Planificación.
|
|
Tema: |
Investigación en Internet (FORO N° 3)
|
Autor: |
Jeanette Medina.
|
La prospectiva es la ciencia
(algunos prefieren el término disciplina) que estudia el futuro para
comprenderlo y poderlo influir. De hecho, la prospectiva se mueve entre la
necesidad de predecir lo que puede ocurrir y el deseo de inventar el mejor
futuro posible.
Según su iniciador, G. Berger, la prospectiva no es
ni una doctrina, ni un sistema. Es una reflexión sobre el porvenir, que define
las estructuras más generales, y que deduce los elementos de un método
aplicable al mundo moderno, en una plena aceleración sin precedentes bajo la
influencia de causas técnicas, económicas y sociales específicas, además de los
imponderables o sorpresas impredecibles que en todos los casos han cambiado el
rumbo de la Historia en cada época respecto a su época anterior.
La Prospectiva consiste, pues, en atraer y concentrar
la atención sobre el porvenir imaginándolo a partir del futuro y no del
presente.
Términos relacionados con la prospectiva:
Proyección: es la extensión al futuro de los
desarrollos pasados usando ciertas suposiciones para la extrapolación o
variación de tendencias. Una proyección constituye un pronóstico sólo cuando
está basado en probabilidades.
Pronóstico: es la valoración, con un cierto grado de
confianza (probabilidad), de una tendencia en un período dado. Esta valoración
esta basada en datos del pasado y en un cierto número de supuestos.
Análisis Prospectivo: es un panorama de los posibles
futuros o escenarios, que no son improbables a la luz de las casualidades
pasadas y de la interacción entre las intenciones de las partes interesadas.
Planeamiento: consiste en la concepción de un futuro
deseado y de los medios prácticos para alcanzarlo. Debe tenerse claro que el
plan (un instrumento de disciplina y consistencia) es solo una etapa en el
proceso de planeamiento (un instrumento de diálogo).
Infografía:
El autor de este articulo Fabeltran Beltrán define la
prospectiva como la ciencia que estudia el futuro para comprenderlo y poderlo
influir. Explica que a pesar de estar claramente orientada al desarrollo de
negocios, también maneja a nivel macro, diversos ámbitos y dimensiones de nuestra
sociedad, tales como: ciudades, regiones, culturas o sectores sociales.
http://www.gestiopolis.com/canales/emprendedora/articulos/49/detconsbeltran.htm
2.
Prospectiva
Este interesante artículo recopila información
referente a las diversas visiones del futuro, explica los diversos tipos de
modelos que se utilizan como bases del pronóstico y detalla los métodos de
pronóstico que existen y que se relacionan de acuerdo al modelo del cual se
trate.
http://www2.uiah.fi/projects/metodi/290.htm
3.
Imaginar el Mañana
Página web que plantea la interrogante sobre si la
prospectiva es una ciencia ó un saber, concluyendo sobre ello que la
prospectiva puede aspirar a ser una disciplina humanistica, pero no una
ciencia, basándose para ello en que no puede existir una ciencia que no tenga
objeto.
http://www.ciencia.vanguardia.es/ciencia/portada/p371.html
4.
¿Qué es Prospectiva
Tecnológica?
Página Web muy oportuna para iniciarse en el
interesante tema de la prospectiva, ya que comienza definiendo el concepto de
prospectiva, luego define la prospectiva tecnológica, continúa explicando en
qué consiste y finaliza aclarando para
qué sirve.
http://www.pt.cl/inicio/prospectiva.php
5.
Prospectiva Tecnológica
Interesante artículo de CIEMAT expone que la mima es
una de las herramientas más utilizadas para tratar de comprender el futuro de la
ciencia y la tecnología . Explica además que el proceso como tal, no pretende
predecir el futuro sino crear una visión consensuada del desarrollo tecnológico
a mediano y largo plazo.
http://www.ciemat.es/sweb/dircom/prospectiva.htm
6.
La Prospectiva y la Política de
Innovación
El autor de este artículo Jesús Rodríguez Cortezo,
plantea que no es lo mismo hablar de política científica que hablar de política
de innovación ya que la primera tiene como objetivo fundamental aumentar el
conocimiento acumulado al servicio de la sociedad, mientras que la segunda
presenta como objetivo primordial mejorar la competitividad de las empresas.
