|
|
HURLINGHAM Un Distrito a Todo Sol y Naturaleza |
||
|
||||
Periódico Semanal • Año IV Nº 190 • Semana del 2 al 9 de junio de 2000 • Edición On Line |
||||
Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: elciudadano@tutopia.com |
||||
INDICE # Roumieux: "Hurlingham tiene un plan expansionista" # Alumnos del Esteban Echeverría reclamaron por un mayor presupuesto # Hurlingham se movilizó con la CGT de Moyano # Nueva lista para las elecciones del SUTEBA # Noticias sobre la autonomía de las comunas # Periodistas de Hurlingham repudiaron a Collino # Legisladores se reducen las dietas # Triunfo de Bertinata en el Sindicato de los Municipales # Acto por justicia y verdad sobre el caso Sugus # 230 bonaerenses quieren donar sus órganos • Grandes Olvidados en las calles de Hurlingham
EDICIONES ANTERIORES
¿DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO?
STAFF Director: Rody Rodríguez Jefe de redacción: Gustavo H. Mayares El Ciudadano de Hurlingham es una publicación de Hurlingham Comunicación Integral - HCIAdministración y redacción: Güemes 1402 esq. Jauretche Planta Alta Paseo Florido CP B1686MZV Hurlingham Prov. Bs. A. Argentina
DÓNDE CONSEGUIR GRATIS EL CIUDADANO •Autoservicio Lucas: Handel y Atuel•Gimnasio Saint Michael: Villarroel 432/433 •Soc. Fom. Parque Quirno: Roma 489 •Farmacia Dellachiesa: Gral. Rodríguez 2050 •Peluquería Ricardo: Gral. Rodríguez 1917 •Club Independiente: Miranda 835 •Kiosco diarios Parada 1: Necochea y Luzuriaga •Kiosco de diarios Parada 2: Roca y Ocampo •Panchito El Uno: Roca y O'Higgins •Inst. Optico de la Plaza: Roca 1231 •Pizzería Aladino: Roca 1376 •Restaurante Los Bolos: Mendoza 1131 •Farmacia ATSA: Jauretche 937 •Confitería María D: Paseo Florido •Confitería La Barra: Jauretche y Guemes •Peluquería Rogelio: Jauretche 1060 •Peluquería Di Bennardo: Crucero Belgrano 1187 •Kiosco diarios Parada 3: Jauretche y Ricchieri •Bar San Martín: Jauretche 1205 •Locutorio Hurlingham: R. de Escalada 1290 •Club El Retiro: Crucero Belgrano 1336 •Farmacia Abaurrea: Jauretche y Garay •Agencia de juegos 02: Jauretche y Garay •Silver Solarium: Jauretche 1351 •Librería El Principito: Jauretche 1391 •Boutique Glamour: Jauretche 1430 •Saloon Antonio: Jauretche 1439 •Confitería Delicity: Gaboto y Jauretche •Parada de Diarios: Gaboto y Jauretche •Agencia Los Sueños: Jauretche y Vergara •Sanatorio Hurlingham: Río Colorado 1462 •Retaurante La Recova: Vergara 3750 •Centro Cars: Vergara 3801 •Panadería La Ideal: Vergara 3201 •Agencia Martín: Vergara y Bustamante •Agencia El 7: Pedro Díaz 303 •Farmacia Beefa: Vergara 2363 •Centro Cultural Municipal: Vergara 2396 •Sánchez Gabrieucig Propiedades: Vergara2431 •Guarnieri Propiedades: Vergara 2520 •Autos. Los Blanquitos: Naón y Ortega y Gasset •Kiosko El Arabe: Vergara y Concepción Arenal •Consejo Escolar: Vergara al 1960 •RNRD Nº 1: Vergara 1959 •Supermercado Medan: Jufré 1190•Mercadito Saverio: Jufré esq. Roentgen •Librería Copy House: Vergara 1554 •Farmacia D'Onofrio: Vergara 1132 •Ferretería Malarredo: Malarredo 242 •Kiosko Claudia: Chuquisaca y Los Toldos •Casa Lourdes: F. Frías 3464 •Kiosco Martín: Malaspina 1029 •El Comunitario: Pedro Díaz 1179 •Kiosco frente al INTA: Pedro Díaz 1797 •Kiosco Tucki: Pedro Díaz y Torello •Kiosco Los Bebotes: Bustamante 2728 •Farmacia Parera: Bustamante 2202 •Librería Frutillas: Bustamante y Bolívar •Supermercado Exodo: Malaspina y Bolívar •La Esquina de Mario: Malaspina esq. Mascagni •Kiosco Jorge: Mascagni 2970 •Ctro. Jubilados Renacer: Mascagni 2950 •Distribuidora Luna: Mascagni 3044/46 •Soc. Fom. Pque. Johnston: