Ser Feliz: Diez reglas
para alcanzar la felicidad
1. La
felicidad es un bien personal. Existen métodos para aumentarla
y mejorarla.
2. La felicidad no está en el estómago, ni en el corazón,
ni en la sexualidad, sino en el cerebro.
3. El cerebro infantil se estructura a través de nuestros programas
genéticos, pero está influido por la cultura que adquirimos
posteriormente.
4. La salud, el dinero, el amor, el poder, el prestigio social y otros
elementos ayudan, pero no son esenciales para la felicidad. De entre
todos los factores, el más importante es la educción.
5. Hay que organizar cursos que nos enseñen a ser
feliz y a apreciar en lo que vale la felicidad. De este
modo, potenciaríamos la actividad de esa zona cerebral llamada
sistema límbico, encargada de la felicidad y el placer.
6. En
el cerebro existe una especie de “termostato de la sensibilidad”,
cuyo ajuste permitiría una mayor apreciación de lo bueno
y una menor receptividad para lo malo. Se puede aprender a ser
feliz con los mismos estímulos. No vale conformarse con
el “yo soy así”.
7. La adversidad hay que tomarla con dos dedos; la felicidad, recibirla
plenamente con los brazos abiertos.
8. No hay que aceptar la manipulación emocional de nuestros
adversarios en momentos de tensión, sino elegir la respuesta
más eficaz y conveniente para nuestra conducta. ¿Por
qué tenemos que seguir la actitud que nuestro oponente quiera
imponernos? Decidamos nosotros qué nos conviene para ser
feliz.
9. La felicidad no se consigue con drogas ni con respuestas instintivas,
sino con la satisfacción emocional e intelectual de la obra
realizada.
10. La felicidad requiere el goce del momento presente, más
la conjunción entre los momentos buenos del pasado y las expectativas
del futuro.
Webs Referidas: