RRevista Cultural
N°
1 - Número dedicado
al pensamiento y cultura santiagueña
Aporte para
el análisis de la reconstrucción del sujeto social revolucionario.
Luis Garay. |
Horacio Rava:
el combate interminable 1920-1940.
Daniel Guzmán. |
El sociólogo
en provincia y una reflexión sobre la a-historicidad en la disciplina.
Alberto Tasso. |
La fiesta
de Mailin. Interpretación de los elementos que participan de esta
religiosidad popular. Eva Sofia Tula Peralta. |
Para pensar
la crisis argentina.
Fernán Gustavo Carreras. |
Ciencias
Sociales: Colonialismo cultural y resistencia en el pensamiento
santiagueño de inicios del siglo XX. Daniel Guzmán. |
De militares,
descamisados y mujeres.
Osvaldo A.Peiretti. |
La política
de la chinche flaca.
Raúl Dargoltz. |
La producción
intelectual a pesar de una cultura política hostil a toda política
cultural democrática. Manuel Enrique Landsman |
Intelectuales,
proyectos y asociaciones barriales en los 20.
Daniel Guzmán |
Prejuicios.(cuento)
German Jose Montiel |
N°
2 - Número dedicado
a la Sociedad Sarmiento
Breve acercamiento
a las culturas precolombinas y su devenir histórico
a partir del descubrimiento y conquista. Andres Lora Bombino |
Los ´70 violentos en Santiago
del Estero.
Pablo Julio Cesar Soria |
Globalización, filosofía
y educación.
Fernan Gustavo Carreras |
La evaluación en el aula:
una práctica social.
María del Carmen Palou de Mate |
Una cuestión de fantasmas:
a dos siglos de simulacros de política cultural.
Daniel Guzmán |
La geografía: una ciencia
dinámica y en continua actualidad.
Liz Iglesias |
Cambio y Continuidad: Gobiernos
de familia y manejo de recursos en el período 1880-1900
Sonia Ibarra |
Comentarios, opiniones, sugerencias:
CopyRight
® 2000 Derechos Reservados
Sgo.del
Estero-República Argentina
El
contenido de esta revista es de la exclusiva responsabilidad de sus autores.
Se
permite la reproducción de los artículos solamente con la
autorización
expresa
del autor correspondiente, la que se puede solicitar a