Julián Aguirre 1870 •Verdulería La Yapa: Bolívar 1828 •Graciela Stampone: Argerich y Mascagni •Bar Americano: Roca 1404 •Sociedad Cosmopolita: Guemes 1645 •Pda. de diarios La Chacra: Roca y Amoroso •Club Hurlingham Norte: Amoroso y Plumerillos •Farmacia Navarro: Roca y Alsina •Club Defensores: Délfor Díaz 1846 •Remis Ring Cars: Amoroso 1004 •Farmacia Pasteur: Vergara y Ricchieri •Parrilandia: Roca 2261 •Est. Serv. YPF: Km. 18 •Aserradero Aldo Blarasín: Mustoni 2514 •Locutorio Morris: Planes 1817 •Despensa Mendoza: Carcarañá y D. de Huici •Pizzería Morris: Villegas y Dolores de Huici •Farmacia Morris: Villegas y Potosí •Panadería La Nueva Príncipe: Villegas 1850 •Mercería Micaela: Arguibel 3270 •Inmobiliaria Della Vecchia: Arguibel 3294 •Panadería Eduardo: Villegas 2459 •Verd. y Desp. Hernández: Villegas 2641 •Verdulería Nicolás: La Calandria 2649 •Librería Nelly y Luis: Potosí y M. de Avilés •Kiosco Matute: Stefan Sweig 2633 •Restaurante La Recova: Av. Vergara 3750 •Kiosco Na-Ya: Azurduy 226 •Despensa Tota: Debussy y Pérez Galdós •Galería 5 Esquinas: Vergara y Debussy •El Ciudadano: Paseo Florido Envíenos comentarios, sugerencias, informaciones: ![]()
¿MÁS INFORMACIÓN? |
Tensión entre Hurlingham e Ituzaingó por Villa Udaondo El titular del Concejo Deliberante de Ituzaingó, Juan Carlos Roumieux, respondió al pedido de Hurlingham, de anexar Villa Udaondo a nuestra comuna, y afirmó que "es ridículo". El legislativo local había a-probado ese pedido la semana pasada, por la mayoría de ediles de nuestra comuna. La aprobación por parte del Concejo Deliberante de un decreto por el cual se solicita al gobierno provincial una revisión de los actuales límites del distrito, por lo cual la localidad de Villa Udaondo podría volver a pertenecer a Hurlingham -como informáramos en nuestra edición de la semana pasada-, ha provocado tensión política entre nuestro municipio y el de Ituzaingó. Mientras el concejal aliancista Víctor Stefanoni, uno de los impulsores de la ordenanza aprobada por el HCD, recalcó esta semana que la medida responde a factores "de orden político, histórico, económicos y sociales", el presidente del Concejo Deliberante de Ituzaingó definió a la solicitud como "ridícula", descalificando así al deliberativo de nuestra comuna. De hecho, el mismo día de la sesión en la que se aprobó el reclamo, tanto el presidente del Concejo Deliberante ituzainguino como ediles de ese distrito se llegaron hasta Villa Tesei para manifestar su oposición al tema, argumentando también razones de índole histórico y político. Sin embargo, el presidente del HCD local, Luis Acuña, les adelantó la voluntad de este cuerpo de aprobar el decreto, lo que finalmente ocurrió. Cuestión de límites Si bien ambas partes adelantaron que el conflicto seguirá discutiéndose, el decreto con el cual Hurlingham pretende la modifición de la ley 11.610, que establece los límites interdistritales, ya habría sido elevado para su tratamiento en la Comisión de Asuntos Municipales de la Legislatura bonaerense, donde podría ser desestimado, aprobado o "cajoneado", como advirtió el asesor de un edil hurlinghense. Según el reclamo impulsado la semana pasada por el Concejo, "el límite oeste, de sur a norte, quedará conformado por la avenida Gaona y el límite norte, de oeste a este, quedará conformado por el Río de la Reconquista, hasta la desembocadura del Arroyo Morón", con lo cual Villa Udaondo pasaría a quedar dentro de los límites de Hurlingham. En la actualidad, el límite entre ambos distritos es la calle Las Cabañas. Para Stefanoni, los concejales de Ituzaingó "tienen todo el derecho de defender lo que ellos creen que es su territorio, que mal conquistaron por una maniobra política de Carlos Alvarez", quien tuvo a su cargo la conducción del ente Genesis 2000, encargado de la partición del viejo Morón y la definición de los actuales límites. Cabe recordar que el dirigente justicialista Carlos Alvarez fue luego precandidato a intendente de Ituzaingó, aunque más tarde las internas del PJ fueron ganadas por el hoy jefe comunal Alberto Descalzo. No obstante, los defensores de los actuales límites sostienen que sin Udaondo -una zona que genera importantes recursos a partir del alto poder adquisitivo de sus habitantes-, Ituzaingó sería "inviable" como distrito, a lo que Stefanoni repuso que "si era inviable financieramente, no habría que haberlo creado, pasando por encima de antecedentes históricos, naturales y legales". "Lamentamos -dijo el edil radical-aliancista- que los noveles titulares del dominio de la propiedad de Villa Udaondo, que son los que manejan el gobierno de Ituzaingó, sean despojados del dominio que ostentan desde hace cuatro años, pero nosotros -sostuvo Stefanoni- venimos ostentando el dominio desde 1865", cuando el territorio de Udaondo fue incluído catastralmente en la 4ª Circunscripción. Además, otros ediles, como María Esther Barrionuevo y Alfredo Vilaboa, ambos justicialistas, advirtieron sobre la voluntad de los vecinos de Udaondo de pertenecer municipalmente a Hurlingham. Barrionuevo afirmó que "la gente de bajos recursos de esa zona manifestó su intención de pertenecer a nuestra comuna". En este marco, las declaraciones del presidente del HCD de Ituzaingó, Juan Carlos Roumieux (PJ), vinieron a poner al rojo vivo las relaciones entre ambas comunas, ya no sólo descalificó al Concejo local sino que, además, sostuvo que, con este reclamo, Hurlingham podría convertirse en "el Chile de los municipios del oeste", en alusión a las apetencias "expansionistas", dijo, de nuestro distrito.
![]() Entrevista exclusiva con el presidente del HCD de Ituzaingó, Juan Carlos Roumieux, quien se refiere en duros términos al reclamo de Hurlingham sobre Villa Udaondo. Enterado de que el Concejo Deliberante de Hurlingham trataría el miércoles 24 de mayo el reclamo sobre la localidad de Villa Udaondo (ver nota de tapa), ese mismo día el presidente del HCD de Ituzaingó, el justicialista Juan Carlos Roumieux, y el edil frepasista Rubén Magliotti, se entrevistaron por la mañana con las autoridades del deliberativo local, manifestando su oposición al tratamiento del proyecto. Reporteado por el programa Radio al día -que se emite de lunes a viernes por Radio MAS 89.1-, Roumieux dijo que "teníamos la velada esperanza que al presentarle una nota firmada por todos los ediles de Ituzaingó y hablando entre pares, nos íbamos a entender e iba a pasar a comisión nuevamente (el proyecto), pero ellos ya tenían una idea política tomada y lo votaron. -El concejal aliancista Víctor Stefanoni, que fue quien elaboró el proyecto aprobado, argumenta que Udaondo siempre perteneció a lo que era la 4ª Circunscripción, y esta sería una razón fundamental para el reclamo .