![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Revista Mensual. Año 3 num. 26. Julio de 2006. Ciudad de México | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
inicio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Política Editorial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Editorial | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Directorio | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laberintos | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El vicio de trabajar. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colaboraciones | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modus Operandi | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contacto | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emprendiendo | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Números Anteriores | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El vicio de trabajar | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luces de la ciudad | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Gradiva en Coyoacán | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por internet nos llegó un interesante comentario acerca de las implicaciones que tiene en muchos empleados contemporáneos la búsqueda irracional de la competitividad y la productividad. Lo dejamos a su criterio. El trabajo una adición La adicción al trabajo es un mal que creece junto a la amenaza constante de la desocupación. En América latina, en forma paralela con el creciente desempleo se registra otra tasa que va en aumento: la de quienes trabajan más de 45 horas por semana. Si bien sobreocupación y adicción no son sinónimos, en personas con ciertas características la diferencia se diluye. "Se trata de personalidades ansioso-depresivas, con una cultura que viene de sus padres y/o abuelos inmigrantes, en las que se conjugan el deseo de progresar más allá de lo normal y la idea de hacer fortunas", explica Roberto Pinto, presidente de la Sociedad Argentina de Medicina del Trabajo y de la Academia Argentina de Medicina del Trabajo. "La característica habitual es que quieren controlar todos los ámbitos laborales, interiorizarse de todo y ser los primeros, dejando de lado los aspectos éticos y morales básicos. Pueden llegar a trepar aún por encima de los cadáveres de los demás", agrega. Perfil del adicto El experto describe otra particularidad de los adictos al trabajo: Toda la problemática de la empresa es tomada por ellos como algo personal, negocian todo, aún su propia persona, su moral, su ética y las buenas costumbres. Cuando logran cargos de jerarquía, deshumanizan el cargo y la función con objetivos bien claros (personales e institucionales) y se funden con la empresa, aplicando medidas imposibles de tolerar por el resto del personal.Trasladan la problemática de la empresa a sus casas hasta en los fines de semana y las vacaciones, y siguen trabajando y soñando con estar por encima de los demás. Alteran en general su vida de padres y de pareja, porque priorizan ante todo su trabajo. Pueden llegar a tener alteraciones de la libido y del afecto por su pareja, tornándose fríos en su relación. Realizan desarreglos con la dieta porque oscilan entre horas de ayuno forzoso debido al trabajo, a comilonas descomunales para compensar y/o festejar logros laborales. Pueden caer en el uso de psicofármacos para seguir un ritmo laboral desgastante, tomando estimulantes de día para estar bien despejados, y sedantes nocturnos para poder dormir. Consecuencia psicofísicas del exceso A la larga, las consecuencias de esta conducta son enfermedades cardio y cerebrovasculares, y trastornos psicosomáticos, digestivos y osteomusculares. Una vez que se reconocen los síntomas, la salida adecuada es iniciar un tratamiento médico. "Es necesario un seguimiento psicológico, psiquiátrico y físico", advierte Pinto, quien recomienda además una actividad física e higiénico-dietética adecuada, que permita contrarrestar el apego excesivo al mundo laboral. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micrópolis: La democracia del escorpión |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El futuro de la democracia | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La resistencia civil | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De Botana | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tips: Quitamanchas | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
México: Ciudad encendida | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anuncios de ocasión | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio. ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión. COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||