Definición Estatutaria
"La Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino - F.A.S.T.A.- es una
comunidad de fieles laicos ordenados en agrupaciones y obras apostólicas como
colegios, institutos, residencias universitarias, milicias juveniles,
comunidades familiares, fundaciones que tienen como finalidad la perfección
personal de sus miembros y la evangelización de la cultura, de la familia y de
la juventud a través de obras de apostolado que nutren su espiritualidad en el
carisma de la Orden Dominicana". (del Estatuto de F.A.S.T.A.. Normas
Generales. Título I)
Su Fundación
F.A.S.T.A. fue fundada en el año 1962 con el objeto de atender a la formación
integral de la juventud, como institución laical de la Orden Dominicana. Así
fue creciendo y creando centros de formación para niños, jóvenes y adultos de
ambos sexos en diversos puntos del país. Actualmente esos centros, que llamamos
Rucas (en araucano "casa"), funcionan en la ciudades de Leones (Córdoba),
Mendoza, San Juan, San Luis, Córdoba, San Miguel de Tucumán y Yerba Buena
(Tucumán), San Salvador de Jujuy y Libertador General San Martín (Jujuy),
Rosario (Santa Fe), Buenos Aires y Mar del Plata (Buenos Aires), San Martín de
los Andes (Neuquén), San Carlos de Bariloche (Río Negro), Marcos Juarez (Córdoba),
Madrid y Barcelona (España), Lima (Perú), San Pablo (Brasil) y Santiago
(Chile). También se están gestando nuevas comunidades de F.A.S.T.A. en Uruguay
y Estados Unidos, entre otras.
Su pedagogía formativa combina actividades de formación sistemática y asistemática,
con especial importancia en las actividades de aire libre para niños y jóvenes,
nutriéndose en la espiritualidad de la Orden Dominicana y fundando
especialmente su doctrina en el Magisterio de la Iglesia y en los fundamentos
teológicos y filosóficos de Santo Tomás de Aquino.
F.A.S.T.A. actúa en el territorio nacional con personería jurídica de
Asociación Civil, concedida por Resolución Nº 1479 de la Inspección General
de Personas Jurídicas de fecha 30 de Abril de 1976, bajo el Nº C-5908, y está
reconocida como Institución de Bien Público por el Estado Argentino, según
Resolución Nº 702 del Ministerio de Salud y Acción Social de la Nación, de
fecha 7 de Mayo de 1990. En 1993, asume una nueva forma canónica, la de
Asociación Privada de Fieles, reconocida por los Obispos de las jurisdicciones
diocesanas en las que actúa y el 20 de mayo de 1997 la Santa Sede la reconoce
como Asociación Internacional de Fieles de Derecho Pontificio.
El Proyecto Educativo
El Proyecto Educativo de F.A.S.T.A. comienza a desarrollarse a partir de 1975,
en el que F.A.S.T.A. proyecta sus tareas formativas hacia la educación formal,
fundando en 1978, en la ciudad de San Miguel de Tucumán, el colegio
"F.A.S.T.A. Ángel María Boisdron O.P".
En 1976, se funda el "Instituto de la Juventud", anexado a la
Universidad del Norte "Santo Tomás de Aquino".
En 1985, surge en la ciudad de Córdoba el colegio "F.A.S.T.A. Santo
Domingo de Guzmán" y se funda en San Miguel de Tucumán un Colegio de
Formación de Jóvenes Universitarios -el Colegio de Formación
"Aquinas"- para completar la formación de miembros de la Institución.
En 1986, F.A.S.T.A. funda en la ciudad de Mendoza la Residencia Universitaria
"San Alberto Magno" y el Centro de Servicios Educativos (CESED), que
desarrolla ciclos de conferencias y seminarios sobre temas de actualidad, como
así también cursos de orientación vocacional para jóvenes que deben ingresar
a la Universidad y cursos de capacitación laboral para empresas del medio.
