|
Martí en el recuerdo
Martí: la ciencia y la técnica.
En torno a la relación
hombre-naturaleza en José Martí. Sus criterios ecológicos.
La relación hombre - naturaleza significó para Martí el sentido del
equilibrio y armonía de las directrices fundamentales de su pensamiento
y el signo positivo que la preside no varía siquiera en sus reflexiones
sobre el proceso más agresivo de los elementos más naturales: “ No
hay que temer sino bendecir a los huracanes, porque después de ellos,
queda la tierra renovada y pura” (O.C., T 28, Pág. 547). Se advierte
un sentido muy moderno y ecologista del equilibrio y utilidad que pueden
aportar estos fenómenos atmosféricos.
Idéntico sentido del equilibrio y la utilidad en la relación del
hombre con su medio se vuelve a encontrar en sus referencias múltiples
a curas con recursos botánicos. La interacción mutuamente ventajosa de
los tradicionales reinos vegetal y animal se plasma también en el interés
y admiración martiana por la más vasta y rica región natural de
nuestra América: la selva amazónica. En este punto también aparecen
no sólo las concepciones filosóficas martianas acerca del origen del
hombre, sino también como hipótesis científica sustentada en una
concepción comprende que la estructura y fusión de la naturaleza están
armónicamente relacionadas y que la especie humana es una parte
importante de ella, en tanto que elemento vivo capaz de incidir y
modificar el medio. Con esta comprensión reflexiona sobre la génesis
del hombre americano a partir de presupuestos científicos.
Otras vertientes de la relación hombre- naturaleza que en Martí
engloban a todos las demás, son la ética y la estética. La primera se
manifiesta en la ponderación y estímulos continuos de las mejores
virtudes humanas. La segunda vertiente (estética) se patentiza en la
profunda fricción estético - espiritual que experimenta en la
contemplación del medio y de la naturaleza humana como parte de ese
medio.
|