Contabilidad
![]() repercuten en Montevideo Manifestó que existen "conexiones uruguayas" con la evasión impositiva y el lavado de dinero proveniente de negocios ilícitos. |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Vamos a preparar un Plan de Empresa... Hay muchas razones por las que un emprendedor puede dedicarse a la pesada tarea de preparar un Plan de Empresa, sin embargo, remarcaremos, fundamentalmente, tres: primero, planificar un negocio; segundo, planificar un negocio, y tercero pero no menos importante, planificar un negocio. Después de todo lo titularemos así: Plan de Empresa, y no Solicitud de Financiación, por ejemplo. |
Análisis de la Idea de Negocio ¿En qué consiste este análisis de la idea de negocio? Bueno, leamos: análisis de la idea de negocio. En estos tres puntos debemos centrarnos ahora: en la idea, en el negocio y sobre todo en un primer análisis |
La Idea ¿A quién no se le ha ocurrido alguna vez una gran idea de negocio? ¿Quién no se ha lamentado al ver a alguien explotar una idea que uno tuvo pero que no se decidió a poner en marcha? O, ¿quién no ha decidido una y otra vez dejar su empresa para establecerse por su cuenta, pero no tiene claro en qué tipo de negocio embarcarse? | El Mercado Lo que ignoran muchos emprendedores es el peligro que representa para una empresa estar orientados al producto en lugar de estar orientados al mercado. Puede que existiese una época en que tener un buen producto fuese suficiente para mantener un negocio. Hoy en día, esto no es cierto. El peligro al que nos referimos es el de enamorarse del producto o servicio y creer que por ser tan buen producto cualquiera que se acerque lo va a comprar. |
El Producto o Servicio Para el emprendedor, el producto o servicio es el medio por el cual va a conseguir la satisfacción del cliente, con el consiguiente intercambio económico -dinero por producto-. Como quiera el futuro del negocio depende de la cantidad y calidad de estos intercambios económicos -en otras palabras, de las ventas y los beneficios- resulta lógico otorgar al producto toda la importancia que tiene. Conviene pues reflexionar a menudo sobre los productos o servicios que ofrecerá la empresa y preguntarse si cumplen o no con las necesidades de nuestros clientes. | El Entorno Resulta claro que la empresa no va a estar sola en su intento de crear negocio y desarrollarse. Hemos visto como los clientes pueden influir decisivamente en como va a ser la empresa. Los clientes tienen un poder de influencia más allá, incluso, de lo que la mayoría de los emprendedores desean reconocer. Es cierto que también son una fuente de oportunidades. Es en esta doble "personalidad" del cliente es donde la nueva empresa debe encontrar su lugar y su futuro. |
El Marketing La mayoría de las personas creen que el marketing -o mercadeo, o mercadotecnia- consiste en hacer publicidad, muchas veces de forma "poco ética", para vender un producto indiscriminadamente a todo aquel que tenga la desgracia de ver un anuncio. La mayoría de los profesionales del marketing y consultores de empresa suelen empezar sus discusiones sobre la naturaleza del marketing con una cierta mueca de disgusto y una frase del estilo: "Marketing no es solo publicidad". El marketing es uno de los grandes desconocidos del mundo de la empresa (y lamentablemente no el único). | La producción Normalmente, la mayoría de los emprendedores no suelen estar preocupados por la producción o prestación del servicio objeto de su negocio. Después de todo, suele ser lo que han estado haciendo en los últimos años o aquello que realmente les gusta hacer. Incluso si se trata de una nueva actividad siempre será posible aprender suficientemente rápido para hacer un buen trabajo.Este suele ser un planteamiento típico en aquellos emprendedores que van a dejar su puesto de trabajo para trabajar por cuenta propia. |
La Financiación Buena parte del estrés que puede originar la puesta en marcha de un nuevo negocio tiene su origen en la necesidad de "arriesgar" una buena cantidad de dinero. Muchas veces, la apuesta es importante: simplemente, todos los ahorros de varios años de trabajo por cuenta ajena, cuando no un crédito o incluso una hipoteca. Es evidente que un correcto análisis de cómo se va a financiar un proyecto es de vital importancia para el buen término del mismo. | Los Recursos Humanos En un proyecto de empresa tarde o temprano debe tratarse el tema de los recursos humanos. Si se pone en marcha una empresa industrial "los gastos de personal" forman parte desde el primer momento de las previsiones de tesorería y se asume perfectamente que "si hacen falta dos operadores de tal cualificación en este punto de la línea" esto tiene un coste monetario y unas obligaciones formales que cumplir. Más difícil resulta entrar en el tema de los recursos humanos en micro-empresas de servicios donde el equipo emprendedor es el que va a trabajar inicialmente, "y luego ya veremos si podemos contratar alguien que nos ayude". |
