|
Por
su abundancia en minerales favorece el correcto metabolismo del
cuerpo; personas que sufren de problemas con problemas cardíacos
deberían usarla a diario, pues ayuda a disolver el colesterol
de la sangre por contener ácido linoleico y lecitina. Además
previene: arteriosclerosis, alergias, tuberculosis e hipertensión.
Proporciona energía por su gran cantidad de glucosa, favorece
la piel y el cabello ya que promueve la regeneración de las
células. No es necesario guardarlo en el refrigerador, ya
que cuanto más se añeja, más rico es. La mejor
forma de comerlo es a diario, en el almuerzo y cena, ya que es un
alimento saludable por exelencia.
Alimentos Saludables: Salsa de Soja
Es una mezcla de porotos de soja, trigo, un fermento llamado koji
y sal marina. Para su proceso necesita por lo menos 12 meses de
estacionamiento. Algunas empresas escrupulosas aceleran este proceso
con productos químicos, y esto no es conveniente para nuestra
salud, es por ello que algunas salsas pueden producirnos alergia.
Composición de la salsa de soja cada 100 grs:
Agua………………. 62,8%
Calorías……………. 68
Grasas……………... 1,3 grs.
Hidratos de carbono.. 9,5 grs.
Calcio……………… 22 mg.
Fósforo…………….. 50 mg.
Hierro……………… 0,8 mg.
Alimentos Saludables: Ciruela Umeboshi
Ume = ciruela, boshi = seca. Sabor salado. Llevan un proceso de
estacionamiento mínimo de tres años.
Ayudan a normalizar la digestión, estimulan el apetito, reducen
la acidez estomacal y mantienen la ligera composición alcalina
de la sangre. Todas estas propiedades las convierten en alimentos
saludables pero además sirve para problemas gastrointestinales
y como reconstituyente después de haber ingerido mucha comida
dulce (muy yin). En este caso; conviene hervir una taza de té
Bancha (colado) con una ciruela umeboshi por 5 minutos y beberlo.
Podemos poner una ciruela en la sopa, agregar a ensaladas o pickles
de verduras, etc.
Alimentos Saludables: Jengibre
Es un rizoma. Se usa fresco o seco. Tiene muchos usos dentro de
la medicina oriental. En la cocina podemos utilizarlo en platos
salados o dulces. Su sabor es picante y remplaza a la pimienta sin
los inconvenientes de ésta ya que no es un alimento saludable.
Posee calcio, fósforo, hierro, potasio y vitaminas A, C y
del grupo B.
Estimula la circulación de la sangre y fluídos corporales,
disulve bloqueos, dolores de reuma. También se aplica en
compresas. Para la cocina es muy rico en sopas, con verduras cocidas
o crudas, cazuelas, té, y en repostería o panes. Podemos
usarlo a diario.
Caldo desintoxicante: Hervir por 2º minutos 1 ½ litro
de agua, 1 cucharada de jengibre rallado, 1 cucharada de tapioca
y 1 ciruela umeboshi picada con su carozo. Poner caliente en una
taza con 1 cucharada de salsa de soja. Beber 3 tazas al día.
Es ideal tomarlo cuando sentimos que nos está por comenzar
un resfrío. Es un gran limpiador del intestino.
Alimentos Saludables: Té Bancha
Llamado también té de tres años. Son hojas
y ramas del arbusto del té (camelia sinesis) que al estar
tres años en la planta, perdió la teína (0,5%).
Su sabor es muy agradable y se toma caliente o frío.
Es usado como bebida para fortalecer la sangre y la circulación,
alivia fatigas, es diurético, digestivo, antioxidante, y
favorece el metabolismo.
Posee altos porcentajes de calcio, fósforo, hierro y sodio,
muy saludable.
Alimentos Saludables: Gomasio
Condimento de origen japonés. Goma = sésamo, sio =
sal. Es sésamo y sal tostados por separado y machacados juntos,
en una proporción de 12 cucharadas de sésamo por 1
cucharada de sal marina.
