|
Martí en el recuerdo
Martí: la ciencia y la técnica.
Exposición de
materiales de ferrocarriles.
A mediado del año 1883 se celebra en Chicago, Estados Unidos, la
exposición de materiales de ferrocarriles. En septiembre del mismo año
Martí publicó un artículo en la revista “La América” de Nueva
York sobre dicha exposición, en el cual nos describe todo lo ocurrido.
En ella plasma como él queda maravillado con tanta belleza y adelantos
científicos, pone algunos ejemplos como: un carro movido por la
electricidad, un molino de viento que se movía también por
electricidad, una pala de vapor.
Por otra parte habla de la manufactura notable de artículos de hierro y
acero de carros, para locomotoras y caballos, instrumentos de construcción
y conservación de ferrocarriles, planchas y laminas de acero.
Martí fue explicando la exposición, compañía por compañía,
adelanto por adelanto, entre los cuales estaban los rieles de acero para
las líneas ferroviarias, carros de carga, carros para caballos de
grandes lujos, la diversidad de vagones que ostentaban gran lujo y
comodidad, taladros poderosos y perfectos, martillos de vapor,
cortadoras de hierro y pulidoras. Otro aparto notable era el de secar
madera.
Tal era el asombro de Martí por aquélla exposición que plantea al
final del escrito: “Fuera vulgaridad querer encomiar con innecesarias
palabras certamen tan importante, útil y majestuoso. Algo más que
hombres perecían los trabajadores activos que, entre los aparatos en
movimiento explicaban aquellas maravillas. Campamento de ejercito
moderno, con grandes capitanes de negra y alta pluma y coraza luciente
en de ariete, parecían las salas de Chicago. Y aquellas hermosas máquinas
antiguas, reyes sentados”. (O.C., T 8, Pág. .357)
|