LIGA VALLECAUCANA DE VOLEIBOL
Fundada en 1954
En Internet desde 1999

Santiago de Cali - Valle del Cauca - Colombia Celular (57) 316-5210003
LA LIGA


Historia

Departamento Admon.
Departamento Médico
Eventos

Libro de Visitas

VOLEIBOL PISO

Historia
Caracterìsticas
Fundamentos Técnicos
Fundamentos Tácticos
Selección Valle
Torneos
Fotos

VOLEIBOL ARENA
PARK VOLLEY
OTRAS SECCIONES


RINCON ARBITRAL


RINCON ENTRENADORES

MEDICINA DEPORTIVA

EJERCICIOS PARA MEJORAR

SITIOS RECOMENDADOS

LISTA DE CORREO

ESCRIBANOS
voleibolvalle@yahoo.com

Oficina:

Ing Carlos Grizales
Presidente
presidencialvv@hotmail.com

Celular (57)
316-5210003

©LVV.1999 Reservados todos los derechos. Prohibida la reproducción parcial o total de esta publicación.

Resolución 1332 del 28 de Diciembre de 1994, Dirección nacional de Derechos de Autor

HISORIA POR FECHAS
{Barra interna}

HISTORIA DEL VOLEIBOL - FECHAS IMPORTANTES

200 AC: Roma Imperial. Juego similar al voleibol.

Siglos XIII-XV. Alemania: "Juego de Balón".

Siglo XVIII: Italia y Alemania: Se desarrolla el Faustball.

1895: Creación por William C. Morgan, en Holyoke (Massachusetts), USA.

1896: Primer reglamento, a cargo de la YMCA (Asociación de Jóvenes Cristianos), tamaño de la cancha: 7.50 por 15 metros, red de ancho de 60 cm. a 2.13 metros de altura, si el balón tocaba el suelo es falta

1912: Se introduce la rotación. Llega el juego a China, Japón y Rusia. En países asiáticos se juega con nueve jugadores, en un tablero de 11 mt x 21 mts.

1920: Inicio del voleibol de arena, modalidad recreativa, 6 x 6.

1922: Límite de número de toques por equipo a tres con cualquier parte del cuerpo de la cintura hacía arriba. Primer campeonato nacional en Estados Unidos.

1927: Voleibol de arena como deporte de playa, modalidad 6 x 6, en el Club de Playa "Edgewater Beach Club", Santa Mónica, California (USA).

1928: Creación de la USVA (Asociación de Voleibol de Estados Unidos).

1931: Primeros partido Voleibol de Arena 2 x 2, Paul Johnson y Charlie Kahan VS Bill Brothers y Jhonny Allen, Santa Mónica (USA).

1936: Se forma una comisión internacional dentro de la Federación Internacional de Handball, en los Juegos Olímpicos de Berlín.

1938: Se forma la Asociación Colombiana de Voleibol, con las ligas de Cundinamarca, Santander, Chocó y Boyacá.

1941: Inclusión en los V Juegos Nacionales, Colombia.

1947: Se crea la Federación Internacional de Voleibol (FIVB), París (Francia), por iniciativa de 16 países.

1948: Primer Torneo Voleibol de Arena 2 x 2, State Beach, California.

1949: Primer Campeonato Mundial rama Masculina, Praga (Checoslovaquia). Primer lugar: Checoslovaquia, segundo: Unión Soviética, tercer lugar: Bulgaria.

1951: Colombia, Primer Torneo Intercolegiado, Santa Fe de Bogotá.

1952: Primer Campeonato Mundial rama Femenina, Moscú (Unión Soviética). Primer lugar: Unión Soviética.

1954: Creación de la Liga Vallecaucana de Voleibol.

1955: Japón y países asiáticos deciden introducir reglas internacionales.

1955: 25 de Marzo, creación de la Federación Colombiana de Voleibol (FCV).

1960: Primer Manhattan Beach Open. California (USA).

1960: Deporte de exhibición en los Juegos Olímpicos, Roma. El entrenador japonés H. Diamatsu Introduce los movimientos del judo para recuperación de balones de baja altura y difícil defensa.

1964: Inclusión del voleibol en los Juegos Olímpicos, Tokio (Japón). Oro Masculino: Unión Soviética, Femenino: Japón.

1968: Juegos Olímpicos, Ciudad de Méjico. Oro Masculino: Unión Soviética, Femenino: Unión Soviética.

1972: Juegos Olímpicos, Munich (Alemania). Oro Masculino: Japón, Femenino: Unión Soviética

1976: Juegos Olímpicos, Montreal (Canadá), Oro Masculino: Polonia, Femenino: Japón.

1980: Juegos Olímpicos, Moscú (Rusia), Oro Masculino: Unión Soviética, Femenino: Unión Soviética.

1983: Formación de la Asociación de Voleibol Profesional (AVP, por sus siglas en ingles)

1984: Juegos Olímpicos, Los Angeles (USA). Oro Masculino: USA, Femenino: China.

1986: Torneo de Exhibición de Voleibol de Playa, organizado por la Confederación Brasileña de Voleibol, con el apoyo de la Federación Internacional.

1987: Primer Campeonato Mundial de Voleibol de Playa, Río de Janeiro (Brasil). FIVB. Primer Lugar: Sinjin Smith y Randy Stoklos.

1988: Juegos Olímpicos, Seúl (Corea). Oro Masculino: USA, Femenino: Unión Soviética.

1989: Se inicia el Circuito Mundial de Voleibol de Playa, organizado por la FIVB, en Brasil, Japón e Italia.

1992: Juegos Olímpicos, Barcelona (España). Oro Masculino: Brasil, Femenino: Cuba.

1996: Juegos Olímpicos, Atlanta (USA). Oro Masculino: Holanda, Femenino: Cuba.

1996: Inclusión del Voleibol de Arena en los Juegos Olímpicos, Atlanta (USA). Medalla de Oro Masculino: Kirally y Steffes (USA), Medalla de Oro Femenina: Silva y Pires (Brasil).

Ir a Voleibol en los Juegos Olimpicos.