|
Cada encuentro de la CON, es enriquecedor para la mayoría de los que concurren a él. Las bases militantes de todo el país se encuentran y producen un necesario y fortísimo debate. Este año, fue, sin dudas el que mostró a los mejores hombres y mujeres de la línea dispuestos a encontrar una alternativa que ponga al partido de pie y a la línea teniendo el rol protagónico que parece haber perdido. Pero, nobleza obliga, sobre lo que se dijo en la comisiones no hablaremos, ya que las mismas estaban reservadas para dirigentes, militantes y adherentes a la CON.
Lo público
Federico Storani tiene un excelente manejo de los tiempos políticos y una autoridad que en la CON es indiscutible. Por eso, sus palabras en este encuentro anual, tienen un valor cuasi dogmático. " Sin duda, la circunstancia actual es muy dramática - comenzó diciendo Storani - pero esto no es la primera vez que se discute en el radicalismo. En esta misma ciudad, hace cuatro años atrás, se discutía este mismo tema ( Nota del editor : quedarse o irse del partido ), con respecto al Pacto de Olivos. Y yo quiero decir que la decisión en aquel momento como en este fue la correcta: La de permanecer dentro del partido para dar la batalla y recuperar ese instrumento popular y nacional al servicio de una causa coherente. La que nos llevara a abrazar la militancia hace muchos años. Decíamos también que no debíamos entregar un instrumento que cuesta tanto construir a los sectores que pugna por vaciarlo de contenido y usarlo al servicio de los intereses ultra conservadores " Más adelante Storani dijo : " Yo me niego a esta cosa tan mediática de decir que para atrás todo es una porquería. Nada es reivindicable. Muchos análisis no rescatan algunas cosas correctas que se han planteado ". Al referirse a la Alianza el conductor de la CON dijo : " No hay pero cosa que la frustración después que se construyó una esperanza. La Alianza representó una esperanza... Cuando se apuesta a que esa esperanza va a ser la solución y luego termina en una frustración, podríamos decir que está justificada la bronca hacia nosotros, hacia la política, hacia el radicalismo por haber constituido un instrumento que en un momento se constituyó en una esperanza y que luego se transformó en una frustración. ". Luego Storani habló sobre la posibilidad de la unión de sectores del campo popular: " ¿ Es correcto o no es correcto unir sectores del campo popular para salir de la crisis ? . Y entiendo que el concepto es correcto y que debemos reivindicarlo y en todo caso, reformularlo. Pero de ninguna manera dejar que nos contrabandeen la ideología que taren consigo lo que ha sido el arma más utilizada por los sectores de privilegio del país : dividir para reinar, separar los sectores de origen popular, para que las tareas les resulten más fáciles ". Avanzando sobre el tema del partido dijo Storani : " Este tema es una cuestión prioritaria por dos cuestiones: ¿ Cuál es el peor problema que se visualiza en la situación argentina ? Yo vengo diciendo hace muchos meses y hace poco tiempo lamentablemente , la Iglesia coincidió conmigo. Digo lamentablemente por que hubiese querido equivocarme. La Argentina avanza hacia un proceso de disolución nacional. Está pasando ahora.... SIGUE
|
|