GASTRONOMÍA PINILLANA
La gastronomía popular serrana encuentra en Pinilla un lugar donde se conservan los sabores tradicionales de tantos y tantos años. Aquí encontrarás típicos platos pinillanos y serranos, deliciosos, frutos de la imaginería popular, de la pobreza, del buen gusto por la vida. Los pinillanos entendemos el comer como un goce de la vida, mucho mejor si es compartido y regado con buenos vinos de la Ribera del Duero, de Rioja o de nuestra Comunidad de Madrid.
PATATAS EN PINILLA
Así, en un primer vistazo, encontramos las patatas secas o también llamadas "a lo pobre" (o también llamadas Chuletas de Huerta, que se comían con torreznos y sardinas), las patatas al remolón (patatas fritas con huevo cortadas en redondo) (gran imaginería de la patata en Pinilla)
MATANZA EN PINILLA
La matanza pinillana, (y todos los demás elementos que de ella salen: morcillas, chorizos en aceite, torreznos, butagueña (como el chorizo, pero con otro ensangrentado), pancetas, lomos en aceite, jamones y demás),
GUISOS DE POLLO
Las distintas variedades de cocinar el pollo (el pollo era extraordinario en Pinilla, y antiguamente era el plato estrella de la Nochebuena) y la gallina (en pepitoria, el pollo frito, con tomate de nuestra huerta)
VERDURAS Y LEGUMBRES PINILLANAS
Las verduras y legumbres (repollo(sofrito con pimentón y ajitos), col, judía verde, garbanzos (maravillosos el cocido pinillano), judías (blancas y pintas) que crecen por estos lugares
CARNES PINILLANAS
Las espléndidas y recias carnes a la brasa, de ternera (poca) y de cerdo (el somarro (el solomillo, carne magra de la matanza, asado con un poquito de sal), costillares adobados (con ajo, pimentón y pimienta machacada, se tenían en agua durante 8 días, y luego se colgaban al aire o al humo durante otros ocho días), molleja frita con sal (el mejor manjar de las terneras, según mi abuela), filetes de solomillo, de lomo, chuletas)
LA CAZA EN PINILLA
Las presas de caza (tórtolas, perdices, patos, liebres, conejos, jabalís), los pescados del Lozoya (Truchas, barbos y blas blas (la perca negra, o black bass))
HORTALIZAS DE LA HUERTA DE PINILLA
Las maravillosas hortalizas de nuestra huerta (patatas, tomates, pepinos, nabos, lechugas, calabazas y calabacines y pimientos (solo despues de la guerra)) Sobre todo lechugas, tomates y pepinos increíbles.
OTROS TESOROS GASTRONÓMICOS PINILLANOS
Las setas de cardo y los níscalos, y esa plantita que crece en las regueras y que alegra en primavera los platos, la coruja (algunos lo llaman de otra forma, por ejemplo en Salamanca le llaman pamplina) con aceite de oliva y cebolla picada (coruja es un vocablo tipicamente pinillano), la manzanilla (para infusión), la flor de malva (malvavisco, bueno para los catarros, para hacer gárgaras), saúco (cuyas hojas se cocían con agua y tenían propiedas curativas, para poner fomentos en los enfermos), romero (para hacer la deliciosa infusión de agua con romero y anís o miel, entre otros usos) y tomillo (recogido por el calvario), y por último la hierbabuena.
PINILLA ES LA LECHE
Hacemos también lácteos y derivados de la leche. Aparte de la propia leche de la vaca (recordamos que hasta los primeros años ochenta, todos íbamos a comprar leche a los distintos vaqueros con cueceleches o pucheros, mientras los vaqueros enfriaban la leche en las cántaras en las regueras de agua fresca) , se hacían bolas de mantequilla deliciosa (en un cántaro, a base de dar con un palo fuertemente hasta que la leche se cuajaba). También el sopiao de leche, que durante años constituyó el desayuno habitual de muchos pueblos de la zona, incluida Pinilla.
