HURLINGHAM

Un Distrito a Todo Sol y Naturaleza

EL DERECHO A LA INFORMACIÓN NO TIENE PRECIO

Periódico Semanal • Año IV Nº 189 • Semana del 27 de mayo al 2 de junio de 2000 Edición On Line

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com

INDICE

# Sigue la crisis en el Club Defensores

# La situación edilicia de la Escuela Esteban Echeverría es crítica

# Se hizo un paro de actividades en el Hospital Posadas

# HCD: reclamos territoriales por Villa Udaondo

# Acto por el esclarecimiento de la muerte de Diego Aguirre

# Reasumió Mario Mena como rector de la UM

# Elecciones en el SUTEBA

# El 25 de Mayo se festejó en el Centro Cultural Municipal

# Bertinata ganó en el Sindicato de los Municipales

• Grandes Olvidados en las calles de Hurlingham

 

 

EDICIONES ANTERIORES

Nº 188 (19/5/00)

Nº 187 (12/5/00)

Nº 186 (28/4/00)

Nº 185 (15/4/00)

Nº 184 (7/4/00)

Nº 183 (31/3/00)

 

¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?

 

STAFF

Director:

Rody Rodríguez

Jefe de redacción:

Gustavo H. Mayares

El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCI

Administración y redacción:

Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina

 

 

DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO

•Autoservicio Lucas: Handel y Atuel

Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433

•Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489

•Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050

•Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917

•Club Independiente: Miranda 835

•Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga

•Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo

•Panchito El Uno: Roca y O'Higgins

•Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231

•Pizzería Aladino: Roca 1376

•Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131

•Farmacia ATSA: Jauretche 937

•Confitería María D: Paseo Florido

•Confitería La Barra: Jauretche y Guemes

•Peluquería Rogelio: Jauretche 1060

•Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187

•Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri

•Bar San Martín: Jauretche 1205

•Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290

•Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336

•Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay

•Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay

•Silver Solarium: Jauretche 1351

•Librería El Principito: Jauretche 1391

•Boutique Glamour: Jauretche 1430

•Saloon Antonio: Jauretche 1439

•Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche

•Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche

•Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara

•Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462

•Retaurante La Recova: Vergara 3750

•Centro Cars: Vergara 3801

•Panadería La Ideal: Vergara 3201

•Agencia Martín: Vergara y Bustamante

•Agencia El 7: Pedro Díaz 303

•Farmacia Beefa: Vergara 2363

Centro Cultural Municipal: Vergara 2396

•Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431

•Guarnieri Propiedades: Vergara 2520

•Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset

•Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal

Consejo Escolar: Vergara al 1960

•RNRD Nº 1: Vergara 1959

•Supermercado Medan: Jufré 1190

•Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen

•Librería Copy House: Vergara 1554

•Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132

•Ferretería Malarredo: Malarredo 242

•Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos

•Casa Lourdes: F. Frías 3464

•Kiosco Martín: Malaspina 1029

•El Comunitario: Pedro Díaz 1179

•Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797

•Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello

•Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728

•Farmacia Parera: Bustamante 2202

•Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar

•Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar

•La Esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni

•Kiosco Jorge: Mascagni 2970

•Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950

•Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46

•Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870

•Verdulería La Yapa: Bolívar 1828

•Graciela Stampone: Argerich y Mascagni

•Bar Americano: Roca 1404

•Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645

•Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso

•Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos

•Farmacia Navarro: Roca y Alsina

•Club Defensores: Délfor Díaz 1846

•Remis Ring Cars: Amoroso 1004

•Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri

•Parrilandia: Roca 2261

•Est. Serv. YPF: Km. 18

•Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514

•Locutorio Morris: Planes 1817

•Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici

•Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici

•Farmacia Morris: Villegas y Potosí

•Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850

•Mercería Micaela: Arguibel 3270

•Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294

•Panadería Eduardo: Villegas 2459

•Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641

•Verdulería Nicolás: La Calandria 2649

•Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés

•Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633

•Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750

•Kiosco Na-Ya: Azurduy 226

Despensa Tota: Debussy y Pérez Galdós

•Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy

•El Ciudadano: Paseo Florido

Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones:

  

¿MÁS INFORMACIÓN?

NOTA DE TAPA

El Municipio eximirá de las tasas a los frentistas de bajos recursos

El Ejecutivo promulgó una ordenanza que beneficiará a contribuyentes que padescan una situación socio-económica difícil, como ocurre con un buen porcentaje de vecinos.

