Flora de
la Amazonía Peruana
DESCRIPCIÓN DE
FAMILIAS
A B C D E F G H I L M N O P Q R S T U V WXYZ
CABOMBACEAE CACTACEAE CAMPANULACEAE CANNACEAE CARICACEAE CARYOCARACEAE CARYOPHYLLACEAE CASUARINACEAE CECROPIACEAE CELASTRACEAE CERATOPHYLLACEAE CHLORANTHACEAE CHRYSOBALANACEAE CLUSIACEAE COCHLOSPERMACEAE COMBRETACEAE COMMELINACEAE CONNARACEAE CONVALLARIACEAE CONVOLVULACEAE COSTACEAE CRASSULACEAE CUCURBITACEAE CUNONIACEAE CUPRESSACEAE CYCLANTHACEAE CYPERACEAE
Hierbas acuáticas, flotantes. Hojas simples, dimorfas, (sumergidas y
disectadas en Cabomba) opuestas o
verticiladas; sin estípulas. Flores
solitarias, bisexuales, dialipétalas, ocasionalmente con una corona, cáliz y
corola con (2)3(4) segmentos; estambres 3-6 en Cabomba, 18-36 en Brasenia;
ovario súpero (1)2-18 carpelos libres; óvulos (1)2-3 por carpelo. Frutos en folículos leñosos
indehiscentes. Difiere de Nymphaeaceae
por los carpelos libres.
Cabomba Aubl. [1 especie]
Plantas suculentas, herbáceas, arbustivas,
arbóreas o lianescentes, con espinas agrupadas en aréolas; tallos cilíndricos,
aplanados o aristados, frecuentemente xerófitas. Hojas usualmente ausentes,
cuando presentes alternas, simples, enteras y deciduas. Flores solitarias y
sésiles en las aréolas (en cimas en Pereskia),
axilares (terminales), generalmente grandes, usualmente bisexuales,
actinomorfas (zigomorfas), epíginas y períginas (sólo períginas en Pereskia), perianto en un perigonio
diploclamideo de tépalos ∞ y dispuestos helicoidalmente, usualmente los externos sepaloides y los
internos petaloides, tubo del hipanto normalmente bien desarrollado; estambres ∞, centrífugos, filamentos usualmente
unidos al hipanto, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco anular;
ovario ínfero (súpero en Pereskia), 1-locular, óvulos 1 – ∞ por lóculo, usualmente parietales, estilo simple, estigma
3–varios-lobulado. Fruto baya carnosa (seco y dehiscente), semillas usualmente
numerosas.
Disocactus Lindl. [1 especie]
Epiphyllum Haw. [1 especie]
Rhipsalis Gaertn. [1 especie]
Selenicereus (A. Berger) Britton & Rose [1
especie]
Plantas herbáceas, arbustivas o lianescentes
(arbolitos), generalmente laticíferas. Hojas simples, enteras o dentadas,
hendidas o lobadas, alternas o a veces basales (opuestas), sin estípulas.
Inflorescencias en cimas, panículas o racimos (flores solitarias), terminales o
axilares (sobre pedúnculos escapiformes), a veces bracteadas; flores bisexuales
(unisexuales), actinomorfas o conspicuamente zigomorfas; cáliz gamosépalo,
lóbulos 5, imbricados o valvados; corola gamopétala, tubular, acampanada o
2-labiada (apétala o polipétala), tubo entero o profundamente hendido por un
lado, lóbulos 5, valvares (imbricados); estambres 5, libres o unidos al tubo
corolino, filamentos libres o unidos en un tubo, anteras libres o
concrescentes, dehiscencia longitudinal e introrsa; ovario ínfero (súpero),
(1)2–5-locular, óvulos ∞, axiales (parietales), estilo 1, estigmas 1–5. Fruto cápsula o baya,
semillas numerosas. Incluye
Sphenocleaceae (Lindley) Baskerville.
Centropogon C. Presl [13 especies]
Hippobroma G.Don [1 especie]
Lobelia L. [1 especie]
Siphocampylus Pohl [1 especie]
Hierbas rizomatosas; tallos erguidos o acaules. Hojas alternas vaginadas,
láminas oblongas a elípticas. Inflorescencias en espigas, racimos o panículas
estrechas; flores bisexuales, zigomorfas, epígenas; tépalos 6 en 2 series de 3,
los externos herbáceos, verdes a rojizos, persistentes en el fruto, los
internos más grandes, petaloides, parcialmente unidos, uno más grande en forma
de labelo; estambre fértil 1, estaminodios 3–5, a veces petaloides; ovario
ínfero, 3-locular, óvulos numerosos por lóculo. Fruto cápsula, globosa o
elipsoide, loculicida.
