sobre el Concepto de la Negación
Contenido, alcance y
límite de la negación
en
la filosofía de
G.W.F. Hegel
Franz J. T. Lee
Information for English Readers:
THIS
DISSERTATION WAS PRESENTED TO THE FACULTY OF POLITICAL SCIENCE
AND LAW, OF THE UNIVERSITY OF THE ANDES, TO ASCEND TO THE CATEGORY
"PROFESOR
TITULAR".
REVISED AND PUBLISHED FOR THE FIRST TIME IN PANDEMONIUM ELECTRONIC
PUBLICATIONS
ON JULY 7, 2002.
THEN THE SELECTED FILE WILL BE DOWNLOADED TO
MICROSOFT WORD ON YOUR COMPUTER.
PLEASE NOTE: THIS IS ONLY POSSIBLE ON
MICROSOFT WORD (VERSION
6.0/95 AND HIGHER).
THIS VERSION AND HIGHER EVERYBODY SHOULD HAVE.
TO READ THE BOOK, YOU CAN EITHER OPEN OR SAVE THE
FILES TO YOUR DISK.
TO READ THE NEXT CHAPTER, JUST DOWNLOAD IT.
YOU MAY ALSO DOWNLOAD THE
COMPLETE BOOK AS ZIP FILE.
CLICK HERE!
ALSO PLEASE NOTE THAT THIS PHILOSOPHIC WORK
IS
COPYRIGHTED
AND IT IS A DOCUMENT OF THE UNIVERSITY OF THE
ANDES,
MERIDA, VENEZUELA.
YOU MAY FREELY QUOTE IT, USING THE RESPECTIVE URL'S, WEB PAGES.
_____________________________________________________________________________________
HERE IS THE INDEX:
Indice
1. El proceso de trabajo
histórico como relación unilateral-destructiva
de la sociedad hacia
la
naturaleza
2. El reflejo de la relación
unilateral-destructiva de la sociedad hacia
la naturaleza en la
superestructura
y sus implicaciones para la
formulación
del
concepto de la negación
3. Aproximación a nuestra
concepción de la negación y metodología
I. Aproximación metodológica a la afirmación y a la negación
1. ¿Qué es y
cómo se
manifiesta la afirmación?
2. ¿Qué es y cómo
existe
la negación?
II. La negación en el método dialéctico de Hegel
1. Breve sinopsis del método y
sistema
de Hegel
2. La negación como fuerza motriz
de
la dialéctica
III. El
concepto
de la naturaleza en la filosofía Hegeliana:
Espíritu
inconsciente o negación simple
IV. El
concepto
de la la historia en la filosofía Hegeliana:
Espíritu
consciente o negación de la negación
1. El aspecto del método de la
historia
universal
2. El aspecto del contenido de la
historia universal
1. Karl Marx y Friedrich Engels
2. Ernst Bloch
3. Herbert
Marcuse
VI. Conclusion
I. Bibliografía citada
1. Libros
2. Revistas
3. Artículos publicados en Internet
II. Bibliografía consultada
1. Bibliografía de y sobre
Hegel
2. Bibliografía de y sobre Bloch
3. Bibliografía sobre Lógica,
Ciencia,
Materialismo
Filosófico y otros
III. Bibliografía en idioma
castellano
IV. Nuestras Páginas Web
TO RETURN WHERE YOU CAME
FROM,
PLEASE CLICK "BACK" ON YOUR
BROWSER!!