Introducción Un poco de historia Morfología En familia Exposiciones Salud y bienestar Nutrición Reproducción |
|
Adopciones - Tráfico de San Bernardos - Mapa web - De viaje - Actividades - Publicaciones - Noticias - Enlaces - Agradecimientos |
|
|
|
Al margen de los cuidados generales que
reciben todas las mascotas existen dolencias muy típicas de nuestra raza de las que es
muy conveniente estar informado. ![]() En la última conferencia que tuve el placer de presenciar de Giovani Morsiani, nos explicó, entre otras muchas e interesantes cosas, cómo la diferencia de estatura entre la raza más pequeña y la más grande es tan importante que debiera tratárseles como animales distintos. Eso es lo que todos los que ya llevamos algún tiempo en este mundo hemos ido descubriendo a fuerza de lidiar con los percances de nuestros ejemplares. Por ese motivo no es fruto de una excentricidad, como algunos puedan pensar, el que yo personalmente y la mayoría de los criadores que conozco, acudamos a un veterinario especializado en grandes razas. D. José Luís Pazos Boluda es el veterinario oficial del Club Español del Perro de San Bernardo, y el de casi todos nosotros. Aunque ser su amigo es lo más fácil del mundo, estoy orgullosa de contarme entre quienes lo son. No hay demasiadas personas capaces de conjugar como él lo hace la profesionalidad, ética y honestidad. Desde aquí le doy las gracias por haberme facilitado sus trabajos sobre nuestros perros y también por estar ahí siempre, al otro lado de la línea telefónica, cargado de trabajo pero sin prisas para ningún "enfermo", entregado a ellos. José Luís: tu desvelo es nuestra tranquilidad. Muchas gracias. Uno de los padecimientos más presentes en nuestra raza (70% aprox.) es la displasia de cadera, problemática que los criadores más serios tienen en cuenta realizando las correspondientes placas a sus ejemplares a los 18 meses y desechando para la cría aquellos cuyo grado de displasia no esté aconsejado en reproductores. No debemos olvidar asimismo la displasia de codo, muy presente también. Otra dolencia típica de esta raza es la dilatación - torsión de estómago, con la que mucho criadores han tenido que enfrentarse en múltiples ocasiones y no siempre con finales felices. Su prevención y su diagnóstico temprano juegan un papel fundamental en la vida de nuestros San Bernardos. Las afecciones cardíacas son del mismo modo habituales en el San Bernardo. Belén Verdugo Martínez ha tenido igualmente la gentileza de cederme un trabajo sobre la cardiomiopatía dilatada que nos vendrá muy bien conocer. Un beso para ella (aunque la mayoría de las veces me dé malas noticias). Los parásitos pueden suponer un problema importante, conocer su existencia, características y tratamiento así como saber evitarlos nos ayuda con algunos cuadros como el del ciclo de la ascaridiosis, la filariosis canina ,las procesionarias o las garrapatas. En mayor o menor medida cada uno de ellos se ve capacitado para amenazar la salud de nuestros animales en ocasiones de manera irreversible. Son por tanto dignos de tomar en consideración No me gustaría dejar al margen de este apartado un tema veterinario que me parece de gran interés para el futuro de la cría: la inseminación artificial. Otros temas de interés: * Abundando en la displasia de cadera. Sería muy grato para mi que toda esta información hubiera contribuido a mejorar la calidad de vida de nuestras mascotas. El conocimiento de los peligros que les acechan puede ayudarnos a mantenerlos lo más alejados posibles. |