En 1987, la Congregación de las "Hijas de María Auxiliadora"
transfiere en propiedad a la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino
su colegio sito en la calle Soler 5942 de Buenos Aires, y que actualmente lleva
el nombre de "F.A.S.T.A. Catherina".
En 1988, la Congregación de las "Hermanas Siervas del Espíritu
Santo" transfieren en propiedad a la Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás
de Aquino el ahora llamado Colegio "F.A.S.T.A. San Vicente de Paul" de
la ciudad de Mar del Plata.
En 1989, F.A.S.T.A. funda en la ciudad de Jujuy, por convenio con el Obispo
Diocesano, el Colegio "F.A.S.T.A. San Alberto Magno O.P." y la Fundación
"Damas de Rosa" perteneciente al Ingenio Ledesma de la ciudad
Libertador General San Martín, provincia de Jujuy, transfiere en propiedad a la
Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino el Colegio ahora denominado
"F.A.S.T.A. Ingeniero José María Paz". En el mismo año, se funda en
la ciudad de San Martín de los Andes, provincia de Neuquén, el actual Colegio
"F.A.S.T.A. Miguel Ángel Tobares", nombre que recibe a partir de 1994
en homenaje de uno de sus pioneros, fallecido en ese año.
En 1990 se inaugura en la ciudad de Mar del Plata la Cátedra Magistral
"Juan Pablo II", con la finalidad de promover el pensamiento de la
Iglesia ante los problemas contemporáneos y se firma un convenio de cooperación
e intercambio académico con la Universidad del Norte Santo Tomás de Aquino
UNSTA. Ambas iniciativas son de vital importancia para la futura fundación de
la Universidad FASTA. Por ello, en el mes de agosto se hace la presentación
oficial ante las autoridades del Ministerio de Cultura y Educación de la Nación,
del Proyecto de creación de la misma, en Mar del Plata. En el mismo año y con
el fin de atender a la formación espiritual de los alumnos y jóvenes que
participan de la obra de F.A.S.T.A., se hace cargo de la administración de la
Casa de Ejercicios Espirituales "Nuestra Señora del Rosario",
propiedad de las Hermanas Dominicas Contemplativas, ubicada en la zona del
Borbollón, provincia de Mendoza, con capacidad para 80 ejercitantes. Hacia
fines de ese mismo año, la Sociedad de San Vicente de Paúl transfiere a la
Fraternidad de Agrupaciones Santo Tomás de Aquino el Colegio ahora llamado
"F.A.S.T.A. San Vicente de Paul", del barrio de Villa Devoto, en la
Capital Federal.
En Agosto de 1991 la Asociación Protectora de las Jóvenes -Hermanas
Adoratrices- transfiere a F.A.S.TA. dos colegios, que actualmente funcionan bajo
los nombres de "F.A.S.T.A. Reina de la Paz", en San Miguel de Tucumán
y "F.A.S.T.A. Villa Eucarística", en la localidad homónima de la
ciudad de Córdoba y una Casa de Retiros con el mismo nombre y ámbito de este
último Colegio.
Es en el año 1992, año del Quinto Centenario de la Conquista y Evangelización
de América y del Trigésimo Aniversario de la Fundación de F.A.S.T.A., un 10
de Abril se llevan a cabo los Actos Académicos y Religiosos de la Inauguración
Oficial de la Universidad FASTA., en la ciudad atlántica de Mar del Plata,
provincia de Buenos Aires.
En 1993 la Congregación de Nuestra Señora del Huerto transfiere, con la
aprobación del Obispado de la Diócesis, su colegio de la ciudad de Catamarca,
que pasa a denominarse Colegio "F.A.S.T.A. Catamarca". En el mismo año,
las Hermanas Adoratrices transfieren a F.A.S.T.A. dos colegios de su propiedad
en Barcelona, España. Uno de ellos en San Justo de Desvern y otro en Badalona.
