15/10/05 16:02:58 -0500  Sólo texto / compatible con impresora

primero

Palabra clave Yahoo!: factortierra

Salvemos el agua. Salvemos Huancabamba

English version

¿Para qué hacemos esta campaña? | ¿Qué estamos proponiendo? | ¿Quiénes están detrás de esta campaña? | ¿Cualquiera puede participar? | ¿Cómo me integro? | ¿Qué hará factortierra? | Me integre o no a su campaña, quiero hacer algo por el tema. ¿Qué me sugieren? | ¿Hay experiencias exitosas? | ¿Qué ganaremos? | ¿Qué perderemos?

Historia destacada

El nuevo blanco de la ira minera: Daniel Turley, aquí en una imagen de archivo durante una ceremonia en Piura, en julio de 2004.

La cocina de Monterrico

Sullana (15/10/05 15:57:29) – Tomemos los siguientes elementos: una prensa tendenciosa con una evidente política de censura y ‘blanqueo’ de noticias, y un pacífico sacerdote que sólo habla de diálogo. Mézclese todo en una olla minera, y tendremos una jugosa salsa llamada desinformación.

Información sobre la campaña

¿Para qué hacemos esta campaña?

La amenaza minera de Newmont Mining y Monterrico Metals sobre las fuentes de agua de Piura y el norte de Cajamarca es cada vez más fuerte. Con esta campaña buscamos que la gente no sólo tome conciencia del hecho, sino que realicen acciones específicas para evitar los proyectos extractivos de ambas corporaciones, antes de que acabe 2005. Paralelamente, buscamos que el Gobierno peruano aborte la campaña de represión policial contra las poblaciones que se oponen a este proyecto.

Arriba

¿Qué estamos proponiendo?

Que se cancelen las concesiones de Newmont y Monterrico en Piura, pues de iniciar operaciones mineras afectarán a más de dos millones de personas que viven en Piura y el norte de Cajamarca. Las operaciones se realizarán en un rango de alturas entre los 3000 a 4200 metros de altura, por lo que la contaminación inevitablemente se presentará directamente en las corrientes de agua superficial y subterránea, sea por escorrentía o infiltración.

Las operaciones afectarán las lagunas Huarinjas, mundialmente conocidas como centros de chamanismo; pero realmente, son las fuentes de los ríos Quiroz, Piura y Huancabamba, el afluente más occidental del río Amazonas. Otra zona afectada será la cuenca del río Chinchipe, otro afluente del Amazonas.

En la zona se han detectado especies en peligro de extinción como los osos de anteojos, el agutí o majaz y el mono aullador (también conocido como cotomono).

Del mismo modo, hay yacimientos arqueológicos incas y pre-incas, que pueden quedar destruidos o deteriorados debido a la polución.

Por lo pronto, Minera Majaz, filial local de Monterrico Metals, ha depredado unos 30 kilómetros de bosque de neblina para construir su campamento. El bosque de neblina es un ecosistema único en el mundo pues retiene y purifica agua que capta de la atmósfera, y sus especies no se reproducen en otro lugar.

Arriba

¿Quiénes están detrás de esta campaña?

Esta campaña es promovida por los sitios web factortierra y factortierra2, que se han especializado en el tema desde su lanzamiento en 2001 y 2004, respectivamente. Pero, la idea es que cualquier persona o grupo de personas que se identifique con esta causa, pueda integrarse para formar un frente civil e institucional mayor.

Arriba

¿Cualquiera puede participar?

Por supuesto. Siguiendo las políticas de respeto a la diversidad de factortierra network, no existe discriminación de ningún tipo para participar, ni de edad, ni de sexo, condición, credo u opción. El único referente es identificarse con esta campaña y demostrar compromiso con la defensa del medio ambiente. De hecho, más adelante sugerimos actividades para que todos y todas se integren.

Arriba

¿Cómo me integro?

Puedes plegarte a la campaña de forma individual o colectiva. Sólo envíanos un correo a factortierra@yahoo.es para incorporarte en una lista especial de coordinación e intercambiar ideas. La idea es concertar estrategias y acciones, y aplicarlas en cada una de nuestras actividades específicas. Por ahora, queremos concentrarnos en convocar a toda la gente que quiera integrarse. Esperamos que para el 15 de marzo, podamos realizar el primer intercambio virtual de coordinación. Nuestras acciones también serán coordinadas con las demás instituciones que apoyan el caso.

Todas las adhesiones estarán sujetas a investigación. Las objeciones sobre este particular serán publicadas.

Arriba

Pero yo ya había planeado apoyar el caso casi, o, de la misma forma.

¡Genial! Mientras más manos (y cabezas), mejor. Pero valdría la pena ponernos en contacto para reforzar mutuamente nuestro trabajo.

Arriba

¿Qué hará factortierra?

Priorizaremos nuestros recursos a apoyar actividades propias o de terceros a esta campaña. Del mismo modo, se están organizando coberturas sobre tópicos específicos de este problema, que serán parte del material de sustento. Asimismo buscaremos financiamiento para sustentar campañas y operaciones relacionadas con este tema. (¿Cuáles son los procedimientos de colaboración con factortierra?).