-Pero al concejal Stefanoni tendríamos que decirle tanto de historia..., cuando él pedía los golpes de Estado, porque él viene del radicalismo... ¿Por qué no hablamos de realidades? Lo que le interesa a la gente, como las obras que hizo Ituzaingó para Udaondo. Yo no sé lo que pretende, pero me dejaron muy tranquilo algunas declaraciones del intendente (Juan Jo-sé) Alvarez, diciendo que él no está de acuerdo. Yo sigo pensando que es válido para la gente de Hurlingham que cree que debe contar con ésto. Pero aparentemente Hurlingham tiene un plan expansionista, porque no es solamente con Ituzaingó: avanza sobre Tres de Febrero y sobre Morón. Espero que no se transformen en el Chile de los municipios del oeste. -Pero lo que también se cuestiona es cómo se dividieron los municipios, con la participación de Carlos Alvarez al frente de la comisión Genesis 2000. Se dice que habría sido una especie de juez y parte. -Esto siempre ocurre y va a ocurrir. Mientras se haga la división de algunos distritos que son imposibles de manejar, lo que es útil, siempre hay gente que queda contenta y que queda dolida por este tipo de temas. Y si hubiera sido realmente juez y parte, lo hubiera dividido mejor; no solamente con Udaondo para nosotros, sino con lo que históricamente fue siempre de Ituzaingó, que es Barrio Marina, Barrio Seré, Barrio San Antonio, que quedaron para Morón. Creo que Morón se dividió de una manera muy particular; cuál fue la orientación para la división, realmente no lo sé, pero habría que preguntarle a quien mandó a hacer esa división. Y hay que conocer la zona. -¿Es viable un municipio como Ituzaingó sin Villa Udaondo? -No es así, porque no solamente vamos a contar con Udaondo, sino que vamos a pedir una buena franja de lo que es Villa Tesei hasta William Morris... Porque como cuando nos enteramos de esto, lo caratulamos como risueño, también podemos entrar en la risa.... Creo que es ridículo lo que están pediendo. -¿Van a seguir hablando sobre el tema con los concejales de Hurlingham, o la discusión está cerrada? -Nosotros con los concejales de Hurlingham vamos a seguir charlando porque son pares, son miembros de una comunidad con la cual estuvimos juntos un montón de años. Pero aunque sobre este tema vamos a seguir avanzando, las conversaciones están un poco enfriadas, porque nosotros no nos podíamos enterar por un llamado telefónico de un periodista que se trataba ésto. Nunca fuimos notificados oficialmente, aunque correspondía éticamente. R.R.
![]() Si bien las opiniones de Roumieux sobre que Hurlingham tendría "un plan expansionista" y podría llegar a ser "el Chile de los municipios" parecen un poco exageradas, lo cierto es que no es esta la única vez que el gobierno local y dirigentes de diferentes extracciones manifiestan su voluntad de reclamar territorio ajeno, aún aquel que jamás ha pertenecido ni a Hurlingham ni a la 4ª Circunscripción. De hecho, ya en diciembre del año pasado, en ocasión de una fiesta de fin de año organizada por Asociación de Comerciantes, Industriales y Profesionales de Hurlingham (ACIPH) en el Club San Jorge, el intendente Juan José Alvarez adelantaba su intención de pedir al gobierno provincial las tierras que ocupan el mencionada club y el Trote de Hurlingham, que están sobre la calle Combate de Pavón -que sirve de límite con Tres de Febrero- pero del lado de este último distrito. "Todos sentimos que este lugar es, desde siempre, de Hurlingham, y así lo vamos a reclamar", advertía el jefe comunal en aquella oportunidad. Ciertamente, a cualquiera puede sonarle extraño que el Trote de Hurlingham esté en Tres de Febrero... Por otro lado, es sabido que ediles locales han presentado proyectos para reclamar un sector de tierra aledaño al Arroyo Morón, pero del lado de Morón, en la zona de la entrada a Hurlingham por Av. Roca; sector que, por otro lado, se encuentra prácticamente abandonado por Morón, con basurales y esqueletos de vehículos abandonados, y que -muchos dicen- afea la entrada a nuestra ciudad.
