|
|||||||||
Santiago
de Cali - Valle del Cauca - Colombia ![]() |
|||||||||
![]() |
|
|||||||||||
©LVV.1999
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total
de esta publicación. |
|
|||||||
HISTORIA DEL VOLEIBOL Existen historiadores que mencionan que este deporte se practicaba en la Roma imperial, 200 años antes de Jesucristo. Otros afirma que en la edad media se practicaba un llamado "juego de balón" que posteriormente se llamaría en Alemania Faustball. El Voleibol o balón volea moderno, se inició en Holyoke , estado de Massachusets (USA) en 1895. Fue creado por William G. Morgan director de Educación Física en el YMCA (Por sus siglas en ingles Asociación de Jóvenes Cristianos) quien había establecido, desarrollado y dirigido varios programas de ejercicios y de clases deportivas masculinas para adultos. Su motivación principal era la de crear un juego de entretenimiento y competición, diferente al baloncesto creado en 1891 por James Naismith, buscando evitar la rudeza y el choque de este nuevo deporte. Con la red de tenis, pero a mayor altura (2.13 mts), y utilizando la cámara del balón de baloncesto, para ser tirada por encima de la malla al campo contrario, evitando que este "balón" tocara el suelo. En ese entonces no había restricciones respecto al número de jugadores ni de contactos con el balón. El nombre inicial fue el de MINTONNETTE, rebautizado como Voleibol porque solo se jugaba de volea o batida de dedos. En 1896, se publica el primer manual, sufriendo importantes modificaciones como la rotación (1912), tres toques por equipo como máximo (1922), acción de bloqueo (1938) iniciando el voleibol moderno. Las fuerzas del ejercito de los Estado Unidos contribuyen a su expansión en Europa durante la Primera Guerra Mundial, en el continente asiático fue llevado por los misioneros. En 1928 se forma la Federación Estadounidense de Voleibol. En 1947 en París, se crea la Federación Internacional de Voleibol. En Europa su práctica se desarrolla como juego de playa. Los primeros campeonatos europeos se realizan en 1948 en Roma y en el ámbito mundial en 1949 en Praga, saliendo victoriosos en ambas ramas los equipos soviéticos. El segundo campeonato mundial se realiza en Moscú en 1952 llenando el estadio Lenin con 60.000 espectadores. La Federación Colombiana de Voleibol se forma en 1955. El juego se incluye en los Juegos Olímpicos a partir de 1964 en Tokio, Japón. La Federación Internacional de Voleibol (FIVB) surgió de un congreso internacional por iniciativa de 16 países y actualmente son 120 naciones la que forman dicha federación representando mas de 65 millones de jugadores en el mundo. Y organiza cada cuatro años campeonatos mundiales dentro de la liga mundial de voleibol, que preparan a los equipos para los juegos olímpicos. En los juegos de Atlanta, 1996, en rama masculina se llevo la medalla de oro la delegación de Holanda, siendo Italia y Yugoslavia plata y bronce respectivamente. En femenino la de oro fue para Cuba, China con plata y Brasil con bronce. Ir a Voleibol en los Juegos Olimpicos. Ir a Historia del Voleibol del Valle Ir a Voleibol en Colombia.
|