El intendente Juan José Alvarez promulgó la ordenanza aprobada por el Concejo Deliberante en la cual se establece que los vecinos del distrito que puedan comprobar bajos recursos podrían quedar eximidos de pagar las tasas municipales.

El decreto de promulgación de la ordenanza 1295/00 está firmado por Alvarez, el secretario de Gobierno, Fernando Mario Arnedo, y el titular de la Secretaría de Hacienda, Jorge Carreras.

La norma, en su primer artículo, establece que el Departamento Ejecutivo "procederá a iniciar los trámites de eximición de pagos por la tasa de Servicios Generales, incluídas deudas por años anteriores, a los contribuyentes que, por problemas socio-económicos, soliciten este beneficio".

Para ello, organismos dependientes del Ejecutivo realizarán una encuesta socio-económica en el domicilio del solicitante, con el fin de verificar la situación del mismo y otorgar –o no– el beneficio. La dependencia municipal encargada de emitir el informe definitivo sobre el tema, será la Dirección de Tributos sobre Inmuebles.

Realidad social

La promulgación de esta ordenanza, que fuera aprobada en el Concejo Deliberante durante la sesión del 14 de abril pasado, cobra importancia a partir de la realidad socio-económica que vive el distrito.

Con un 20 por ciento de desocupación, según los índices oficiales, pero con porcentajes muchos mayores en los barrios periféricos del distrito, la ordenanza beneficará tanto a los desocupados –aunque no se los menciona en su articulado– como a aquellas personas que certifiquen ingresos familiares mínimos: jubilados y pensionados con el mínimo, subocupados, beneficiarios de los planes Trabajar (muchos de los cuales cobran entre 140 y 200 pesos mensuales), etc.

Aunque no se conocen cifras oficiales al respecto, puede suponerse que la medida, cuando comience a llevarse a la práctica, acogerá con sus beneficios a miles de contribuyentes que, por razones de índole estrictamente económicas, han dejado de aportar al erario público. De hecho, entonces, blanqueará la situación de esos contribuyentes y los eximirá, también, de las deudas contraídas con el Estado municipal.

Lo que queda por verse, en opinión de algunos voceros oficiosos de la Municipalidad, es en cuánto afectará a la economía municipal esta medida, en tanto sean más o menos masivas las solicitudes para encuadrarse en este beneficio.

Esos mismo voceros sostienen, sin embargo, que las alicaídas cuentas municipales se saldarían con la futura rezonificación, que haría que sectores de altos recursos paguen tasas de acuerdo a su actual nivel de ingresos, teniendo como medida sus propiedades.

Requisitos

Además de poder probar una situación socio-económica problemática, quienes soliciten el beneficio de eximición de acuerdo a la nueva ordenanza, deberán presentar: fotocopia del documento de identidad con domicilio actualizado, fotocopia de la escritura o documento que acredite el dominio del inmueble sobre el cual se calculan las tasas de Servicios Generales (ex-seguridad e higiene), recibo de haberes –si es ocupado, jubilado, etc.–, fotocopia del recibo de la tasa, últimas tres facturas pagas de Edenor, y, de ser extranjero, certificación emitida por la embajada o consulado correspondiente, donde conste que no recibe beneficios previsionales de ninguna especie (pensiones, etc.).

 

Sigue la crisis en el Defensores

La comisión respondió a las denuncias de un vicepresidente destituído.

A raíz de las serias denuncias realizadas por el destituído vicepresidente Jorge Reymundi –que fueran reproducidas la semana pasada por este semanario–, la comisión directiva del Club Defensores salió al cruce de las mismas, y su presidente, Alberto Renedo, señaló que "nos llama poderosamente la atención que un socio vitalicio (Reymundi), que fue vicepresidente de la institución, diga lo que está diciendo".

Reymundi había denunciado, entre otras presuntas irregularidades, que en el Defe se "disminuyeron los magros sueldos a los empleados de manera no legal"; el presidente de la entidad "trabó las gestiones ante el intendente municipal para la cesión de un espacio verde", y "otro miembro de la comisión directiva" abonó rifas "con un cheque de mayor valor de cobro no inmediato y retirar el vuelto en efectivo".

Por medio de una declaración pública, la CD del Defensores –entidad que ya tiene 79 años de existencia en el distrito– hace saber que "todos sus miembros tienen la conciencia bien tranquila" y acusan a Reymundi de "poner el palo en la rueda y llenarse la boca predicando de manera deni-grativa".