Canna L. [3
especies]
Hierbas grandes, arbustos o árboles, usualmente
monoicos, dioicos o polígamos, monocaules o ramificados (decumbentes o
trepadoras), a veces con acúleos o espinas, con látex blanco. Hojas simples y
palmatilobadas (enteras) o palmaticompuestas, alternas y frecuentemente
agrupadas en los ápices de los tallos, usualmente grandes, pinnatinervias a
palmatinervias, sin estípulas. Flores en racimos, tirsos o corimbos
(solitarias) axilares, a veces bracteadas, bisexuales o unisexuales, hipóginas,
actinomorfas; cáliz gamosépalo, lobulados 5, imbricados; corola gamopétala,
infundibuliforme, hipocrateriforme o campanulada, lóbulos 5, contortos o
imbricados, torcidos; flores estaminadas con estambres 10 en 2 verticilos, en
la serie exterior alternipétalos y en la interior opositipétalos, filamentos
libres o parcialmente unidos, anteras 2-tecadas con dehiscencia longitudinal y
pistilodio rudimentario; flores pistiladas con pétalos a veces ± libres, (5)10
estaminodios, pistilo 1, súpero, 1(3–5)-locular, óvulos ∞, parietales (axiales), estilo 0 ó 1, estigmas 3–5, simples o fimbriados;
flores polígamas de 2 clases, o con el tubo corolino desarrollado y los
estambres 10 y sésiles en la garganta de la corola, o con el tubo corolino muy
corto y los estambres 5 con filamentos largos que surgen de la base del
pistilo. Fruto baya carnosa, frecuentemente aparentemente caulógena, semillas
subglobosas o comprimidas.
Carica
L. [1 especie]
Jacaratia A. DC. [1 especie]
Vasconcellea A. St.-Hil. [2 especies]
Arboles o arbustos (sufrútices); ramitas con cicatrices estipulares en forma
de anillos y a veces cicatrices estipelares en las base de los folíolos. Hojas
palmaticompuestas, 3-folioladas, alternas –en Anthodiscus– u opuestas –en Caryocar–,
dentadas a subenteras, con estipelas; estípulas ausentes, 2 ó 4, caducas o
persistentes. Flores en racimos terminales, bracteadas o nó, bisexuales,
actinomorfas, hipóginas; cáliz gamosépalo, 5(6)-lobulado o -dentado, lóbulos
imbricados; pétalos 5(6), en Caryocar
libres o unidos basalmente e imbricados, en Anthodiscus
unidos apicalmente en una caliptra circuncísil; estambres 55–750, filamentos a
veces con glándulas tuberculadas en la parte apical o toda su longitud, unidos
en la base a la corola y entre sí en 5 fascículos o 2 anillos concéntricos, los
del anillo externo fértiles y los del interior estériles, anteras 2-tecadas,
dehiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero, 4(6)- –en Caryocar– u 8–12(15)- –en Anthodiscus–
-locular, óvulos 1 por lóculo, axiales,, estilos 4–12(15), estigma simple. Fruto
drupa con mesocarpo y semillas oleaginosas, semillas a veces con espinas.
Anthodiscus G. Mey. [4 especies]
Caryocar L. [4 especies]
Hierbas o sufrútices anuales o perennes
(arbustos); tallos frecuentemente con nudos engrosados. Hojas opuestas,
simples, enteras; estípulas presentes o ausentes. Flores solitarias o en cimas
dicotómicas, axilares o terminales, bisexuales, actinomorfas, hipóginas
(brevemente períginas); sépalos 4–5, libres o unidos, imbricados; pétalos
(0)4–5, libres, frecuentemente unguiculados, enteros a emarginados o bífidos;
estambres (2)8–10, libres, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal;
pistilo 1, súpero, 1-locular o incompletamente 2–5-locular, óvulos 1–numerosos
en placentas centrales o axiales, estilos 2–5, libres o unidos en la parte
basal, estigmas simples. Fruto cápsula valvada, aquenio o utrículo.