![]() Cerca de 200 personas cortaron y marcharon por Roca y Jauretche. Pidieron que se resuelvan los problemas edilicios del establecimiento. La crítica situación edilicia del establecimiento en el que funcionan las escuelas medias Esteban Echeverría (turno mañana) y Manuel Dorrego (turnos tarde, vespertino y noche), llevó a que el martes pasado alumnos, padres, docentes y miembros de la Asociación Cooperadora realizaran una sentada y posterior marcha en reclamo de presupuesto. Tal y como informáramos en ediciones anteriores, el edificio ubicado en Necochea 1110, de esta ciudad, se encuentra en tal mal estado de conservación que durante el temporal desatado a mediados de este mes las clases debieron suspenderse. La lluvia causó la inundación del patio y las filtraciones de agua hicieron colapsar la instalación eléctrica (ver El Ciudadano Nº 188 y 189), lo que llevó finalmente a la suspensión de las clases en todos los turnos. Además, en el sector más viejo del establecimiento -cuyo edificio data de 1967-, los techos tienen roturas, la mampostería está descascarada, los vidrios están rotos y no son repuestos, los baños son inadecuados y se producen otras dificultades que docentes y alumnos deben superar para el normal dictado de clases. Esta situación llevó a que la comunidad educativa de las escuelas Echeverría y Dorrego realizaran el miércoles pasado, hacia las 18, una sentada frente al edificio, en reclamo de un aumento en el presupuesto que se destina al mantenimiento del edificio. También reclamaron que el subsidio de 13 mil pesos que el Director Provincial de Escuelas, Enrique Octavio Bordón, había entregado en marzo pasado, cuando visitó la escuela y se entrevistó con su director, Carlos Mondría, sean destinadas a las reparaciones necesarias. Según pudo saberse, ese dinero todavía se encuentra en el Consejo Escolar de Hurlingham, a pesar de la urgencia del problema. El martes, entonces, miembros de la Asociación Cooperadora, padres, alumnos y docentes de ambas escuelas realizaron la sentada y luego marcharon por las avenidas de la ciudad. Antes, ante los cerca de 200 presentes, hablaron alumnos y la dirigente docente Nora Biaggio. Desde el establecimiento cortaron y recorrieron las avenidas Roca y Jauretche, hasta Cinco Esquinas. Hoy viernes está prevista una asamblea en el establecimento, desde donde los alumnos decidirían marchar hacia el Consejo Escolar para efectuar un nuevo reclamo.
![]() El justicialismo local, con su titular, Juanjo Alvarez, y un sector aliancista conducido por Víctor Stefanoni, acompañaron el acto opositor. La casi totalidad del arco político-social local, incluído un sector de la Alianza, se movilizó el miércoles 31 a la marcha convocada por la CGT disidente, cuyo titular es el camionero Hugo Moyano. La multitudinaria concentración en Plaza de Mayo se llevó a cabo contra las exigencias económico-financieras del FMI y el plan de ajuste que ha implementado el gobierno nacional. En nuestro distrito, los sectores más significativos que apoyaron la movilización popular contra el FMI y el ajuste fueron los liderados por el intendente Juan José Alvarez, también presidente del justicialismo comunal, y el sector aliancista encabezado por el radical Víctor Stefanoni. Con relación a la movilización, el intendente Alvarez señaló que "ganamos la calle para que no la ocupen los violentos, y para que el Fondo Monetario Internacional vea que sus políticas económicas no tienen consenso en el pueblo argentino". El jefe comunal, además, se manifestó sobre las graves consecuencias sociales de la falta de trabajo, señalando que esto "no tiene perspectivas de que se revierta", advirtiendo además sobre que "en algunos barrios del Gran Buenos Aires la mitad de sus habitantes no tengan ningún trabajo". Alvarez diagnosticó que "la inequidad social que hoy existe en el país es espeluznante y si no se toman medidas urgentes, el destino no es bueno". El edil Victor Stefanoni, en tanto, calificó a la marcha como "muy importante" y rechazó de plano "las viejas recetas del FMI, que se han demostrado inútiles para resolver los problemas económicos de nuestro país y América Latina". También concurrieron a Capital Federal distintos grupos sindicales del distrito y los partidos de izquierda, cuya mayor grupo correspondió al Partido Obrero, que participó con un micro que partió del local partidario de William Morris. G.H.M.
![]() Distintos sectores se unieron para conformar la Azul y Blanca-Rosa, con Nora Biaggio como candidata regional, que se opondrá a la oficialista lista Celeste. El 27 de junio próximo se desarrollarán las elecciones del Sindicato Unico de Trabajadores de la Educación de la provincia de Buenos Aires (SUTEBA), tanto a nivel provincial como a nivel regional. La seccional Morón del gremio agrupa a los docentes de ese distrito, Hurlingham e Ituzaingó. Las elecciones del SUTEBA cobran importancia a partir de que es uno de los gremios más numerosos de la zona, pues a él están afiliados docentes primarios como secundarios de las escuelas que dependen de la provincia. En lo que hace a los tres distritos en los que tiene influencia la seccional regional, los afiliados son más de 3.600; en tanto que en Hurlingham se estima que hay un mil. En las elecciones del 27, a nivel regional, por ahora se presentarán dos listas: la Celeste, que históricamente -desde hace 15 años- conduce el sindicato y responde a nivel nacional y provincial a Marta Maffei y Hugo Yas-ky, respectivamente, y la Azul y Blanca-Rosa, que quedó cons-tituída el mes pasado y reúne a sectores de la izquierda, el Frepaso y el peronismo. En relación a esta última lista, la candidata a secretario general del SUTEBA Morón-Hurlingham-Ituzaingó es la docente Nora Biaggio, vecina de nuestro distrito; mientras que la candidata a secretaria adjunta es Vanessa Stevanno (Mo-rón) y el candidato a secretario gremial es Antonio Mazzieri (Hurlingham). Con referencia las próximas elecciones gremiales, Biaggio sostuvo que "tenemos que cambiar de dirección sindical porque con la actual conducción Celeste los docentes perdimos infinidad de conquistas". Los principales puntos de la propuesta de la lista Azul y Blanca-Rosa son "recuperar el SUTE-BA como herramienta de lucha de los docentes; incorporar las sumas en negro y el incentivo al básico hasta llegar a los 650 pesos para el cargo de maestro de grado; derogación de la Ley de Educación y la anulación de la reforma (educativa); defensa irrestricta del Estatuto del Docente y de la Ley de Jubilaciones bonaerense".