Con relación a las acusaciones, Alfredo Campa-nella –vocal de la comisión– aclaró que en el club "se ha eliminado personal contratado, lo cual no requiere juicios y costos posteriores para el club", descartando una reducción de sueldos para el personal en relación de dependencia.

Renedo, por su parte, advirtió que luego de las administraciones de Osvaldo Ravier, Eduardo Oyarzú y Hugo Valiente, "el club tiene una deuda de 29 mil dólares", que estaría compuesta por deudas con el sindicato y con la obra social de los trabajadores del club, desde 1993 hasta el ’99.

En referrencia a la situación del Defensores y el llamado a próximas elecciones –la actual comisión concluye su mandato el 31 de este mes–, el presidente Renedo sostuvo que se llamarán a elecciones para que "participe todo aquel que quiera, porque las puertas están abiertas; como lo están para cualquier situación que quieran plantear, revisar, hacer una auditoría, porque estamos dispuestos a recibir no sólo a los socios, sino a cualquier persona que quiera hacer una auditoría contable" en la institución.

Las elecciones en el Defensores se realizarán hacia julio próximo.

 

La situación edilicia de la escuela Esteban Echeverría es crítica

El edificio sufre toda clase de falencias y durante el temporal debieron suspenderse las clases.

Entre los muchos problemas que causó el temporal de la semana pasada, una de las instituciones más afectadas fue la Escuela de Enseñanza Media Esteban Echeverría, cuyo edificio –en el que también funciona la EEM Manuel Dorrego– se encuentra en Nocochea 1110, de esta ciudad.

Justamente, las lluvias y el viento afectaron seriamente la parte edilicia del Echeverría, tanto del sector más nuevo –cons-truído en 1980– como del sector más viejo, que data de 1967. Las numerosas filtraciones de agua, en especial, provocaron que colapsara la instalación eléctrica del establecimiento.

De hecho, las clases debieron ser suspendidas en su totalidad durante los días del temporal, y por el problema eléctrico recién el lunes pasado se normalizaron, ya que en los turnos que se desarrollan durante las horas de la noche no pudieron llevarse a cabo.

Según confesó el profesor Carlos Mondría, director del Echeverría (turno mañana), el eje del problema es la falta de mantenimiento edilicia de la escuela, lo que puede apreciarse a simple vista desde fuera del mismo. "Nunca se llevó adelante una reparación a fondo –dijo–, un reciclado" que permitiera el uso normal del edificio.

Techos con roturas, mampostería descascarada, filtraciones de agua y humedad, vidrios rotos, baños inadecuados, patios que se inundan, entre otras, son algunas de las dificultades que deben sortear docentes y alumnos durante el dictado de clases. Cabe recordar que la matrícula del Echeverría es de aproximadamente 1.000 alumnos, mientras que la del Dorrego (turnos tarde, vespertino y noche), alcanza los 1.400.

"Con un muy pobre mantenimiento realizado a los largo de tantos años –señaló Mondría–, ahora tenemos la urgencia de un edificio que se cae, tenemos la necesidad de hacer el reciclado total del edificio", especialmente el sector más viejo, que data del ’67.

Con relación a ello, en marzo pasado el director provincial de Escuelas y Educación, José Octavio Bordón, visitó el establecimiento para interiorizarse de su problemática y entregar un subsidio que, sumado a uno anterior, alcanza los 13 mil pesos, destinados específicamente "para reparaciones de emergencia en el sector más dañado, que es el que da a las vías del ferrocarril", según comentó Mondría.

Sin embargo, además de que con ese dinero no se puede resolver el crítico problema edicilio del Rancho –como se lo llama afectuosamente–, el mismo aún se encuentra en el ámbito del Consejo Escolar y recién se ha comenzado con el proceso de presupuestar los trabajos.

Amerita con urgencia, entonces, que el gobierno provincial –y el municipal, en lo que corres-pondiere– tome cartas en el asunto para resolver este problema a una de los establecimientos educativos con mayor matrícula de la región.

 

Se hizo un paro en el Hospital Posadas

Fue de una hora y se llevó a cabo el miércoles. Los trabajadores reclamaron por un presupuesto acorde a las necesidades.

Desde las 11 de la mañana y por espacio de una hora, personal del Hospital Posadas realizó el miércoles un paro de actividades. La medida fue convocada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), la Asociación de Profesionales y el Congreso de los Trabajadores Argentinos (CTA).

