Los sicólogos son los
profesionales capacitados para evaluar a profundidad todo tipo de problema de la
esfera sicológica de las personas, pero el pediatra debe tener tambien una
preparación sustancial sobre dichos aspectos.
El ser humano viene a ser la resultante de
aspectos orgánicos y sicológicos. Por ello es que los médicos debemos estar
preparados para afrontar todo tipo de consultas y en el caso de la consulta pediátrica
es crucial la detección precoz y mejor aún la prevención de problemas
procurando evitar que continúen sus influencias en etapas futuras del
desarrollo.
La consulta pediátrica es única por diversos
motivos, pero principalmente porque nos da a los médicos la oportunidad de
interrelacionarnos con los padres del niño, por eso suelo insistir en que me
visiten ambos padres a fin de conocer la manera en que se conducen entre si ,
con su hijo y con el médico.
En cierta oportunidad me consultaba una pareja
porque su hijo de 6 años en aproximadamente 2 meses había tomado una serie de
"purgantes" o antiparasitarios , había sido visto por tres otros médicos
y en el hospital de la ciudad había seguido control en varias
oportunidades, pero a la fecha no habían encontrado solución a su problema:
"horrible rechinamiento de los dientes mientras dormía".
El rechinamiento de los dientes, morder
o hacer sonar los dientes mientras se duerme lo conocemos los médicos como
"bruxismo". Es un signo por lo general que indica parasitosis
intestinal, sin embargo, puede ser también un signo que denote en el niño
ansiedad...! o cualquier problema sicológico intenso.
Durante la entrevista sostenida con los padres
era notorio que entre ellos no existían buenas relaciones, demostraban una
tensión mal controlada. El padre agresivo y la madre llorosa y lastimada en su
autoestimada. En aquella consulta les dije que era necesario que aclaren sus
dificultades conyugales , que sus discusiones (aceptadas por ellos) estaban
haciendo daño al niño y que este necesitaba mas evidencias de amor tanto entre
sus padres como para El. Logré que acudieran a una consulta familiar con un sicóloga
y en la siguiente consulta aproximadamente a los 10 dias, el
"problema" de bruxismo había casi desaparecido.
Casi el 50 % de la consulta que atendemos los
pediatras es debido a problemas sicológicos. Y muchas de dichas consultas
suelen ser generalmente pasajeras y de fácil resolución.
En esta sección intentaremos analizar algunos
de los problemas mas frecuentemente vistas en la práctica médica intentando dar
pautas a los padres para evitarlas y de ser necesario manejarlas hasta que
puedan acudir a un especialista. . |