Concluyendo que son dos mundos que aunque se interrelacionan, son muy
diferentes.
http://www.inasmet.com/santander/esp/downs/Jesus%20Rodriguez%20Cortezo%20Contenido.pdf
7.
Las Tendencias del Futuro en el
Mercado: Visión Estratégica, Capacidad de Innovación, Prospectiva y Crear
Valor.
Interesante artículo del Sociólogo Carlos E. Guzmán
C. Trata de diversos temas de interés tales como: El futuro como experiencia
pensada, Una mirada prospectiva y de innovación, Explica los dos métodos para
lograr una mayor visión de futuro (normativa y extrapolativa), Detalla las
diferentes vías o métodos de aproximación para visualizar el futuro
(preferencia, predicción, pronóstico, proyección, previsión y prospectiva).
También explica que existen dos clases de escenarios: Exploratorios y Normativos.
http://www.innovarium.com/Prospectiva/futuro.htm
8.
Prospectiva 2020 Universidad
Lasalle
Artículo de la Universidad La Salle plantea que la
prospectiva no es una bola de cristal para adivinar el futuro, ni un mecanismo
automático para adueñarse del porvenir, afirma que es un instrumento que ayuda
a clarificar las finalidades por las que se actúa, el para qué de la existencia
y las posibilidades reales de modelar las circunstancias presentes trayendo
hacia ellas las intenciones del futuro.
http://www.cipae.edu.mx/nuevaversion/p-prospectiva.html
9.
Prospectiva: generación de
escenarios futuros en los negocios
El autor de este artículo Eduardo Jacquin inicia el
tema planteando que un proyecto de negocio involucra una estimación de
escenarios futuros. Expone los cinco
pasos mediante los cuales la prospectiva mejora el proceso de toma de
decisiones. Explica detalladamente el método QUEST (método de investigación
prospectiva de aplicación en las empresas entre ejecutivos y planificadores) y
su ventaja.
http://www.umaritima.cl/ingeco/articulos/modelo.doc
10.
Energía: Estudio de Prospectiva Tecnológica 2005
Artículo publicado por Robotiker acerca de el estudio de la
prospectiva en el área de Energía. Explica el estudio enfocándolo en tres
subáreas de influencia dentro del área de sistemas de distribución de energía:
Comunicación de Datos, Calidad de Red y Sensores Eléctricos, así como también
los Sistemas de Generación de Energía Fotovoltaica.
http://www.revista.robotiker.com/articulos/articulo47/pagina1.jsp
11.
Un Nuevo Horizonte para la Prospectiva
El autor de este artículo Dr. Angel Petriella inicia
el mismo con diversas acepciones acerca
del término prospectiva, clasifica las aproximaciones como: descriptiva,
exploratoria y prescriptiva explicando cada una de ellas, expone también que la
práctica prospectiva para realizarse necesita de la interacción de dos
dimensiones: abstracción y apropiación.
http://www.presenciales.cl/pageset/profesores/Hector%20Chamaca/prospectiva/riesgo.PDF
12.
Simulación en Prospectiva
Este documento presenta una breve introducción acerca
del desarrollo conceptual de la prospectiva contrastando con la planeación
convencional. Define las fases que conforman el proceso sistémico: Preceptiva,
Delimitativa, Estratégica y Proactiva. Explica en qué se diferencia la
prospectiva de lo convencional.
http://www.uv.mx/iiesca/revista/SUMA293.html
13.
Los Estudios del Futuro: Evolución y Perspectivas
Este artículo comienza con un marco histórico acerca
de la importancia de los estudios del futuro, en su primer apartado habla
acerca del origen y evolución de los mismos, en su segundo apartado el aporte
de tres destacados futurólogos (Willis Harman, John McHale y Herman Kahn), en
su tercer apartado los métodos de la prospectiva y por último las perspectivas
de los estudios del futuro.
http://www.futurovenezuela.org/_Prospectiva/prospectiva_JRS.htm
14.
La Actitud Prospectiva
Este documento constituye un artículo publicado en la
revista Universidad de Guadalajara Dossier. Exponen que la prospectiva más que
un método o una disciplina, es una actitud. Presenta y explica cada una de las
características de la actitud prospectiva.
http://www.cge.udg.mx/revistaudg/rug26/art2dossier26.html
15.