Este alimento es muy útil para favorecer la digestión
y la absorción intestinal, mejora la calidad de la sangre;
alivia la fatiga general, los dolores de muelas y la jaqueca. 1
cucharada sopera en 1 vaso de agua, quita inmediatamente el dolor
de cabeza. Se llama condimento de la alegría porque mejora
nuestro carácter.
Alimentos Saludables: Crema de Arroz
Queda como una gelatina algo líquida, ideal para personas
con úlceras o gastritis, que no toleran el arroz integral.
Se beneficiarán comiendo por algunos días esta crema,
y como bebida té bancha.
Se pone en 1 olla 1 taza de arroz integral y 13 tazas de agua, se
hierve por 5 horas a fuego lento. Rinde muchísimo y dura
en el refrigerador varios días. Recompone el organismo, queda
dulce y muy agradable.
Alimentos Saludables: Aceite de Sésamo
Hecho con semillas de sésamo, considerada la reina de las
semillas por sus enormes propiedades.
ALIMENTOS
SALUDABLES: LAS ALGAS MARINAS
Las poblaciones que comen
asiduamente algas marinas; se encuentran entre las más sanas,
longevas y vigorosas del planeta.
La ciencia ha encontrado explicación a este fenómeno:
son riquísimas en vitaminas, minerales, oligoelementos, enzimas,
proteínas. Son además, antioxidantes, laxantes, antisépticas,
y regulan el nivel de glicemia, colesterol y ácido úrico.
Favorecen la circulación, refuerzan las defensas, regulan
el peso corporal por su alto índice de yodo, estimulan y
equilibran el metabolismo. Por su contenido de polisacáridos,
reducen la toxicidad de los metales pesados; por la variedad de
alginatos que poseen, actúan como protectores ante metales
radioactivos; son anticancerígenos porque inhiben la proliferación
de algunos tipos de metástasis; protegen de la acidosis por
ser elementos alcalinos.
Especies más conocidas:
- Agar-agar: Es una mezcla de 8 variedades de algas
marinas. Sobresale por su riqueza en calcio, y es excelente para
regularizar el intestino, en caso de constipación. Se usa
para hacer gelatina, o como espesante supliendo al huevo, en diversos
platos. Carece de sabor, por lo tanto se utiliza en platos salados
como dulces.
- Kombu: Algas de consistencia dura, por su riqueza
en yodo asimilable, regula la glándula tiroides. Adelgaza
a personas obesas y engorda a las demasiado delgadas. Cuando se
remoja y cocina con leguminosas – por el ácido glutámico
que contiene- se cocinan más rápido, y se vuelven
más digeribles. Otras propiedades: ayuda a eliminar el colesterol,
controla la tensión arterial, estimula el sistema linfático,
agiliza el trabajo intestinal, y facilita la eliminación
de estroncio y cadmio. Se puede tostar y pulverizar, o remojar y
hervir en sopas, cazuelas, o cocidas solas con vegetales, con leguminosas
es la mejor manera de usarla.
- Nori: Constituye una importante fuente de proteínas,
vitaminas y minerales. Muy rica en clorofila. Contiene un tipo de
aceite que previene el endurecimiento de las arterias. Riquísima
en aminoácidos, ayuda a disminuir la presión arterial,
favorece la disolución y eliminación de depósitos
grasos, previene la arteroesclorosis. Cuando viene molida se puede
preparar directamente en sopas, cazuelas, purés y ensaladas.
En lámina, se rellena para realizar el conocido sushi.
- Hiziki: En Oriente se utiliza como cura de rejuvenecimiento
por su riqueza en calcio (14 veces más que la leche). Es
rica en hierro, proteínas, vitaminas y oligoelementos, que
equilibran el nivel de azucar en la sangre, lo que la hace recomendable
para diabéticos.
-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Macrobiotica Verduras Cereales
Integrales Proteinas
Vegetales Alimentos
Saludables La Soja
Recetas Vegetarianas |
|
|