INFANTERIA DE CARLOS IV

PERIODO 1793 - 1800


La revolución francesa trae como consecuencia la caida de la Monarquía y la implantación de una República de Francia, y por otra parte también lleva consigo la declaración de un nuevo conflicto entre España y Francia que finaliza con una contienda que se inicia en el año 1793 que finalizará en 1795 y que traerá a la postre, nefastas consecuencias para España que se verán reflejadas años más tarde, ya iniciado el nuevo siglo XIX, con las conspiraciones del entonces Príncipe Fernando VII y la declaración final de la Guerra de la Independencia en 1808.

En lo referente a las implicaciones que estos cambios aportan a la organización de la Infantería española es de destacar la formación de nuevos Regimientos de Linea y Ligeros durante la contienda, que finalmente de disuelven, aunque quepa destacar la permanencia de las siguientes Unidades.

 

Regimientos Infantería de Línea
Batallones de Infantería Ligera
1º de Voluntarios de Barcelona
2º de Voluntarios de Barcelona
Voluntarios de Valencia
2º de Voluntarios de Aragón
Voluntarios de Barbastro

 

Un caso a destacar es la orden que se produce al finalizar la contienda para que muchas unidades sean disueltas, entre las que se encontraba el Regimiento Voluntarios de la Corona pero esta Unidad recibe un trato preferente y en vez de ser disuelta, se le agregan dos compañías llamadas Gatadores del General y toma el nombre de Regimiento de Cazadores Voluntarios de la Corona.

Durante es tiempo que abarca hasta el final del siglo XVIII son destacables las reformas que se realizan con las capitulaciones de los Regimientos Suizos al servicio de la Corona de España.

Para finalizar esta parte del estudio de la Infantería, podemos mostrar el estado de fuerza de la misma según nos trasladan Alonso Juanola- Gomez Ruiz y que se basa según los autores en un documento fechado en Madrid al 20 de Enero de 1800 y en el que se muestra la fuerza efectiva de cada uno de los Regimientos y la que les falta para completar sus plantillas. Como podrá observarse, excepto un regimiento y dos batallones las unidades no se encontraban al completo de sus efectivos.

 

INFANTERIA DE LINEA ESPAÑOLA en el año 1800
Regimiento
Fuerza Real
Falta
Coronel
Inmemorial del Rey
1717
534
Brigadier D. Francisco Mendieta
Reina
1925
326
Brigadier Conde de St. Genois
Príncipe
1821
430
D. Manuel de Miranda
Saboya
1195
1056

Brigadier D. Pedro Adorno

Corona
1371
880
Brigadier D. Mateo Arriola
Africa
1730
521
D. Antonio de Serna
Zamora
1532
719
Brigadier Conde del Vado
Soria
1694
557
D. José de Vargas
Cordoba
1437
814
D. Vidal Martín
Guadalajara
1383
868
Brigadier D. Manuel Herck
Sevilla
1330
921
Brigadier D. Jerónimo Peynado
Granada
1320
931
Marqués de Ariza
Valencia
1419
832
D. Luis Fernández de Córdoba
Zaragoza
1813
438
Brigadier D. Narciso de Pedro
España
1492
759
Brigadier D. Ramón de Carvajal
Toledo
1731
520
Brigadier D. Alejandro Mc.Carthy
Mallorca
1713
588
D. José de Casamayor
Burgos
1246
1005
Brigadier D. Luis de la Carrera
Murcia
2212
39
Brigadier D. Toribio de Montes
Leon
1838
413
Brigadier D. Ramón Fernández Idarga
Cantabria (*)
498
879
D. Juan Crisóstomo de la Llave
Asturias
2212
39
Brigadier D. Dionisio del Duque
Navarra
1747
504
Brigadier D. Juan O´Neille
Aragón
1737
514
Brigadier D. Luis de Aragón
América
1874
377
Brigadier D. José San Juan
Princesa
1565
686
Brigadier Conde de Castrillo y Orgaz
Extremadura
1530
721
Brigadier Conde de la Torre del Fresno
Málaga
1479
772
Duque de Arión
Jaen (*)
1137
793
Brigadier D. Bernardo Hidalgo
Ordenes Militares
1377
874
Brigadier D. Antonio Deza
Voluntarios de Castilla (*)
1360
553
Brigadier D. Antonio Correa
Granaderos del Estado
1059
484
D. Francisco Alonso
Cazadores de la Corona
943
358
D. Joaquín Blake
Borbón
1279
972
Conde de Caldagues
INFANTERIA LIGERA ESPAÑOLA en el año 1800
1º de Aragón
712
89
Tcol. D. Manuel de Peñas
2º de Aragón
777
24
D. Luis Amat y Terán
1º de Cataluña
732
69
D. Francisco Terredellas
2º de Cataluña
529
272
Brigadier D. Jerónimo Verde
Tarragona
720
81
D. José González
Gerona
735
66
Brigadier D. José J. Marti
1º de Barcelona
444
357
D. Antonio Mirales y Febres
2º de Barcelona
608
206
Brigadier D. Casimiro Bofarull
Cazadores de Barbastro
839
-
Tcol. D. Ramón Orell
Voluntarios de Valencia
803
-
D. Lino Vicente
INFANTERIA IRLANDESA en el año 1800
Irlanda
1519
732
D. Félix Jones
Ultonia
1523
728
Brigadier D. Juan Kindelan
Hibernia
1833
418
Brigadier D. Diego Petit
INFANTERIA ITALIANA en el año 1800
Nápoles
1859
392
Brigadier Marqués de Gualergo
INFANTERIA SUIZA en el año 1800
Schvaller
1806
101
M. de C. D. Francisco José Scwaller
Rutiman
788
1119
M. de C. D. Cristobal de Rutiman
Reding
1741
166
M. de C. D. Teodoro Reding
Betschart
1893
14
D. Domingo Betschart
Yann
1606
301
D. Carlos Yann
Courten
2022
-
M. de C. D. Juan De Courten

(*) No concuerdan las plantillas

No está incluido el regimiento Fijo de Ceuta, ya que no era considerado ni de Infantería de Línea ni de Infantería Ligera

Si se observan detenidamente las tablas, podemos destacar que las fuerzas relaes existentes, no llegan al 25 % , ya que de laFuerza en Plantilla de 101.607 hombres, solo existe una fuerza efectiva de 75.195 hombres, con una falta real de 26.412 hombres

En la organización de los regimientos de Línea y Ligeros observamos la existencia de 2 Compañías respectivamente que se caracterizan por la selección de sus hombres en base a su estatura, experiencia, agilidad y puntería y que reciben denominaciones diferentes al resto. Así nos encontramos:

 

Regimientos de Línea
Regimientos Ligeros
Estatura y confianza
Agilidad y Puntería
Estatura y confianza
Agilidad y Puntería
Cía. de Granaderos
Cía. de Cazadores
Cía. de Carabineros
Cía. de Tiradores