|
>>
Según Economía, hay 2,5 millones menos de pobres
Son datos del primer trimestre, sobre un año atrás; los
indigentes son 3,4 millones menos
>>
Por el Código de Aguas
Rechazan los planteos de productores bonaerenses
El quid es a quién pertenece el recurso
>>
Un plan para proteger las joyas arquitectónicas de la provincia
El gobierno bonaerense invertirá $10 millones en la restauración
del patrimonio
En una primera etapa serán recuperados alrededor de cien edificios,
propuestos por los propios partidos. Los municipios aportarán $
5 millones para las obras
>>
La candidatura de María del Carmen Falbo, al cargo de Procuradora
General de la Suprema Corte
>>
Diputados extienden sus vacaciones, una senadora futbolera y un maquillador
por aqui
Proyecto
en la Legislatura
La casa de Ricardo Balbín será declarada monumento histórico
LA PLATA, Julio 31 (Agencia NOVA) En el marco del centenario del natalicio
del doctor Ricardo Balbín, el presidente del bloque de la Unión
Cívica Radical, Marcelo Elías, presentó un proyecto
para que se declare Monumento Histórico y se incorpore al Patrimonio
Cultural de la Provincia, a la casa donde viviera el líder radical,
ubicada en la calle 49 Nº 844 de la ciudad de La Plata.
La iniciativa también prevé colocar una placa en el frente
del inmueble mencionando la declaración definitiva de Monumento
Histórico, tal como lo indicó New Press.
El diputado Elías, que junto al presidente de la Cámara
Baja, Osvaldo Mércuri, denominará el próximo miércoles
con el nombre del “Dr. Ricardo Balbín” a uno de los
pasillos de ese palacio legislativo conocido como el de los presidentes,
brindó los argumentos por los cuales propuso estas iniciativas.
”En tiempos signados por la inestabilidad institucional y el desencuentro,
marcó el sendero de la búsqueda de la armonía entre
las fuerzas políticas populares y democráticas de la Argentina
para reconstruir el ideal republicano. La figura de Ricardo Balbín,
su ejemplo de vida, su modelo de conducta, su compromiso con una causa,
siguen siendo un norte para la dirigencia política y el pueblo
argentino todo”, indicó.
La casa que se propicia declarar Monumento Histórico, construida
en la década de 1920 por el ingeniero Julio A. Barrios, es fiel
testimonio de la arquitectura doméstica platense de principios
del siglo XX. Fue proyectada según líneas academicistas,
se desarrolla en dos plantas y su fachada muestra el típico revestimiento
en símil piedra París, almohadillado con zócalo liso.
Arcos afrancesados ornamentan las aberturas de la planta alta, que están
enmarcadas por pares de pilastra.
En planta baja la “entrada imperial”, a la moda de la época,
está jerarquizada por un frontis triangular apoyado sobre dos ménsulas
ornamentales. Abre a un vestíbulo con escalera, a cuyo alrededor
se organizan las zonas de recibo; sala de estar, estudio del Dr. Balbín,
y comedor principal.
El área de servicio se extiende hacia el fondo de la casa abierta
a un patio trasero. En la parte alta está el área privada
compuesta por tres dormitorios.
“Sin duda, mas allá del valor de la propiedad en cuanto a
sus aspectos arquitectónicos, no puede dejarse de resaltar el valor
histórico de la misma, dado la persona que la habitó y la
vasta actividad política desarrollada en su interior”, concluyó
Marcelo Elías. (Agencia NOVA)
La
Provincia reconoce que la generación de
empleo no se equipara al crecimiento productivo
LA PLATA, 30 JUL (AIBA). El ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón,
admitió que la generación de puestos laborales en la Provincia
no se equipara al repunte productivo registrado en el último semestre.
"Estamos viendo que la producción crece a un ritmo mucho mayor
que el empleo", estimó el funcionario, no sin antes explicar
que esto se debe a dos cuestiones fundamentales: "el aumento en el
otorgamiento de horas extras –que además conlleva a un incremento
inevitable de los riesgos de accidentes– y el crecimiento de contrataciones
de carácter irregular".
"Por esa razón comenzamos con una importante tarea de fiscalización
y estamos recorriendo toda la Provincia: para analizar las situaciones
concretas de cada distrito con los jefes comunales, trazar una radiografía
del presente laboral y poder trabajar políticamente con todos los
sectores productivos en pos de encontrar soluciones activas y específicas,
una de las metas principales del gobernador Felipe Solá",
destacó.
El titular de la cartera laboral, no obstante, reconoció un "leve"
aumento en la generación de puestos, especialmente en el interior
de la Provincia y en la zona norte del Gran Buenos Aires.
Las definiciones de Mouillerón fueron realizadas en Bahía
Blanca, donde se reunió con agrupaciones gremiales, representantes
académicos y empresarios de la región para analizar problemáticas
productivas y aunar consensos que permitan la promoción de puestos
de trabajo. (AIBA)
En
Lomas de Zamora
Solá presentará hoy un
plan de obras públicas
LA PLATA, 30 JUL (AIBA). El gobernador bonaerense Felipe Solá,
lanzará hoy, a las 11, junto al intendente de Lomas de Zamora,
Jorge Rossi (PJ), un plan de obras públicas en el teatro Coliseo
de ese distrito bonaerense.
En los trabajos se invertirán doce millones de pesos, "ocho
millones serán de la Provincia y el resto corresponde a dinero
girado por la Nación", se destacó oficialmente.
