LIGA VALLECAUCANA DE VOLEIBOL
Fundada en 1954
En Internet desde 1999

Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia Teléfono (572) 514 5610
LA LIGA


Historia

Departamento Admon.
Departamento Médico
Eventos

Escuela de Voleibol
Libro de Visitas

VOLEIBOL PISO

Historia
Caracterìsticas
Fundamentos Técnicos
Fundamentos Tácticos
Selección Valle
Torneos
Fotos

VOLEIBOL ARENA
PARK VOLLEY
OTRAS SECCIONES


RINCON ARBITRAL


RINCON ENTRENADORES

MEDICINA DEPORTIVA

EJERCICIOS PARA MEJORAR

SITIOS RECOMENDADOS

LISTA DE CORREO

ESCRIBANOS
voleibolvalle@yahoo.com

Oficina:

Ing Jorge Villfuerte
Presidente

ligavoleibolvalle@yahoo.com

Teléfono (572)
5145610

Celular (57)
317-4521167

©LVV.1999 Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación.

Resolución 1332 del 28 de Diciembre de 1994, Dirección nacional de Derechos de Autor

VOLEIBOL DE PISO

CARACTERISTICAS

El voleibol de piso o coliseo es un deporte practicado en un terreno de 9 mts por 18 mts, dividido por una línea central y por una malla cuya altura varia según la edad y el sexo, con seis jugadores por bando en el terreno de juego.

Este deporte está exento de contacto personal, hace necesario el trabajo de equipo y requiere una fortaleza física dado que los partidos están condicionados al resultado, y no al tiempo de juego.

El objetivo del juego es enviar el balón por encima de la red o malla y dentro del terreno delimitado de forma que el equipo contrario no pueda devolverla o impedir el toque del balón en el suelo.

LA CANCHA: Es un rectángulo de 9 mts por 18 mts. Con una línea central y dos en cada lado ubicada a tres metros del centro. Esta es la zona de ataque.

LA RED: Tiene un metro de anchura y una longitud de 9.50 mts, siendo la altura 2.43 mts para hombres y 2.24 mts. para mujeres.

UBICACIÓN: Al inicio del juego y en cada servicio los jugadores tienen que tener un respectivo orden, pero ya con el balón en movimiento el jugador se puede desplazar por cualquier zona del terreno, inclusive por fuera del área demarcada.

PUNTUACION: Si un equipo no logra devolver correctamente el balón por encima de la red, se registra una falta contra él. Si ocurre un cambio de servicio, también se otorga punto pero al equipo que gana el servicio. Se juega a 25 puntos y llevándose el marcador hasta que halla una diferencia de dos puntos a favor de algún equipo. Gana el equipo que logre ganar 3 sets.

Entre las características principales de este juego y que a la vez lo diferencia de otros deportes se encuentran que:

  • La esencia radica en pasar el balón el balón por encima de la red, tratando que el mismo pique en el terreno contrario, lo cual posibilita punto o el cambio del balón.
  • No esta limitado por tiempo. Consiste en ganar dos sets o tres según la organización de cada competencia, o sea, de 3 set ganar 2 y de 5 sets ganar 3.
  • Cada equipo tiene la oportunidad de hacer tres contactos con el balón antes de ser enviado al terreno contrario. Después del contacto con el balón en el bloqueo se permite los tres contactos sin la consideración de este último.
  • Todos los jugadores están obligados a rotar por todas las zonas del terreno y en ella realizar la función de acuerdo al plan táctico del equipo.
  • No existe una diferencia exacta entre el equipo que juega a la ofensiva o a la defensa, como sucede en baloncesto, fútbol, balonmano, béisbol, etc.
  • Cada set culmina con una anotación de 25 tantos. En caso de empate se continua hasta que uno obtenga 2 tantos de ventaja, empatados a 2 sets se juega por el sistema punto corrido. Si se juega un set definitivo, de desempate, se juega a 15 tantos.
  • En cuanto a la concentración no existe relativamente pausa alguna.
  • No es posible una especialización rígida de los jugadores, atendiendo principalmente a funciones en el terreno.
  • El balón no puede ser retenido por ninguna parte del cuerpo

 El voleibol se compone de seis movimientos técnicos básicos: Saque, recibo de saque, pase o levantada, remate, bloqueo y defensa de campo. Independientemente que cada uno de ello tiene su variante, en cada uno de ellos también son característicos diferentes desplazamientos y posiciones que están intrínsecos en la ejecución técnica y en su enseñanza es difícil tratarlos de forma independiente, ahora bien, existen sobre todo ciertas posiciones del cuerpo (posturas) que como fundamentos técnicos básicos, si son comunes y característicos a la motricidad especifica del juego de voleibol y por tanto se tendrán que considerar de forma relevante al comienzo de la enseñanza del voleibol.

Volver arriba