El Posadas es, tal vez, el nosocomio más utilizado en la región, con muchos pacientes de este distrito que concurren allí para atenderse de distintas afecciones, una vez que son derivados del Hospital Municipal San Bernardino.

El paro se llevó a cabo, según sostuvieron sus convocantes, reclamando "un presupuesto que responda a las necesidades de la creciente demanda, que garantice la gratuidad e igualdad de la atención y que defina su dependencia, teniendo en cuenta su función de Hospital Escuela de alta complejidad".

Asímismo, repudiaron "enérgicamente la convocatoria al conocido represor Jorge Colotto, realizada por el integrante de la comisión normalizadora (del nosocomio), Dr. Néstor Sciarrotta, a fin de ‘capacitar’ al personal de vigilancia interna del hospital".

Con referencia a la situación económica del Hospital Posadas, las organizaciones convocantes al paro del miércoles recordaron que el nosocomio viene funcionando con graves carencias de insumos básicos desde hace varios meses, una situación que arranca –aseguraron– en las gestiones de la década menemista. En este sentido, dieron como ejemplo que el hospital tiene una deuda con sus proveedores de 11 millones de pesos.

También señalaron que la falta de presupuesto llevará a la privatización y al arancelamiento del hospital, y advirtieron que los anunciados ajustes del gasto público por parte del gobierno nacional, haacen peligrar la estabilidad de los trabajadores.

Al respecto, el secretario general de la sec-cional regional de ATE, Manuel Trímboli –entrevistado por el programa Radio al día, que se emite por Radio MAS–, dijo que el hospital "está sin definición de jurisdicción", ya que pertenece a la provincia y a la Nación. Esto lleva a que en el hospital "no hay dinero para in-sumos".

Trímboli recalcó además que "el hospital está frente a una situación de colapso, está absolutamente desabastecido", adviertiendo que "elementos tan esenciales como placas, insumos básicos, no están", y la gente que se interna "tiene que proveer sus propios medicamentos".

Dentro del plan de lucha que está llevando adelante el personal del Posadas, el titular regional de ATE reclamó "que llegue el presupuesto, por la normalización del hospital y por la estabilidad de los trabajadores", que tiene actualmente una planta de 2.200 personas.

 

Reclamos territoriales por Villa Udaondo

El HCD aprobó el miércoles una norma por la cual se solicita a la provincia la reincorporación de esa localidad a nuestro distrito.

Durante la sesión del Concejo Deliberante que se llevó a cabo este miércoles, los ediles hurlinghenses aprobaron finalmente el norma por la cual se solicita a la provincia que se revean los límites actuales del distrito, para que la localidad de Villa Udaondo pase a pertenecer a nuestro distrito. Votaron en contra Guillermo Capdevila y Lisandro Pereyro, por la Alianza, y Amalia Iglesias, del PJ.

La norma aprobada por unanimidad tiene como antecedente los proyectos presentados por varios concejales, en los que se explica las razones por las cuales el gobierno bonaerense debería rever los límtes interdistritales establecidos tras la división del viejo Partido de Morón, al que pertenecían tanto Hurlingham como Ituzaingó.

La razón principal es que, históricamente, Udaondo perteneció a los que era la IV Circunscripción moronense, juntamente con Hurlingham, Villa Tesei y William Morris, hasta que la división realizada en 1994 dejó para Ituzaingó esa zona que, como se sabe, genera importantes recursos genuinos a través del cobro de tasas, debido al alto poder adquisitivo de sus habitantes.

Además, según aseguraron varios concejales, la incorporación a Hurlingham sería también un reclamo de los vecinos de Udaondo, debido a que aquí tendrían mejores servicios que los que reciben en Ituzaingó.

De ahora en más, resta saber cuál será la repercusión en La Plata de este reclamo del HCD.

 

Acto por el esclarecimiento de la muerte de Diego Aguirre

Alrededor de 60 personas concurrieron el jueves último al acto que se llevó a cabo en el local del Partido Obrero (Solís 3005, William Morris), por el esclarecimiento de la muerte de Diego Aguirre, quien tenía 18 años y era militante de la juventud de ese partido. Diego fue encontrado muerto el 25 de marzo pasado, en Camino del Buen Ayre y las vías del ferrocarril Urquiza, y según los allegados, durante la investigación se habrían cometido varias irregularidades. Para la policía, se habría suicidado. Sin embargo, Hugo Aguirre –hermano de Diego– señaló que a pesar de la carátula del caso (averiguación de causal de muerte), "no se han incorporado a la causa las fotos que se tomaron al hallar el cuerpo, la pericia de rastros, de ambiente, las fotos de la autopsia y las pericias químicas sobre los órganos", que fueron ordenadas al 11 de abril. Y "a pesar de la versión del supuesto suicidio de mi hermano –sostuvo Hugo Aguirre–, no se ordenó la prueba de parafina, que hubiera determinado la existencia o no de pólvora en las manos de Diego. La causa, al día de hoy, está vacía de contenido", afirmó. La causa se encuentra ahora en la UFI Nº 6, a cargo de Alejandro Hlasick.