El jefe comunal de Lomas de Zamora, anunció que "las obras
que se realizarán son la construcción de dos canales aliviadores
para evitar las recurrentes inundaciones y el equipamiento del Hospital
Luisa de Gandulfo para un mejor funcionamiento". (AIBA)
Senado
bonaerense
Media sanción para jury de
enjuiciamiento de jueces y magistrados
LA PLATA, 28 JUL (AIBA) El Senado bonaerense aprobó hoy el proyecto
enviado por el Poder Ejecutivo que plantea una aceleración de los
procesos de enjuiciamiento a jueces y magistrados de la provincia de Buenos
Aires y amplia las causales por las cuales esos funcionarios pueden ser
sometidos.
La iniciativa, demorada para su tratamiento desde antes de las vacaciones
de invierno, intenta hacer los trámites más rápidos
y eficientes fijando "plazos perentorios para el cumplimiento de
determinados actos, considerando grave su desacatamiento".
En tanto, el proyecto dispone también que "el Jurado tomará
las decisiones por mayoría absoluta de los presentes, salvo para
dictar veredictos de culpabilidad en que será necesario el voto
coincidente de sus miembros".
En cuanto a la ampliación de las causales, se determinó
que las mismas se enmarcarán en los items de delitos, faltas e
inhabilidad física o mental y para los plazos procesales, se propicia
que el Procurador General disponga de 15 días para emitir dictamen
sobre de la procedencia de sustanciar causa o no.
Por otra parte, los senadores insistieron con el proyecto original de
los Foros Vecinales de Seguridad que había sido modificado por
la Cámara de Diputados, que fue enviado nuevamente a la Cámara
Baja para que sea tratado la semana que viene cuando se convoque a sesión
parlamentaria. (AIBA)
El
lunes comienzan a cobrar los
estatales con el aumento de 100 pesos
LA PLATA, 27 JUL (AIBA). Los empleados públicos de la provincia
de Buenos Aires comenzarán a cobrar sus sueldos a partir del próximo
2 de agosto. Esta será la primera remuneración que contenga
el aumento de 100 pesos otorgado por la administración bonaerense.
De acuerdo al cronograma de pagos dispuesto por el Ministerio de Economía,
el lunes percibirán sus haberes los agentes de la Policía
de la Provincia, del Servicio Penitenciario Bonaerenses y del ex Consejo
del Menor y la Familia; en tanto que el martes los harán los trabajadores
dependientes del Ministerio de Salud y los retirados de la Policía.
El miércoles 4 cobrarán los empleados ministeriales y de
organismos relacionados, de la Gobernación, y los trabajadores
dependientes de los organismos de la Constitución; el jueves 5,
los agentes de los Poderes Judicial y Legislativo; y el viernes 6 se pagará
a los docentes, empleados de la Dirección General de Cultura y
Educación y de la DIEGEP. (AIBA)
Otro
intendente considera "posible" que
haya más protestas sociales en el interior
Se trata del jefe comunal de General Alvarado, Tomas Hogan – Consideró
que los reclamos son "validos" si prevalece el diálogo
– Pedido por coparticipación
LA PLATA, 24 JUL (AIBA). El intendente de General Alvarado, Tomas Hogan,
consideró "posible" que haya un desplazamiento de las
protestas piqueteras hacia el interior de la Provincia, tal como se advirtió
desde el Ejecutivo.
De ese modo, el jefe comunal coincidió con su par de Azul, Omar
Duclos, aunque destacó ante AIBA Noticias que los reclamos son
"válidos" si se hacen "a través de en una
mesa de consenso y por medio del diálogo".
La posibilidad de que se incremente la conflictividad social en los municipios
del interior provincial fue aceptada por la viceministra de Desarrollo
Social, Marisa Graham, quien en diálogo con esta agencia había
dicho que la Provincia "no puede absorber toda la franja de desocupados
con un seguro de desempleo; por lo que es posible que alguna protesta
comience a aparecer en algunos lugares del interior".
Esa presunción se basó en una movilización de miembros
de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que reclamaron la entrega
de alimentos frente a un hipermercado de Chascomús para distribuirlos
entre familias carenciadas del distrito.
En el caso de General Alvarado, Hogan reconoció que el lunes pasado
hubo una serie de reclamos efectuados por integrantes de la agrupación
Teresa Vive, El Galpón –grupo de desocupados locales—
y de la Unión Argentina de Trabajadores Rurales y Estibadores (Uatre),
quienes hicieron un petitorio al municipio de 20 puntos, "aunque
casi todos son reclamos nacionales".
Falleció
el ex intendente
de Mercedes Julio Gioscio
Respetando su última voluntad, no se permitió el ingreso
al velatorio del actual intendente y sus familiares devolvieron la ofrenda
floral del gobernador Solá
LA PLATA, 26 JUL (AIBA). El ex intendente municipal de Mercedes, Julio
César Gioscio (PJ), falleció a los 84 años, tras
permanecer internado durante dos semanas en el Hospital Español
de esta capital, afectado por problemas pulmonares y cardíacos
severos.
Los restos del dirigente, que fue jefe comunal del distrito desde 1973
y 1976, y después entre los años 1983 y 2003, fueron velados
en la Iglesia San Patricio de esa ciudad, siendo despedidos por familiares,
amigos, y vecinos.
Poco antes de morir, Gioscio dejó instrucciones precisas para que
no se permitiese la lectura de discursos, que se lo velara a cajón
cerrado, que tuviese ocho manijas, para que pueda ser transportado por
sus nietos, que no se aceptasen ofrendas florales –por eso los familiares
devolvieron el presente que envió el gobernador Felipe Solá-
y que las donaciones se dispongan a una entidad de bien público.
Sin embargo, una de las últimas voluntades que llamó poderosamente
la atención estaba dirigida al actual intendente municipal de Mercedes,
Carlos Selva (PJ), y provocó malestar en el titular del Ejecutivo,
sobre todo por el mal momento que vivió al intentar participar
del velorio.
