Por ley coreana
Legislación coreana
Moda
Breves Torturas
De marcha
Monstruos
Pop
Cinemania
En Taxi
De mundial
Por la calle
Al ritmo
Todo el mundo sabe que la ley es ciega; bueno yo diría q en Corea, ciega no es, más bien, lo contrario: distingue perfectamente los coreanos de los demás. En metro
Cuatro estaciones
Moviles

Y no quiero decir que sea racista tampoco. Ni mucho menos. Aquí se discrimina a todas las razas por igual y es que el que dijo que "esperaba que llegara el día en que el color de la piel fuera tan importante como el color de los ojos" jamás imaginó que alguien podría ser discriminado por eso también.

¿Y cuáles son estas leyes que reflejan los siglos de grandeza coreana? Bueno, la primera, basada en el hecho de que a los coreanos les cuesta hacer más de una cosa a la vez (y a menudo les cuesta hacer una cosa a la vez), prohibe trabajar mientras se estudia o al revés. De hecho, obliga a realizar exclusivamente la actividad especificada en tu visado. Es decir, con un visado de turista, harás turismo. Hasta ahí de acuerdo. Con un visado de estudiante, estudiarás y bajo ningún concepto trabajarás o ¡atención a la estupidez! harás turismo. Porque claro, para aprender coreano y tradiciones coreanas basta con ir a clase y estudiar libros y el turismo te distrae de tales actividades. ¡Eso lo puedo hacer en mi país! Pero la estupidez llega al punto de prohibir hacer de voluntario en cualquier actividad (con la única excepción del Mundial de fútbol pero ¡narices voy a mover un solo dedo para ayudar cuando me lo pidan! ¡Que paguen si tanto les interesa!) Mi intuición me lleva a creer que esta parte viene motivada por su creencia de que ningún extranjero haría nada gratis y que el voluntariado es una forma de intentar tomarles el pelo. ¡Ja! ¡A ellos! ¡A inmigración! ¡Q son gente culta y se las saben todas! Así que si trabajas, sólo trabajas. Y sólo donde te han contratado. Saltarse cualquiera de estas reglas supone la deportación, aquí ni embajadas ni abogados, patada y fuera.
Lo cierto, es q me han comentado que ahora van a cambiar la ley y permitirán trabajar unas cuantas horas semanales a los estudiantes. Pero no creáis que en cualquier sitio: sólo en restaurantes y similares, no sea q se hagan profesores y ganen más de 2euros a la hora (un trabajo de profesor son al menos 15 o 20 euros la hora). Así que los extranjeros q necesiten trabajar para seguir estudiando, podrán hacer una comida tras dos horas de trabajo, pagar un piso tras 100 horas más y comprarse un jersey tras 10 horas más... ¡qué generosos!

Y hablando de trabajos: al ir a pedir mi visado de trabajo (suerte que inmigración está en mi ciudad o me habrían acusado de hacer turismo y ¡zasca! fuera) me han dicho que no. ¿Por qué? ¿Me faltan papeles? ¿Tengo antecedentes criminales? No. Porque mi título de la carrera no parece un diploma y no se creen que sea cierto. No importa que tenga los sellos de la universidad y la firma del rector y esté traducido al coreano y que expliqué que estoy a la espera del diploma oficial firmado por el rey que tarda un par de años. No, como no sé parece al diploma que ellos reciben al acabar la carrera (que será muy bonito pero como muestra de educación vale menos que mis notas de primaria) están convencidos de que es una estratagema para conseguir un visado que no merezco e incluso compadecen a la universidad por creer mis burdas mentiras.El personal de secretaria de la universidad de Barcelona aún no se ha recuperado del ataque de risa que les provocó mi relato de los hechos en busca de una solución alternativa y me sugirieron que echara una llamadita al JuanCa, el rey de España, y q le metiera prisa a firmar mi diploma que total, para lo q tiene que hacer no creo le importe.

Como esta solución no me ha convencido, tendremos que pedir a la embajada española que lo legalice. Y esta es la parte divertida: que en un notario puedes legalizar lo que te dé la gana y se convierte en un documento oficial. Vamos, que según la ley, yo voy a un notario, declaro que tengo ocho postgrados y veinte másters, pago y firmo y me he ahorrado unos 30 años de estudios. Y aún tienen la cara dura de no creerse un papel oficial.

Otras leyes "compensatorias" (que compensan a Corea por aguantar a los pocos extranjeros que llegan a estas latitudes).
- Al volver a tu país después de haber trabajado, si Corea tiene convenio con tu país (como Canadá) te devuelven la pensión que hayas acumulado en tus años de trabajo. Si no tiene convenio (como es el caso de España, EEUU y muchos otros), esta "pensión", que es un tanto por ciento obligatorio que es de pagar de tu sueldo cada mes, pasa a ser parte de una fundación de becas para viajar al extranjero. Becas que no he oído reciba ningún estudiante aún.
-- Has de hacerte un seguro médico, pero te cubre entre nada y casi nada puesto que has de pagar de todos modos por cada visita que hagas al médico y por las medicinas, ambas habitualmente inútiles.
-- Los profesores, que vivimos en la primera planta, pagamos gastos aparte (agua, luz y electricidad), pero no tenemos un contador que diga a cuanto asciende, sino que la residencia utiliza un método mucho más simple. Divide el total del gasto (de las 300 habitaciones que tiene la residencia) entre el número de profesores y ¡voilá! Y pobres que nos quejemos puesto q en este caso darán nuestro piso a otro departamento.
-- Los extranjeros (aunque tengan tarjeta de residencia) no pueden comprar un teléfono móvil (aunque sí alquilar uno de segunda mano, cosa que los coreanos no pueden hacer), hacerse la tarjeta de descuento del supermercado (donde me dejo lo suficiente para haberme ganado ya tres teles y un aspirador), ni sacar los libros de la biblioteca por mas de 15 días sin la petición expresa del tutor de estudios.

Y ya para terminar, con la buena imagen de éste gran país, recordar que existe la pena de muerte, que hay enormes recompensas por la captura de espías norcoreanos y que en caso de violación, el culpable es el que no lleva cinturón.

¡Ah!, Se me olvidaba Aunque ahora legalmente las mujeres pueden fumar por la calle, socialmente está muy mal visto, así que el 82% de coreanas "no fumadoras" ensucian los ceniceros de los lavabos de bares y grandes almacenes, donde las típicas colas del baño de mujeres aumenta paralelamente a la densidad del humo que lo inunda. Se podría hacer un estudio de las "no-fumadoras" de lo más interesante.

Pero eso otro día, con la explicación de los usos sociales y las normas de educación. Pongo punto y final a este mail antes de que me denuncien por espía y por romper la buena imagen de "Welcome to Korea 2002" y por intentar crear la idea de que Corea no está preparada para ser anfitriona de un Mundial de Fútbol. Esa idea jamás cruzó mi mente. La de que es un país feudalista y subdesarrollado, sí, pero organizar un mundial, fácil: ellos son el centro del mundo, sólo tienen que invitar a los suburbios. Un beso, vuelvo a la legalidad y sigo trabajando.