8.- La Escuela Náutica De Paita
La pregunta que frecuentemente se
formula, es ¿estudió Grau en la Escuela Náutica de Paita? Es muy
improbable, pues cuando en 1853 presenta al ministerio de Guerra
y Marina una relación de sus experiencias marinas, no figuran
estudios en esa Escuela, ni en ninguna otra.
El 3 de Diciembre de 1833 el
Comandante General de Marina, capitán de marina Carlos García
Postigo logró que el Ministro de Guerra y Marina, general Pedro
Bermúdez, propusiera la creación de dos escuelas náuticas, una
en Paita y otra en Arica. Este general, como se recordará fue
padrino de Emilio Díaz Seminario, hijo de Luisa. El 31 de
diciembre del mismo año, es decir en las postrimerías del
gobierno de Gamarra se dio la Resolución Suprema que creaba las
dos escuelas.
Sin duda alguna fue bastante
precario el funcionamiento de la escuela y corta su duración,
pues el 8 de Enero de 1840, en el segundo gobierno de Gamarra se
dispuso su reapertura. En lugar de la Escuela de Arica, se abrió
en el Callao, la Escuela Central de Marina.
Para ingresar a la Escuela
Náutica de Paita se requería, saber leer y escribir, tener entre
12 y 15 años, estar dotado de complexión robusta, ser de
arreglada conducta, no siendo obligatorio el uso del uniforme.
En Paita la Escuela era gratuita y los alumnos tenían la
condición de externos. El título que se otorgaba era el de
piloto, previo examen en la Escuela Central de Marina del
Callao. Piura hacía tres años era provincia litoral en virtud
del Decreto Supremo del 30 de enero de 1837 expedido por Santa
Cruz.
El 1° de setiembre del año 1841
se iniciaron las clases, con los siguientes alumnos:
Manuel
Cárcamo Ricardo Pimentel
Raimundo Cárcamo
Miguel Landaverry
Santiago de la
Haza Manuel Landaeta
Pedro Mujica José
Díaz
José
Becerra José García
Manuel
Reyes Francisco Trinidad
José María
García Miguel León
Gregorio Morán
En total 15 alumnos. Años más
tarde los gemelos hermanos Cárcamo morían como consecuencia de
las heridas que habían recibido en el combate del Dos de Mayo.
Es asombroso la forma como estos dos hermanos llevaron vidas
paralelas. En 1858, José María García era capitán de navío, Jefe
de la División Sur de la Marina. En 1853, Santiago de la Haza
era teniente 2° de marina. Pertenecía a una casta de
sobresalientes marinos paiteños, en cuya familia el servir en el
mar fue una tradición
La Escuela funcionó el año 1841 y
1842, pero no en 1843 y se supone que los estudiantes o fueron
trasladados al Callao o esperaron la reapertura de la Escuela en
1844.
El niño Miguel Grau llegó a Paita
en noviembre de 1842 cuando terminaba el año escolar. Tampoco
pudo estar en los primeros meses de 1843 por que ese año la
escuela no funcionó. Grau inició su primer viaje en marzo de
1843. En 1844 se abre la escuela, pero Grau estaba haciendo su
2do. Viaje y por otra parte sólo tenía 10 años y mínimo para
ingresar era tener 12 años. Entre viaje y viaje, Grau hizo
estadías en Paita pero fueron breves.
El periodista e historiador
paiteño Alejandro Sánchez Aiscorbe, en 1997, en “Historia de
Paita”, dice que después del primer viaje, Grau regresa a Paita
con ganas de volver al mar, pero su padre, todavía conmovido
por los dramáticos sucesos que había vivido el niño, prefiere
matricularlo en el colegio Nieto. Esto sería entre los meses
que mediaron entre su retorno del primer viaje y el comienzo del
segundo.