![]() Mientras los diputados aliancistas Miguel Bazze (UCR) y Horacio Piemonte (Frepaso) se pronunciaron a favor de la creación de un fondo fiduciario para las comunas, el gobernador Carlos Ruckauf adelantó esta semana que si bien se avanzará en las autonomías municipales, esto no se hará transfiriendo responsabilidades "sin fondos". La propuesta aliancista de un fondo fiduciario para las comunas bonaerenses posibilitará que los municipios puedan atravesar la crítica situación económica y financiera a través del acceso a créditos que le permitirán cubrir los enormes pasivos, estimados en 1.300 millones de pesos. El fondo fiduciario es un mecanismo financiero que dará a los distritos la posibilidad de acceder a créditos con sólo hacer un aporte inicial y comprometer su coparticipación, mientras que el Banco Provincia buscará los fondos que posibiliten financiar la deuda a un plazo no mayor de 25 años. Para el diputado radical Miguel Bazze, este proyecto "posibilitará a los municipios encontrar respuestas a la crisis económica que atraviesan, pero también la idea es que sirva como impulso para que varias comunas puedan expandirse en obras y servicios". El gobernador Carlos Ruckauf, en tanto, anticipó que avanzará en la autonomía de los municipios, pero destacó que esto "no llevará a los intendentes a darles su independencia sin fondos porque es tranferir la responsabilidad de nuestro gobierno. Nosotros vamos camino a la autonomía de los municipios -dijo el mandatario-, porque quiero que cada uno de los intendentes tenga la posibilidad de decidir el destino de sus pueblos, pero no voy a llevarlos a la trampa de darles autonomía sin plata". (Nova) |
_ EDITORIALEl próximo miércoles 7 de junio se celebra el Día del Periodista. Como es costumbre, se rendirá homenaje a Mariano Moreno, creador de La Gaceta (aparecida el 7 de junio de 1810), y se hará referencia a los periodistas que en ejercicio de su profesión dejaron su vida. Está bien que así sea. Siempre resultará insuficiente todo homenaje que se realice a un prohombre de nuestra nacionalidad como Moreno, y es un acto de plena justicia recordar a la gran cantidad de hombres y mujeres periodistas víctimas de la intolerancia, siempre presente a lo largo de la historia. Una intolerancia que se manifiesta en todo el mundo y en todas las formas posibles: racial, política, económica, etc. En esta ocasión queremos hacer extensivo nuestro saludo a los miles de trabajadores de prensa que, fieles a su vocación, están obligados a ser testigos de una realidad casi siempre dolorosa, y son colocados por la sociedad en el exagerado rol de jueces, que en medio de un tiempo caracterizado por el vértigo, por el indivualismo, por la inmediatez, por la escasez de análisis, por la imprudencia, tratan de valorizar la profesión utilizando la única herramienta que a lo largo de los tiempos demostró ser la más apta para combatir todo tipo de injusticia: la verdad expresada a través de la palabra. La misión de ser creíbles en medio de un escepticismo hacia los poderes que debieran ejercer y hacer respetar la justicia, manteniendo el necesario equilibrio en el manejo de la información, es una tarea que resulta más que loable en épocas como las descriptas, sobre todo porque no es fácil mantener dicho equilibrio en un marco de inestabilidad laboral creciente, con sueldos magros, y fuentes de trabajo que se cierran. En este 7 de junio, expresamos también el sentimiento de miles de colegas, que sienten que no puede existir libertad de expresión sin trabajo, pues la peor censura es la falta de sustento para su familias o de una remuneración digna. A través de un comunicado firmado por su presidente, José Adolfo Gaillardou, y su secretario, Miguel Angel Depaoli, el Centro Periodistas del Partido de Hurlingham manifestó su "más enérgico repudio por las manifestaciones públicas vertidas por Monseñor Desiderio