Con un aporte inicial de NPC Comunicaciones, que subvenciona a factortierra, se buscará reimplementar nuestra antigua delegación en la ciudad de Huancabamba para tener información; del mismo modo, se priorizarán necesidades en la delegación de Ayavaca, y apoyarán actividades diversas.

Los editores y corresponsales de la red están en condiciones de desarrollar actividades de capacitación al respecto, en coordinación con otras instituciones y grupos.

Arriba

Me integre o no a su campaña, quiero hacer algo por el tema. ¿Qué me sugieren?

En primer lugar, ¿ya leiste lo anterior? Sí es positivo selecciona algunas de las opciones a continuación. Si no, valdría la pena que leas todo desde el inicio.

En casa | En el trabajo | En la escuela | En los medios de comunicación | En el grupo que integro | En mi culto | En público | En la Internet | En asociación con factortierra

En casa

Explícale a tus familiares de qué se trata el tema. Para ilustrar el tema del agua puedes ayudarte con manteles y servilletas que podrías modelar como la cordillera, de tal modo que entiendan la contaminación del agua. Reflexiona con ellos sobre el trabajo de los campesinos, el cuidado del medio ambiente y las cosas que podrías hacer. No pierdas la oportunidad de meter el tema en las conversaciones en casa, o cuando visites a tu familia.

Arriba

En el trabajo

Trata de tener algún motivo de Huancabamba. Nosotros hemos diseñado un papel tapiz especial para tu computadora, instálalo. Igual que en casa, aprovecha cualquier momento para introducir el tema. Recuerda que en Yahoo! Search, debes escribir factortierra huancabamba para acceder a información relacionada nuestra y de otros editores web. ¿Por qué no hacen un tour a Huancabamba? (Escribe a npcpop@yahoo.com para información turística).

Arriba

En la escuela

Seas profesor o alumno, trata de reflexionar con tu clase sobre la importancia del medio ambiente y los impactos de diversas actividades humanas. Trata de introducir el tema en tus asignaciones de cualquier curso: oraciones sobre el tema en Lengua, sumas y restas con especies en peligro de extinción en Matemática.

Para los demás cursos, factortierra posee un archivo desde 2001 que puede ser de mucha ayuda, incluyendo el reciente especial Entre el oro y el agua. Visita los enlaces de la derecha para leer los materiales.

Escribe a nuestra editora Irina Mauricio en irinamauricio@yahoo.es, a nuestra co-editora Liliana Alzamora en lilianaalzamoraflores@yahoo.com o al corresponsal Mario Tabra en ayahuacatours@yahoo.es para obtener sugerencias de qué materiales y contenidos puedes utilizar.

Arriba

En los medios de comunicación

Escribe a los medios de comunicación de tu localidad acerca de lo que pasaría si las Huarinjas se pierden. ¡Tú no sabes cuánta gente que no es de Huancabamba le tiene fe! Casi todos los días llegan al menos una docena de turistas a la zona para curarse de tus males. Imagínate si ya no tuvieran donde ir debido a la contaminación. Si eres editor, aquí tienes un buen tema.

¿Trabajas en radio y pones música? Hay algunas canciones que pueden ayudarte a introducir el tema donde sea. Algunos pop, latin-pop y pop alternativos pueden funcionar:

  • "No es lo mismo" (Alejandro Sanz, que es nuestro tema símbolo, WEA),
  • "Octavo día", "¿Dónde están los ladrones?" (Shakira, Sony),
  • "Caballito"  (y en general TODAS las de Carlos Vives, un gran activista ecológico. EMI),
  • "Oye mi canto" (Gloria Estefan, Epic/Sony),
  • "Te mentiría", "Se me olvidó" (Gian Marco, Crescent Moon/Sony),
  • "A Dios le pido", "Fíjate bien" (Juanes, Universal),
  • "Abrazar la vida" (Luis Fonsi, Universal),
  • "Es tarde" (Claroscuro, GJ Records)...

¡son sólo algunos ejemplos! (Revisa algunas opciones en inglés)

El corresponsal Mario Tabra grabó un álbum donde está "Quinientos años" que es el tema principal de la producción de factortierra y Defractionmedia, Gift of Water. Mira más información aquí.

Intercambia sugerencias con nuestro editor Nelson Peñaherrera en nelson_p@yahoo.com.

Arriba

En el grupo que integro

Intenta que adopten el tema como una de sus campañas de gran o pequeño impacto. Hay mucha información en esta web y otras similares.

Arriba

En mi culto

Dios creó el mundo para mejorarlo, no para destrozarlo. Conversa con el director de tu culto, si se puede hacer alguna celebración donde se incorporen elementos naturales y se hable del tema. El progreso es blasfemia si se obvian los componentes humanos y ambiental.

