![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
||
![]() |
|||||||||||||||||
De Marcha | |||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Jukeboox | |||||||||||||||||
Moda | |||||||||||||||||
Breves Torturas | |||||||||||||||||
De marcha | |||||||||||||||||
Monstruos | |||||||||||||||||
Pop | |||||||||||||||||
Cinemania | |||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
De ley | |||||||||||||||||
De mundial | |||||||||||||||||
![]() |
|||||||||||||||||
Al ritmo | |||||||||||||||||
He tardado un poco en escribir un capitulo tan importante porque una investigación de estas características necesita una gran inversión de tiempo: tiempo para salir, tiempo para emborracharse, tiempo para pasar la resaca y otra vez tiempo para salir y no emborracharse tanto como la última vez y poder recordar cosas que explicar. | En metro | En Taxi | |||||||||||||||
Se pueden distinguir los siguientes tipos de bares coreanos: bar kitsh, bar nobar, bar guiri, bar realguiri, jukebox y discoteca. Todo depende de lo fuerte que sean tus oídos, tu bolsillo y tu sentido del gusto. El bar coreano por excelencia es el bar "kitsch" (tambien conocido por "bar hortera"). Es un local pintado, si hay suerte, de negro y si no, decorado con el papel más horrible que os podeis echar a la cara. Uno se apalanca en los sillones (porque no hay sillas sino amplios sofás a varios metros de la mesa que te hace compensar la ingestión de alcohol,ya sea con abdominales para llegar a tu vaso o con levantamiento de pesas para sostenerlo) y vas tomando "mekchu" de jarra y comiendo "anjou". "¿Que es mekchu?" os preguntaréis. La traducción de la palabra es "cerveza" pero me niego a usar ese nombre para algo que tiene mas gas que una cocacola tras un viaje en una montaña rusa. Por supuesto, todas las mekchu son made in Korea, incluso Budweiser y Heineken, con la excepción de San Miguel (que se ve en pocos sitios), que es filipina. "¿Qué es anjou?" os preguntaréis ahora. En palabras de un coreano sería "algo únicamente coreano" (aunque esto es una definición para todo). En verdad, son tapas pero a lo cutre:"calamarcito seco", "macedonia con mayonesa", "cacahuetes garrapiñados", sopa de kimchi(ver comida coreana para saber qué es el kimchi) o el "especial", que es un poco de todo mezclado. En algunos sitios, generalmente los de high estándar donde los camareros te hacen reverencias cada cinco minutos, es obligatorio pedir anjou con la cerveza para compensar el precio. Aunque no tendria porque ser obligatorio porque esta tan impreso en la forma de beber coreana que pocos no lo piden. Esto nos traslada al bar no-bar, que es un restaurante (100x100) donde pides algo para comer con la excusa de meterte unas botellitas de "soju". El soju es la bebida coreana por excelencia (como el sake japonés) y no está tan mal. Te deja el estómago hecho polvo al día siguiente pero eso es solo porque te está limpiando por dentro. Es que el alcohol coreano (y si estuvierais aqui lo habriais oido mil veces)es medicinal y es muy bueno para la salud: mata los microbios, te relaja y, en cantidades adecuadas, te hace dormir profundamente toda la noche y parte de la mañana. Además para beber alcohol al modo coreano hay que hacer un master donde los primeros capítulos del libro de las buenas maneras extendidas del arte de emborracharse empezarían con: nunca servirte a ti mismo, nunca permitir que haya un vaso vacio llenando éste con una mano y con la otra colocada en el pecho si eres hombre o en el codo si eres mujer, siempre aguantar el vaso cuando te sirven, con una mano si es alguien menor que tu y con dos si es alguien mayor o a quien le quieres mostrar respeto, nunca beber hasta que no bebe el más mayor, nunca vaciar el último vaso, nunca brindar con tu vaso por encima de aquellos mayores o con mejor posición que tu y un largo etc. donde empieza a colarse la etiqueta regional. Pero eso casi merece un capítulo aparte. El otro tipo de bar coreano es el bar guiri. No os dejéis engañar por nombres como: "Tombstone" "Dizzys" "Goofy" o similares. Al entrar, te parece que estás en el antiguo oeste y tienen cocktails y licores pero la única diferencia es que son más caros y que de vez en cuando ponen música extranjera. También esta la versión "cliente habitual" donde compras directamente una botella de algo y te la van guardando hasta que la acabas. Pero la version desarrollada de los primeros son los bares realguiri donde los clientes son extranjeros (como yo). En Jeonju hay principalmente dos: Natural Map y Deep In. Los dueños de ambos son una pasada. Hay algún otro pero no se ve tan clara la diferencia. Jukebox es un caso aparte. Es un bar como la oveja con Dj en directo que pincha más o menos lo que se le pide y que da a los coreanitos la oportunidad de desmelenarse, ya que bailar en las sillas y comportarse como un joven con ganas de fiesta está permitido y premiado. Lo cerraron hace poco para abrir otro igual pero, personalmente, creo que ha perdido carácter con el nuevo local. Y por último las discos. Si pensáis que he dejado lo mejor para el final os equivocáis. Las discos es lo menos común y he pisado una desde que llegue aquí. Con el atractivo nombre de "Volvo" imaginaba algo medianamente decente...ejem. En las discos coreanas pagas por mesa no por persona y esto incluye normalmente una cerveza y un plato de anjou de frutas. Si algo os ha parecido extraño antes echadle otro vistazo. La palabra rara es "mesa". Sí. Mesa. A mí me recuerda un poco los salones de baile: un monton de mesas y sillas ocupándolo todo y al final un rinconcillo para bailar justo delante de una minitarima con un Dj-presentador, saltando de un lado a otro y jodiéndote cada cancion con comentarios estúpidos y estridentes. No es que los entienda mucho pero supongo que se pueden traducir por: Cualquiera de los 100 muermos de la sala por favor salid a bailar. Porque ahí no bailan ni las gogós.Pero puede ser muy divertido si vas preparado para ello. Cuando te levantas para ir al baño y todos los camareros con los que te cruzas te hacen una reverencia. Je,je. Mi récord fueron 6 en un viaje. Jane consiguió 7 pero es que retrocedió dos veces para que la repitiera. También se puede disfrutar del critiqueo porque los trajecitos dan para mucho: recataditos y sin enseñar que es pecado (ver "moda"). Y al final de la fiesta, es curioso como normalmente en la pista de baile siempre quedan tres o cuatro chicas, que no han bailado antes pero ahora les ha dado por ahí. Vamos en resumen, que la cultura de "salir" coreana es mas bien la cultura de beber y dormirse. Suerte que me queda poquito para reengancharme a la cultura de la marcha española. |
|||||||||||||||||