Flora
de la Amazonía Peruana
DESCRIPCIÓN DE
FAMILIAS
A B C D E F G H I L M N O P Q R S T U V WXYZ
OCHNACEAE OLACACEAE OLEACEAE ONAGRACEAE OPILIACEAE ORCHIDACEAE OXALIDACEAE
Arbustos, árboles o hierbas. Hojas simples
(pinnatífidas), alternas, pinnatinervias, glabras, dentadas o con espinas
marginales; estípulas persistentes o caducas, enteras o pectinadas. Inflorescencias
en racimos, cimas o flores solitarias, axilares o terminales, bracteadas;
flores bisexuales, actinomorfas, hipóginas; sépalos (4)5(10), libres,
imbricados; pétalos (4)5(10), libres, imbricados (contortos); estambres
5–numerosos, insertos en el receptáculo, algunas veces unos en estaminodios,
anteras basifijas, 2-tecadas, dehiscencia longitudinal o poricida; disco
presente; pistilo súpero, a veces sobre un toro o ginóforo, 2–10-locular, a
veces profundamente lobulado con cada lóbulo 1-locular, óvulos (1)numerosos por
lóculo, axiales o parietales, estilo 1, estigma simple. Fruto en cápsula
septicida o drupáceo, a veces los lóbulos libres formando drupéolas con
apariencia de drupas diferenciadas sobre el receptáculo toro coloreado;
semillas a veces aladas.
Cespedesia Goudot [1 especie]
Elvasia DC. [1 especie]
Ouratea Aubl. [13 especies]
Sauvagesia L. [2 especies]
Arbustos, árboles o lianas inermes o espinosos, ocasionalmente
con látex y/o canales resiníferos. Hojas simples, alternas (opuestas), enteras,
pinnatinervias, a veces pelúcido-punteadas, sin estípulas. Inflorescencias
axilares, en panículas, espigas, fascículos, racimos, cimas, umbelas o flores
solitarias, bracteadas; flores generalmente blanco-verdosas y pequeñas,
bisexuales o unisexuales en plantas polígamo-dioicas, actinomorfas, hipóginas
(a epíginas); cáliz gamosépalo, 4–6-lobulado; pétalos 4–6(7), libres o unidos,
valvares o ligeramente imbricados; estambres 4–12, filamentos libres o unidos
entre sí y a veces con los pétalos, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal
o valvar; disco anular o cupuliforme; pistilo súpero (semiínfero o ínfero),
sésil o estipitado, (l)2–5-locular, óvulos 1 por lóculo, estilo 1, estigma
2–5-lobulado. Fruto drupa a veces abrazada por el cáliz acrescente que se
adhiere al pericarpo –pseudodrupa–.
Aptandra Miers [2 especies]
Brachynema Bentham [1 especie]
Cathedra Miers [2 especies]
Chaunochiton Benth. [2 especies]
Curupira G. A. Black. [1 especie]
Dulacia Vell. [2 especies]
Heisteria Jacq. [12 especies]
Minquartia Aubl. [1 especie, 3 formas]
Schoepfia Schreber [1 especie]
Tetrastylidium
Engl. [1 especie]
Arboles o Arbustos (lianas); usualmente con
tricomas secretores peltados. Hojas
opuestas (espiraladas en Jasminum), simples o pinnadas; sin
estípulas. Flores bisexuales,
solitarias o en cimas; cáliz 4-15, lobado, valvado; corola (4(-12)); A 2(4),
epipétalos; ovario súpero (2) carpelos, 2-locular, óvulos (1)2(-4, a. Fruto cápsula, baya, samaroide (Fraxinus)
o drupáceo.
Chionanthus L. [1 especie]
Jasminum L. [2 especies]
Hierbas anuales o perennes (arbustos o árboles).
Hojas simples, alternas, opuestas o verticiladas, sin (con) estípulas. Flores
axilares o terminales, solitarias o en racimos, panículas o espigas; flores
bisexuales (unisexuales), actinomorfas o zigomorfas, epíginas y frecuentemente
además períginas; hipanto tubular, urceolado o campanulado; cáliz
(2)4(7)-lobulado, lóbulos valvares, persistentes o caedizos; pétalos (0 ó
2)4(6), contortos, insertos en el ápice del hipanto; estambres en igual o en
doble número que los lóbulos calicinos, insertos en hipanto o disco,
dorsifijas, dehiscencia longitudinal; ovario ínfero (semiínfero),
(2)4(6)-locular, óvulos (1 ó) numerosos por lóculo, axilares, estilo simple,
estigma lobulado, capitado o discoide. Fruto cápsula loculicida (baya o nuez);
semillas lisas, a veces aladas o con un mechón de tricomas en un extremo.
