: En su versión para Windows 95, este programa ofrece soporte para applets de Java. Tiene 2 MB.

Web Surfer: Un programa de Net Manage (plugins) con soporte para adiciones, que funciona con cualquier soporte de 32 bits.

Hexabit: Un navegador para la red mundial diseñado especialmente para niños. Su interfaz es sencilla y fácil de utilizar, a la vez que ofrece la posibilidad de controlar los sitios por donde los pequeños pueden navegar.

En el caso de los programas de navegación sucede más o menos lo mismo. Las dos potencias enemigas, Netscape Communications Corporation y Microsoft Corporation, parecen ser las dos únicas involucradas en el 'conflicto armado'.

La diferencia es que todos los demás 'países' (las otras empresas que desarrollan software para Internet) no son aliados de ninguno de los dos bandos. Simplemente quieren un espacio, por pequeño que sea, en el mundo de la navegación por Internet.

En medio de la guerra, quienes salen ganando son los usuarios, que tienen a su disposición cientos de alternativas gratuitas para navegar sin complicaciones por el extenso mar de Internet.

Casi todo es gratis...

Un pequeño paseo por la red mundial de computadores es suficiente para darse cuenta que encontrar software de navegación no es cosa de otro mundo. Ademas, la mayoría de estos programas tienen un atractivo que los hace irresistibles ante la mirada de cualquier ser humano: son gratis.

Hasta hace poco tiempo, la unica empresa reconocida que todavía cobraba a sus usuarios por utilizar su browser era Netscape. Hoy día, la firma no solo ofrece el programa sin costo, sino que la semana pasada (02/04/98) colocó en la red, al alcance de todos los usuarios, el código fuente de Communicator 5.0.

A pesar de que Netscape hizo su mejor esfuerzo para evitar esta situación, la presión ejercida por Microsoft, que desde el comienzo entregó su Explorer sin ningún costo, terminó por convencer a la empresa que hace un par de años ejercía un dominio casi absoluto en el área.

Los usuarios ávidos de herramientas sofisticadas tenían un dilema que muchas veces se resolvía en favor de la empresa que ofrecía mejores condiciones conmerciales. Ahora, la cosa es de igual a igual.

Mientras tanto, otros usuarios, quizás menos pretenciosos, se debaten en medio del conflicto ocasionado por una avalancha de opciones.

Para navegar por otros oceanos

El mundo de los programas de navegación no está reservado para los sistemas Windows. La siguiente es una lista de software y herramientas para Internet, que incluye desarrollos para varias plataformas:

Albert: Browser desarrollado por la Universidad de Florida para terminales IBM 3270, con sistemas operativos VM/CMS.

Arachne: Navegador gráfico para sistemas compatibles con DOS.

Candle Web: Con soporte para animaciones interactivas.

Newt's Cape: Browser para Newton.

Samba:Un programa para usuarios de Masintosh.

Video On Line: Browser multilenguaje para sistemas Windows y Mac.

Cello: Un programa desarrollado por el Instituto de Cornell Law School.

Web Explorer V1.1h: La versión más reciente del programa de exploración para el sistema operativo OS/2 Warp de IBM.

Cyberdog: Un paquete integrado que ofrece acceso intuitivo a la red, a través de sistemas Macintosh.

En otras palabras, mientras muchas cabezas no admiten la presencia de nombres diferentes a los de Navigator Communicator y Explorer, otras deben seleccionar entre nombres como Mosaic y Hot Java (que quizás tienen el protagonismo de Alemania, Inglaterra e Italia), y otros tan poco comunes como Opera, Hexabit y Go-get-it.

...Pero no es gratuito

El hecho de que las grandes potencias en la guerra de los browser sean Netscape y Microsoft no es coincidencia.

En mayor o menor medida, el apoyo a los estándares y el despliegue tecnológico involucrado en el desarrollo de cada uno de los productos les ha dado una gran ventaja frente a la competencia.

Hoy día, ambas empresas luchan por el liderato en el mundo en línea, con la ventaja relativa para Microsoft de contar con un sistema operativo como soporte para sus demás productos.

Pero, a pesar de que la compatibilidad con Java, la tecnología Active X y los frames (marcos) dicen mucho a la hora de evaluar el desempeño y la estética, hay usuarios a los que les basta tener una pantalla con información, así las letras no cambien de color ni haya objetos que se muevan.

