|
|||||||||
Santiago
de Cali - Valle del Cauca - Colombia ![]() |
|||||||||
![]() |
|
|||||||||||
©LVV.1999
Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total
de esta publicación. |
" PLANIFICACIÓN DE LA INTERVENCIÓN PSICOLÓGICA"
Por JOAQUÍN DÍAZ, España. |
** CONSIDERACIONES PREVIAS
-
Poca tradición del trabajo del psicólogo en los equipos técnicos deportivos.
-
Cada vez mayor demanda de los entrenadores de intervención psicológia.
-
La psicología del deporte puede dar respuestas eficaces a la demanda.
-
Se ha evolucionado desde un papel psicológico clínico y evaluador a una participación activa en el entrenamiento. ** PREGUNTAS Y RESPUESTAS
-
GRUPAL
-
INDIVIDUAL CUANDO.- De forma CONTINUADA y PERMANENTE con la misma planificación general e integrando la intervención todo lo que sea posible. DONDE.- Cercano al entrenador y dentro del equipo de técnicos. EL PSICÓLOGO ES EL SOPORTE DEL ENTRENADOR
PERÍODO PREPARATORIOMESOCICLOS I - II - III
-
Formación del grupo.- Fases de formación
-
Encuentros y primeras impresiones
-
Nuevas incorporaciones
v
TRABAJO INDIVIDUAL
-
Evaluación de destrezas psicológicas básicas
v
INSTRUMENTOS
-
Observación sistemática. Hojas de registro
-
Cuestionarios específicos
-
Entrevistas
-
Autoreportajes
-
Test
v
OBJETIVOS
-
Conocimientos generales del equipo y de los jugadores
-
Formación de un grupo
-
Interacciones grupales
-
Aparición de líderes
-
Aparición de subgrupos
-
Análisis de metas y objetivos
-
Déficits y potencialidades personales
-
Habilidades psicológicas básicas
v
INSTRUMENTOS
-
Sociogramas iniciales
-
Entrevistas
-
Sesiones grupales
-
Conocimientos específicos de características psicológicas individuales
-
Establecimientos de programas psicológicos individuales
-
Calidad de entrenamientos individuales (motivación de logro)
-
Desarrollo del sentido colectivo (Cooperación y Cohesión) PERÍODO COMPETITIVOMESOCICLO I Y II.- Rendimiento máximo y estabilización del rendimiento
-
Entrenamiento de grupos y grupos pequeños
-
Diseño y preparación de planes de competición
-
Entrenamientos de COHESIÓN y COOPERACIÓN
-
Entrenamiento y creación de ambiente de juego
v
TRABAJOS INDIVIDUALES
-
Desarrollo de entrenamientos específicos
-
Esfuerzo / capacidad
-
Atención
-
Concentración
-
Motivación
-
Autoestima...
-
Entrenamiento cognitivo
-
Visualización
-
Desensibilización
-
Reuniones de discusión
-
Toma de decisiones
-
Tormenta de ideas OBJETIVOS
v
JUGADORES.- Maximizar el rendimiento y favorecer el desarrollo personal MICROCICLOS ESPECÍFICOS DE COMPETICIONESPREPARACIÓN DE PARTIDOS EN TORNEOA.- INTERVENCIONES DIARIAS
·
Previa a la unidad de trabajo (sesión) Tiempo: 30 minutos Focalización de Objetivos y aportaciones personales
-
Calidad del trabajo individual
-
Mantenimiento de un buen ambiente de grupo
-
Compromiso de colaboración y cooperación
-
Repaso ideo-motor de metas de la unidad
·
Posterior a la unidad de trabajo (sesión) Tiempo: 20 minutos Valoración de la sesión
-
Ejercicio de relajación
-
Aportaciones de refuerzo positivo
-
Comunicar sensaciones positivas "Saber decir" B.- INTERVENCIONES INDIVIDUALES Trabajos específicos con jugadores (control de ansiedad competitiva). PREPARACIÓN ESPECÍFICA DEL ENCUENTRO
-
Preparación continua. La P. Psicológica es un proceso continuado de entrenamiento
-
Recuerdo y valoración positiva del trabajo realizado
-
Control de ansiedad: Utilización del entrenamiento en RELAJACIÓN DIFERENCIAL y en DETENCIÓN DE PENSAMIENTOS PERTURBADORES
-
Ansiedad facilitadora y Activación precisa
-
Incidir sobre el entrenamiento de RUTINAS PRECOMPETITIVAS RECUPERACIÓN PSÍQUICA POST-PARTIDOATENCIÓN A:
-
PARTIDO GANADO: Observación de conductas para futuros entrenamientos
-
PARTIDO PERDIDO: Análisis individuales y grupales para posteriores sesiones de discusión de grupo de trabajo
|