Drymaria Willd. ex Schult. [1 especie]
Stellaria L. [2 especies]
Arboles dioicos.
Hojas ausentes, los órganos fotosintetizadores están formados por las ramitas
articuladas juveniles; sin estípulas.
Inflorescencia estaminada espiciforme, en los ápices de las ramitas y la
pistilada en glomérulos axilares; flores sin perianto; estambres dispuestos en
verticilos, correspondiendo un estambre con dos bracteólas para cada bráctea;
ovario 1-2-carpelar, 2-locular, abrazado por una bráctea y dos bracteólas, 2
estilos, 2-ovular. Fruto aquenio uniseminado, protegido por dos brácteas que se
lignifican a la madurez.
Casuarina L. [1 especie]
Arboles, arbustos o lianas, monoicos o dioicos,
terrestres o hemiepífitos (estranguladores) con raíces aéreas, con savia
usualmente acuosa que se oxida a marrón o negra; tallos con entrenudos
frecuentemente fistulosos, a veces con mirmecodomacios. Hojas alternas con
filotaxia en espiral, simples y enteras, peltadas, palmatífidas o profundamente
palmatisectas hasta la apariencia de palmaticompuestas, venación secundaria
pinnada o palmeada, venación terciaria frecuentemente subparalela a lineolada;
pecíolos a veces con triquilios; estípulas usualmente grandes, unidas, intrapeciolares
a amplexicaules, caducas. Flores solitarias o agrupadas en cimas, cabezuelas o
espigas a veces ramificadas, axilares, bracteadas o nó, unisexuales, pequeñas,
anemófilas o entomófilas, actinomorfas, hipóginas; tépalos 2–4, libres o unidos
en un tubo; flores estaminadas con estambres 1–4, libres o unidos, anteras
2-tecadas, dehiscencia longitudinal, sin pistiloide; flores pistiladas sin estaminodios,
con pistilo 1, súpero, 1-locular, óvulo 1, (sub)basal, estilo 1, estigma 1,
penicilado a peltado. Fruto aquenio pequeño o grande, a veces drupáceo debido
al perianto carnoso persistente.
Cecropia Loefl. [9 especies]
Coussapoa Aubl. [10 especies, 2 sub-especies]
Pourouma Aubl. [19 especies, 6 sub-especies]
Arboles, arbustos (hierbas) o lianas trepando por
medio de raíces adventicias, espinas o ejes volubles, a veces monoicos o dioicos.
Hojas simples, opuestas o alternas, enteras o dentadas; estípulas pequeñas,
frecuentemente caducas. Flores en cimas o racimos (solitarias) axilares o
caulógenos, bracteoladas, pequeñas, actinomorfas, hipóginas o semiepíginas,
bisexuales o unisexuales por aborto; sépalos 4–5, libres o unidos, imbricados;
pétalos 4–5, libres, imbricados; estambres (2)4–5(10), libres, normalmente
insertos en un disco; ovario súpero o semiínfero, a veces inmerso en el disco,
lóculos 2–5, óvulos (1)2(8) por lóculo. Fruto cápsula, sámara, baya o drupa,
semillas ariladas. Incluye Hippocrateaceae.
Anthodon
Ruíz & Pav. [1 especie] ex Hippocrateaceae
Cheiloclinium Miers [8 especies] ex Hippocrateaceae
Cuervea Triana ex Miers [1 especie] ex Hippocrateaceae
Goupia Aublet [1 especie] »
Goupiaceae
Gymnosporia (Wight & Arn.) Hook f. [2 especies]
Elachyptera A. C. Sm. [1 especie] ex Hippocrateaceae
Hippocratea L. [1 especie] ex Hippocrateaceae
Hylenaea Miers [2 especies] ex Hippocrateaceae
Maytenus Molina [2 especies]
Peritassa Miers [6 especies] ex Hippocrateaceae
Pristimera Miers [3 especies] ex Hippocrateaceae
Salacia L. [14 especies ] ex
Hippocrateaceae
Tontelea Aubl. [10 especies, 2
subespecies] ex Hippocrateaceae
Hierbas
acuáticas, flotantes. Hojas en
verticilos, lameliformes dictotomicamente divididas 1 a 4 veces. Flores
unisexuales monoicas, solitarias, axilares, apétalas, perianto 6-15
segmentos lineares unidos en la base; estambres (5-)10-20(-27) arreglados en espiral sobre el receptáculo
plano, anteras subsésiles; ovario súpero, 1-carpelar, 1-locular. Fruto aquenio con el estilo espinoso y
persistente.
