AGRADECIMIENTOS

    Las siguientes personas hemos hecho posible esta página:

Los Autores

* Pedrito Reguera, campeón actual de frontón, portero que superó al mejor Miguel Ángel. Gran conversador, tremendo sibarita, tremendamente fiestero, heredero de todo un Imperio, anímate a escribirle (pero no esperes pronta respuesta). Es del Madrid. Su lema:"Espérame, tronco, que no tardo nada"

* Sergio Martín, futuro ingeniero aeronaútico de Pinilla, buen jugador de ajedrez, baloncestista de élite, esta acabando un libro de poesía japonesa (Haikus) para competir con Matsuo Basho, y es extremadamente cuidadoso en los más mínimos detalles. Mándale un e-mail y saluda de paso a su hermano Victor. Es del Atleti. Su lema:" Si lo puedes hacer bien, hazlo bien".

*Adolfo Baltar, el eterno adolescente. También le salen inspiraciones líricas de cuando en cuando y admira a Jack Kerouac , a Frank Sinatra y a John Lennon. Hay que exprimirle, tiene mucho jugo (y da mucho juego). Escríbele también, te responderá. Es del Atleti. Su lema:"Mejor lo dejamos para mañana, pero mañana nos salimos".

* Pedro Velasco, "Perico", que desde que conoció la existencia de la Web nos empezó a mandar ideas y valiosos archivos, fotos antiguas, hasta convertirse en nuestro más valioso colaborador. Cuando le consultemos si podemos poner aquí su correo, lo pondremos.

Los Inspiradores

* Matilde Fernández Montes, que escribió el que para nuestro gusto es el estudio más elegante, rico, completo y ordenado de nuestra amada tierra: Cultura Tradicional en la Comarca de Buitrago, editado por la Comunidad de Madrid-Patronato de Áreas de Montaña, en 1990 .

* Matías Fernández García, el gran historiador del S.XX sobre nuestra zona, 2 libros difíciles de encontrar, Fuentes para la Historia de Buitrago y su Tierra, de 1966 (se hizo otra edición en 1986). Su trabajo es pertinaz y exhaustivo, lo que se vaya descubriendo a partir de ahora que él no haya encontrado, es un tesoro.

* Antonio Machado, el gran poeta castellano, que pasó muchos años entre Segovia y Madrid, y cuyos poemas tienen tantas veces el transfondo de los Montes Carpetanos. Su estilo sobrio y profundo y sus ansias de amor y de vida hacen las delicias de cualquier pinillano. Hay que visitar su casa-museo en Segovia, y hay que conocer su vida y su obra, su compromiso.    "Soñé que tú me llevabas por una blanca vereda, hacia el azul de los montes, hacia el azul de las sierras...Vive, vive, ¡quién sabe lo que se traga la tierra!"(1913)

* Ernesto, almodovariano personaje que ha significado durante la pasada década el paso de la postmodernidad y la cultura en un lugar como Pinilla donde muchas veces esta cultura no llega. Carnavales, exposiciones de fotografía, animación juvenil...Tío, ¡Buen Trabajo!.

* Alberto, Javi, Jaime, Chiqui (Miguel), Antonio, Luis, Jesús, Nacho "el grasas", Nacho y Sergio, y Julito... Nuestra generación, aquellos con los que Pedrito y yo vivimos aventuras inolvidables, secretas e inconfesables, y con los cuáles descubrimos el doble filo del dinero, el rugir del automóvil, la seducción del viaje a ninguna parte y el calor de la mujer... Chicos, dondequiera que estéis, os queremos!

* Charlie, Félix (el Toro), Javier el Bello...clásicos pinillanos de estilo sutil y lengua viperina. Inclasificables, de verdad.

Charlie y Pedro, dos grandes pinillanos ante el frontón.

* Joaquín Sabina, el inspirador emocional de toda una forma de ver la vida que ha calado hondo en el corazón de todos los serranos, con su filosofía del vive a tope hasta morir. Recordemos su canción ranchera dedicada al Valle del Lozoya-"Fue en un pueblo de la Sierra Norte, una noche, después de un concierto..." Joaquín, a ver si un día nos haces una visita pero avisando, que engalanaremos la plaza y brindaremos a tu mala salud...

* Juana (abuela) y Eulalia, matriarcas de nuestro clan y pinillanas inolvidables.

* La Galia, recién nacida asociación juvenil y cultural que marcará un antes y un después en la historia de Pinilla... Los fundadores, Jaime, Sergio, Dani, Dani el Tocho, Dieguito, Pedrito, Adolfo, y nuestra honorable y graciosa 1ª Presidenta, Beatriz I de Pinilla. Y Laura, Helena, Gema, Marita, Marga

* Pinillanos y pinillanas still young, esas personas maravillosas que no salen nunca en los periódicos pero que están ahí haciendo Pinilla: Yoli, Roberto, Felisín, José Manuel, Javi el drugo, Cristina, Merce, Marta, Nuria, Raúl, Tito, Pifa, Yeyo, Jorge, el Finis, Javi y Almu, Laura y Marga, Paloma y Montse, MªElena, Almudena, Marita, Beatriz, Marieta... (se me olvida mucha gente, pero irá saliendo). Además, la nueva hornada de Pinillanos, Eduardo, Angelines, Manolo y Carmen, Mayca, y demás, que nos están echando una mano fundamental para levantar el pueblo.

Ah, también queremos saludar al Conejo (aunque es de Gargantilla) por su amor a Pinilla y por su siempre fino vocabulario. Y por ser del Atleti hasta la médula, qué coño!

* Y a ellas, claro, chicas de Pinilla, de San Mamés, de Gargantilla, de Navarredonda, de Buitrago, de Villavieja, de Lozoya, de Prádena, de Gascones, de La Entra (family), de Montejo, de Lozoyuela, de Piñuécar, sin las alegrías que nos disteis ni vuestras diferencias culturales, nunca hubiéramos entendido las peculiaridades de cada pueblo.¡Queremos más cultura!

Y a vosotros, lectores, que hacéis posible con vuestra lectura que esta página tenga VIDA. Os esperamos en Pinilla, a  solo 1 hora de Madrid, lo pasaremos bien...

 

Pinilla de Buitrago, Año 2000, S.XXI (nuestro siglo)

HISTORIA GASTRONOMÍA CULTURA LEYENDAS
HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE FIESTAS QUÉ VER? LA GALIA
CLUB BICICLETA ENLACES AGRADECIMIENTOS LIBRO DE VISITAS
FORO DE DEBATE OTROS PUEBLOS PINILLA SATÉLITE + INICIO
HORARIOS DE AUTOBUSES CALENDARIO

CHAT

LA TRINIDAD
NOTICIAS NOVEDADES Canciones de Ronda MENÚ
PINILLA a Vista de Pájaro PINILLA vista desde un satélite JUEGOS TRADICIONALES DE LA SIERRA