Qué es el Spam
Originalmente 'Spam' se llamo al jamón con especias (Spiced Ham)
producido por Hormel en 1926 como el primer producto de carne
enlatada que no requería refrigeración. Esta característica hacia que
estuviera en todas partes, incluyendo en los ejércitos americanos y rusos
de la segunda guerra mundial. Tal vez por esto se ha utilizado el
termino para calificar el correo electrónico no solicitado, y se ha
convertido en una de las mayores molestias para las personas en la
red.
'Spam' entonces es la palabra que se utiliza para calificar el correo no
solicitado enviado por Internet. La mayor razón para ser indeseable
es que la mayoría de las personas conectadas a la Internet no goza
de una conexión que no les cueste, y adicionalmente reciben un cobro
por uso del buzón. Por lo tanto el envío indiscriminado de este tipo de
correo ocasiona costos al lector. Contrario al 'correo basura' o
Junk Mail que recibimos en nuestros buzones ordinarios
(físicos, en papel!), el recibo de correo por la red le cuesta a un buen
numero de personas, tanto en la conexión como en el uso de la red
misma. El correo físico no tiene ningún costo para quien lo recibe.
Inicialmente Internet no permitía su uso comercial, pero ya se ha
comprobado que el uso comercial es el que sostiene su
infraestructura. Por lo tanto, la definición en ese entonces se refería
exclusivamente a "correo no solicitado" y tenia implícito que no era
comercial. Hoy con el uso comercial, este correo no solicitado se
puede separar en el comercial, o sea el que quiere venderle algo, y el
informativo, que le informa de un evento u
ofrecimiento que no implica una erogación económica para el
receptor.
La definición que propongo para ser usada en nuestro medio es la de:
Ciberstats dice que nueve de cada diez personas detesta el spam. Por otro lado, la encuesta semestral realizada por Georgia Tech demuestra que la mayoría de los usuarios simplemente borra el correo no solicitado cuando lo recie (55%) y solo el 9% los lee. En general el 19% dice que nunca ha recibido este tipo de mensajes. Dado lo económico de enviar, y con la probabilidad de que el 9% de sus misivas sean leídas y el 12% respondidas, es probable que el sistema siga siendo utilizado. Sin embargo considero que es importante tener en cuenta que el otro 91% se puede molestar con sus mensajes y puede perjudicar su imagen en la red. Qué hacer con el 'Spam'? Situación Con la probabilidad de que casi el 12% del correo no solicitado sea respondido, es factible que aumente el recibo de información no solicitada a su buzón electrónico. Medidas preventivas básicas Aunque las acciones a tomar realmente tienen que ver más con la personalidad de quien recibe el mensaje, considero que el tiempo invertido en combatirlo es completamente perdido, por lo tanto sugiero que simplemente borre el mensaje de su buzón y suponga que no lo recibió. Muchos de estos son distinguibles a simple vista porque incluyen o el signo de pesos, o valores en el encabezado. Otros incluyen las palabras GRATIS o FREE igualmente. Recomiendo entonces, no tener en cuenta estos mensajes y hacer lo que hacen el 55% de los usuarios de la red: los borran. En caso de que el volumen de mensajes sea muy alto (10 o más al día) sugiero tomar otro tipo de medidas que pueden ir desde la solicitud de ser removido de las listas hasta la difusión de la información del infractor. Hay que tener presente que los autores del spam cuentan con herramientas muy sofisticadas para recolectar direcciones E-mail válidas, entre ellas podemos citar los programas webspiders que permiten rastrear páginas web, news y otros recursos de Internet. Por lo tanto:
Los programas de correo suelen incluir sistemas de filtrado de mensajes que pueden ser útiles para evitar el spam. Es la solución de andar por casa para tener un programa anti-spam sin gastar dinero. Aparte de estas recetas caseras, nunca está de más disponer de herramientas más sofisticadas que nos ayuden a evitar este tipo de correo masivo en nuestro buzón. Programas anti-spam Los programas que vamos a comentar son shareware o freeware. Aunque no están todos los que existen, éstos son los más conocidos y pueden encontrarse en cualquier web especializado en shareware. La mayoría sirven tanto para evitar el spam como el mail-bombing. Este tipo de programas utilizan en general diversas técnicas, tales como enviar mensajes al postmaster del dominio del que procede el spam o borrar directamente los mensajes sospechosos de nuestro servidor de correo para evitar descargarlos. Son por lo tanto herramientas que hay que utilizar con precaución y mucho cuidado.
AntiSpam 1.0
http://www.xde.net/antispam
Bounce Spam Mail 1.8
http://ay.home.ml.org/bsm
CYBERSitter Anti-Spam 1.0
http://www.solidoak.com/antispampg.htm
Deadletter 1.12
http://www.deadletter.com
E-Mail Remover 2.4
http://home.pacific.net.sg/~thantom/eremove.htm
MailShield 1.0
http://www.mailshield.com
MailTalkX 2.3
http://www.softbytelabs.com/MailTalkX
Spam Bait Creator 1.0
http://pw2.netcom.com/~p.sheedy/spambaitcreator.html
Spam Exterminator 3.2f
http://www.unisyn.com/spamex/SpamEx.htm
Spam Hater 2.08
http://www.cix.co.uk/~net-services/spam/spam_hater.htm
SpamBuster 1.61
http://www.contactplus.com
|