Ceratophyllum
L. [2 especies]
Arboles,
arbustos o hierbas aromáticas, ramitas con nudos hinchados. Hojas opuestas decusadas, simples, dentadas;
pecíolos mas o menos fusionados en la base; estípulas persistentes. Inflorescencias en racimos, amentos y otras
veces en panículas, axilares o terminales; flores abrazadas por 1-3 brácteas o
sin brácteas, diminutas, bisexuales o unisexuales; sin perianto o con cáliz
3-lobado; estambres 1-3 en las flores bisexuales, unidos en la base, anteras
con dehiscencia longitudinal; flores pistiladas o bisexuales con ovario ínfero
o súpero, 1-carpelar, 1-ovular. Fruto
drupa.
Hedyosmun Sw. [3 especies, 1 variedad]
Arbustos
o árboles, sin látex (con exudación rojiza). Hojas simples, alternas, enteras,
a veces con glándulas, frecuentemente con indumento lanuginoso en el envés, a
veces con mirmecodomacios; estípulas 2, caducas o persistentes. Flores en
racimos, panículas o cimas axilares o terminales, bracteadas y bracteoladas,
actinomorfas o zigomorfas, bisexuales (unisexuales y las plantas polígamas),
períginas; receptáculo –hipanto– de
tamaño y forma variable, corto o prolongado, generalmente giboso en la base;
sépalos 5, erguidos o reflexos, imbricados; pétalos 0 ó (4)5, imbricados,
deciduos, a veces unguiculados; disco en forma de un forro dentro del
receptáculo; estambres 2–100(300), insertos en el margen del disco, unilaterales
o en círculo completo, todos fértiles o algunos reducidos a pequeños estaminodios,
libres o unidos en la base, inmersos o exertos, anteras 2-tecadas, glabras o
ligeramente pilosas, dehiscencia longitudinal; pistilo 1, súpero,
1–2(3)-locular, inserto en la base o cerca a la desembocadura del receptáculo,
sésil o sobre un ginóforo corto, pubescente o velloso, óvulos 1–2 por lóculo,
estilo filiforme, ginobásico, estigma truncado a 3-lobulado. Fruto drupa seca o
carnosa, el interior a veces pubescente o fibroso, a veces con líneas de
dehiscencia.
Couepia
Aubl. [15
especies, 2 sub-especies]
Hirtella L. [21 especies, 2 sub-especies]
Licania Aublet [39 especies, 6 variedades,
2 sub-especies]
Parinari Aubl. [4 especies]
Arboles,
arbustos o hierbas con látex, a veces con tricomas estrellados. Hojas opuestas
o alternas (verticiladas), enteras, a veces pelúcido-punteadas; pecíolos a
veces con una cavidad intrapeciolar; sin estípulas. Flores en racimos, cimas o
panículas o a veces solitarias, terminales o axilares, bracteadas, bisexuales o
unisexuales y las plantas dioicas o polígamas, hipóginas, actinomorfas; sépalos
2–10, a veces el número indefinido, libres o unidos; pétalos (0)2–6, a veces el
número indefinido, imbricados o contortos (valvares); estambres 4 – ∞, libres o unidos en fascículos o entre todos, anteras 1–2-tecadas,
dehiscencia longitudinal o poricida; pistilo súpero, lóculos 1 – ∞, óvulos 1 – ∞ por lóculo, estilos ausentes o 1 – ∞, libres o unidos, estigmas 1 por lóculo, simples. Fruto baya, drupa o
cápsula, semillas a veces con arilo.
Calophyllum
L. [2 especies]
Caraipa
Aubl. [8 especies, 2 sub-especies]
Chrysochlamys Poepp. & Endl. [4 especies]
Clusia L. [19 especies], incluye Havetiopsis
Planch & Triana,
Oedematopus
Planch. & Triana, Quapoya Aubl.
Clusiella
Planch. & Triana [1 especie]
Decaphalangium Melch. [1 especie]
Garcinia L. [5 especies], incluye Rheedia L.