Giscio había ordenado que al jefe comunal no se le permitiese el
ingreso a la iglesia, por lo que Selva, junto a su secretario de Gobierno,
Néstor Palacios, debió retirarse del lugar, no sin antes
enfrentarse verbalmente con familiares del difunto. (AIBA)
Rumbo
al País Vasco
Diputados del PJ bonaerense decidieron
alargan sus vacaciones de invierno
LA PLATA, 26 JUL (AIBA). Después de dos semanas de receso invernal,
un puñado de diputados del PJ bonaerense resolvieron demorar el
tratamiento de leyes y trabajos parlamentarios para viajar a España.
Se trata de un grupo de legisladores justicialistas, comandados por el
presidente de la Cámara de Diputados de la Provincia, Osvaldo Mércuri,
quienes se inclinaron por extender sus vacaciones y viajar esta semana
al País Vasco.
Aunque existen varias iniciativas vinculadas a Seguridad y Justicia que
esperan su definición en la Cámara Baja, Mércuri
y otros diputados, optaron por el turismo, y pospusieron reanudar las
sesiones para la primera semana de agosto.
El viaje, aparentemente, responde a una visita que el 24 de marzo pasado
habían realizado a la Legislatura bonaerense, el presidente del
Parlamento Vasco, Juan María Atuxa, junto a una delegación
de parlamentarios y representantes de esa región.
Con la intención de "fortalecer las relaciones bilaterales
entre ambos países", según indicaron fuentes parlamentarias,
los representantes vascos invitaron a sus pares argentinos, quienes aceptaron
rápidamente el convite.
Ahora, se supo, que pese a tener dos semanas de receso invernal en la
Legislatura para programar dicho viaje, los diputados decidieron recién
ponerlo en "agenda" para la semana en que debía reiniciarse
formalmente la actividad.
De esta manera, las puertas del recinto de Diputados quedarán cerradas
unos días más, aguardando el regreso del contingente liderado
por el titular de la Cámara, e integrado por otras autoridades
del bloque peronista.
Los legisladores de la oposición quedaron excluidos del tour, que
comprenderá aproximadamente cinco días por el País
Vasco.
Los gastos, según indicaron voceros legislativos, correrán
por cuenta de "los anfitriones", quienes "invitaron"
a los representantes bonaerenses, en agradecimiento por la cortesía
demostrada durante su visita a la Provincia. (AIBA)
Reclamos
por coparticipación
Por otra parte, confirmó que este lunes se reunirá con los
intendentes de Mar Chiquita, Jorge Paredi (PJ); San Cayetano, Miguel Angel
Stornini (PJ); y Necochea, Daniel Molina (UCR) para analizar "el
desfasaje de los aportes de coparticipación para los municipios
costeros".
Luego del encuentro –que se desarrollará en Coronel Vidal—,
los jefes comunales elevarán un pedido formal al Ejecutivo bonaerense
para que se le dé el mismo tratamiento que tienen las comunas de
Villa Gesell, Pinamar, La Costa y Monte Hermoso, que perciben un porcentaje
extra de fondos debido al número de turistas que visitan esos municipios
durante las vacaciones de verano.
Solá
pedirá a Diputados que aprueben
la Ley de Responsabilidad Fiscal
LA PLATA, 22 JUL (AIBA). El gobernador bonaerense Felipe Solá le
pedirá a los diputados nacionales por la Provincia que "apoyen"
el proyecto de Ley de Responsabilidad Fiscal, que ya tiene media sanción
del Senado.
El mandatario aseguró que su administración repetirá
con los legisladores por Buenos Aires la gestión realizada ante
los senadores bonaerenses, que apoyaron desde sus bancas el proyecto que
impulsa el ministro de Economía Roberto Lavagna.
"El Gobierno provincial pidió apoyo en el Senado para la Ley
de Responsabilidad Fiscal y ahora lo volverá a hacer" en Diputados,
sostuvo Solá.(AIBA)
Adecua
controlará la venta de
garrafas sociales en el Conurbano
LA PLATA, 22 JUL (AIBA). Ante las denuncias realizadas sobre adulteración
de garrafas sociales en la localidad bonaerense de Malvinas Argentinas,
la Asociación de Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua),
fiscalizará y controlará a partir de esta semana la venta
en distintos puntos de la Provincia.
La presidente de Adecua, Sandra González, afirmó que "seremos
implacables y denunciaremos a quienes estén estafando a los consumidores,
que en este caso, forman parte de uno de los sectores más desprotegidos
de la sociedad".
González puntualizó que "estamos siguiendo muy de cerca
las denuncias que se presentaron en el municipio de Malvinas Argentinas",
donde numerosos consumidores se han quejado por la mala calidad y el escaso
rendimiento del gas envasado que se vende en ese distrito.
Adecua ya firmó convenios con distintas municipalidades bonaerenses
para garantizar la venta de la garrafa social de 10 kilos a 18 pesos.
(AIBA)
El
ministro de Solá que bramó
"mi reino por una maquilladora"
LA PLATA, 22 JUL (AIBA). Un pie mal puesto, quién sabe, provocó
una corrida de asesores detrás de una maquilladora, o de "alguien"
que pudiese disimular las heridas sufridas por el ministro que tropezó
a la salida del edificio que visita diariamente.
Ese paso dudoso, inseguro, generó dolores de cabeza más
importantes que las lesiones que el propio sanitarista sufrió sobre
en el rostro, y todo porque era "imperdonable" concurrir con
"esa cara" a un evento programado en el que estuvieron el gobernador
Felipe Solá, representantes del Gobierno nacional y hasta Ginés
González García, su par de la administración kirchnerista
que, a la vez, es de San Nicolás, su mismo distrito.
Tras varias blasfemias, búsquedas de responsables por todos lados
y alguna que otra lagrimilla que cayó de los ojos encendidos de
bronca, unas curaciones inmediatas solucionaron parcialmente el problema,
al menos en lo referido a evitar infecciones.
