|
|||||||||
Santiago
de Cali - Valle del Cauca - Colombia ![]() |
|||||||||
![]() |
|
|||||||||||
©LVV.1999
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total
de esta publicación. |
|
|||||||
FECHAS
IMPORTANTES EN VOLEIBOL En
Colombia se realizan torneos de arena independientes desde 1989, inicialmente
en tríos y se jugaba en la ciudad de Cartagena, donde los jugadores
utilizaban calzado en esta playa, posteriormente en 1992 se realiza
el I Torneo Nacional, por duplas, organizado por la Liga Bolivarense
de Voleibol y supervisado por la Federación Colombiana, esto abrió las
puertas a eventos cada vez mayores con gran acogida por el público que
disfrutaba de la temporada vacacional. En
el Valle del Cauca se realizó el Primer Torneo Departamental en 1993
en el mes de marzo en el Club Social Cañasgordas, participaron 16 equipos
masculinas y 6 femeninas que definirian dos cupos por rama, para el
II Torneo Nacional realizado del 2 al 6 de abril. Los
equipos podían ser de tres jugadores pero se jugaba por duplas. En rama
masculina los equipos fueron conformados por Rodrigo Canaval y Mauricio
Santomé (QEPD), los hermanos Franz y Harold Cárdenas, Jaime Conde y
Milton Valdéz, Carlos Cuadros y Jaime Beltrán, Gustavo Molina y Mario
González, Cesar Vargas y Mauricio Giraldo, Jorge Ledesma y Luis Muñoz,
Dorian Pérez y César Arce, Favio Mafla y Victor Rengifo, Nayen Escobar
y Manuel Jiménez, Javier Lasprilla y Javier Ayala, Luis Muñoz y Eduardo
Velasco. En
femenino Isabel Silva, Ana Ramirez y Viviana Posada, Margarita Vargas
y Karina Morales, María Teresa Girón y María Eugenia Ruiz, Marta Medina
y Patricia de la Cruz. Clasificaron
para el II Torneo Nacional los jugadores Mauricio Santomé (QEPD), Rodrigo
Canaval, Isabel Silva, Ana Ramírez y Viviana Posada, y fue como delegado
el Ing Jorge Villafuerte que desataco la actuación el jugador Mauricio
Santomé (QEPD). Desde
esa época hasta 1998 se jugaba en Cartagena el Torneo Nacional en la
temporada de Semana Santa, además de hacer torneos en enero y junio
en época de vacaciones, que movilizaban mucho público y duplas. En la
actualidad dichos eventos no se realizan. En
1994 se construye bajo la dirección del Ing. Erwin Valencia (QEPD) y
el apoyo de los ingenieros Carlos Grizales (Presidente) y Jorge Villafuerte
la cancha de voleibol de arena, dotada de adecuada iluminación la cual
permite realizar eventos de esta modalidad en nuestra ciudad lejos del
mar. En
los Juegos Deportivos Nacionales de 1996 realizados en Bucaramanga,
donde el voleibol de arena hacia su debut, el Valle del Cauca obtuvo
medalla de oro en masculino (Mario González y Mauricio Reveiz) y medalla
de bronce en femenino (Martha Medina y Flor Sanclemente). En
1996 el Dr. Eduardo Barreto entra a coordinar la actividad del voleibol
de arena, buscando realizar torneos en el departamento y la ciudad que
motiven a una mayor participación de aquellos jugadores que quieran
practicarlo. Motivando la práctica del voleibol de césped también además
del de arena. Desde
1998 se forma la escuela para adultos en voleibol de arena "Mauricio Santomé", que busca abrir un espacio a aquellas personas
que desean aprender y mejorar su nivel de juego, yendo desde lo recreativo
hasta lo competitivo. En
el 2000 el Valle del Cauca clasificó en primer lugar a los clasificatorios
a Juegos Nacionales con la dupla Mario González y Luis Varela,
y en tercer lugar con la pareja Ever Rodríguez y Jaime Beltrán,
desafortunadamente por razones administrativas del departamento no se
participó en los Juegos Nacionales realizados en Tumaco (Nariño) ![]() Ir a Voleibol en los Juegos Olimpicos. Ir a Historia del Voleibol del Valle Ir a Voleibol en Colombia.
|