Haploclathra Benth. [2 especie]
Lorostemon Ducke [1
especie]
Mahurea Aubl. [1 especie, 1 sub-especie]
Marila
Sw. [1 especie]
Moronobea Aubl. [1 especie]
Symphonia L. f. [1
especie]
Tovomita Aubl. [10 especies]
Tovomitopsis Planch. & Triana [2 especies]
Vismia
Vand. [15 especies]
Hierbas
rizomatozas, arbustos o árboles, con savia coloreada. Hojas alternas, con estípulas, láminas palmatilobadas a
palmatidigitadas, con márgenes enteros o aserrados. Inflorescencias racemosas o paniculadas, flores bisexuales,
actinomorfas, usualmente grandes y vistosas; sépalos 4—5, imbricados,
libres, decíduos o persistentes;
pétalos 4—5 imbricados o convolutos, libres, decíduos; estambres numerosos, los
filamentos libres, iguales o desigulaes en tamaño, anteras basi- o dorsifijas,
lineares, 2-loculares, con dehiscencia poricida apical o por pequeñas
hendiduras; pólen 3-colporado; gineceo con 3—5 carpelos unidos, ovario súpero, 1-locular o con las
placentas inmersas formando 3—5 lóculos basales, placentación parietal o
axilar; óvulos numerosos, anátropos, estilo 1, estigma pequeño, denticulado o
lobulado. Fruto capsular, semillas
numerosas, rectas o reniformes, glabras o lanadas.
Cochlospermum
Kunth [1
especie]
Arboles,
arbustos y lianas, a veces con espinas, a veces polígamos, con arquitectura
usualmente del modelo de Aubreville (Hallé
et al. 1978). Hojas simples, opuestas, verticiladas o alternas, generalmente
agrupadas en los ápices de las ramitas, usualmente enteras; pecíolos
generalmente 2-glandulares; sin estípulas (estípulas diminutas). Flores en
espigas, racimos, capítulos, panículas o umbelas, terminales o axilares,
epíginas (períginas), actinomorfas, bisexuales o unisexuales; hipanto a veces
prolongado en un tubo arriba del ovario, nectarífero, fino; cáliz truncado o
4–5(8)-lobulado, lóbulos valvares; pétalos 0 ó 4–5(8), libres, imbricados o
valvares; estambres (2)4–5 en 1 ciclo ó 8–10 en 2 ciclos, insertos en el cáliz,
filamentos libres, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco
generalmente presente, lobulado; ovario ínfero, 1-locular, óvulos 2–6 por
lóculo, péndulos, apicales, estilo simple, filiforme, estigma simple. Fruto
drupa usualmente coriácea o sámara indehiscente y 2–5-alada.
Buchenavia
Eichler [10
especies]
Combretum
Loefl. [6 especies]
Quisqualis L. [1 especie]
Terminalia L. [4 especies]
Thiloa Eichler [3 especies]
Hierbas, perennes o anuales, acaules o con tallos
nudosos, erguidos o postrados, raíces fibrosas, algunas veces engrosadas y
parecidas a tubérculos. Hojas alternas, vaginadas. Inflorescencias terminales o
subterminales, en umbelas, cimas escorpiodes o flores solitarias, a veces
abrazadas por una espata cimbiforme, o con brácteas foliares; flores
bisexuales, actinomorfas (zigomorfas), hipóginas; sépalos libres (connados),
imbricados, a veces petaloides; pétalos 3, iguales o desiguales, a veces
evanescentes, azules, blancas o violetas, unidos en la base en un tubo, primer
pétalo frecuentemente reducido; estambres 6, fértiles 3, estaminodios 3;
pistilo 1, 2–3-locular, óvulos varios por lóculo, estilo 1. Fruto cápsula o a
veces indehiscente, semillas a veces ariladas.
Aneilema R.
Br. [1 especie, 1 subespecie]
Callisia Loefl. [1 especie]
Commelina L. [4 especies, 2 variedades]
Dichorisandra J. C. Mikan [2 especies]
Floscopa Lour. [3 especies, 1 variedad]
Geogenanthus Ule [3 especies]
Gibasis Raf. [1 especie]
Tradescantia L. [3 especies]
Tripogandra Raf. [2 especies]
Genus nov. [1 especie]
Arbustos,
lianas o árboles pequeños, a veces con tricomas dendroides, sin estípulas;
ramitas frecuentemente lenticeladas. Hojas compuestas, imparipinnadas o
3-folioladas (1-folioladas), alternas; folíolos generalmente alternos sobre el
raquis (opuestos), enteros, subsésiles, pulvinulados. Flores en racimos o
panículas, axilares o subterminales (caulógenas), bracteadas, hipóginas,
pequeñas, bisexuales, actinomorfas, blancas; sépalos 5, unidos en la base;
pétalos 5, unidos en la base, imbricados o valvares; estambres libres o unidos
en la base, (4)5 ó (8)10 en 2 ciclos, los del ciclo episépalo más grandes,
anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco nectarífero presente o
ausente; pistilos súperos, 1–5, apocárpicos, 1-loculares, óvulos 2 por lóculo.