Pero faltaba lo mejor, ocultar los apósitos protectores que debieron
ser colocados sobre la ceja derecha y el pómulo del mismo lado;
fue entonces cuando las secretarias del médico hurgaron, aunque
poco, en sus abultadas carteras.
El misterio se develó pasadas las 17, cuando en el Salón
Dorado de la Gobernación, el ministro de Salud, Ismael Passaglia,
la víctima de la caída, ingresó al lugar con el rostro
libre de marcas, aunque como un poco "estirado" y de un color
"subidito", algo así como quien regresa de una cama solar.
Pero de cerca, para los cronistas que cubrían el lanzamiento del
Plan Federal de Salud, la imagen recordó a los pasillos de los
teatros de revistas, porque el funcionario, para evitar responder preguntas
por doquier, recurrió a bases traslúcidas, polvos volátiles
y correctores en crema. El resultado: casi un catálogo de cosméticos
para vender casa por casa. (AIBA)
Denuncian
adulteración de garrafas
sociales en Malvinas Argentinas
LA PLATA, 21 JUL (AIBA). Vecinos de la localidad bonaerense de Malvinas
Argentinas, denunciaron hoy que las garrafas sociales que consumen "se
encuentran adulteradas y rebajadas con agua y arena".
"Las garrafas sociales que compramos en los más de 600 puntos
de venta que el Gobierno dispuso para la venta oficial, no se encuentran
en buenas condiciones, ya que la durabilidad y la fuerza son menores a
lo normal. Eso nos perjudica notablemente", puntualizaron los vecinos
damnificados.
Ante esta situación, la subsecretaria de Defensa de la Competencia
y el Consumidor de la Nación, Patricia Vaca Narvaja, destacó
que el problema existe debido al "crecimiento de un mercado marginal
paralelo, que vende garrafas sociales que no respetan las normal vigentes".
"Somos consientes de que el problema de la adulteración es
real, por ello estamos realizando varios relevamientos y seremos muy duros
con aquellos que realicen este tipo de delitos, impulsaremos desde multas
hasta clausuras de locales", aseguró la funcionaria. (AIBA)
Solá
avala la "responsabilidad fiscal" pero
sigue su pelea por mayor coparticipación
Por "necesidad política" el gobernador bonaerense ratificó
hoy su apoyo a la ley que limita los gastos provinciales.
LA PLATA, 21 JUL (AIBA). El gobernador Felipe Solá reafirmó
hoy su decisión de apoyar la Ley de Responsabilidad Fiscal, que
obliga a las provincias argentinas a regularizar su situación económica,
tras firmar el convenio para la reapertura de la empresa textil Indular
- ex Gatic.
La propuesta, que aguarda la sanción de la Cámara de Diputados
de la Nación, había sido utilizada por el mandatario bonaerense
como la "herramienta" para negociar una mayor coparticipación
a la Provincia.
Pero, tal como indicaron fuentes gubernamentales, "la Provincia necesita
asegurarse los recursos nacionales para poder atender el aumento otorgado
a los empleados públicos".
La semana pasada, Solá firmó los decretos que autorizan
un incremento salarial para todos los trabajadores de la órbita
estatal.
Por otra parte, voceros del Ejecutivo indicaron que el apoyo a la ley
promovida por el ministerio de Economía de la Nación, es
una "necesidad política más que financiera" porque
la Provincia está sola frente a la pelea por mayores recursos.
La propuesta que analiza el Congreso nacional, sigue sin conformar al
Gobierno bonaerense ya que limita el endeudamiento en un "15 por
ciento de los recursos corrientes", y promueve el saneamiento de
las cuentas provinciales.
"Solá no tiene otra posibilidad que apoyar la ley, porque
sino peligran los envíos prometidos por Nación" aseguran
desde el área de Economía.
Por ello, el Gobernador afirmó hoy con un rotundo "si"
su apoyo a la ley que lo obligará a mantener sus número
en orden, tal como exigió el Fondo Monetario Internacional (FMI).
De todos modos, esa decisión no impide, indicaron voceros gubernamentales,
continuar con su reclamo de mayores ingresos coparticipados por la Nación.
En ese sentido, aseguran que Solá, continuará luchando por
mayores recursos, aunque "utilizando una estrategia más conciliadora".
(AIBA)
Internaron
a ex intendente de Mercedes
a raíz de un grave estado de salud
LA PLATA, 21 JUL (AIBA). El ex intendente de Mercedes, Julio César
Gioscio, de 84 años de edad, se encuentra internado en grave estado
en la unidad coronaria del hospital Español de esta capital bonaerense.
El veterano dirigente del PJ permanece hospitalizado como consecuencia
de un cuadro pulmonar que lo aqueja desde hace tiempo, aunque también
padece complicaciones en el corazón, precisaron fuentes médicas.
El ex jefe comunal mercedino durante más de 20 años, arribó
al centro asistencial trasladado en una ambulancia desde su ciudad, y
permanecerá en dicha unidad coronaria hasta lograr una mejoría
en su estado de salud. (AIBA)
Más
de 400 chicos deben recibir
asistencia alimentaria en Mar del Plata
LA PLATA, 19 JUL (AIBA). Más de 400 chicos de siete hogares dependientes
de la Municipalidad de General Pueyerredón, deben recibir asistencia
alimentaria ante los problemas económicos que enfrentan familias
del distrito, uno de los que más alta desocupación registra
a nivel país.
El director de la Dirección de Niñez y Juventud de la comuna,
Adrián Lofiego, admitió que "por día ayudamos
no sólo alimentariamente a los niños, sino que los contenemos
desde lo educativo y lo formativo; para esto hemos diseminado los hogares
en distintas zonas de la ciudad, desde el centro a la periferia y localidades
vecinas, como Batán".
