brujula_metropolitana@hotmail.com
Revista Mensual. Año 3  num. 26. Julio de 2006. Ciudad de México
inicio
El futuro de la Democracia
Política Editorial
Editorial
Directorio
Laberintos
Colaboraciones
Modus Operandi
Contacto
Emprendiendo
Números Anteriores
El vicio de trabajar
Luces de la ciudad
La Gradiva en Coyoacán
Micrópolis:
La democracia del escorpión
El futuro de la democracia
La resistencia civil
Reconocemos que este título suena comprometedor, pero así es.
En la última jornada electoral en nuestro país también tuvo lugar, por parte del Instituto Federal Electoral, un ejercicio infantil y juvenil que recogió la opinión de nuestros vástagos en relación a diversos tópicos relativos a su experiencia en la escuela, la familia y la sociedad en general. Tuvimos acceso a los resultados obtenidos en un céntrico distrito de la ciudad (el número 8), que comprende colonias como Santa María la Ribera, Nueva Santa María, San Rafael, Tlatelolco, Guerrero, etc. abarcando una gran parte de las delegaciones Cuauhtemoc, y Azcapotzalco; en los cuales se muestra una tendencia bastante definida de la opinión juvenil respecto a las prioridades que la sociedad debe asumir hacia ellos.
En el ejercicio fueron distribuidas 881 boletas para niños de 1º. a 3er. grado de primaria, 983 para los de 4º. a 6º., y 1111 para estudiantes de secundaria. Cabe señalar que las boletas ofrecían la opción de marcar varias de las respuestas y que las caracteristicas de este distrito son eminentemente urbanas, contando con todos los servicios, lo cual seguramente influye en las preocupaciones expresadas por los jóvenes.
Las opciones para estudiantes de primaria y sus resultados porcentuales más destacados fueron las siguientes:

a. Aprender a dialogar para resolver nuestros problemas.
b. Tener las mismas oportunidades para decir lo que pensamos y sentimos.
c. Tener maestros que tomen en cuenta nuestros intereses, necesidades y opiniones.
d. Participar y trabajar en equipo para aprender y disfrutar de nuestras diferentes maneras de ser y pensar.
e. Conocer y cumplir las reglas de convivencia en el salón de clases y en la escuela.
f. Tener confianza en nuestros maestros para contarles lo que nos pasa.

La opción más votada por nuestros estudiantes de primaria fue la “c”, con el 28.3%, seguida por la opción “d” con el 21.4%, y por la opción “b” con 16.2%.
Los jóvenes de esta pequeña muestra ¿nos estan diciendo que aún sufren la imposición, la discriminación y los prejuicios? Aparentemente estos temas continúan siendo los retos de nuestra sociedad, particularmente en nuestras escuelas.
Mas definida resulta la posición de los estudiantes de secundaria, lo cual resulta interesante ahora que la educación secundaria de la ciudad se encuentra inmersa en una severa crisis que la mantiene obteniendo resultados deplorables; las opciones fueron las siguientes:

a. Ser aceptados como somos y respetar a los que no piensan como nosotros.
b. Difundir nuestros derechos para que nos respeten como personas, con formas de ser y pensar distintas.
c. Participar en la construcción de las reglas de convivencia escolar para dotarlas de sentido y asumirlas con responsabilidad.
d. Contar con espacios y mecanismos para recibir e intercambiar información y orientación sobre los temas que nos interesan.
e. Expresar nuestras opinionesy tomar parte en las decisiones sobre los asuntos que nos afectan.
f. Aceptar que a veces todos podemos equivocarnos, pero que podemos mejorar y asumir nustras responsabilidades.
g. Tener maestros que valoren nuestras capacidades y respeten nuestros logros y diferencias.
h. Que los maestros no abusen de su autoridad y sean congruentes entre lo que dicen y hacen

La votación consignada nos muestra que el 21.1% de los votos es para la opción h), “que los maestros no abusen de su autoridad y sean congruentes”; el 18.5% de las votaciones es para la opción a), “ser aceptados como somos”; y el 15.4% de los votos es para la opción g) “tener maestros que valoren nuestras capacidades y respeten nuestros logros”.
¿Los resultados indican que persiste el autoritarismo en nuestras escuelas?, ¿qué los educamos en la intolerancia?, ¿qué olvidamos su autoestima?.
Estas son parte de las bases sobre las que se contruye el futuro de la democracia, o ¿usted que opina?
De Botana
Tips: Quitamanchas
México: Ciudad encendida
Clasificados
Anuncios de ocasión
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio.
ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión.
COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios.
brujula_metropolitana@hotmail.com