Descripción
del curso:
Los
mercados financieros son de gran importancia en las
economías modernas, ya que constituyen uno de
los principales mecanismos por medio de los cuales se
realiza la asignación de recursos a distintos
sectores productivos, y por otro lado juega un papel
relevante dentro del marco de formulación y aplicación
de la política económica.
La
finalidad del curso consiste en familiarizar al alumno
con los principales términos y variables financieras,
así como de aplicar los conceptos adquiridos
en la interpretación y análisis sistemáticos
de tendencias económicas en el mercado financiero
nacional e internacional.
Objetivos
del curso
Objetivo
General
Analizar
las principales variables que componen los mercados
financieros y la conjugación de éstas
con el resto del sector económico del país.
Objetivos
específicos
1. Proporcionar al alumno los conocimientos y las habilidades
básicas para que conozca como operan los mercados
financieros y como las entidades financieras administran
su activo y su pasivo.
-
Mediante análisis sistemático, se
pretende que el estudiante determine qué
son los activos financieros y las Instituciones
financieras.
-
Desarrollar en el estudiante la necesidad de investigar
sobre todo en Internet con la finalidad de mantener
sus conocimientos actualizados referentes a los
problemas que enfrentan las instituciones financieras
para administrar sus activos y pasivos.
-
Analizar los conceptos de mercados financieros,
instrumentos financieros, y derivados.
-
Discutir aspectos de actualidad referentes a los
mercados e instituciones financieras costarricenses
y analizar la normativa vigente que afecta a los
mercados e instituciones financieras en nuestro
país.
2. Analizar las principales variables que componen los
mercados financieros y la conjugación de éstas
con el resto del sector económico del país.
-
Determinar la relación que existe entre el
riesgo y la rentabilidad, así como la forma
en que se realiza la toma de decisiones financieras.
-
Adquirir las nociones básicas de cómo
se negocian los títulos valores e identificar
los sectores de que proceden y el fin que persigue
su oferta en el mercado.
3. Utilizar los diferentes instrumentos de valoración
de activos de renta variable.
- Realizar
un análisis de valoración patrimonial
de empresas registradas en Bolsa.
-
Estudiar el comportamiento del mercado accionario.
Metodología
de enseñanza aprendizaje:
Semanalmente
se presentarán en clase uno o más temas,
los cuales serán expuestos a través de
lecturas y presentaciones interactivas. Se hace énfasis
en los aspectos prácticos y en la aplicación,
tratando de estimular al estudiante a razonar más
que a memorizar. Adicionalmente, se darán ejercicios
y casos, tanto ficticios como de la realidad nacional
e internacional, con el fin de construir criterio crítico
y formar al estudiante en la disciplina de búsqueda
de información y aplicación de la teoría.
Para
consultas: El profesor ofrecerá ayuda
a través del email y un foro creado con la finalidad
de evacuar consultas.
Experiencias
de Aprendizaje
Las
experiencias de aprendizaje, como elementos activadores
del currículum, se propician de acuerdo con las
necesidades, intereses y características de los
alumnos. La universidad propicia situaciones de aprendizaje
más prácticas que teóricas que
le permitan al alumno "aprender haciendo",
a saber:
- Mediante
lecturas:
el estudiante desarrollará su habilidad para
la comprensión y la inferencia con relación
a la aplicación de la teoría del curso,
a la vez que aumenta su vocabulario relacionado
con la temática del curso.
-
Por medio de ejercicios y estudio de casos:
pondrá en práctica la comprensión,
la evaluación de ideas, la argumentación,
el análisis, la criticidad, la creatividad
y la toma de decisiones.
-
Investigación: el estudiante
practicará la habilidad para identificar
problemas, proponer soluciones con criterios de
factibilidad, conveniencia y creatividad, desarrollando
un argumento persuasivo y convincente. A su vez,
desarrollará la competencia práctica
para seleccionar, evaluar e incorporar fuentes bibliográficas
a sus trabajos académicos.
Contenidos:
1.
El sistema financiero e intermediarios financieros
-
Funciones del sistema financiero
-
Tipología de los mercados financieros
-
Estructura de los mercados financieros
-
Reglamentación del sistema financiero
2.
Determinación de las tasas de interés
en la economía monetaria
-
El dinero y la actividad económica
-
Tasas de interés en el sistema financiero
-
Tasas nominales, reales y el premio por inflación
-
Estructura de tasas de interés
3.
Internacionalización del sistema financiero
-
La balanza de pagos y el mercado de divisas
-
El tipo de cambio y su relación con la inflación
y las tasas de interés
-
Determinación del tipo de cambio a plazo
4.
Política económica y el sistema financiero
-
La política fiscal y monetaria
-
La deuda interna y externa
-
Impacto de la política económica de
la Reserva Federal de Estados Unidos sobre la economía
latinoamericana.
5.
Mercado de dinero
-
Valores del mercado de dinero
-
Mercado de bonos
-
Valuación y riesgo de bonos
-
Subasta de Títulos de propiedad y Bonos de
Estabilización Monetaria
6.
Mercado accionario
-
Acciones
-
Valuación y riesgo de acciones
-
Bolsas de Valores
-
Wall-Street
-
NASDAQ
-
Indices bursátiles
7.
Productos derivados
-
Futuros financieros
-
Opciones
-
Swaps
8.
Productos bursátiles
-
Operaciones a plazo
-
Recompras y reporto
9.
Banca
- Banca
comercial
- Banca
Internacional
-
Banca de desarrollo
10.
Instituciones financieras no bancarias
-
Fondos de pensión
-
Arrendadoras financieras
-
Aseguradoras
-
Empresas de factoraje
-
Fondos de inversión
-
Casas de cambio
-
Financieras
Bibliografía:
Obligatoria:
-
Madura, Jeff. Mercados e instituciones financieras.
5ta. edición. Thomson Learning, México,
2001.
-
Página de Internet del profesor www.auladeeconomia.com
Complementaria:
- Vaitilingam,
Romesh. La Guía Financial Times para
entender las páginas financieras.
Prentice may, España, 2001.
-
Ramírez Solano, Ernesto. Moneda,
banca y mercados financieros. Prentice
Hall, México, 2001.
-
Meoño, Mario. Operaciones Bursátiles.
San José, Costa Rica: EUNED, 2001.
-
Ramírez Solano, Ernesto. Moneda,
banca y mercados financieros. Prentice
Hall. 2001.
-
Fabozzi, Frank. Mercados e Instituciones
Financieras. Prentice Hall. Primera Ed.1996.
-
Méndez, Rodolfo. La Bolsa y los Títulos
Valores en Costa Rica. Bolsa Electrónica
de Valores. Primera Edición, 1995.
-
O'Neil, William. How to make money in stocks.
McGraw-Hill. Second Edition, 1995.
-
Solnik, Bruno. International Investments.
Addison-Wesley Publishing Company. Third Edition,
1997.
-
Villegas, Eduardo. Administración
de Inversiones. MCGRAW-HILL. Primera Edición.
1997.
-
Bolsa Nacional de Valores. Cómo Funciona
la Bolsa Nacional de Valores.
-
Mora, Carlos. Medidas para impulsar el Mercado
Accionario de Costa Rica.
-
Weston. Brigham. Fundamentos de Administración
Financiera. Décima edición.
McGraw Hill, México, 1994.
-
O´kean, José María. Economía
para negocios. Segunda edición.
McGraw Hill, 2000.