![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Por Gabriel Moré Sierra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREÁMBULO URGENTE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN | CONTENIDO | RESUMEN | DEDICATORIA | INTRODUCCIÓN | ANTECEDENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DON JULIÁN PATRÓN | COLOMBIA PRODUCTS | SAGOC | LLEGADA DEL TURISMO | ECOPETROL | BASE NAVAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CREACIÓN DELMUNICIPIO | EPÍLOGO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS DE PIE DE PÁGINA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
RESUMEN | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Desde los 18 años de edad Julián Patrón Airiarte inicio su actividad comercial en la costa norte de Colombia transportando ñame desde Cartagena hacia Panamá y aceite de alumbrado de Panamá a Cartagena en canoas de madera. Con ello logró obtener una posición económica que se hizo más sólida cuando inicio la empresa de transporte marítimo de personas por la costa norte colombiana entre las poblaciones de lo que hoy son los departamentos de Córdoba y Sucre hacia y desde Cartagena; y más aun cuando, a la muerte de sus padres, recibió la hacienda Santa Bárbara de Cobeña, propiedad de 10.000 hectáreas localizada en el Golfo de Morrosquillo, a todo lo largo del litoral, con una inmensa riqueza natural de cocoteros y otras especies nativas.
Progresivamente fue adquiriendo las tierras circundantes a su ya gran hacienda hasta poseer 20.000 hectáreas de tierra entre Tolú y Coveñas, con pastos de gran riqueza, miles de cocoteros y posibilidades sin limite. También fue adquiriendo ganado hasta poseer 40.000 reses y cientos de caballos y bestias de carga. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Julián Patrón Airiarte. Tolú, 1869 - Panamá, 1934 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foto tomada de: BOSSA HERAZO, Donaldo. Don Julián Patrón. En : El Universal Dominical, El Universal, Cartagena, Colombia : (5, Ago., 1990); p. 6. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Foto por cortesía de Virginia Patrón Pisarro |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
EL PACKING HOUSE DE COVEÑAS | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
UNA EMPRESA DEL PASADO PARA CONSTRUIR EL FUTURO | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Los ganaderos del entonces Gran departamento de Bolívar, Carlos y Fernando Vélez Danies, Julián Patrón Airiarte, Celedonio Piñeres & Cia. y Diego Martínez & Cia., conformaron primero la empresa Ganadería Colombiana que, fusionada con la empresa norteamericana The International Products Co., con experiencia en la instalación de plantas frigoríficas en Paraguay y Argentina, constituyeron la empresa Colombia Products Co., cuyo objeto fue la construcción de un frigorífico en Coveñas, complejo industrial llamado El Packing House de Coveñas, el primero en Colombia, para la exportación de carne de ganado refrigerada y congelada. | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Complejo industrial frigorífico: El Packing House de Coveñas - 1923 | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
La fotografía muestra la mayor parte del esplendor de la planta procesadora y frigorífica de El Packing House, cuya estructura insígnia y emblemática fue y es el edificio de ladrillo rojo llamado RANCHO GRANDE. Foto por cortesía de Muriel A. Keeler |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Esta es la historia de una de las mas grandes y visionarias empresas de comienzos del siglo XX en Colombia, que condujo a la disposición de gran cantidad de recursos económicos, técnicos e incorporación de numerosos trabajadores nacionales y extranjeros para instalar en Coveñas, entre 1919 y 1923, el gigantesco complejo frigorífico llamado entonces comúnmente El Packing House, cuyo emblema fue Rancho Grande, inmensa edificación de ladrillo rojo con marcos de pino canadiense, ascensores de 4 metros de lado, sótanos, escaleras en caracol, vidrios de seguridad y nevera aislada con corcho de 20 centímetros de espesor, que escasamente funcionó, permaneció inactivo entre 1923 y 1938, fue sede de la South American Gulf Oil Company (SAGOC), compañía exportadora del petróleo extraído del Catatumbo entre 1938 y 1974. Desde ese año y hasta la fecha es sede de la Base Naval ARC Coveñas de la Armada colombiana. La Empresa Colombiana de Petróleos - ECOPETROL - también se instaló en Coveñas desde 1974, inicialmente en Rancho Grande, instalaciones que cedió a la Armada y continuó los trabajos petroleros en los predios que se reservó al occidente de Rancho Grande. El Municipio de Coveñas fue creado en el año 2002. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Usted se encuentra en la página de La Historia de Coveñas en la sección: Resumen.
Por favor, continúe con el siguiente enlace (Dedicatoria y Agradecimientos) o seleccione la sección de su preferencia en la lista inferior o superior de enlaces. |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PREÁMBULO URGENTE | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
PRESENTACIÓN | CONTENIDO | RESUMEN | DEDICATORIA | INTRODUCCIÓN | ANTECEDENTES | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
DON JULIÁN PATRÓN | COLOMBIA PRODUCTS | SAGOC | LLEGADA DEL TURISMO | ECOPETROL | BASE NAVAL | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
CREACIÓN DELMUNICIPIO | EPÍLOGO | |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y NOTAS DE PIE DE PÁGINA | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Página principal de Gabriel Moré Sierra | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
gmoresierra@yahoo.com o gabrielmore@gmail.com | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||