 

Reasumió Mario Mena como rector de la Universidad de Morón

El pasado miércoles 24 de mayo, en una ceremonia realizada en el salón auditorio de la Universidad de Morón, reasumió como rector de esa institución el Dr. Mario Armando Mena (foto). Junto a él asumieron el Dr. Jorge Raúl Lemos, la Lic. Olga Villalba y el Ing. Enrique Otero, como nuevos vice-rectores de la Universidad, inaugu-rándose de este modo un novedoso sistema de conducción académica. Al acto asistieron autoridades de la cartera educativa del ámbito nacional y provincial, además de personalidades del clero y autoridades municipales de la región. En su discurso, que se prolongó por espacio de casi 45 minutos, Mena trazó una síntesis del trabajo desarrollado por esa casa de altos estudios durante su primer período como rector y adelantó las pautas para la nueva gestión, haciendo hincapié en la modernización de la UM y en el crecimiento edilicio y académico de esa universidad, que ya cuenta con cuarenta años de trayectoria y se ha convertido en una de las universidades privadas más importantes del país, con 17 mil alumnos, 107 carreras y 19 posgrados.

_ EDITORIAL

Según lo estiman los medios nacionales, por estas horas el gobierno de Fernando de la Rúa anunciaría un nuevo ajuste en la economía nacional. Y, como cada vez que se habla de ajuste, este afectaría el trabajo y los bolsillos de miles de argentinos. De acuerdo a lo que hasta ahora pudo saberse, el ajuste incluiría una importante reducción salarial para un sector de los trabajadores estatales, la puesta en práctica de un nuevo sistema de retiro voluntario (de dudosa efectividad, teniendo en cuenta los actuales índices de desocupación), y la reestructuración de varias dependencias gubernamentales, en las cuales se pasaría a retiro –se despediría– a buena parte de sus trabajadores. Esta será, seguramente, la medida que más cola traerá entre los demás efectos de dicho ajuste. Porque diversos sectores gremiales (CGT disidente, CTA, etc.) ya han planteado su oposición a estas medidas que tienden a hacer recaer el peso de la crisis sobre los que menos tienen: los trabajadores. Nuevamente, como casi todo el período menemista, los trabajadores son la variable de ajuste de la economía nacional, y los salarios de estos trabajadores de donde se consiguen los recursos para tapar baches fiscales. Y el Fondo Monetario Internacional apoya que así sea. Mientra esto ocurre, el Estado sigue subsidiando servicios privatizados, como el de ferrocarriles, donde van a parar –según diversos estudios– más de 300 millones de pesos al año. 300 millones para los concesionarios de los trenes. O permitiendo aumentos indiscriminados en sectores de la producción (naftas, telefonía, etc.), cuando los niveles de inflación no llegan a cero y nos encontramos en una economía deflacionaria, es decir en retroceso. En pocos meses de gestión, el gobierno aliancista ha impulsado tantas medidas antipopulares (aumento de impuestos, despidos en la administración pública, etc.) como el de Carlos Saúl Menem en varios años. Y la respuesta popular, seguramente no se hará esperar.

 

Elecciones en SUTEBA

El próximo 27 de junio se llevarán a cabo las elecciones del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), tanto a nivel provincial como de la seccional Morón-Hurlingham-Ituzaingó. En función de ello, distintas listas opositoras al oficialismo Celeste dejaron constituída una nueva que confrontará en uno de los gremios más numerosos de la región. Así es como las listas Azul y Blanca, Rosa y Verde se unieron para presentar sus propios candidatos a nivel provincial, en tanto que a nivel seccional quedó conformada la lista Azul y Blanca-Rosa, que reúne a numerosos dirigentes sindicales, delegados y docentes de la zona. La propuesta gremial de esta nueva agrupación contiene, entre otros, estos reclamos: "incorporar las sumas en negro y el incentivo al básico hasta llegar a los 650 pesos para el cargo base de maestro de grado"; "derogación de la Ley de Educación. Anulación de la reforma"; "defensa irrestricta del Estatuto docente"; "anulación de la reforma laboral", y "por un SUTEBA donde se haga realidad la democracia sindical: asambleas generales con mandato de escuela. Cuerpo de delegados resolutivo". Por otro lado, sus referentes invitan a los docentes de Hurlingham a la reunión que se llevará a cabo el lunes 29 del corriente, a las 18 horas, en French 2, de Morón.

