login
inicio
cursos
articulos
servicios
América Latina
links
sobre el sitio
contáctenos
logo de Auladeeconomia.com
Buscar
Este sitio WWW FreeFind
Más información
- Forex
- Galería de gráficos
- Glosario
- Guía de estudio
- Biografías
- Ejercicios resueltos
- Consultas
- Comentarios
- e-mail
- Mapa del sitio
- Blog Forex
- Blog América Latina
- Presentaciones
- Plataforma
Cursos
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía aplicada
Política económica
Economía de la salud
Métodos cuantitativos
Mercados financieros
Estadística
Pronósticos
Entorno macroeconómico
Comercio internacional
Finanzas internacionales
Forex
Moneda y banca

Descripción del curso

El curso Economía de la Salud tiene como finalidad introducir al estudiante en el estudio de las relaciones entre la teoría económica y las ciencias de la salud, la forma en que se aplican las herramientas económicas para explicar, evaluar y proponer políticas y programas relacionados con la salud tanto a nivel privado como público.

Al aprobar el curso el estudiante habrá alcanzado conocimiento básico sobre temas como el comportamiento de los mercados, haciendo énfasis en los mercados de la salud, los bienes públicos, las externalidades, los condicionantes macroeconómicos de la salud, el gasto público social y su financiamiento y los métodos de evaluación económica como el análisis costo-beneficio, entre otros.

Como se observa, el curso es de gran aplicabilidad para un profesional en el área de la salud, pues provee una serie de herramientas necesarias para evaluar y predecir el comportamiento del entorno económico en el que se desenvuelve.

Objetivos

El curso le permitirá al estudiante alcanzar los siguientes objetivos:

1. Analizar las distintas relaciones entre la economía y las ciencias de la salud

  • Reconocer el problema económico y su relación con la salud.
  • Explicar el funcionamiento de los mercados a través del modelo de oferta y demanda y su aplicación en los mercados de la salud.
  • Analizar el problema de los bienes públicos y las externalidades.
  • Identificar las distintas variables relacionadas con el desarrollo económico y la salud.

2. Evaluar los efectos de las políticas económicas con relación a la sanidad de la población

  • Distinguir los diferentes objetivos e instrumentos de la política económica.
  • Discutir las repercusiones del gasto público social.
  • Analizar el impacto de las distintas formas de financiar el gasto social en la economía.

3. Analizar las principales metodologías de evaluación económica de proyectos de inversión social

  • Examinar los conceptos básicos relacionados con la evaluación privada y social de proyectos.
  • Estudiar los más importantes métodos de evaluación económica de programas de salud como el análisis costo-beneficio, costo-efectividad, costo-utilidad y costo de la enfermedad.

Metodología de enseñanza aprendizaje:

Semanalmente se presentarán en clase uno o más temas, los cuales serán expuestos a través de lecturas y presentaciones interactivas. Se hace énfasis en los aspectos prácticos y en la aplicación, tratando de estimular al estudiante a razonar más que a memorizar. Adicionalmente, se darán ejercicios y casos, tanto ficticios como de la realidad nacional e internacional, con el fin de construir criterio crítico y formar al estudiante en la disciplina de búsqueda de información y aplicación de la teoría.

Para consultas: El profesor ofrecerá ayuda a través del email y un foro creado con la finalidad de evacuar consultas.

Experiencias de Aprendizaje

Las experiencias de aprendizaje, como elementos activadores del currículum, se propician de acuerdo con las necesidades, intereses y características de los alumnos. La universidad propicia situaciones de aprendizaje más prácticas que teóricas que le permitan al alumno "aprender haciendo", a saber:

  • Mediante lecturas: el estudiante desarrollará su habilidad para la comprensión y la inferencia con relación a la aplicación de la teoría del curso, a la vez que aumenta su vocabulario relacionado con la temática del curso.
  • Por medio de ejercicios y estudio de casos: pondrá en práctica la comprensión, la evaluación de ideas, la argumentación, el análisis, la criticidad, la creatividad y la toma de decisiones.
  • Investigación: el estudiante practicará la habilidad para identificar problemas, proponer soluciones con criterios de factibilidad, conveniencia y creatividad, desarrollando un argumento persuasivo y convincente. A su vez, desarrollará la competencia práctica para seleccionar, evaluar e incorporar fuentes bibliográficas a sus trabajos académicos.

Contenidos:

1. Introducción al estudio de la economía.

  • La actividad económica y el problema económico.
  • Economía y salud.

2. El funcionamiento de los mercados.

  • Modelo de oferta y demanda.
  • Aplicaciones del modelo de oferta y demanda.
  • Eficiencia y equidad.
  • Bienes públicos.
  • Externalidades.

3. Conceptos macroeconómicos básicos.

  • Mercados de bienes y servicios.
  • Sectores externo, fiscal, productivo, monetario y laboral.
  • Política económica: concepto, objetivos e instrumentos.
  • Condicionantes macroeconómicos de la salud.

4. Gasto social y análisis del gasto público.

  • Bienes públicos y privatización.
  • Externalidades y sus soluciones propuestas.
  • Programas de gasto para combatir la pobreza y la desigualdad.
  • Estructura de la seguridad social.
  • El comportamiento económico y la seguridad social.
  • Financiamiento del gasto social.

5. Metodología de evaluación económica de proyectos.

  • Valor actual y evaluación privada de proyectos.
  • Valoración de beneficios y costos públicos.
  • Análisis costo-beneficio.
  • Otros análisis: costo-utilidad, costo-efectividad, etc.

Bibliografía

Obligatoria:

  • Samuelson. Nordhaus. Salazar. Rodríguez. Microeconomía con aplicaciones a Latinoamérica. Décimoséptima Edición. McGraw Hill. México, 2005.
  • Cuadrado, Juan. Politica Economica: Objetivos e Instrumentos. Segunda Edición. McGraw Hill, Madrid, España, 2000.
  • Rosen, Harvey. Hacienda Pública. Quinta edición. McGraw Hill, Madrid, España, 2002.
  • Sitio de Internet del curso http://www.auladeeconomia.com

Complementaria:

  • Parkin, Michael. Economía. - 6 ed.- Pearson Educación, México, 2004.
  • Macón. Economía del sector público. McGraw Hill, Colombia, 2002.
  • Froyen, Richard. Macroeconomía: Teorías y Políticas. Quinta Edición. Prentice Hall Hispanoamericana, México, 1997.
  • Case, Karl E. Principios de macroeconomía. - 4 ed.- México D.F., México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.