DESCRIPCIÓN
DEL CURSO
Este es un curso teórico práctico, con
una orientación específica hacia el desarrollo
actual del comercio internacional y de los negocios
internacionales. Su finalidad consiste en familiarizar
al estudiante, primero con las tendencias actuales del
comercio internacional y segundo, con las principales
variables económicas y financieras que vinculan
al país con la economía mundial. Este
curso integra el modelo macroeconómico de equilibrio
interno con el de equilibrio externo de la economía;
de donde se derivan el impacto del comercio exterior
en la economía.
El curso parte de una base de conocimiento, en la que
el estudiante debe estar familiarizado con aspectos
fundamentales de macroeconomía y microeconomía,
por lo que dichas materias son requisito fundamental.
El curso muestra como el desarrollo de la teoría
económica internacional ha estado marcado tradicionalmente
por la necesidad de entender la cambiante economía
mundial y analizar así los problemas de la política
económica internacional.
OBJETIVOS
El
curso le permitirá al estudiante alcanzar los
siguientes objetivos:
1.
Analizar las principales teorías que explican
el intercambio internacional
-
Explicar las teorías de las ventajas absolutas
y las ventajas comparativas.
-
Determinar cuáles son los principales determinantes
de la ventaja comparativa.
-
Distinguir otros determinantes del comercio internacional.
-
Analizar aspectos generales de las relaciones comerciales
de Costa Rica y el desarrollo del país.
2.
Analizar el vínculo que se establece entre el
comercio internacional y el crecimiento de un país
y el impacto de las distintas políticas del comercio
internacional
-
Explicar los beneficios y costos del comercio internacional
sobre el crecimiento y el desarrollo de un país.
-
Distinguir las principales políticas de protección
arancelarias y no arancelarias y su impacto en la
economía.
-
Analizar los diferentes argumentos a favor y en
contra del libre comercio.
3.
Analizar las principales formas de integración
económica
-
Identificar los principales tipos de acuerdos de
comercio preferencial.
-
Explicar los conceptos de creación y desviación
del comercio.
-
Analizar los actuales acuerdos comerciales firmados
por Costa Rica y las perspectivas de integración
del país.
4.
Analizar los principales desequilibrios de la balanza
de pagos, su impacto en la actividad empresarial y sus
alternativas de solución.
-
Examinar la balanza de pagos.
-
Determinar las causas y consecuencias de los desequilibrios
en la balanza de pagos.
-
Examinar alternativas de política económica
para lograr el equilibrio en la balanza de pagos,
a la vez que se logra el desarrollo y los demás
objetivos de política económica.
Metodología
de enseñanza – aprendizaje
Los
cursos de www.auladeeconomia.com son altamente prácticos.
No se deja de lado la teoría, pero se hace
mucho énfasis en su aplicación. De
este modo, a lo largo del curso Comercio Internacional
se presentarán uno o más temas por
semana, los cuales serán expuestos a través
de la plataforma de enseñanza en línea
Moodle. Para esto se emplearán diversas lecturas
y presentaciones de Power Point y se reforzará
el aprendizaje mediante diferentes actividades,
como foros, chats, ejercicios, estudio de casos
y un trabajo de investigación y/o aplicación
que cada participante elaborará durante el
curso. Los conocimientos previos del participante
y la realidad empresarial son complementados con
la teoría y la práctica, lo que permite
alcanzar un aprendizaje más significativo,
que a su vez facilita el construir criterio crítico
y formar al participante en la disciplina de búsqueda
de información y aplicación de los
diferentes modelos estudiados.
Con
el fin de poder evacuar consultas, el profesor ofrecerá
ayuda a través de un foro creado con este
fin en Moodle, y adicionalmente se emplearán
chats o a través de la dirección electrónica
ggabriell@yahoo.com.
Las actividades planeadas según esta metodología
contribuyen a aproximar al participante a la realidad
del ambiente empresarial actual, motivándolo
a fortalecer los criterios de investigación,
reflexión, simulación, evaluación,
análisis de impacto y creatividad, en la
prevención y formulación de acciones
y políticas empresariales para mejorar la
toma de decisiones.