La organización Una de las primeras tareas que deberá afrontar el emprendedor, o el equipo emprendedor, es la organización de las distintas tareas que deben llevarse a cabo en la nueva empresa | La supervivencia Una vez superada la creación de la empresa, con todos los trámites y pegas que ya conocemos, el emprendedor puede encontrarse en una extraña situación. Ya no hay problemas administrativos que resolver, ya no hay gobierno al que culpar; es como el barco que se ha alejado de la costa y ahora sólo avista mar por todos los lados. |
Los aspectos legales Al crear una empresa, con el montón de trámites burocráticos que debe uno cumplir, es altamente probable que no se dé la suficiente importancia a toda una serie de aspectos legales en los que la nueva empresa queda involucrada y que pueden afectar al desarrollo posterior de la empresa. | El Plan de Empresa El Plan de Empresa es un documento donde el emprendedor detalla información relacionada con su idea de crear una empresa. Este documento puede adoptar distintas formas. Los hay extensos y detallados. Los hay concisos y breves. No existe un modelo concreto de Plan de Empresa. Cada emprendedor debe crear su propio plan, no sólo en el sentido de poner por escrito sus propias ideas, sino incluso en decidir que forma va a tener. |
Trámites para constituir una empresa Una de las primeras decisiones que ha de tomar un emprendedor es la forma jurídica que va a adoptar la empresa. Esto consiste en determinar si se va a formar una sociedad mercantil o se actuará como persona física en la actividad comercial. Existen diferencias importantes según se opere de una u otra forma por lo que una incorrecta elección puede tener importantes repercusiones posteriores. | El Ciclo de Vida de un Producto Todos los productos que una empresa ofrece al mercado sufren una evolución que los estudiosos del tema han formalizado y han dado en llamar Ciclo de Vida de un producto. Se trata del clásico ciclo de nacimiento, desarrollo, madurez y muerte aplicado a las ventas de un producto. El análisis del desarrollo de un producto en el mercado, aunque sea a nivel teórico, puede resultar muy práctico para entender la evolución de éste, intentar prever su desarrollo y, desde luego, tratar de influir en esta evolución. |
¿Cuánto cuesta crear una empresa? Una vez el emprendedor ha dado unas cuantas vueltas a su idea y empieza a creer que la cosa puede llegar a funcionar se encuentra con una de las dudas que más le pueden desorientar hasta el punto de abandonar la idea. La pregunta es: ¿cúanto cuesta crear esta empresa? | El período de maduración Desde que nuestra empresa recibe un pedido de un cliente hasta que consigue ingresar el cobro del cliente pueden pasar semanas, incluso meses. No resulta difícil darse cuenta de que este hecho, bajo determinadas condiciones, puede llevar a la empresa a experimentar ciertas dificultades financieras. |
Mini - Guía de la Calidad Con bastante frecuencia, oímos (o leemos) la palabra "calidad". "Es un producto de calidad", "en nuestra empresa hacemos calidad", "certificado de calidad ISO 9001", "calidad total", "control de calidad", "jefe de calidad", "departamento de calidad", "garantía de calidad", etc | ¿Qué es una Tienda Virtual? El concepto de Tienda Virtual representa el intento de trasladar la "operativa" comercial habitual de un comercio tradicional a Internet. Sin embargo, como ya han intuido muchos, el cambio va a ser tan radical que ya no debemos conformarnos con hablar de Comercio Electrónico sino que debemos hablar de Negocios Electrónicos (e-business). |
¿Cómo aplicar Internet en la Empresa? Con la irrupción de la tecnología Internet en el mundo de los negocios (o al revés, como lamentan los pioneros de Internet) se ha iniciado un proceso de transformación radical de la forma de hacer negocios, incluso de crear y desarrollar las empresas. | ¿Sobrevivirá su empresa sin la Internet? ¿Su empresa está en Internet?. Si la respuesta es afirmativa, la pregunta a seguir es, ¿está realmente aprovechando todas las ventajas que la red le ofrece?. Y si su respuesta es negativa, ¿sabe cúantas oportunidades está perdiendo?. |
Crear una empresa en Internet Una de las dudas que se le plantea al emprendedor, tras la irrupción de Internet en el mundo de los negocios, es "cómo creo mi empresa en Internet". Hasta tal punto los "expertos de la Nueva Economía" nos han repetido que Internet lo cambia todo y que los negocios virtuales son distintos a todo lo visto jamás que muchas personas llegan a pensar que crear una empresa en Internet es algo diferente a hacerlo en el "mundo real". Vamos a examinar las características de estas nuevas empresas virtuales para comprender que no existe ninguna diferencia substancial entre crear una empresa en el mundo virtual o en el mundo real. | Programa Internacional Empretec EMPRETEC es un programa internacional de la Organización de Naciones Unidas, cuyo principal objetivo es apoyar el desarrollo de los sectores productivos y de servicios. |