EN PINILLA HAY HUEVOS
Hasta hace no muchos años todavía las gallinas paseaban por las calles de Pinilla, y los gallos cacareaban por la mañana y se movían enorgullecidos por los corrales. Además de la gallina en pepitoria y el pollo asado pinillano, los exquisitos huevos grandes de Pinilla pronto tuvieron fama en toda la sierra, y fueron utilizados en multitud de simples y maravillosos platos: la tortilla de patata serrana (sin cebolla) (en Navarredonda también la hacen buena), la tortilla con cebolla, huevos fritos con chorizo de matanza pinillana, huevos fritos con jamón de matanza pinillana, huevos fritos con torrezno pinillano, huevos al plato (con zanahoria y pimiento verde), espárragos y setas revueltas... Además, su utilización para todo tipo de dulces, como bizcochos, tartas, tortas...
POSTRES PINILLANOS
De postre, la rica miel "El Tomillar", desde que comenzó el Sr. Antonio a hacerla y a comercializarla, o la miel de la "Granja del Buen Suceso" que comercializa Susi, las manzanas pinillanas reinetas, verde doncella, golden (que se guardaban en las cámaras de las casas y provocaban un olor inolvidable), peras, ciruelas claudias y ciruelas corrientes negra, además del pacharán de las endrinas que crecen junto al río. No olvidamos las nueces de los nogales de Pinilla.
Pero también tenemos repostería fina: el día que se cocía el pan, se hacían tortas dulces (dulce que siempre se hacía para la Fiesta, con anises cocidos en agua y también de botella, chicharrones...), bollos dulces de manteca, rosquillas...Las rosquillas son el bollo por excelencia de la Sierra Norte. Hoy en día tienen una fama espectacular las rosquillas de la madre del "Chino" de Navarredonda, y os aseguro que tienen razón quienes las nombran...
PAN Y PINILLA
El pan delicioso de Pinilla (hoy no comemos un pan de calidad, sino un pan soso, malo y caro de fábrica) se hacía, como en toda la Sierra, en los hornos que determinadas casas tenían (casi todos los vecinos tenían, o bien dentro de la casa o bien en una casita junto a la casa) Algunas familias cocían juntas. Se hacía en hogazas (en Pinilla se llamaban "panes") grandes, y se hacían diez o doce piezas de una vez, y se volvía a hacer cuando se estaba terminando. Se hacía también una rosquita para los nietos. Aparte de acompañamiento en las comidas, el pan con aceite y azúcar fue una de las meriendas estrellas de la posguerra, así como el pan con nueces y el pan con chocolate (cuando había chocolate)
Productos de Matanza.
Somos amantes (como ya hemos dicho) de las comidas en compañía, y en las tardes de verano hacemos más de tres barbacoas en la vieja escuela o en las orillas brumosas del pantano.
Y un buen cigarrito junto a la fogata después de cenar!
Pero si quieres profundizar en nuestra gastronomía, aquí tienes unas cuántas recetas para que practiques en casa.
Pinilla, además de esta sabrosa, sana y tradicional gastronomía, tiene dos establecimientos comerciales donde poder degustarla (formidables sitios de parada y fonda), el Bar Félix, famosísimos sus boquerones en vinagre, su pulpito y sus patatas fritas, botellines y vermouth de mediodía, donde disfrutarás además de la cordialidad y el cariño de Félix y Luis (hay que ir y conocerlos)
(Bar Félix, antes La Felisa)
PINCHA AQUÍ PARA ENTRAR EN EL BAR DE FELIX
y el Restaurante Groucho, donde degustarás deliciosos Chuletones y el histórico Lacón de Pinilla, y te atenderán divinamente Abraham, Luis, Diana, Glori &Co.
No lo dudes, Pinilla de Buitrago es un gran lugar para comer o cenar, ponte en contacto con nosotros y te recomendaremos un menú espectacular. Nosotros ponemos los manjares, tú pones las velas y el champán.