Estrategias
de aprendizaje
Las
experiencias de aprendizaje se propician de acuerdo
con las necesidades, intereses y características
de los participantes del curso. En este caso específico,
se buscan situaciones de aprendizaje más
prácticas que teóricas que le permitan
"aprender haciendo", a saber:
-
Lecturas:
el participante desarrollará gran parte
de su habilidad a través de la lectura
de la teoría y varios artículos
de publicaciones especializadas, y a la vez aumenta
su vocabulario relacionado con la temática
del curso tanto en español como inglés.
-
Ejercicios y estudio de casos: esto permite poner
en práctica la comprensión, la evaluación
de ideas, la argumentación, el análisis,
la criticidad, la creatividad y la toma de decisiones.
-
Por medio de la investigación: el participante
practicará la habilidad para identificar
problemas, proponer soluciones con criterios de
factibilidad, conveniencia y creatividad, desarrollando
un argumento persuasivo y convincente. Asimismo,
desarrollará la competencia práctica
para seleccionar, evaluar e incorporar fuentes
bibliográficas a sus trabajos académicos.
Contenidos:
1.
Introducción a la Economía Internacional.
Importancia y alcance de la economía internacional.
Papel de las relaciones económicas internacionales.
Beneficios del comercio internacional.
2.
Teorías del Comercio Internacional. Tesis mercantilistas
del comercio. Ventajas absolutas. Teoría de las
ventajas comparativas.
3.
Las ganancias del comercio internacional. Equilibrio
internacional. Los términos de intercambio. Modelo
de Hecksher–Ohlin. Teorema de Rybczynski. Teorema
de Stolper – Samuelson. Teorema de la igualación
del precio de los factores. La paradoja de Leontieff.
Desafíos a las teorías tradicionales.
Las ventajas competitivas.
4.
Crecimiento económico y comercio internacional.
Fuentes del crecimiento económico. Efectos en
países pequeños y en países grandes.
Efecto del crecimiento sobre el bienestar social y el
crecimiento empobrecedor. La tesis de Prebisch–Singer.
5.
Políticas del comercio internacional. Teoría
de los aranceles. Análisis de equilibrio parcial
de los aranceles. Efectos del arancel sobre un país
pequeño y sobre un país grande. Protección
efectiva. Costos y beneficios del arancel. El arancel
óptimo. Teoría de los subsidios a la exportación.
Impuestos a las exportaciones. Cuotas de importación.
Restricciones voluntarias de exportación. Otras
barreras no arancelarias. Carteles internacionales y
dumping. Proteccionismo y libre comercio. Argumentos
para la protección. Argumentos a favor del libre
comercio.
6.
Integración económica. Acuerdos de comercio
preferencial. Uniones aduaneras. Áreas de libre
comercio. Mercado común. Unión económica.
Creación y desviación del comercio.
7.
La Balanza de Pagos y mercado cambiario. Los tipos de
cambio y el mercado de divisas. Determinación
del tipo de cambio. Las cuentas de la balanza de pagos.
Equilibrio de la balanza de pagos.
8.
Mercado de cambio extranjero. El mercado de divisas:
organización del mercado. Sistemas cambiarios.
BIBLIOGRAFÍA
Obligatoria:
-
Appleyard. Field. Economía Internacional.
Cuarta Edición. McGraw Hill, Bogotá,
Colombia, 2003.
-
Sitio de Internet del Curso: http://www.auladeeconomia.com
Complementaria:
-
Krugman. Obstfeld. Economía Internacional,
teoría y Política. Cuarta edición.
Editorial MC Graw Hill. México, 1999.
-
Salvatore, Dominick. Economía Internacional.
Cuarta edición. McGraw Hill, Bogotá,
Colombia, 1998.
-
Chacholiades, Miltiades. Economía Internacional.
Segunda edición. Editorial Mc Graw Hill,
México, 1995.