Collino, alto 'indignatario' de la Iglesia Católica que nos llena de asombro, indignación y vergüenza". Como se recordará, Collino había declarado que quienes critican a la Iglesia "deberían morir de cáncer a los pulmones". Los representantes de los periodistas locales se manifestaron indignados "porque sin razón alguna todos los integrantes de nuestra comunidad periodística y sus familiares hemos sido amenazados", al tiempo que dicen sentir "vergüenza porque queremos hacerle saber (a Collino) que no sólo nos ha ofendido a los periodistas sino a toda la grey católica a la que muchos pertenecemos por sentimientos de Fe, de Esperanza, de Paz, de Libertad y sobre todo de Vida, que son fuerzas para las que él juró ante Dios, al recibir los hábitos, ser su más fiel servidor, anteponiendo el sacrificio de su vida en nuestro favor como lo hizo Jesús ante la cruz en favor de la humanidad sin distinción de color de piel ni religión". En consonancia por lo promovido por el gobierno nacional, diputados y senadores bonaerenses aprobaron esta semana distintas leyes que, por un lado, reducen las dietas en un 20 y 40 por ciento respectivamente; por otro, fija una partida legislativa no superior al 1,60 por ciento del presupuesto general, y, finalmente, autoriza a la transferencia de personal a otras dependencias del Poder Ejecutivo provincial y del Poder Judicial. Así, tanto un diputado, que cobra en la actualidad cerca de 7.200 pesos, y un senador, que percibe 9.700, tendrán haberes por debajo de los seis mil pesos mensuales, lo que, no obstante, siguen siendo altísimas dietas para legisladores provinciales en el marco de la crisis que sufre el país. Las reducciones de las dietas serán instrumentadas a través de las resoluciones de los presidentes de las cámaras de Senadores, Felipe Solá (PJ), y de Diputados, Francisco Ferro (Alianza). Además, los legisladores de ambas cámaras dejarán de administrar becas y subsidios, recursos que serán transferidos a la órbita del Consejo Provincial de la Familia. Triunfo de Bertinat en el Sindicato de Municipales A principios de esta semana se conocieron los resultados definitivos y oficiales de las elecciones que se llevaron a cabo el 24 del corriente en el Sindicato de Trabajadores Municipales de Hurlingham (Av. Pedro Díaz 124, piso 1º, Villa Tesei). Con 619 afiliados, de los cuales 568 (91,8 por ciento de los empadronados) emitieron voto, se impuso la lista opositora encabezada por Humberto Nito Bertinat, con 341 votos (60 por ciento), sobre la lista de Hugo Vega, con 222 votos (39,1 por ciento), en tanto hubo tres votos en blanco y dos anulados. De esta manera, Bertinat será secretario general del STMH por el período 2000-2004. Acto por justicia y verdad sobre el caso Sugus El 10 de junio próximo, a las 16 horas, se llevará a cabo en la estación William Morris del ferrocarril San Martín, un acto en reclamo de justicia y verdad por el asesinato de Ramón Antonio Sugus Santillán, quien fuera muerto el 6 de junio del '99 por un vigilador de ese medio de locomoción. El acto es organizado por familiares y amigos de Santillán y por la Asociación Víctimas de la Impunidad Sin Esclarecer (AVISE), quienes "exigen a la justicia la pronta fecha del juicio oral a su confeso victimario", según se hace notar en la convocatoria. "Mientras tanto -prosiguen los organizadores-, Metropolitano (la empresa concesionaria del San Martín) se muestra indiferente y alega que el contrato que lo une a SUAT (encargada de la seguridad en los trenes) especifica que los vigiladores que van para la custodia de los pasajeros no portan armas". 