Reciben los respectivos nombres de Colegio F.A.S.T.A. Madre Sacramento y Colegio
F.A.S.T.A. Nuestra Señora de la Merced. Con ellos, la presencia educativa y
apostólica de F.A.S.T.A. trasciende las fronteras argentinas. En ese año, dos
familias argentinas miembros de F.A.S.T.A. fijan su residencia en la ciudad española
a fin de atender las respectivas comunidades educativas y comenzar las tareas
apostólicas en la Madre Patria. También en ese año de 1993 se autoriza la
creación y puesta en funcionamiento de la subsede Bariloche de la Universidad
FASTA., aprobándose el Convenio celebrado entre F.A.S.T.A. y la Asociación
Cultural Germano Argentina para extender, en la ciudad de San Carlos de
Bariloche (provincia de Río Negro), al sur del país, carreras aprobadas para
su dictado en la Sede Central.
En 1994, en virtud de un Convenio de Cooperación e Intercambio Educativo
subscripto en el año 1991 con la Universidad Católica de Cuyo de San Juan, se
funda el Centro de Servicios Educativos (CESED) de San Juan, llamado "Mil.
Miguel Ángel Tobares".
En 1995, un 7 de Abril, en solemne Acto Académico se inaugura oficialmente la
subsede Bariloche de la Universidad FASTA., en la ciudad de San Carlos de
Bariloche (provincia de Río Negro), y comienzan las actividades académicas con
el desarrollo de los primeros años de las carreras de Ingeniería Informática
y Abogacía. Ese mismo año, se inaugura el "Colegio Mayor Universitario
Miguel Ángel Tobares" en la ciudad de Mar del Plata, donde jóvenes de la
institución desarrollan su vocación profesional dentro de un programa de
formación humana y doctrinal propio del estilo y del carisma de F.A.S.T.A.
En 1996, en la ciudad de Rosario, provincia de Santa Fe, le es transferido a la
institución un Colegio que, conducido por F.A.S.T.A. a partir de ese mismo año,
pasa a llamarse Colegio “F.A.S.T.A. Santo Tomás de Aquino", sobre fin de
ese mismo año, los Hermanos Maristas, transfieren a la Fraternidad de
Agrupaciones Santo Tomás de Aquino, un colegio en la Ciudad de Marcos Juárez,
Provincia de Córdoba, llamado desde entonces "F.A.S.T.A. Sagrado Corazón".
La Fraternidad Apostólica Sacerdotal
La Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino surge hacia 1986 cuando
se funda en Tucumán el Seminario que dará origen a la rama sacerdotal de
F.A.S.T.A., para la formación de los sacerdotes propios que, inspirados en la
espiritualidad de Santo Domingo, se volcarán a la atención pastoral y sacral
de los miembros laicos de toda la obra de F.A.S.T.A. En 1989 se traslada el
Seminario a la ciudad de Buenos Aires y en 1990 se ordena el primer diácono de
la Fraternidad, quien el mismo año sería el primer sacerdote de la Fraternidad
Apostólica, que se incardina en la arquidiócesis de Buenos Aires por decreto
de Su Emcia. Rvma. Mons. Antonio Quarracino, Arzobispo de Buenos Aires y
Cardenal Primado de la República Argentina, con autorización para desplegar su
actividad apostólica y sacerdotal en la atención de la obra de F.A.S.T.A. y de
sus miembros. Entre 1992 y 1995 se ordenan cuatro sacerdotes más. La
Fraternidad Apostólica Sacerdotal Tomás de Aquino cuenta, además, con más de
15 jóvenes formándose en la vocación sacerdotal en su Seminario. El 15 de
Agosto de 2004, se ordenarán 3 nuevos sacerdotes: Gregorio Álvarez, nuestro
Frati Enrique Sivlanos y la primera Vocación de nuestro Ruca, Mil. Sebastián
Vallejos. Desde esa fecha serán 16 los sacerdotes de F.A.S.T.A.