"Funcionamos como una guardería integral, pero con un contacto
permanente con la familia del chico, para mantener un estrecho vínculo
que permita seguir la evolución educativa y psicológica,
en el caso que presente problemas, tenemos un equipo de especialistas
que los monitorean de manera permanente", puntualizó.
Sobre el perfil de los chicos que asisten a los hogares, el funcionario
descartó que sean chicos de la calle; "generalmente viven
con un sólo miembro directo de la familia, padre o madre, que al
tener que trabajar durante muchas horas y no tener a quién dejarlos
a cargo, encuentran en los hogares municipales un sitio en el que saben
que estarán contenidos".
En otro orden, Lofiego subrayó la conformación de una red
de áreas de juventud con el auspicio de la Fundación Friedrich
Evert, que agrupa a los municipios de Mar del Plata, Rosario, Mendoza,
Capital, Morón, Almirante Brown, San Isidro y Villa Gesell; "la
idea es intercambiar experiencias y capacitarnos en esta área porque
los jóvenes de hoy serán los hombres del mañana y
la juventud transita por un momento muy crítico", reconoció
finalmente. (AIBA)
En
la primera quincena de julio
Aumentó la canasta familiar
LA PLATA, 17 JUL (AINBA). El precio de los productos de la canasta familiar
aumentó un 0,16 por ciento durante la primera quincena de julio,
de acuerdo a un estudio realizado en supermercados y centros de abastecimiento
por Consumidores Libres.
La papa blanca se ubicó entre los productos que mayores incrementos
registraron, con una variación del 2,1 por ciento; mientras que
por la carnaza común también se pagó un 1,4 por ciento
más.
Por su parte, entre los artículos que mayores bajas percibieron
durante la primera quincena del mes se ubicó el tomate perita,
con un descenso del 2,9 por ciento, y la banana, que marcó una
baja del 2,3 por ciento.
Según el índice estimado por la entidad que conduce Héctor
Polino, en lo que va de 2004, los precios acumularon un incremento del
6,34 por ciento. (AIBA)
Trabajo
en negro, el nuevo frente de
conflicto entre estatales y la Provincia
Mientras el titular de ATE, Hugo Godoy, reclamó al gobierno bonaerense
que regularice la situación de los trabajadores "precarizados",
el titular de la cartera laboral, Roberto Mouillerón, aseguró
que no hay empleados en situación irregular en el Estado –
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). Superada la instancia del conflicto salarial,
los estatales apuntan ahora a que la administración bonaerense
resuelva la "irregularidad y precariedad laboral" que padecen
algunos agentes públicos, situación que generó hoy
un cruce de declaraciones entre el ministro de Trabajo, Roberto Mouillerón
y el secretario general de ATE, Hugo Godoy.
Sucede que mientras el titular de la cartera laboral aseguró que
"el Estado provincial no posee trabajadores en negro", el dirigente
gremial incorporó en esa categoría a "becarios, pasantes,
temporarios y contratados".
Sin hacer juicios de valor sobre si la situación es buena o mala,
Mouillerón recordó que ese esquema laboral "existió
siempre" y, tras explicar que "hasta se implementó la
condición de «aprendiz»", aclaró que desde
la Provincia "pretendemos continuar con esta modalidad de contrataciones,
pero utilizándola de manera adecuada, sin abusar".
Lejos de esa postura, Godoy insistió con que el gobierno "se
niega a reconocer el empleo en negro cuando se refiere a los becarios,
pasantes, temporarios y contratados"; a la vez que aseguró
que "hay 15 mil trabajadores precarizados en la Provincia y esta
situación debe regularizarse en forma urgente".
Para el sindicalista, las autoridades bonaerenses "no blanquean esta
situación porque no hay una disposición de terminar con
el trabajo precarizado", y como ejemplo citó que "hay
5 mil beneficiarios de planes Jefes y Jefas de Hogar que cumplen funciones
en distintos ámbitos, como en el Hospital Noel Sbarra –ex
Casa Cuna-, donde hay 80 personas que cuidan chicos y los atienden".
"En el Ministerio de Salud, hay profesionales convalidados por autoridades
que cobran a través de otras personas, porque de lo contrario no
habría personal para hacer guardias en los hospitales", completó
en diálogo con AIBA Noticias, a la vez que también denunció
situaciones similares en el Ministerio de Desarrollo Humano u la subsecretaría
de Atención a las Adicciones.
La polémica se suscitó luego de que el Instituto Nacional
de Estadística y Censos (INDEC) informara que el 40 por ciento
de las personas que tienen trabajo gana menos de 350 pesos al mes, situación
se agrava porque la mayoría trabajan "en negro", por
lo que no tienen obra social.
En la Provincia
Si bien las informaciones del organismo nacional dan cuenta que en la
Provincia hay un 26 por ciento de trabajo irregular, Mouillerón
afirmó en declaraciones radiales que las cifras "son mayores".
El funcionario estimó que "de ser ciertas las cifras que indican
que el trabajo en negro alcanza el 26 por ciento en la provincia de Buenos
Aires, estaríamos frente a un nivel casi óptimo para lo
que ha sido la realidad del país"; y destacó que "es
casi imposible realizar una medición real; para eso deberíamos
enviar miles de inspectores a la calle, lugar por lugar, comercio por
comercio".
"El problema es que los propios trabajadores tienen miedo de denunciar
el trabajo en negro por miedo a perder el trabajo; esto es una conducta
social producto de un país que está en crisis y que va a
costar mucho revertir", sostuvo.
Horas extra
Por otra parte, Godoy se refirió a la propuesta del Ministerio
de Trabajo bonaerense de regular el sistema de horas extras para permitir
la creación de nuevos puestos de trabajo, y destacó que,
en principio, "es una buena iniciativa".