Fruto folículo 1-seminado, semillas ariladas hasta la mitad.
Cnestidium
Planch. [1
especie]
Connarus L. [5 especies, 1 sub-especie, 2
variedades]
Pseudoconnarus Radlk. [3 especies]
Rourea
Aubl. [7 especies, 2 variedades]
Hierbas
rizomatosas o pequeños árboles, tallos a veces con crecimiento secundario
anómalo y a veces con canales resiníferos.
Hojas simples, enteras, basales o espiraladas a verticiladas sobre los
tallos, envainadoras o cortamente pecioladas, sin estípulas. Inflorescencias determinadas, a veces
reducidas a una sola flor, axilares o terminales; flores 3-meras, actinomorfas,
tépalos (4)6, imbricados, pocas veces libres, mayormente connados; estambres
(2)3(4) + (2)3(4), filamentos libres o connados, adnados a los tépalos, anteras
con dehiscencia longitudinal introrsa; ovario súpero (ínfero), carpelos (2)3,
estigma 1, capitado a 3-lobado, óvulos 2 o menos por lóculo. Fruto baya con pocas semillas, a veces cápsula.
Incluye Dracaenaceae Salisb.
Cordyline
Comm. ex R.Br. [2 especies] ex Dracaenaceae
Dracaena Vand. ex L. [1 especie] ex Dracaenaceae
Sansevieria Thunb. [1 especie] ex Dracaenaceae
Enredaderas,
lianas, hierbas, arbustos (árboles) o parásitos –Cuscuta–, generalmente con látex blanco, a veces con espinas, a
veces con tricomas bífidos o estrellados. Hojas alternas, simples a pinnado
compuestas, reducidas a escamas o ausentes, enteras a profundamente palmati- o
pinnatilobadas a pinnaticompuestas, sin (con) estípulas. Flores solitarias o en
cimas pauci- a multifloras, racemosas, tirsoides o paniculadas, terminales o
axilares, con pedúnculos articulados, con brácteas y bractéolas variables en
forma y tamaño y algunas veces unidas en un involucro, bisexuales,
actinomorfas, hipóginas, a veces grandes y vistosas (cleistógamas); sépalos 5,
libres (unidos), a veces desiguales, imbricados; corola gamopétala, 5-lobulada
a truncada, infundibuliforme, hipocrateriforme o subrotácea, raramente con
apéndices por dentro –Cuscuta–,
prefloración contorta o valvar induplicada; estambres 5, insertos en la base de
la corola, filamentos a veces desiguales, a veces pelos glandulares en la parte
inferior, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco intraestaminal,
anular, usualmente lobulado; pistilo 1, súpero, entero o profundamente
2-lobulado, 2-locular (1–4 lóculos por falsos tabiques), óvulos 1–2 por lóculo,
axiales, estilo 1, filiforme, a veces dividido en la parte distal, estigma
simple ó 2–4-partido. Fruto a menudo rodeada por el cáliz persistente, cápsula
loculicida, seca, o a veces indehiscente, drupáceo o nuciforme, carnosa o leñosa;
semillas glabras o pubescentes.
Aniseia
Choisy [1
especie]
Bonamia Thouars [1 especie]
Calycobolus
Willd. ex Schultes
[1 especie]
Dicranostyles Benth. [7
especies]
Ipomoea L. [23
especies]
Iseia
O’Don [1 especie]
Jacquemontia Choisy [2 especies]
Maripa
Aubl. [5 especies]
Merremia Dennst. ex Endl. [2 especies]
Odonellia K. Robertson [1 especie]
Plantas
no aromáticas; hojas dispuestas en espiral
con vainas cerradas; estaminodios laterales ausentes o en forma de
dientes. Generalmente incluida en Zingiberaceae.