230 mil bonaerenses quieren donar sus órganos Casi 230 mil bonaerenses expresaron su voluntad de donar sus órganos durante el último año y medio, según un trabajo conjunto realizado por el Centro Único Coordinador de Ablación e Implante (CUCAIBA) y el Registro Provincial de las Personas. Los potenciales donantes fueron entrevistados en las dependencias de los registros civiles, de acuerdo a lo estipulado por la ley nacional de transplante de órganos, según la cual todos los mayores de 18 años pueden ser consultados sobre su voluntad de donar al momento de realizar cualquier tipo de trámite en esas dependencias. Según los datos arrojados por este trabajo, el conurbano bonaerense concentra el 60 por ciento de los que manifestaron su voluntad de donar, debido a que la mayor concentración de población significa una mayor cantidad de trámites en los registros civiles. (ANUM) Quedó constituída la comisión directiva de la recientmente creada Comisión de Preservación de la Identidad Cultural de Hurlingham. La presidencia del organismo quedó a cargo del director de Cultura y Deportes municipal, Gustavo Rieta, en tanto que la vicepresidencia recayó en Juan José Faella. Como secretaria fue designada Norma Lares y como vocales: José Adolfo Gaillardou, María Manunta de Santoro, Yolanda Salvucci, Margarita Torres de Lorenzo, Roberto Cóceres, Daniel Dipaola, Alejandra Moccioli, Carlos Caporali y Carlos Janeiro, entre otros. GRANDES OLVIDADOS EN LAS CALLES DE HURLINGHAM Por José Aldolfo Gaillardou CONSCRIPTO BERNARDI Encontramos la calle Conscripto Bernardi por Cañada de Juan Ruíz al 4.700 y corre entre Los Arboles y Pasaje de Octubre. Se corta al llegar a la Goodyear y aparece nuevamente por Gaboto al 500, hacia Vergara. Anacleto Bernardi nació en La Paz, Entre Ríos, el 13 de julio de 1906. Hijo de inmigrantes italianos oriundos de la región de Piamonte (Turín); criado en las costas del río, era un nadador de condiciones excepcionales. Le tocó cumplir con el servicio militar en Marina, incorporándose a la base militar de Puerto Belgrano el 8 de enero de 1927. Por su buen comportamiento recibió el premio de ser destinado a integrar la dotación de la Fragata Sarmiento que anualmente realizaba el viaje alrededor del mundo con los cadetes que esgresaban como oficiales de la Escuela Naval. Cuando esta nave lleba a puerto en el Golfo de Génova, Anacleto Bernardi se encontraba convaleciente de una neumonía y dada la coincidencia que se hallaba en el lugar el buque Principessa Mafalda a punto de zarpar para Buenos Aires con su pasaje cubierto por 1300 inmigrantes llamados por su familias ya intaladas en la Argentina y el capitán de la Sarmiento dispuso aprovechar esta circunstancia para embarcar a Bernardi de regreso a su base para su restablecimiento, haciéndolo acompañar por el cabo Juan Santoro. Al llegar al noveno día de navegación, avanzada la tarde del 25 de octubre de 1927 y en momentos de finalizar el primer turno de cena mientras el segundo esperaba en sus camarotes para ser llamado, cuando sorpresivamente suena el clarín llamando a cubierta. Corrió la voz: "El buque se hunde". El pánico se generalizó. Bajaron los botes salvavidas que se llenaban de mujeres y niños. Muchos desesperados se arrojaban al agua y desaparecían. En ese momento, tanto el cabo Santoro como el conscripto Bernardi se arrojaron al agua salvando familias enteras nadando hasta la costa del sur de Brasil y regresando a buscar más, logrando salvar una increíble cantidad de gente. De pronto Juan Santoro vio cómo su amigo era atrapado por las mandíbulas de un tiburón y desaparecía. El cabo murió exactamente el 25 de octubre de 1977, al cumplirse 50 años de aquella tragedia por la rotura del eje de la hélice del Mafalda. Aún existen sobrevivientes que la recuerdan. Hoy lo hacemos nosotros, a 52 años del naufragio, rindiendo homenaje a un héroe que se encuentra en la nomenclatura de nuestro distrito.
|
||
2000 © Hurlingham Comunicación Integral-HCI
Güemes 1402 esq. Jauretche - Planta Alta - Paseo Flordio - CP B1686MZV - Prov. Buenos Aires - Argentina
Telefax (54) 011-4452-0575 / Tel. (54) 011-4452-3002
Diseño de página: Rubén Alvarez / Gustavo H. Mayares