TIPOS
DE COCCIÓN DE VERDURAS
Al vapor
Poner en vaporera las verduras y cocinar 20 minutos. Las hojas se
agregan a los 15 min. Ya que llevan menos tiempo de cocción.
Debe llevar agua en su base, que no toque las verduras, y la olla
debe estar bien tapada. La cocción al vapor mantiene las
vitaminas, minerales, no necesita sal y elimina un 80% el efecto
de los agrotóxicos.
En poca agua
Poner en 1 olla 1 cm. de agua y colocar rodajas finas de las verduras
deseadas. Cocinar alrededor de 6 minutos. Una vez apagado el fuego
agregar la sal marian. La cocción se realiza con la olla
destapada.
Rehogado de verduras
Usar poco aceite, 1 o 2 cucharadas, cuando el aceite esté
bien caliente agregar las verduras y llevar a fuego corona. Es importante
no tapar totalmente dejando un escape de vapor.
Puede sustituirse el aceite por agua, y si lo desea, también
salsa de soja.
Verduras al horno
Cortar las verduras en rodajas de ½ cm., pincelar con aceite
y poner en asadera no aceitada. Dar vuelta cuando sea necesario.
Otra forma de cocinar al horno es poner agua en la asadera y cocinarlas
en ésta, dándolas vuelta. Al terminar la cocción,
se debe haber ya evaporado el agua.
Verduras
rellenas
El relleno sería mejor con cereales. Podemos rellenar zapallo,
zapallitos, nabos, cebollas, morrones, etc.
Sopas
Es muy importante empezar una comida con la sopa –y mejor
aún- agregarle miso y algas. Si la cocinamos con cereales,
la proporción es de ½ taza de cereales para 4 lts.
Cuidando que las verduras en cuadraditos se cocinan en sólo
20 minutos, y a veces, algunos cereales requieren más tiempo
de cocción. Hervirlos entonces antes, y luego agregar las
verduras.
Hay verduras que no conviene usar a diario, sólo
ocasionalmente y en su estación, pues producen un pH ácido,
y son muy yin:
- Remolacha (la raíz): Además perjudica los riñones.
- Espinaca: Sus oxalatos cristalizan y pueden provocar dolor.
- Acelga: Sus hojas sólo una vez por semana. En su penca
–la parte blanca-, no existe el problema de los oxalatos.
- Berenjenas, tomates, espárragos, repollo rojo: No es conveniente
usarlos ya que desarmonizan.
La papa no entra en la ingesta macrobiótica pues es incompatible
con el arroz integral. No olvidemos Mamá naturaleza nos da
una gran variedad de verduras y debemos usarlas a diario por un
tema energético “Yin y Yang”, comerlas en su
estación, y que crezcan a un radio menor a 300 Km.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Macrobiotica Verduras Cereales
Integrales Proteinas
Vegetales Alimentos
Saludables La Soja Recetas Vegetarianas
|