El objetivo de la Provincia es limitar esa alternativa para que los empleadores
tomen más mano de obra y poder recomponer una situación
laboral "que no creció de la misma manera en que lo hizo la
producción", según admitió Mouillerón.
En ese marco, el funcionario explicó que para lograr llevar a la
práctica esta iniciativa se mantienen conversaciones con las cámaras
empresarias y los trabajadores, "ya que la aplicación de la
medida requiere de consenso".
A pesar del primer apoyo a la propuesta, el secretario de ATE aclaró
que "en el caso de los trabajadores estatales ese dinero también
deberá utilizarse para el aumento del salario, porque en la actualidad
no se corresponde la productividad con lo que se paga mensualmente, incluidas
las horas extras". (AIBA)
Deberán
pagar
para vender alcohol
Lo dispuso el gobierno provincial para bares, restaurantes y comercios.
La norma establece un canon anual y el incremento de las multas por incumplimiento.
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). A partir de octubre, los comercios, restaurantes
y locales nocturnos de la Provincia deberán pagar un monto anual,
que oscila entre 150 y 1.500 pesos, para continuar vendiendo bebidas alcohólicas.
La ley que fue publicada hoy en el Boletín Oficial, aumenta el
valor de las sanciones y extiende los tiempos de clausura de los comercios.
El proyecto fue sancionado por la Legislatura en febrero, a propuesta
del Ejecutivo, en un intento por "reducir el nivel de consumo de
alcohol en los jóvenes".
El secretario de Prevención y Asistencia de las Adicciones bonaerense,
Claudio Mate, informó a AIBA Noticias que "a partir de hoy,
toda la comercialización de bebidas alcohólicas comienza
a ser regulada bajo un sistema de licencias especiales que deberán
ser tramitadas en las oficinas de cada municipio donde esté radicado
el negocio. Hay tres meses para inscribirse y luego se aplicarán
las sanciones".
La ley comprende a todos los restaurantes, locales nocturnos y comercios
que vendan estos productos. Se excluyen de la medida a los kioscos, polirrubros,
estaciones de servicio y sus anexos porque, de acuerdo a la ley 11.825,
no pueden vender "bajo ningún concepto" estas bebidas.
En la reglamentación de la norma se indica que los establecimientos,
cuyo horario de trabajo sea de 8 a 23 horas, deberán pagar un canon
anual de 150 pesos, en tanto que los que abran sus puertas de las 23 horas
en adelante, deberán abonar 1.500 pesos, salvo el caso de los restaurantes
que tendrán una tarifa menor.
El Ejecutivo dispuso incrementar el monto de las multas por incumplimiento,
cuyo límite máximo pasó de 30.000 a 100.000 pesos
mientras que el valor mínimo que podrá aplicarse de acuerdo
a la nueva reglamentación es de 1.000 pesos.
Las clausuras a comercios se extenderán a 180 días en los
casos más graves, y continuarán siendo de 5 días
para irregularidades menores.
Los proveedores de bebidas alcohólicas que no se inscriban o vendan
a comercios no registrados, también serán sancionados pero
en este caso los montos tendrán un techo de 500 mil pesos, en caso
de que se trate de grandes ventas.
Los datos suministrados por fuentes del Gobierno hablan de un universo
de 80 mil comercios que tendrán un plazo de tres meses, a partir
de octubre, para registrarse.
El destino de lo recaudado será absorbido en un 50 por ciento por
el Ejecutivo, que "lo destinará a la implementación
de planes y manuales de prevención de las adicciones" explicó
Mate.
La otra porción quedará en poder de cada Municipio "con
la exclusiva facultad de utilizarlos en el fortalecimiento de su estructura
de fiscalización de la ley" indicó. (AIBA)
Estatales
denuncian a Solá por
precariedad laboral y trabajo en negro
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). El secretario general de ATE Provincia, Hugo
Godoy, reclamó hoy públicamente al gobernador Felipe Solá,
que resuelva de manera "inmediata" y con plazos precisos la
situación de "irregularidad y precariedad laboral" en
la que se encuentran trabajadores que se desempeñan en ámbitos
estatales.
En diálogo con AIBA noticias, el sindicalista denunció que
el Gobierno "se niega a reconocer el empleo en negro cuando se refiere
a los becarios, pasantes, temporarios y contratados".
"Hay 15 mil trabajadores precarizados en la Provincia y esta situación
debe regularizarse en forma urgente", señaló Godoy.
"En el Ministerio de Salud, hay profesionales convalidados por autoridades
que cobran a través de otras personas, porque de lo contrario no
habría personal para hacer guardias en los hospitales", denunció.
"El gobierno no blanquea esta situación porque no hay una
disposición de terminar con el trabajo precarizado; hay 5 mil beneficiarios
de planes Jefes y Jefas de Hogar que cumplen funciones en distintos ámbitos,
como en el Hospital Noel Sbarra –ex Casa Cuna-, donde hay 80 personas
que cuidan chicos y los atienden", reveló.
Según Godoy, en el Ministerio de Desarrollo Humano "hay 200
trabajadores que deben pasar a planta, y en Adicciones, 600, pero todo
esto demuestra que no se cumple ni con el decreto del gobernador Solá
en el que se ponía punto final a esta práctica de emplear
a beneficiarios de planes de desempleo".
Por otra parte, el gremialista se refirió a la propuesta del ministro
de Trabajo bonaerense de regular el sistema de horas extras para permitir
la creación de nuevos puestos de trabajo, y destacó que,
en principio, "es una buena iniciativa, pero en el caso de los trabajadores
estatales ese dinero también deberá utilizarse para el aumento
del salario, porque en la actualidad no se corresponde la productividad
con lo que se paga mensualmente, incluidas las horas extras". (AIBA)
Mouillerón
afirmó que el trabajo en
negro es mayor a las cifras oficiales
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). El ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón,
afirmó hoy en declaraciones radiales que las cifras del trabajo
en negro en la Provincia "son mayores" que el 26 por ciento
que difundió el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos
(Indec).