Prospectiva Tecnológica
Artículo publicado a través de la Universidad
Católica del Perú, define la prospectiva tecnológica como una herramienta
estratégica que permite observar a
largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y la sociedad
con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que probablemente
produzcan los mayores beneficios económicos y sociales. Enumera y explica los
métodos empleados en prospectiva.
http://www.pucp.edu.pe/invest/prospectiva/quees.htm
16.
Organización Prospectiva
Ofrece los servicios de carácter académico y
científico en materia de desarrollo de pensamiento prospectivo por medio de la
conformación de una organización prospectiva. Crea espacios de reflexión y de
permanente búsqueda en la ciencia prospectiva, para la comunidad
latinoamericana.
http://www.oocities.org/proseres/page2.html
17.
Prospectiva Socioeconómica para un México Alternativo
Este artículo trata sobre el diseño de una
prospectiva para México, ante el fracaso de la estrategia socioeconómica
implementada en 1983, expone la autora que en el ámbito de la prospectiva
existen tres aspectos que deben ser considerados: la imaginación de futuros
deseados, la toma de conciencia y análisis sobre el contexto actual y por
último el proceso de articulación de esfuerzos concretos para alcanzar el
porvenir que se perfila como deseable.
http://www.azc.uam.mx/publicaciones/gestion/num6/art6.html
18.
Planificación Prospectiva y Holística
Este artículo comienza con una aclaratoria sobre los
términos planificación estratégica y administración estratégica. Continúa
exponiendo que: la capacidad de prospección necesaria e indispensable de todo
planificador éxitoso reclama de él visualizar el futuro e indicar puertos
seguros en horizontes lejanos, por medio de un rumbo estable.
http://www.elalmanaque.com/gerencia/art13.htm
19.
Planeación Prospectiva
Este documento constituye un artículo del Instituto
Tecnológico de Hermosillo que contiene en su párrafo la prospectiva, la
aclaratoria sobre lo que diferencia a la planeación prospectiva de términos
tales como planeación estratégica, afirmando que lo que distingue a la
planeación prospectiva es el énfasis en la formulación de los objetivos o
futuro deseado y la búsqueda activa de medios para hacerlo posible.
http://www.ith.mx/revista_espacio_ith/numero_1/r01_planeacion.html
20.
Iniciándonos en la Prospectiva
Este documento presenta un excelente artículo para
introducirse en el tema de la prospectiva, ya que comienza con una breve
introducción acerca de cómo surge, define lo que es prospectiva, explica a
dónde nos llevan tales definiciones. Explica la fórmula desarrollada para el
estudio del futuro y los factores que determinaron la misma.
http://www.miseutopias.com/PaP_cap1.htm
Preguntas
1.
¿A qué se
denomina Prospectiva?
2.
¿Enumere las
fases que involucran el proceso sistémico de la prospectiva?
3.
¿Qué es
Prospectiva Tecnológica?
4.
¿Para qué
sirve la prospectiva tecnológica?
5.
¿Mencione
los cinco pasos mediante los cuales la prospectiva mejora el proceso de toma de
decisiones?
6.
¿Explique en
qué consiste el Método QUEST y cuál es la ventaja más importante que presenta
el mismo?
Dinámica Pareo (Jeanette
Medina).-
La dinámica de pareo está conformada por dos
columnas. En la primera se encuentran palabras u oraciones relacionadas con la
segunda columna. Deberá escoger la letra que se asocie con lo planteado en la
primera columna.
Columna A
|
Columna
B
|
1. ¿Qué es Prospectiva Tecnológica? |
|
2. Fases que involucran el proceso sistémico de la
prospectiva |
|
3. ¿Qué es Prospectiva? |
|
4. ¿Para qué sirve la prospectiva tecnológica? |
D.
Es una herramienta estratégica que nos permite
observar a largo plazo el futuro de la ciencia, la tecnología, la economía y
la sociedad con el propósito de identificar las tecnologías emergentes que
probablemente produzcan los mayores beneficios económicos y sociales. |
5. La prospectiva mejora el proceso de toma de
decisiones a través de: |
|
6. Ventaja importante del Método QUEST. |
|
7. Representan destacados futurólogos. |
|
8. Métodos para lograr una mayor visión de futuro. |
|
9. Qué significa el Metodo QUEST |
|