Alientan una salida violenta las palabras del Ejecutivo: CGH (Vaya a Noticias del Movimiento)

 NUEVO.... LO ÚLTIMO DE LA INFORMACIÓN EN LÍNEA. Se actualiza en el momento que se necesite


Disidencia
La esencia de nuestra Universidad



Año 0 Núm. 3                   AGENCIA UNIVERSITARIA DE INFORMACIÓN                  Facultad de Ingeniería Vigencia del 1 al 8 de septiembre de 1999


Marchan miles contra la apertura eléctrica


 

 

Decenas de miles de trabajadores, estudiantes y ciudadanos marcharon ayer del Angel de la Independencia al Zócalo -cuya plancha fue colmada- para exigir al presidente Ernesto Zedillo que retire su iniciativa de reforma para abrir la industria eléctrica al capital privado.

Por primera vez desde el anuncio de la iniciativa presidencial, misma que podría discutir el Congreso en el periodo ordinario de sesiones que inicia este miércoles, trabajadores electricistas marcharon juntos por las calles de la capital del país y se comprometieron a arriesgar lo que sea necesario, "incluso la vida", con tal de hacer respetar sus empleos y la soberanía nacional.

Como uno solo, avanzaron los sindicalizados de Luz y Fuerza del Centro (LFC) y de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), acompañados por integrantes de otras organizaciones adheridas a la Unión Nacional de Trabajadores, el Frente Sindical Mexicano, la Coordinadora Intersindical Primero de Mayo y cientos de paristas de la UNAM.

Quizá el dato especial de esta jornada fue la presencia de los integrantes del Sindicato Unico de Trabajadores Electricistas de la República Mexicana (SUTERM), quienes no sólo marcharon en desafío a las advertencias de su dirigente nacional, Leonardo Rodríguez Alcaine, sino que fueron a la cabeza de la manifestación.

También hubo una marcha del Angel a Gobernación, la cual fue bastante nutrida, lo que implica que el movimiento estudiantil universitario, continúa siendo fuerte a pesar del tiempo y de las intensas campañas de intimidación y descrédito. (más información en noticias del movimiento)

 

 

 

 


 

Ultimátum de Zedillo a huelguistas antes de usar métodos del Estado

 

En lo que fue interpretado como un ultimátum, el presidente Ernesto Zedillo afirmó este viernes que si prevalece la intransigencia de los huelguistas en la UNAM y se rechaza la "generosa y lúcida" propuesta de los maestros eméritos, el gobierno de la República quedaría sólo en espera del "preciso mandato democrático" de la mayoría universitaria para "poner en acción otros medios legítimos del Estado", con el fin de restaurar el funcionamiento de la UNAM.

Asimismo, estableció que la reanudación de labores en esa institución debe ocurrir "a la mayor brevedad posible''.

Al hablar por tercera ocasión en esta semana sobre la huelga que desde hace 130 días enfrenta la UNAM, el mandatario puntualizó que toda medida adicional del Estado para solucionar el conflicto "ha de tener como sustento la clara voluntad democrática de los universitarios'', misma que -planteó- deberá expresarse estrictamente por medios pacíficos, que "inteligentemente evadan la provocación de quienes han causado un grave daño a la máxima casa de estudios".

Zedillo insistió en que el gobierno no evade responsabilidad alguna en este caso, pero que lo que se pretende es que el problema sea "efectivamente resuelto".

En el marco de la ceremonia de entrega del Premio Nacional de la Juventud, en Los Pinos, el jefe del Ejecutivo inició sus alusiones a la UNAM con un reclamo a aquellos, "universitarios o no'', que claramente, dijo, pero de manera "demasiado simple'' reclaman del gobierno la solución a la huelga universitaria mediante la aplicación de la ley.

Una vez más, y como es común cuando quiere encarar posiciones que disienten de las suyas, el mandatario pidió que, "con toda honestidad'', quienes hacen ese llamado de intervención gubernamental en la máxima casa de estudios aclaren a la ciudadanía "en qué consiste exactamente, a su juicio, esa aplicación de la ley que tienen en mente''. (Vea noticias internacionales)


 

Más de lo mismo

Es angosto el margen de maniobra que hoy tienen las autoridades para actuar en los conflictos de Chiapas y de la UNAM.

Ya que han liberado las fuerzas de la provocación, y ya que las evidencias muestran que la irracionalidad no está siendo un accidente, sino una estrategia, la autoridad (las autoridades parece, encajonan), presa de sus propias creaciones, rehén de Síndrome Frankenstein.

En Chiapas, como se ha dicho aquí en las dos columnas anteriores, reina un poder sin freno, enfermo y peligroso.

En la UNAM, por su parte, hay cuando menos dos aristas de alto riesgo: por un lado revolotea la tentación autoritaria que desde el centro del poder se pregunta si acaso podría alentarse (provocarse) una salida violenta achacable a las dos partes en pugna (parista y no paristas), de tal manera que el supremo gobierno quedase exento (o crea quedar exento) de responsabilidad histórica; por otra parte, dada la manifiesta debilidad e ineficacia política de la cúpula del régimen, hay fuerzas internas del priísmo, metidísimas en la sucesión presidencial, que buscan la confrontación directa entre universitarios para así poder influir, negociar, vetar. (Vea noticias nacionales)

 


 

Disidencia es mucho más....

No sólo está al tanto de lo último acontecido en materia del movimiento estudiantil universitarios, sino que también está usted informado sobre los acontecimientos de mayor relevancia en el país y el extranjero, por ello, le recomendamos visitar:

 Editorial

Noticias del Movimiento

Noticias del Movimiento II

Noticias Nacionales

Noticias Nacionales II

Noticias Internacionales

Noticias Internacionales II

Noticias de la Industria del Cómputo

Notas culturales

Y claro, a nuestros colaboradores y articulistas (ejem!!). Para ello, le recomendamos buscar en el índice

 

 Si desea enviarnos correo, hágalo a fiauni@yahoo.com o bien, llámenos al 5195-0544 de 12:00 a 18:00 hrs.( es que la pila del celular dura 8 horas, pero a las seis, y con tantas llamadas, pues ni eso dura!!)