Propiedades de la soja

 

LA SOJA


Llamada la reina de las leguminosas, posee una importante fuente de proteínas, minerales, grasas y vitaminas.
1kg de porotos de soja equivale en proteínas a:
• 2kg de carne deshuesada
• 60 huevos
• 10 litros de leche
• 1 1/2 kg de queso
• 2kg de porotos comunes
Las proteínas de soja son ricas en aminoácidos esenciales. En cuanto a calcio y fósforo, su relación es óptima y necesaria para el desarrollo óseo, dental y del sistema nervioso. Posee 2 veces más calcio y 5 veces más fósforo que la leche de vaca.

 

La soja provee de fotoestrógenos de excelente calidad. Estos ayudan a retrasar el envejecimiento; se ha comprobado que las mujeres orientales que consumen queso de soja, no tienen altos índices de cáncer de mama y útero, ni sofocos en la menopausia, ni alto índice de osteoporosis.
La soja es para los orientales su carne, su queso, leche, pan, etc. Es interesante saber que estos pueblos no lo consumen como poroto, ya que su cáscara tiene mucho aceite y no es saludable para el intestino.
Derivados de la soja:
• Queso de soja (tofu): Es similar a una ricota hecha a partir de leche de soja. Al haberse eliminado la pulpa, los hidratos de carbono hidrosolubles y la celulosa, tiene una digestibilidad del 95%, mientras que el poroto cocido lo es en un 65%. Es rico en proteínas de excelente calidad, ya que contiene los 8 aminoácidos esenciales. Las proteínas del tofu se consideran de tanta calidad como las de la carne de origen animal, sin los inconvenientes de éstas, como el ácido úrico, el colesterol y las grasas saturadas. Como aporte proteico, la tercera parte de un molde de 250grs cubre las necesidades de una persona adulta por día. Puede utilizarse tanto en platos salados como dulces.
• Pasta de miso: Es muy buena para la salud. Se trata de soja, sal y cereal que estuvieron 1 año en estacionamiento. Es ideal para usar a diario por sus propiedades curativas. Es bueno para la digestión, metabolismo del cuerpo, disuelve el colesterol, previene la arterioesclorosis, las alergias, tuberculosis e hipertensión. Por su proceso de fermentación contiene lacto bacilos y bacterias que ayudan al intestino a digerir los alimentos y a producir vitaminas. Es mejor no cocinarla para que mantenga sus enzimas. Una cucharadita tamaño café en la sopa al comienzo de la comida es ideal. También sirve para aderezar salsas, pasteles, verduras y otros.
• Salsa de soja: Este derivado de la soja tuvo un proceso de estacionamiento. Se compone de soja, sal y tigo. Se puede usar en una gran variedad de comidas y tiene muy buenas propiedades.
Estos tres derivados de la soja son también ricos en vitamina B12, que es muy importante agregarla a la dieta para no presentar anemia.


--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

Google

Macrobiotica Verduras Cereales Integrales Proteinas Vegetales Alimentos Saludables La Soja
Recetas Vegetarianas

 
         
Cocina Vegetariana en Sitio Natural
 

 

 

© 2006 Grupo Natural, Inc. Todos los derechos reservados.
Recetas con derivados de la soja