El funcionario estimó que "de ser ciertas las cifras que indican
que el trabajo en negro alcanza el 26 por ciento en la provincia de Buenos
Aires, estaríamos frente a un nivel casi óptimo para lo
que ha sido la realidad del país". Y destacó que "es
casi imposible realizar una medición real; para eso deberíamos
enviar miles de inspectores a la calle, lugar por lugar, comercio por
comercio".
"El problema es que los propios trabajadores tienen miedo de denunciar
el trabajo en negro por miedo a perder el trabajo; esto es una conducta
social producto de un país que está en crisis y que va a
costar mucho revertir", sostuvo Mouillerón.(AIBA)
Solá
firmará hoy el decreto que prevé
el aumento salarial de 100 pesos a estatales
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). El gobernador bonaerense, Felipe Solá,
firmará hoy el decreto que dispone un aumento salarial de cien
pesos "remunerativos no bonificables" para los empleados estatales
de la Provincia; más cuarenta pesos por hijo en concepto de equiparación
de asignaciones familiares con las de Nación.
Ante tal fin el mandatario se reunirá a las 15, con representantes
de los gremios estatales para concretar, a partir de la semana próxima
la firma de la suba salarial y la constitución de una mesa de diálogo.
En este sentido, el ministro de Trabajo bonaerense, Roberto Mouillerón,
puntualizó que "la conformación de la mesa tiene como
finalidad continuar con la negociación de cuestiones extrasalariales".
La propuesta oficial, contempla además la equiparación de
las beneficios familiares, duplica las asignaciones por viáticos,
y establece que la deuda por antigüedad comenzará a cancelarse
desde julio y no a partir de 2005.
Cabe señalar, que los temas que se discutirán durante la
mesa de diálogo son "el trabajo en negro, la precariedad laboral,
el pase a planta de numerosos empleados públicos y la insuficiencia
de material para cumplir con diversas tareas", argumentaron voceros
gubernamentales. (AIBA)
Según
Mouillerón, no hay
trabajadores estatales en negro
LA PLATA, 15 JUL (AIBA). El ministro de Trabajo de la Provincia, Roberto
Mouillerón, reveló hoy que "el estado provincial no
posee trabajadores en negro", y destacó que "por lo general
se hace referencia a algunos trabajadores en negro que son en realidad
pasantes o becarios".
En este sentido, afirmó que "esta situación existió
desde siempre; es más, hasta se implementó la categoría
aprendiz", a lo que agregó que "desde el Estado lo que
se trata es de no hacer abuso de este tipo de contrataciones laborales".
"Pretendemos continuar con esta modalidad de contrataciones desde
el Estado, pero utilizando este recurso de manera adecuada y sin abusar",
puntualizó Mouillerón. (AIBA)
>>
Irregularidades en planes sociales
Municipios bonaerenses bajo la mira de la justicia federal. Para leer
mas, por favor, haga clic aca
Municipios
de la costa reclaman una
coparticipación provincial "justa"
Se trata de los distritos de Mar Chiquita, General Alvarado, y Necochea,
quienes plantean la necesidad de tener más fondos para atender
mejor los gastos que se generan en la temporada turística
LA PLATA, 12 JUL (AIBA). Los municipios de Mar Chiquita, General Alvarado,
y Necochea comenzaron a analizar la posibilidad de reclamar, en conjunto,
una mayor coparticipación a la Provincia, para poder atender de
una mejor manera los gastos que se ocasionan durante la temporada turística.
Para ello, los jefes comunales de esos distritos –Jorge Paredi,
Tomas Hogan y Daniel Molina, respectivamente— no sólo cuentan
con el apoyo de los concejos deliberantes, sino que también ya
tomaron contactos con legisladores provinciales de la zona y ya le hicieron
llegar el pedido al gobernador Felipe Solá.
Lo que pretenden es tener el mismo tratamiento que reciben otras comunas
costeras, como Villa Gesell, Pinamar, Partido de la Costa o Monte Hermoso
ya que, según una información publicada hoy por el diario
El Día de La Plata, esos distritos obtienen un porcentaje de fondos
coparticipables extra, en virtud de la cantidad de turistas que reciben
habitualmente.
"Así como Solá tiene razón en reclamarle al
gobierno nacional porque no hay equidad entre lo que genera la Provincia
y lo que se le otorga por coparticipación, nuestros municipios
tienen el mismo derecho que otros partidos costeros que perciben un plus
por los mayores gastos que genera el turismo", manifestó Paredi.
En ese marco, el jefe comunal sostuvo que la equiparación de los
que gira la Provincia a esos distritos "sería un acto de justicia,
porque nosotros también tenemos que contratar más médicos
y comprar más insumos"; a la vez que aclaró que este
reclamo no tiene motivaciones políticas, sino "un pedido justo".
(AIBA)
Intendente
radical denuncia
que Solá discrimina comunas
LA PLATA, 12 JUL (AIBA). El intendente de Punta Indio, Héctor Equiza
(UCR) denunció que "la Provincia brinda más ayuda social
a distritos peronistas"; a la vez que se quejó por que la
administración bonaerense entregó un subsidio a Magdalena
para finalizar la red de gas y a su comuna sólo promesas.
Tras destacar que "el 48 por ciento de los habitantes del distrito
están por debajo de la línea de pobreza", el jefe comunal
indicó que "desde que asumí tengo una audiencia pedida
con el gobernador para plantearle nuestros problemas, pero lamentablemente
todavía no me ha recibido".
