|
|||||||||
Santiago
de Cali - Valle del Cauca - Colombia ![]() |
|||||||||
![]() |
|
|||||||||||
©LVV.1999
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total
de esta publicación. |
|
|||||||
CARACTERISTICAS El voleibol de arena es un deporte colectivo de oposición, jugado por equipos de dos, tres o cuatro jugadores, separados por una red, en un campo de 9x18 mts. Delimitado por una cinta. El juego comienza con el saque efectuado mediante un golpe del balón con en brazo o mano, por parte del jugador, detrás de la línea de fondo, dirigido al campo contrario. Los jugadores del equipo contrario continúan la jugada golpeando el balón alternativamente, sin que este toque el suelo, hasta un máximo de tres toques, enviándolo al campo contrario. La jugada finaliza cuando el balón toca el suelo o se comete alguna falta, no pasando el balón al lado contrario. Para comprender mejor este deporte y sus diferencias con el clásico voleibol de coliseo o piso, repasemos algunas de sus reglas básicas: Jugadores: Se juega por duplas, aunque también existe la modalidad de cuatro por cuatro, tres por tres. Cancha y red: La cancha tiene iguales dimensiones que la de coliseo cuando se juega 4 contra 4 o tres contra tres (9 mt x 18 mt.), en duplas la cancha mide 8 mt x 16 mt). La altura de la red es de 2,43 metros para hombres y 2.24 metros para mujeres. Balón: Diseñado especialmente para jugar Voleibol de Arena. De colores llamativos y de cuero. Un poco más pesado que el balón de coliseo. Servicio: El servicio se puede realizar de cualquier lugar detrás de la línea posterior y dentro de las líneas laterales Solo un intento es permitido para cada servicio Se alternan entre miembros del equipo en cada cambio de saque. Puntuación:
Se juegan dos sets de tres, punto corrido, a 21 tantos los dos primeros
sets y el tercer set a 15 si habia empate en los dos iniciales. Contacto con el balón: Máximo tres contactos por lado. El bloqueo cuenta como toque. La pelota puede ser jugada con cualquier parte del cuerpo El ataque no puede realizarse dirigiendo el balón con la yema de los dedos. Tiempos de descanso, cambios: Hay dos tiempos de descanso por equipo por set No existen las sustituciones. No hay faltas de posición o rotación salvo en el orden de servicio. Otros: Los jugadores pueden pasar por debajo de la red, siempre y cuando no interfiera con la acción del equipo contrario. No esta permitido tapar la visión del saque al equipo receptor (pantalla). El toque de red es siempre considerado falta. VoleibolArenna: Sitio dedicado a esta modalidad. Fuente: Matta, De la Encarnación, Modificado de F.A.V.
|