Conclusiones y Recomendaciones
|
INTRODUCCIÓN El propósito de la formación académica
es preparar al individuo para enfrentar con juicio, conocimiento,
objetividad, valoración y sabiduría los problemas sociales; con soluciones
proactivas y eficaces que aporten bases para la consolidación de está. Un egresado
de una institución de educación superior se encuentra en condiciones de
insertarse en la colectividad para brindar con sus conocimientos teóricos
innovadoras formas de trabajar ideas creativas, mejoras operacionales en
beneficio de la sociedad en general sin importar la especialidad a la que se
refiera; pues en conjunto integro con la comunidad y las demás disciplinas,
se despliega lo que hoy se conoce como vida moderna. Es tarea de las universidades la
formación de personas capaces de tomar las riendas de la sociedad, cada
individuo que forma parte de ella
tiene el compromiso de
profesionalizarse y especializarse en las diversas disciplinas, investigando
y estudiando a fondo teorías, técnicas y los procesos de un determinado arte;
siendo la aplicación práctica de este aprendizaje en un mundo real, donde se
verificarán los logros alcanzados a través de los estudios realizados, además de otorgar aportes que
vayan en beneficio de una colectividad en general. La profundización en las
líneas del saber contribuirá a resolver de forma satisfactoria flagelos
específicos, es allí donde los
estudios del más alto nivel, preparan al profesional para enfrentarse a
situaciones de mayor magnitud dentro de condiciones muy concretas para
realizar determinadas funciones y alcanzar los objetivos; escenarios que en
ciertos casos deben ser controlados verificados y secuenciados de acuerdo a las características y
necesidades propias de la organización, el recurso que la conforman y la sociedad dentro de la cual se encuentra
inmersa. Al focalizarse en disciplinas propias
que mejoran el desenvolvimiento de las funciones y auguran resultados más
reales que satisfagan las necesidades,
no bastará con dejar los conocimientos dentro de la mente del individuo,
es necesario ponerlos de manifiesto como una capacidad innovadora que permita
asir: conocimientos con práctica-
creatividad – actualidad en pro del bienestar de su propia comunidad e
institución particular, desplegándolo luego a casos similares, logrando hacer
de una situación particular una solución general. El trabajo de grado es el primer
eslabón que conduce al progreso de la sociedad, de acuerdo a las necesidades
del mundo actual, el cual cambia constantemente con los tiempos y deja una grieta que permita al individuo
poner al servicio del mundo conocimientos adquiridos, ideas, proyectos, dar
respuesta y dejar soluciones y recomendaciones que vayan en beneficio del
colectivo. Esta investigación va orientada a
subsanar un flagelo especifico con soluciones que pueden beneficiar a hechos
generales, se centra en el análisis actual de los procesos de planificación
de actividades y la inversión monetaria que acarrea cada una de ellas; es
decir, la elaboración de presupuestos,
combinándolo con un estudio exhaustivo que permita determinar cuales
procesos son considerados para la preparación del Plan Operativo Anual de
Banfoandes Banco Universal C.A., enfocándose en la investigación realizada a Ahora bien la formulación del presupuesto dentro de una organización
viene a ser el esqueleto que soporta el revestimiento de la empresa
(actividades - procesos); pues será la forma como se controlan de forma
profunda las actividades frente a los recursos monetarios existentes para el
desarrollo de estas. Los elementos que conforman los planes
de mediano y largo plazo tienen un
cierto nivel de agregación que dificultan su vinculación con el presupuesto
anual. Este problema se subsana con la formulación del Plan Operativo Anual,
el cual concibe al presupuesto como el mecanismo para su ejecución y control
a través de la elaboración del presupuesto por proyectos y acciones
centralizadas vinculado al presupuesto con el corto plazo, siguiendo los
lineamientos de la planificación; sin embargo, no basta contar con los
procesos para la formulación del presupuesto y la planificación para empresas
públicas o privadas según sea el caso, es necesario ir un poco más lejos y
obtener métodos de control que ayuden a alcanzar datos más reales que
faciliten la previsión futura, es por este motivo que esta investigación se
aboca en conseguir las “Estrategias de Planificación por Área para Para lograr el objetivo del trabajo de
grado, la investigación se ha estructurado en capítulos que van desde la
indagación y focalización del problema, pasando por el estudio teórico
que consolide las bases del estudio,
para obtener un análisis de la situación actual de la unidad hasta llegar a
un resultado que arroje las recomendaciones y conclusiones que favorezcan -
mejoren los procesos de control existentes en La estructura se constituye de la siguiente manera: Capítulo I; con toda la información
preliminar sobre el planteamiento del problema, objetivos, importancia y
justificación. Capitulo II; con la información que sustenta la investigación, tanto teórica
como legal. Capitulo III; que muestra la
metodología utilizada para realizar la propuesta y para recolectar la
información. Capitulo IV, enfocado a mostrar la propuesta en sí, los cálculos
que la sustenta y las interpretaciones arrojadas. Capitulo V, para dar las conclusiones y
recomendaciones finales.
|