CALENDARIO PINILLANO

Ante las repetidas peticiones de fechas de actividades y efemérides en Pinilla, hemos realizado un calendario orientativo (no exacto), para que cualquier pinillano o visitante pueda acercarse a conocer y experimentar nuestras tradiciones. Desgraciadamente, esta incompleto, porque faltan vuestros datos, pero poco a poco lo vamos completando:

ENERO

Enero 2002

Durante todo el mes, tiempo de matanza.

23 de enero: día de San Ildefonso: los quintos se visten de vaquilla (había pique entre las novias por vestir a las vaquillas, que se forraban con sábanas y un pañuelo merino (de Manila), además de añadírsele escarapelas, cencerros, bulla...se tocaba también un tambor de piel de cordero) y persiguen a los más pequeños.(pero esta fiesta comenzaba el 22 por la noche, día de San Sebastián, y duraba hasta el 25 (el 25 era el día del "Ay pobre de mí...") El 24 se pedía la sangre de la vaca: los quintos pedían casa por casa tocino y chorizo, y por la noche se hacía una cena con todos los mozos) Esta fiesta se vivía intensamente en todos los pueblitos de la sierra. En Pinilla, el día 20, se corría una vaquilla de verdad.

FEBRERO

26 de febrero: aniversario de La Asociación Juvenil La Galia de Pinilla de Buitrago

Enero y febrero son los meses más fríos en Pinilla.

MARZO

Primer fin de semana: Asamblea de La Galia y Fiesta de Carnaval

Torrijas y Rosquillas

ABRIL

Todo este mes y mayo, recogida de espárragos y coruja.

Rosquillas y Torrijas

30 de abril: Recogida del Mayo

MAYO

3 de mayo: subida al calvario, día de la Cruz (el día de Cuasimodo)

En Navarredonda el 3 es el día de la Picamora, y se piden huevos para ir a hacer tortilla al campo.

15 de mayo: Procesión de San Isidro

Las noches de Luna Llena, a coger bogas al río.

JUNIO

29 de junio: Día de San Pedro: se subía en burro a la Sierra y se ponía flor de retama en las ventanas de las mozas, a veces mezcladas con rosas.

JULIO

Primer fin de semana: Día de los árboles injustamente talados

15 de julio: Ronda en Pinilla

AGOSTO

12 de agosto: Noche de San Lorenzo (Estrellas fugaces) Hay que confirmarlo

21 de agosto: Cumpleaños del Charlie

18-28 de agosto: Campeonato de Frontón (fechas orientativas)

Último jueves de agosto (de los nuevos tiempos): Ronda de Navarredonda

Ramoneo

SEPTIEMBRE

Finales de mes, comienza el leñeo.

Día 29 de septiembre: San Miguel, fiesta de Navarredonda. Ronda, rosquillas, somarro...se mataba también una oveja.

OCTUBRE

1º de octubre, Día de la Virgen del Rosario, se sembraba.

Todo este mes y noviembre, recogida de setas de cardo y níscalos. Es también época de plantación de árboles.

NOVIEMBRE

Olor a chimenea y leñeo

Recogida de setas y níscalos.

DICIEMBRE

Tiempo de Matanza

En navidad, se compraban los dulces en una confitería de Buitrago

Algunas familias comían pollo, otras cordero (dependiendo del poder adquisitivo), berzas, repollo, frutas de la huerta (manzanas, peras...)

Se iba a la misa del gallo a la 1 de la noche del 24, (cuando terminó la guerra hubo una pastorela preciosa) Por cierto, que en Braojos sigue habiendo una hermosa pastorela por navidad.

 

 

Como habéis podido comprobar, faltan datos y fechas (por ejemplo, ¿cuándo es el día de Quasimodo?) Si quereis corregirnos o añadir más efemérides, escribidnos a pinillabuitrago@ole.com

¡Es necesaria vuestra ayuda, esta página la hacemos todos! 

HISTORIA GASTRONOMÍA CULTURA LEYENDAS
HÁBITAT Y MEDIO AMBIENTE FIESTAS QUÉ VER? LA GALIA
CLUB BICICLETA ENLACES AGRADECIMIENTOS LIBRO DE VISITAS
FORO DE DEBATE OTROS PUEBLOS PINILLA SATÉLITE + INICIO
HORARIOS DE AUTOBUSES CALENDARIO

CHAT

LA TRINIDAD
NOTICIAS NOVEDADES Canciones de Ronda MENÚ
PINILLA a Vista de Pájaro PINILLA vista desde un satélite JUEGOS TRADICIONALES DE LA SIERRA