 

El 25 de Mayo en el Centro Cultural Municipal

El jueves, en horas de la mañana, el intendente Juan José Alvarez encabezó el acto oficial con el que se conmemoró el 25 de Mayo en nuestro distrito. El acto, que tuvo lugar en el Centro Cultural Municipal (Av. Vergara 2396, Villa Tesei), consistió en la concentración de alumnos de escuelas locales y entonamiento del Himno Nacional con el Coro Juvenil Municipal, que dirige Diego Pérez. Para finalizar, el jefe comunal dijo unas palabras alusivas a la fecha patria y, luego, compartió el tradicional chocolate con funcionarios municipales, policiales, bomberiles, representantes de entidades intermedias y con los alumnos que estuvieron presentes en el acto. La ceremonia fue sobria y no contó con el fasto que habitualmente se utiliza para el 9 de julio.

Bertinat ganó en el Sindicato de los Municipales

El miércoles se llevaron a cabo las elecciones en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham, que se encontraba intervenido por la Federación tras conflictos institucionales. Dos listas presentaron candidatos, y la que se quedó con la victoria fue la encabezada por Nito Bertinat, quien asumirá como secretario general del gremio. Aunque no se conocen cifras oficiales, se supo que votaron alrededor de 600 afiliados, y la lista de Bertinat se quedó con 350 (lista 2), mientras que la lista de Hugo Vega alcanzó los 250 votos.

 

GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM

Por José Aldolfo Gaillardou

SEBASTIÁN GABOTO

La calle Sebastián Gaboto nace en Berduc al 3.700 (Arroyo Morón) y se extiende hasta Vergara al 4.100, lugar que se conoce como Cinco Esquinas. Con anterioridad a 1940, esa calle llevó la denominación de Manuel Belgrano. Gaboto era marino. Nació en Venecia en 1472. Se educó en Inglaterra (de ahí que también se lo llamara Cabot, lo que derivó en Caboto, como lo encontramos en algunas anotaciones antiguas) y siendo muy joven, acompañó a su padre en la expedición que éste realizó a América del Norte en 1496. En 1518 (5 de febrero), Carlos V lo nombró Piloto Mayor del Reino, reemplazando a Juan Díaz de Solís. Capituló con el monarca para que realizara una expedición por la ruta de Magallanes. Partió de San Lucas de Barrameda el 3 de abril de 1526, al frente de 210 hombres. Al tocar las costas del Brasil oyó relatos sobre el Imperio del Rey Blanco y de la Sierra del Plata (Potosí). Cambió entonces de rumbo y se internó por el Río de Solís. Sobre la margen oriental reconoció una isla que bautizó con el nombre de San Gabriel, y el 8 de mayo de 1527 remontó el Paraná hasta la confluencia de dos ríos: el Carcarañá y Coronda, fundando el 9 de junio de 1527 el Fuerte Sancti Spiritu, primera población española en lo que hoy es nuestro territorio. Finalizada esta construcción, dejó una guardia y continuó viaje por inspiración de gente que encontró viviendo con las tribus indígenas y que fueron aquellos hombres que escaparon de morir cuando ocurrió la matanza de Solís, que le mostraron grandes brazaletes de plata. Desorientado regresó corrido por los indios Agaces, a España donde se le inició proceso por desobediencia ya que debió seguir la ruta de Magallanes. Fue desterrado en Orán. No finalizó su condena porque el mismo Carlos V lo restituyó en el cargo de Piloto Mayor donde se desempeñó hasta 1548, año en que pasó a prestar servicios en Inglaterra. Se supone que murió en Londres en 1557. Un dato interesante sería agregar que durante la construcción de Fuerte Sancti Spiritu un marinero sembró trigo y asombrado por el resultado de su cosecha escribió a la corona explicando: "como cosa misteriosa. Estas son tierras de pan llevar".

 

 

 

ESCUCHE RADIO MAS 89.1 FM LA RADIO DE HURLINGHAM

2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI

Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina

Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002

Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares