![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Revista Mensual. Año 3 num. 26. Julio de 2006. Ciudad de México | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
inicio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micrópolis | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Política Editorial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Editorial | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Directorio | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Laberintos | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Colaboraciones | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Modus Operandi | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La democracia del escorpión. Nos narra una fábula la anécdota de un sapito que, a la orilla del río, se disponía a nadar al otro extremo. Repentinamente se topa con un desesperado escorpión buscando también la forma para atravesarlo, y que al verlo, le propone montarse en su lomito para navegar hasta la otra orilla y poder seguir su camino. El sapito, desconfiado, le replica cortesmente “pero tú eres un escorpión y en algún momento me vas a clavar tu lindo aguijoncito”. El escorpión impaciente le responde “¿cómo crees hermano sapo? Por el contario, yo agradezco la ayuda que me brindas para poder salvar este obstáculo que, de otra manera, me condenaría a permanecer de este lado del río sin poder seguir mi camino; confía en que yo no te haré daño tanto como yo confiaré en que no me arrojarás a la mitad del caudal; si te hiciera daño ya no alcanzaría el otro extremo; confiemos el uno en el otro para logremos alcanzar este objetivo común. Unamos nuestros esfuerzos para salir adelante con los retos que tenemos enfrente.¡seamos solidarios y construyamos una nueva relación de respeto¡” Después de cavilar un poco, el sapito accedió y se dispuso para que, alegremente, el escorpión se colocara en su lomo. Deslizándose despacio el sapito se acercó al agua y se sumergió para empezar a batir suavemente sus patas, entrando en la corriente del río. Después de unos metros y ya cerca de la mitad del río el sapito sintió en el lomo un profundo dolor crispante; la cabeza le retumbaba y comenzó a sentir que perdía fuerza y se paralizaban sus patas. Alcanzó a decir mientras empezaba a zambullirse: ¿pero que haces?, ¿no dijiste que no me harías daño? ¿no dijiste que podía confiar en ti.. en un objetivo común.... una nueva relación..?, y quedó cubierto por el agua. El escorpión permanecía a flote apoyado en el lomo del sapo, y buscaba ya el camino para nadar a la orilla. Preparado para arrojarse se despidió del sapo diciendo: “lo siento hermano, está en mi naturaleza”, y se lanzó al agua. Lo que la anécdota del sapito no nos cuenta es qué sucedió con él y con el escorpión; ¿llegaron a la orilla o no? ¿sobrevivieron?, ¿el sapo murió y el escorpión siguió su camino?, ¿al sapo le pusieron pomada del “tigre” y al escorpión le aplicaron la ley del hielo?. Queremos elevar una enérgica protesta ante los creadores de fabulas infantiles porque sus narraciones nos dejan a la mitad del camino, ya que todas estas preguntas deberían tener una puntual respuesta, particularmente ahora que nosotros nos sumergimos a la mitad del río de la incertidumbre después de intentar transitar de esta orilla de la “incipiente democracia” hacia la orilla de la “democracia plena y con mayúsculas”. ¿Quién podrá salvarnos ahora?. ¿Le apostamos a la astucia del Chapulín Colorado?, ¿a la filosofia del “remedo de cantinflas”? ¿se impondrá la democracia de las tepocatas?, ¿México verá dividida a su población entre los “buenos” y los “malos”?, ¿los de arriba y los de abajo?, ¿los del norte y los del sur?. Los cuentistas solo nos dejan una triste moraleja, nuestro país no ha podido superar la democracia del escorpión, que no puede contener sus intereses y naufraga a la mitad del camino; y nos enseñan que la naturaleza de los escorpiones no cambia. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Contacto | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Emprendiendo | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Números Anteriores | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El vicio de trabajar | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Luces de la ciudad | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La Gradiva en Coyoacán | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Micrópolis: La democracia del escorpión |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
El futuro de la democracia | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La resistencia civil | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
De Botana | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Tips: Quitamanchas | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
México: Ciudad encendida | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Clasificados | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Anuncios de ocasión | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RUMBEANDO. Registra abajo la programación de actividades de la cultura en la ciudad. Incluye domicilio. ANUNCIOS. Envía tu anuncio de 12 palabras para Anuncios de Ocasión. COMENTARIOS. Escríbenos tus comentarios. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
brujula_metropolitana@hotmail.com | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||