Martí en el recuerdo
Martí: la ciencia y la técnica.

Escuela de electricidad.

Una de las esferas a las que se dedicó Martí a divulgar fue a la electricidad. Martí caracterizó a su siglo de la siguiente forma.

“Ciencia y libertad son llaves maestras que han abierto las puertas por donde entran los hombres de torrentes enamorados del mundo venidero”.

La revolución científico técnica, emprendida en Inglaterra llamó mucho la atención del Apóstol,. El se percató de que al pie de cada descubrimiento funda una escuela, por eso concluye “Escuelas de luz eléctrica se necesitan”.

Ciudades como Londres, Cambridge, Liverpool, Bristol, Nottingham, Glasgow, tenían ya cursos especiales en sus universidades, además Viena, Munich, Berlín y San Petersburgo, incorporaron cursos semejantes. En tal sentido se manifestó:

“Y no está la reforma completa en añadir cursos aislados de enseñanza científica a las universidades literarias; sino crear universidades científicas sin derribar por eso jamás las literarias”.

A la universidad científica que Martí promocionaba en Europa le llamaban “Escuelas técnicas” . Una de ellas le llamó mucho la atención: “La escuela técnica de Darmstadt, a la cual le agregaron una subescuela en la que se enseñaban ciencias eléctricas”. (O.C., T 8, Pág. 283)

En dicha escuela se preparan maestros en 4 años; los alumnos empleaban dos años al estudio de las ciencias naturales y matemáticas y en los dos años restantes, que pasaban entre cuanto aparato y máquina eléctrica existía e iba existiendo, aprendían su dominio y aplicación, todo lo que importaba saber sobre electricidad.

La admiración por la escuela fue tal que no tardó en plantear: “Tal parecemos viajeros perdidos en un bosque inmenso por tantos hombres habitado” (O.C., T. 8 Pág. 285).

Los aspectos del programa en su primera fase fueron divulgados por él:
- Magnetismo y electrodinámica.
- Máquina magneto y dinamoeléctrica.
- Alumbrado eléctrico
- Principios de telegrafía y de telefonía.
- Lámparas de arcos incandescentes.
- Investigaciones de los cables.
- Determinación del trabajo trasmitidos por los motores a las máquinas eléctricas.
- Investigaciones fotométricas.
- Práctica electrotécnica, trabajos galvánicos, determinación de diferencias del potencial, de fuerzas de corriente y de resistencias.