Arriba

En público

Trata de vestir prendas verdes, y utiliza cada vez que puedas accesorios de este color. Si piensas hacer camisetas con el título de la campaña, escribe a npccomunicaciones@yahoo.com para que te envíen el archivo matriz y puedas estamparlo. La distribución es gratuita, pero los editores pueden objetar algunas solicitudes.

Arriba

En la Internet

¿Por qué no adoptas el título de la campaña como tu nick cuando chateas, o por qué no lo incluyes en la firma de tu correo, o en las discusiones de tu lista de interés? Si tienes una web, bájate el banner de la campaña directamente presionando aquí, y enlázalo a esta página.

Arriba

En asociación con factortierra

Organiza talleres, experiencias de campo, y cualquier actividad que creas. Puedes contar con nuestra presencia o materiales especiales. Contáctate a factortierra@yahoo.es para detalles. También puedes apoyar económicamente, contratando una factortierra e-card.

Arriba

¿Hay experiencias exitosas?

Recientemente, la comunidad de Tambogrande logró que Manhattan Minerals (hoy Mediterranean Minerals) desistiera de explotar un yacimiento de oro en pleno valle de San Lorenzo, principal productor de limones y mangos de exportación de todo el Perú. Sin embargo, se han detectado nuevas actividades mineras en la zona circundante.

Arriba

¿Qué ganaremos?

La preservación de la vida de más de dos millones de personas en Piura y el norte de Cajamarca, ya que seguiremos teniendo agua limpia y segura para todas las actividades que allí se realizan. Además salvaremos a las especies endémicas de la llamada deflexión Huancabamba, como el oso de anteojos, el agutí o el mono aullador. En ese contexto, tu aporte, grande o pequeño, será muy valioso.

Arriba

¿Qué perderemos?

La oportunidad de vivir sanamente, además de oportunidades de desarrollar la agricultura, la ganadería y el turismo debido a la contaminación. Operaciones mineras desarrolladas en otros lugares han causado enfermedades de la piel, el sistema excretor, respiratorio y digestivo, que van desde simples dolores hasta cáncer. Intenta sobrevivir una semana tomando agua sucia para ver un efecto acelerado sobre lo que sufriremos todos y todas.

Arriba

Salvemos el agua. Salvemos la verdad. No nos queda mucho tiempo.

©2005 NPC

Alojamiento por Yahoo! GeoCities. Redirección por CJB.net.

Producida por NPC Comunicaciones

© 2001-2005 Nelson Peñaherrera Castillo. Derechos Reservados.

Participan las imágenes en las historias abajo enumeradas. Lea cuidadosamente las condiciones del servicio.

ENLACES RELACIONADOS
Dentro de factortierra

Entre el oro y el agua

Visit the recent factortierra's Special Feature in association with Defractionmedia, with new tools to understand Tambogrande and Huancabamba issues.

Rompecabezas

Piura (08/07/05 07:53:09)

El agua de los guayacundos

Ciudad de Ayavaca (22/05/05 13:23:25)

Lo que nos perderemos

Pacaipampa, Ayavaca (14/05/05 10:32:59)

El arca de no es

Huancabamba (12/04/05 18:51:36)

Discrimina y vencerás

Pacaipampa, Ayavaca 16/03/05 (00:48:22)

Aún no es libre

EXCLUSIVO – Lima (27/02/05 22:28:31)

Horror de cálculo

Huancabamba, Piura (11/01/05 22:31:13)

Yo defiendo al Majaz

Frontera de las provincias de Ayavaca y Huancabamba (2/07/04 16:31:26)

La deflexión Huancabamba

Ciudad de Huancabamba (13/06/04 13:03:17)

Eclipse

Huancabamba (1/05/04 22:10:56)

Nadie ganó

Huancabamba (25/04/04 11:10:07)

¿Por voluntad de quién?

Huancabamba (22/04/04 17:19:52)

No quieren a Majaz

Shapaya, Huancabamba (19/03/04 16:26:29)

Hambruna amenaza a pobladores de la sierra
Ciudad de Piura, Piura (4/02/04 14:57:05)

La minería amenaza los bosques montanos de Piura 12/09/03 15:26:23 

Diario El Tiempo confirma primicia de factortierra: Newmont es dueña de las Huarinjas 28/08/03 21:47:59

Huancabamba quiere decir ¡alerta máxima! 2/08/03 19:16:56 

Accionista mayoritaria de Yanacocha es dueña de proyectos mineros en Huancabamba 29/05/03 15:21:36

Me informo, luego actúo 8/12/01 12:40:50

La caja de Pandora está abierta de par en par     8/12/01 12:37:57

Fuera de factortierra

(se abrirá en ventana nueva, y su mención no implica ningún reconocimiento de nuestra parte)

ESPECIALES

El Caso García

Proyecto en Tambogrande NO VA

El último plazo de San Lorenzo

Bob Moran - Cobertura Especial

Revisiones preliminares de Soline de Looz al EIA de Manhattan

Sábado de Gloria

El Heraldo Verde

Resumen 2003
Resumen 2001
SOCIOS DE ESTA PÁGINA
¡Ayúdanos!