Cocina con cereales integrales

 

CEREALES INTEGRALES


Debemos usarlos a diario, como nos los brinda la naturaleza, con su cáscara llamada salvado, rica en vitaminas, minerales y fibra para una buena movilización del intestino. Cuando usamos arroz o harina blancos, privamos a nuestro cuerpo de nutrientes importantes. Estos productos hacen que nuestro organismo fabrique un pH ácido que envejece y generalmente nos lleva a la enfermedad.
Un problema muy común en la población es la gastritis –y de seguir con esta acidificación-, el siguiente paso es la úlcera. Muchas personas, al comer cereales integrales, manifiestan sentir ardor de estómago. Esto es consecuencia de las heridas causadas por la gastritis o úlcera –de no ser así-, la cáscara del cereal no lastimaría, no habría dolor. Por el contrario; a la gente sin este problema de salud, los cereales le aportan mucha vitalidad y energía.
La tierra nos da una gran variedad de cereales repartidos por todo el planeta.

Además, nuestros dientes nos indican en qué orden de importancia comer los alimentos. Tenemos muchos molares para triturar bien los cereales, menos incisivos para frutas y verduras, y pocos caninos para deshacer el producto animal. Cuando decimos cereales integrales nos referimos a: arroz integral, mijo, cebada, trigo, trigo burgul, maíz, avena, centeno, trigo sarraceno, quínoa.

 

CEREALES INTEGRALES: ARROZ INTEGRAL

Su cultivo se inició en la India. En lengua sánscrita hay un término que lo describe con esta traducción: “Sostenedor de la raza humana”.
Cuando elegimos el arroz integral debemos preferir el grano corto y ancho pues posee más energía concentrada que los granos largos y finos, este último nos deja menos satisfechos y podría hacernos engordar.
El arroz es pobre en grasa en comparación con el trigo, por esto podría ser el alimento ideal para enfermos. Tiene propiedades hipotensoras.
Es rico en vitaminas del grupo B, fósforo, potasio, magnesio, sodio, calcio y silicio. Por ello es eficaz para los huesos, los dientes y el organismo en general. Todas estas virtudes se pierden cuando el arroz es sometido a máquinas peladoras de cereales.
El arroz integral es un alimento ideal para usar a diario. El equilibrio de energías Yin y Yang se da perfecto en este grano, por ello es la base de la alimentación macrobiótica.
COCCIÓN:
Para 1 taza de arroz integral, 3 tazas de agua fría, y sal marina a gusto. Una vez que está en total ebullición, dejarlo así 5 minutos y luego bajar el fuego al mínimo y dejar 45 minutos. Si tiene olla a presión, dejar 10 minutos silbando fuerte la válvula, apagar el fuego, y dejar una hora sin destapar (proporción: 1 taza de arroz por 2 tazas de agua).
Una vez que lo usamos a diario, vamos viendo un cambio favorable en nuestros cabellos, piel, intestinos y en todo el organismo en general.

-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Google

Macrobiotica Verduras Cereales Integrales Proteinas Vegetales Alimentos Saludables La Soja
Recetas Vegetarianas

 
         
Cocina Vegetariana en Sitio Natural
 

 

 

© 2006 Grupo Natural, Inc. Todos los derechos reservados.