LA HISTORIA DE PINILLA

Este bello y fascinante pueblo serrano tiene sus orígenes en pastores del Antiguo Señorío de Buitrago, (quizás fueron incluso árabes) que fueron creando pequeños núcleos de viviendas de piedra y madera para pasar las frías noches de invierno cuando llegaba la noche. 

Etimológicamente, Pinilla viene de "Peñillas, Peñascos, Piedras..." Otros dicen que viene de "Pinar, Piñar...", aunque no hay pinos ni pinares en Pinilla (y sí muchas peñas). También la dicen Pinilleja, para diferenciarla de Pinilla del Valle. 

 

Pinilla de Buitrago, Sierra Norte de Madrid

        La Geografía

       Como contamos al principio, Pinilla pertenece a la Sierra Norte de Madrid, en la comarca del Valle Medio del Río Lozoya. El Lozoya es un río que nace en la unión de la Laguna de Peñalara y el Arroyo de las Guarramillas, en plena Sierra de Guadarrama (se llama Río de la Angostura hasta el monasterio del Paular, donde toma el nombre de Lozoya). Este río tiene una gran importancia para Madrid, pues junto con el Manzanares es el que suministra el agua que llega y que beben la mayoría de los madrileños: agua clara, fresca, dulce y agradable. Este río ha dado lugar a cuatro embalses, el de Pinilla (Pinilla del Valle, ojo), el de Riosequillo (el nuestro), el de Puentes Viejas y el de El Atazar y parte de El Vellón (donde se une con el Jarama) 

El Lozoya, a su paso entre el pantano de Lozoya y el de Riosequillo.

    Situada a las faldas de la Sierra de Guadarrama (que es parte del Sistema Central, y que se divide en dos partes, la Sierra de Malagón (la parte de la sierra rica madrileña) y la Somosierra (a partir de la Cabrera, nuestra zona). Hay dos sitios ideales para observar el Valle Medio del Lozoya, el Cancho Gordo de la Sierra de la Cabrera (desde donde podemos observar gran parte de la sierra de Guadarrama, y en los días despejados todas las tierras de Buitrago y Lozoyuela) y la Peña de La Cabra de la Sierra de la Puebla (desde donde se ve una majestuosa visión del Valle del Lozoya, la meseta madrileña, tierras de Guadalajara y Segovia ).

    Esta es una tierra verde y montañosa, donde ha predominado históricamente la ganadería frente a la agricultura. Inviernos fríos, primaveras cálidas, otoños frescos y cálidos veranos.

MENÚ HISTÓRICO

ORÍGENES DE NUESTRA ZONA

MOROS Y CRISTIANOS

LA COMUNIDAD DE VILLA Y TIERRA DE BUITRAGO

EL SIGLO XX EN PINILLA

 

Una tierra con Historia. Un lugar sagrado bajo el cielo serrano.

  

HISTORIA GASTRONOMÍA CULTURA LEYENDAS
HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE FIESTAS QUÉ VER? LA GALIA
CLUB BICICLETA ENLACES AGRADECIMIENTOS LIBRO DE VISITAS
FORO DE DEBATE OTROS PUEBLOS PINILLA SATÉLITE + INICIO
HORARIOS DE AUTOBUSES CALENDARIO

CHAT

LA TRINIDAD
NOTICIAS NOVEDADES Canciones de Ronda MENÚ
PINILLA a Vista de Pájaro PINILLA vista desde un satélite JUEGOS TRADICIONALES DE LA SIERRA