Costus L. [19 especies, 1 subespecie, 4 variedades]
Dimerocostus
Kuntze [1 especie, 3 subespecies]
Hierbas
(arbustos) perennes, suculentas, glabras, con tallo grueso. Hojas alternas,
opuestas o verticiladas, simples (pinnaticompuestas), enteras o crenuladas, a
veces bulbosas, usualmente gruesas y carnosas, sin estípulas. Flores en cimas
(racimos o panículas), terminales o axilares, bracteadas, bisexuales,
actinomorfas, hipóginas; sépalos 4–5, libres o unidos en un cáliz gamosépalo;
pétalos (0 ó) 4–5, libres o unidos en una corola gamopétala, principalmente persistentes;
estambres en 4–5 en 1 ciclo ó 8–10 en 2 ciclos, filamentos libres o unidos o
epipétalos en las flores gamopétalas, anteras 2-tecadas, dehiscencia
longitudinal; pistilos 3–varios, súperos, libres o unidos en la base,
normalmente abrazados cada una por una escama glandular, óvulos ∞, axiales, estilos simples, estigmas simples. Fruto folículo, semillas
pequeñas.
Kalanchoe
Adans. [3
especies]
Echeveria
DC. [1 especie]
Lianas
o hierbas escandentes (arbustos o arbolitos), monoicas o dioicas (polígamas),
tallos usualmente 5–20-surcados o -aristados. Hojas alternas, simples,
palmatilobadas o palmaticompuestas, enteras o dentadas, a veces con glándulas
en la base de la lámina, pecioladas; usualmente con zarcillos laterales,
solitarios, simples hasta 5-fidos; estípulas ausentes. Flores axilares,
solitarias o en cimas, racimas, panículas o capítulos, actinomorfas, epíginas,
unisexuales; cáliz gamosépalo, (4)5(7)-lobulado, lóbulos imbricados; corola
gamopétala (polipétala), campanulada, rotácea o hipocrateriforme,
(4)5(7)-lobulada, lóbulos valvares; flores estaminadas con 2, 3 ó 5 estambres
libres o modificados por reducción y cohesión hasta en una columna, anteras
libres a fusionadas y confluentes, rectas a conduplicadas, dehiscencia
longitudinal, pistilodio presente o ausente; flores pistiladas sin
estaminodios, con ovario ínfero, 1–3(5)-locular, óvulos 1 – ∞, parietales, estilos 1 ó 3, unidos (libres). Fruto baya carnosa (seca) e indehiscente
con pericarpo duro –pepónide–,
cápsula valvada o poricida o raramente indehiscente y samaroide; semillas
1–numerosas, a veces ariladas o aladas.
Apodanthera
Arn. [1 especie]
Calycophysum
Karsten & Triana
[1 especie]
Cayaponia
Silva Manso [12
especies]
Citrullus Schrad. ex Eckl. &
Zeyh. [1 especie]
Cucumis L. [2 especies]
Cucurbita L. [1 especie]
Cyclanthera Schrad. [1 especie]
Elateriopsis Ernst. [1 especie]
Fevillea L. [4 especies]
Gurania (Schltdl.) Cogn. [9 especies]
Luffa
Miller [2 especies]
Melothria L. [4 especies]
Momordica L. [1 especie]
Posadaea Cogn. [1 especie]
Pseudosicydium Harms [1 especie]
Psiguria Neck. ex Arn. [2 especies]
Pteropepon (Cogn) Cogn [1 especie]
Rytidostylis Hook & Arn. [1 especie]
Selysia Cogn. [2 especies]
Sicana
Naudin [1 especie]
Sicyos
L. [1 especie]
Sicydium Schltdl. [3 especies]
Siolmatra Baill. [2 especies]
Arboles
o arbustos, pocas veces lianas. Hojas
opuestas, simples, trifolioladas o pinnaticompuestas, imparipinnadas
(paripinnadas); folíolos aserrados; estípulas caducas o persistentes,
usualmente interpeciolares.
Inflorescencias terminales o axilares, en racimos o panículas, raramente
flores solitarias; flores bisexuales (unisexuales, en plantas dioicas o polígamo-dioicas);
actinomorfas, perianto biseriado o uniseriado; sépalos 4-5(-10), imbricados o
valvados, libres o unidos en la base; pétalos ausentes o en igual número que
los sépalos; estambres 8-12(∞), filamentos exertos a los pétalos; disco intraestaminal presente; ovario
súpero, raramente ínfero, 2-4(5)-locular, (1)2 óvulos por lóculo, estilos
2(3-5) usualmente libres. Frutos
capsulares o foliculares, pocas veces drupas o nueces.