En cuanto a la obra estructural, Equiza señaló al diario
El Día que "la Provincia le otorgó un subsidio y un
crédito por fideicomiso para la red domiciliaria de gas; desde
el Ministerio de Infraestructura provincial prometieron darnos dos millones
de pesos también, pero el tiempo pasa y no hay miras sobre cuándo
se podrá finalizar estos trabajos".
"Uno desea mantener una buena relación con el gobierno provincial,
pero para ello quiero ser correspondido", concluyó el intendente
radical de Punta Indio. (AIBA)
Relación
Brasil - Argentina
Destacan la necesidad de administrar el comercio
textil por medio de acuerdos de delimitación
LA PLATA, 8 JUL (AIBA). El presidente de la Fundación Pro-tejer,
Aldo Karagozian, se mostró hoy a favor de la Argentina administrar
el comercio de productos textiles con Brasil a través de un acuerdo
de delimitación, ya que "ningún país deja totalmente
libre el comercio de sus manufacturas".
"El sector textil argentino es un fenomenal generador de empleo –que
da trabajo a más de 470 mil personas -, y el que más rápido
reaccionó después de la devaluación, razón
por la cual sería un crimen ir perdiendo terreno frente a la penetración
de productos brasileros, sólo porque nuestro vecino país
es diez veces más grande y está en recesión",
destacó.
En ese marco, ratificó que en lo que va del año crecieron
un 60 por ciento las importaciones textiles de Brasil, incremento que
fundamentó en que el país vecino "es 10 veces más
grande que la Argentina en su industria textil"; a la vez que lamentó
que "la penetración de productos brasileros crece día
a día".
Por último, Karagozian puso énfasis en la necesidad de que
el país defienda a los textiles argentinos y advirtió que,
caso contrario, "el daño que se puede hacer es monumental,
se pueden barrer industrias enteras si no se administra el comercio".
(AIBA)
>>
No aceptaremos que los profesionales evadan impuestos, por Gerardo Otero
Bapro
Pagos presentó un programa de
desarrollo zonal para el este bonaerense
Desde Mar del Plata, la empresa del Grupo Bapro lanzó un plan para
Mar Chiquita, Dolores, General Madariaga, General Alvarado, Balcarce,
Ayacucho, Villa Gesell, Maipú
MAR DEL PLATA, 8 JUL (AIBA). El Bapro Pagos presentó en el distrito
de General Puerredón un programa de "desarrollo zonal",
por el cual se ampliará los servicios ofrecidos por la empresa
en diferentes ciudades mediante la apertura de nuevos agentes de cobranza
y la firma de más convenios destinados a facilitar el pago de los
impuestos y servicios.
"El plan de desarrollo abarca las zonas de General Pueyrredón,
donde ya existen 40 lugares de pago, Mar Chiquita, Dolores, General Madariaga,
General Alvarado, Balcarce, Ayacucho, Villa Gesell, Maipú y continuará
en Bahía Blanca y San Nicolás, entre otras", explicaron
voceros de la firma del Grupo Bapro.
El programa comprende acuerdos con diferentes entidades, como las Ferias
Comunitarias de Mar del Plata, que permiten ampliar la red de lugares
de pago que hoy supera las 700 bocas de cobranza y la firma de cartas
de intención con municipios y empresas privadas que se suman a
los más de 165 impuestos y servicios adheridos al sistema Bapro
Pagos.
En ese marco, el presidente de la empresa, Mario Dell Olio, señaló
que "en junio, Bapro Pagos superó la meta propuesta para el
primer semestre del año alcanzando los dos millones de operaciones
mensuales"; en tanto que el vicepresidente ejecutivo del Grupo Bapro,
Eduardo Marcelo Kohan, destacó que el objetivo "es prestar
servicios a la población no bancarizada y transformar los agentes
de cobranza en "verdaderos centros de servicios". (AIBA)
En
comparación a 2003
Las transferencias a los municipios
aumentaron en junio un 45 por ciento
LA PLATA, 8 JUL (AIBA). El gobierno bonaerense transfirió en junio
173 millones de pesos a los municipios, un 45 por ciento más de
lo girado en el mismo mes de 2003, según informó hoy el
Ministerio de Economía provincial.
En tanto, en el primer semestre de 2004 se giraron 992 millones de pesos,
un 31,9 por ciento más que en ese período del año
pasado, lo que significó un flujo de recursos adicionales de más
de 240 millones.
"Las transferencias reflejan del crecimiento de la recaudación
de impuestos de la Provincia, lo cual muestra claramente las mejoras logradas
en la administración tributaria", afirmó el subsecretario
de Política y Coordinación Fiscal, Daniel Lorea.
En ese marco, destacó que "la coparticipación municipal
alcanzó en junio 152,5 millones de pesos, mientras que lo girado
por ese concepto en los primeros seis meses del año, representa
un 39,2 por ciento más del total distribuido en igual período
de 2003".
Además de los recursos por coparticipación, las principales
transferencias efectuadas en el primer semestre correspondieron a Juegos
de Azar, Descentralización Tributaria y al Fondo de Fortalecimiento
de Programas Sociales, que representaron –sumadas a la coparticipación–
el 99,2 por ciento del total de transferencias realizadas en este año.
"Sin duda, este nivel de ingresos por parte de la Provincia contribuirá,
junto a una equilibrada administración por parte de los gobiernos
municipales, a fortalecer y hacer sustentables las finanzas de los municipios
bonaerenses", estimó el subsecretario. (AIBA)
>>
Tras el regreso de China: los temas centrales que esperan una definición
del Poder Ejecutivo
Planes oficiales para retomar la iniciativa
La relación con los piqueteros, la negociación con el FMI
y la alianza con Duhalde dominan la agenda de Kirchner. Proyecto de Responsabilidad
Fiscal. Mas informacion, haciendo clic aca
|