Estos usuarios 'diferentes' deben pagar un precio por serlo: pasar muchas horas frente a su computador bajando archivos de Internet, y divertirse con las múltiples alternativas que les ofrece la red para navegar por ella.

Lo que un usuario exigente debe tener en cuenta al escoger un browser

Las características básicas de un navegador dependen del estándar que se esté imponiendo, impulsado por los beneficios que ofrecen las nuevas tecnologías y los desarrollos ingeniosos junto con lo ya existente.

En un principio, fue suficiente con poder interpretar archivos en formato de texto (plano y enriquecido); luego aparecieron los formatos convencionales para gráficos (gif, jpg y ahora el png), sonido (way, midi, snd, voc y otros) y video (avi, flc, mov), y por último los formatos desarrollados para Internet, que en la mayoría de los casos hacen necesaria la utilización de un plug-in, un programa adicional que permite al browser interpretarlos.

Todos estos formatos deben estar enmarcados dentro de un estándar de programación HTML, que ha cambiado de forma paulatina para reaccionar a los cambios y necesidades de los usuarios de Internet.

Navegar sin mar

En algunas ocasiones, los usuarios de internet prefieren bajar los sitios por los que desean navegar, mientras desarrollan otro tipo de actividades.

Esto significa un ahorro de tiempo, y a la vez les permite mantener una copia de los sitios visitados en el disco duro.

Para ellos existen programas de navegación 'fuera de línea', entre los que se encuentran los siguientes:

Memo Web: Un programa de demostración que baja de la red todos o parte de los documentos que conforman un sitio (sonidos, páginas HTML, videos, etc.). Luego, es posible ver el contenido a través de un programa como Navigator o Explorer.

Disconnector: Le permite conectarse a la red, bajar archivos y almacenarlos en su computador. El programa se desconecta en forma automática una vez ha finalizado su labor.

Net Attach: Un desarrollo de Tympani Development Inc. El archivo tiene 1.2 MB.

Es así como se dispone de HTML 4.0 y variantes del mismo, como DHTML y XML; cada versión incluye interpretación a nuevos formatos o trae código optimizado para facilitar la programación e implementar nuevas posibilidades en la red. Por ejemplo, el manejo de layers o capas de páginas, el manejo de estilos y fuentes, etc.

Existen algunas diferencias entre navegadores, aparte de su estructura, cuando se mezclan con el sistema operativo (IE 4.X) o cuando permanecen con una aplicación independiente (Netscape).

Lo ideal es que un browser soporte:

HTML 3.0 o superior; esto imlica que responda a sintaxis que incluya tablas, frames (marcos), formas, versatilidad en los fondos y manejo de celdas, botones y demás componentes.

DHTML:Manejo de páginas por capas, estilos de texto y fuentes.

Java, Java Script, VBScript: Incluye soporte a este lenguaje y la capacidad de ejecutar funciones, rutinas o aplicaciones completas dentro del browser.

Plug-ins: Permiten ver otros formatos desarrollados, casi siempre de multimedios (sonido, video, mundos virtuales), o sirven para facilitar las cosas, por ejemplo ver planos, videos o escuchar sonidos en formatos diseñados para Internet desde el browser, sin tener que grabarlos y luego abrir estos archivos desde una aplicación adicional.

Page rendering, herramientas de búsqueda, barras configurables u optimizables, downloading (capacidad para bajar archivos al PC), uploading (capacidad para 'subir' archivos a la red), interfaz para teclado, soporte a los dos botones del 'ratón'.

Bookmarks (para marcar páginas especiales), soporte para fuentes, multimedios y a Java Script. Soporte a navegación off-line (sin conexión), así como disponibilidad y configuración de canales.

Integración web-desktop, soporte para cliente push, soporte y configuración para uno o varios usuarios, y cuentas de correo electrónico y grupos de noticias.

Soporte para creación de páginas web, vista preliminar en el browser, soporte para publicación de páginas web y para colaboración (correo de voz, aplicaciones compartidas, tablero, videoconferencia, telefonía por Internet, entre otras).


Adaptado de Más allá de Explorer y Navigator. El Tiempo. Sección Computadores. Abril 13 de 1998. Santa Fe de Bogotá. Colombia.


'Browser' para todos los gustos  |  Recuperar espacio en disco duro  |  Diccionarios de informática  |  Compresión de archivos  |  Java: Un lenguaje universal  |  Conexión a través de fibra óptica  |  Qué son las cookies? | Anonimato en Internet  |  Qué es el spaming?  |  Página Principal