Weinmannia
L. [1
especie]
Arboles
o arbustos, dioicos o monoicos. Hojas
escuamiformes, decusadas o verticiladas.
Flores pequeñas, solitarias, axilares o en pequeños brotes terminales
(raramente las estaminadas en inflorescencias axilares); cada escama estaminal con
3-6 sacos polínicos, granos de polen sin vesículas aeríferas; órganos
pistilados en estróbilos o conos leñosos, grandes y redondeados, otras veces
bacciformes; conos con escamas opuestas o en verticilos de 3, óvulos erguidos,
generalmente varios por escama.
Cupressus
L. [1 especie]
Platycladus Spach [1 especie]
Hierbas
terrestres, trepadoras, (epífitas), monoicas, acaules o con un corto tallo.
Hojas espiraladas o dísticas; lámina bífida, flabeliforme o entera,
1–3-costada; pecíolos vaginados hacia la base. Inflorescencias axilares, con un
espádice pedunculado abrazado e inicialmente envuelto por 2–11 espatas foliosas
conspicuas; flores unisexuales, dispuestas en grupos espiralados de 1 pistilada
rodeada por 4 estaminadas, o en verticilos alternos; flores con perianto
uniseriado, en las estaminadas usualmente cupulado, lobulado; flores pistiladas
algunas veces en ciclos connados, sin permitir distinguir cada flor
individualmente –Cyclanthoideae–, o
solo parcialmente connadas unas con otras hasta enteramente libres –Carludovicoideae–, con 4 tépalos
connados o libres. Fruto sincarpo de drupas unidas o separadas; semillas
numerosas.
Asplundia Harling [8
especies]
Carludovica
Ruiz & Pav. [1 especie]
Cyclanthus Poit. [2
especies]
Dicranopygium Harling
[1 especie]
Evodianthus Oerst. [1 especie, 3 subespecies]
Ludovia
Brongn. [1
especie]
Schultesiophytum
Harling [1
especie]
Thoracocarpus
Harling [1
especie]
Hierbas
perennes (anuales), rizomas rastreros que parecen “tubérculos”; tallos triquetros (cuadrangulares, teretes o
comprimidos), sólidos, generalmente no ramificados por debajo de la
inflorescencia. Hojas espiraladas, lineares a angostamente, usualmente en
manojos basales o a veces caulinares, con vainas cerradas, raras veces con
contralígula. Inflorescencias en espigas, racimos, panículas o umbelas; flores
bisexuales o unisexuales dispuestas en espículas –cimas espiciformes–, o solitarias, alojadas en la axila de una
bráctea tectriz –gluma–, éstas
últimas pueden ser dísticas o espiraladas a lo largo de la raquilla,
persistentes o deciduas, pocas veces las espículas pistiladas reducidas a una
flor; perianto hipógino, ausente o conformado por cerdas o escamas; estambres
usualmente 1–3; estilo 2–3-fido, raras veces simple; ovario súpero, carpelos
2–3, lóculo 1, estilo 2–3 (simple) con 2–3 estigmas filamentosos, óvulo 1.
Fruto aquenio lenticular, plano-convexo o triquetro. Semejantes a Poaceae y Juncaceae.
Becquerelia Brongn. [1 especie, 2 subespecies]
Bisboeckelera Kuntze [1 especie]
Calyptrocarya Nees [4 especies]
Cladium P. Browne [1 especie]
Cyperus L. [26 especies, 3 variedades] @ Pycreus Pal.
Diplasia Pers. [1 especie]
Eleocharis R. Br. [6 especies]
Fimbristylis Vahl [5 especies] @ Bulbostylis
Kunth
Hypolytrum Rich. ex Pers. [3 especies, 2 subespecies]
Kyllinga Rottb. [4 especies]
Lipocarpha R. Br. [1 especie]
Oxycaryum Nees [1 especie]
Pleurostachys Brongn. [1 especie]
Rhynchospora Vahl [14 especies, 3 subespecies]
Scleria Bergius [18 especies] @ Diplacrum R. Br.
Torulinium Desv. [2 especies, 1 variedad]