login
inicio
cursos
articulos
servicios
América Latina
links
sobre el sitio
contáctenos
logo de Auladeeconomia.com
Buscar
Este sitio WWW FreeFind
Más información
- Forex
- Galería de gráficos
- Glosario
- Guía de estudio
- Biografías
- Ejercicios resueltos
- Consultas
- Comentarios
- e-mail
- Mapa del sitio
- Blog Forex
- Blog América Latina
- Presentaciones
- Plataforma
Cursos
Microeconomía
Macroeconomía
Microeconomía aplicada
Política económica
Economía de la salud
Métodos cuantitativos
Mercados financieros
Estadística
Pronósticos
Entorno macroeconómico
Comercio internacional
Finanzas internacionales
Forex
Moneda y banca

Descripción del curso

El curso de Microeconomía tiene como finalidad introducir al estudiante en el estudio de la teoría microeconómica y su aplicación en el entorno empresarial, tratando en todo momento de analizar los vínculos que se dan entre la empresa y sus distintas áreas con su medio económico.

Al aprobar el curso el estudiante habrá alcanzado conocimiento básico sobre temas como el problema económico, las leyes de la oferta y la demanda, la teoría de la producción y los costos de producción, y el modelo de competencia perfecta.

Como principales destrezas el curso le permite al alumno calcular el costo de oportunidad en distintas decisiones, estimar el comportamiento del mercado de un bien a través del modelo de oferta y demanda, calcular la elasticidad de la demanda de un bien, evaluar la incidencia de impuestos sobre los consumidores y productores, determinar el nivel de producción de una empresa según el modelo de competencia perfecta, calcular el nivel de ganancias o pérdidas de una empresa perfectamente competitiva.

Objetivos

El curso le permitirá al estudiante alcanzar los siguientes objetivos:

1. Analizar el problema económico

  • Deducir el problema económico a partir de las características de los recursos y las necesidades.
  • Valorar las distintas formas en que se organiza la sociedad para hacer frente al problema económico.
  • Relacionar a la economía con la administración de empresas.
  • Aplicar el modelo de la curva de transformación para explicar el problema de la escasez de recursos.
  • Analizar el concepto de costo de oportunidad.
  • Exponer las leyes de la oferta y la demanda.
  • Utilizar el modelo de oferta y demanda para predecir el comportamiento del mercado bajo condiciones de competencia.
  • Aplicar el modelo de oferta y demanda para observar el impacto de distintas modificaciones en los determinantes tanto de la oferta como de la demanda.
  • Emplear el modelo de oferta y demanda para evaluar el impacto del impuesto sobre las ventas y la fijación de precios.
  • Explicar el comportamiento de distintos mercados a nivel nacional e internacional a través del uso del modelo de oferta y demanda.
  • Construir a partir de distintos ejemplos el concepto de rendimientos marginales decrecientes.
  • Deducir la forma de las distintas curvas de costos.
  • Relacionar las curvas de costos con las de producción.
  • Valorar la utilidad de la teoría de la producción y costos como herramientas de utilidad en el proceso de toma de decisiones.
  • Enumerar los supuestos del modelo de competencia perfecta.
  • Utilizar el modelo de competencia perfecta para determinar el nivel de producción de la empresa.
  • Diseñar distintas estrategias para un productor perfectamente competitivo.

5. Analizar el modelo de monopolio

  • Presentar las características de un monopolio natural y un monopolio legal
  • Determinar el nivel de producción, precio y beneficios de un monopolista sin regulaciones y sin discriminación de precios.
  • Comparar al monopolio con la competencia perfecta.

Metodología de enseñanza aprendizaje

Semanalmente se presentarán en clase uno o más temas, los cuales serán expuestos a través de lecturas y presentaciones interactivas. Se hace énfasis en los aspectos prácticos y en la aplicación, tratando de estimular al estudiante a razonar más que a memorizar. Adicionalmente, se darán ejercicios y casos, tanto ficticios como de la realidad nacional e internacional, con el fin de construir criterio crítico y formar al estudiante en la disciplina de búsqueda de información y aplicación de la teoría microeconómica.

Para consultas: El profesor ofrecerá ayuda a través del email y un foro creado con la finalidad de evacuar consultas.

Experiencias de Aprendizaje

Las experiencias de aprendizaje, como elementos activadores del currículum, se propician de acuerdo con las necesidades, intereses y características de los alumnos. La universidad propicia situaciones de aprendizaje más prácticas que teóricas que le permitan al alumno "aprender haciendo", a saber:

  • Mediante lecturas: el estudiante desarrollará su habilidad para la comprensión y la inferencia con relación a la aplicación de la microeconomía, a la vez que aumenta su vocabulario relacionado con la temática del curso.
  • Por medio de ejercicios y estudio de casos: pondrá en práctica la comprensión, la evaluación de ideas, la argumentación, el análisis, la criticidad, la creatividad y la toma de decisiones.
  • Investigación: el estudiante practicará la habilidad para identificar problemas, proponer soluciones con criterios de factibilidad, conveniencia y creatividad, desarrollando un argumento persuasivo y convincente. A su vez, desarrollará la competencia práctica para seleccionar, evaluar e incorporar fuentes bibliográficas a sus trabajos académicos.

Contenidos:

    • El problema económico: conceptos y características de los bienes, los recursos y las necesidades.
    • El modelo de la curva de transformación y costo de oportunidad.
    • Modelos de organización económica.
    • El modelo de flujo circular de la actividad económica.
    • El razonamiento económico.
    • La demanda y sus determinantes.
    • La oferta y sus determinantes.
    • Equilibrio del mercado. Análisis de casos y ejercicios.
    • Aplicaciones del modelo de oferta y demanda: fijación de precios, impuesto sobre las ventas, salarios mínimos, aranceles. Análisis de casos y ejercicios.
    • Elasticidad precio de la demanda: concepto, cálculo y aplicaciones.
    • Análisis de casos y ejercicios.
    • Determinantes de la elasticidad.
    • Utilidad, utilidad total y marginal.
    • Óptimo del consumidor.
    • Plazos de la producción.
    • Eficiencia técnica y económica.
    • Función de producción
    • Curvas de producto total, medio y marginal
    • Ley de los rendimientos marginales decrecientes
    • Etapas de la producción.
    • Clasificaciones de costos.
    • Función de costos.
    • Costos fijos, variables, totales, medios y marginales.
    • Análisis de casos y ejercicios.
  • Modelo de competencia perfecta.
    • Supuestos del modelo.
    • Principio de maximización de ganancias.
    • Corto plazo y largo plazo. Análisis de casos y ejercicios.
    • Supuestos del modelo.
    • Principio de maximización de ganancias.
    • Corto plazo y largo plazo. Análisis de casos y ejercicios
Bibliografía

Obligatoria:

  • Parkin, Michael. Economía. - 6 ed.- México: Pearson Educación, 2004.
  • Sitio de Internet del Curso: http://www.auladeeconomia.com

Complementaria:

  • Case, Karl E. Principios de microeconomía.-- 4 ed.- México: Prentice Hall Hispanoamericana, 1997.
  • Hirshleifer, Jack. Microeconomía. Teoría del precio y sus aplicaciones.-- 6 ed- , 2000.
  • Nicholson. Microeconomia Intermedia. Octava edición. McGraw Hill, Colombia, 2001.