Ludwigia L. [16 especies, 1 subespecie]
Fuchsia L. [2 especies]
Arboles, arbustos o lianas, fotosintéticos pero
normalmente hemiparásitos. Hojas simples, alternas, enteras, sin estípulas.
Inflorescencias axilares o caulógenas, en racimos, espigas, panículas o
umbelas, bracteadas; flores actinomorfas, bisexuales (unisexuales en plantas
dioicas), hipóginas; sépalos 0 ó 4–5; pétalos 4–5 (0 en flores pistiladas),
libres o unidos en la base; estambres 4–5, opositipétalos, libres o unidos a la
corola, anteras 2-tecadas, dehiscencia longitudinal; disco intraestaminal
presente; pistilo súpero, libre o hundido en el disco, 1-locular, óvulo
solitario. Fruto drupa.
Agonandra Miers ex Hook. f. [2 especies]
Plantas
herbáceas, perennes, terrestres, epífitas o saprófitas sin clorofila
(trepadoras), acaules, caulescentes o con pseudobulbos, de procedencia
homoblástica o heteroblástica; las terrestres con raíces fibrosas o engrosadas,
y las epífitas con raíces aéreas en parte para fijarse y en parte con un tejido
capaz de absorber agua –velamen–.
Hojas simples, alternas (opuestas o verticiladas), dísticas, a veces
imbricadas, lineares, ovadas u orbiculares, ocasionalmente reducidas a
escamas, con vaina amplexicaule. Flores terminales o axilares, en espigas,
racimos, panículas o solitarias; bisexuales (unisexuales en plantas monoicas o
dioicas), zigomorfas, bracteadas, sésiles o pediceladas, usualmente resupinadas
180° (360°); tépalos
6 en 2 verticilos, petaloides (los externos sepaloides), el segmento media del
verticilo interno expandido en el labelo, éste con frecuencia espolonado, a
veces con disco y/o prolongaciones laterales –pluridios–, a menudo diferenciable en una parte terminal –epiquilo–, una media –mesoquilo– y una basal –hipoquilo–; estambres 5(6) en 2
verticilos, solo fértil el estambre inferior del verticilo externo o los 2
laterales (los 3) inferiores del verticilo interno, los fértiles se hallan en
el extremo de una columna –ginostemo–
formado por la concrescencia de los estambre, el estilo y el estigma, las
tecas en la porción del ginostemo
denominada clinandro o androclino; polen granular, en tétradas
o aglutinado en 2–8 polinios por antera, éstos con un apéndice filiforme –caudícula– que se unen con una masa
pegajosa –retináculo o viscidium– sobre el rostelo, el conjunto de polinios,
caudículas y retináculos es denominado polinario;
estigmas 3, 2 aptos para recibir polen y el tercero unido al ginostemo –rostelo– sobre el cual se inclina la antera; ovario ínfero,
1(3)-locular, óvulos numerosos. Fruto cápsula con dehiscencia mediana;
semillas numerosas, diminutas, fusiformes.
Acacallis Lindl. [2 especies]
Beloglottis Schltr. [1 especie]
Braemea Jenny
= Houlletia Brongn. [1 especie]
Brassia R. Br. [2 especies]
Campylocentrum
Benth. [2
especies]
Catasetum Rich.
ex Kunth. [8 especies]
Cattleya Lindl. [3 especies]
Chaubardia
Rchb. f. [2 especies]
Cochlioda Lindl. [1 especie]
Cryptarrhena R. Br. [1 especie]
Cyclopogon
C. Presl [2 especies]
Cycnoches
Lindl. [1 especie]
Diadenium Poepp. & Endl. [1 especie]
Dichaea Lindl.
[3 especies]
Encyclia
Hook. [6 especies]
Epidendrum
L. [21 especies]
Epistephium Kunth [2 especies]
Erythrodes Blume [3 especies]
Eulophia R. Br. [1 especie]
Galeandra
Lindl. [1 especie]
Gongora Ruiz
& Pav. [2 especies]
Habenaria Willd.
[4 especies, 1 variedad]
Koellensteinia Reichb.f. [1 especie]
Lepanthes Sw. [1 especie]
Lycomormiun Reichb.f. [1 especie]
Macradenia R. Br. [1 especie]
Macroclinium
Barb. Rodr. [1 especie]
Maxillaria Ruiz
& Pav. [17 especies]
Mormodes Lindl.
[1 especie]
Myoxanthus Poepp. & Endl. ≈ Pleurothallis
R. Br. [3
especies]
Notylia Lindl. [4 especies]
Octomeria R. Br. [5 especies, 1 variedad]
Oncidium Sw. [4 especies]
Orleanesia Barb.
Rodr. [2
especies]
Ornithocephalus Hook. [3 especies]
Palmorchis Barb. Rodr. [1
especie]
Paphinia Lindl. [1 especie]
Pelexia Poit. ex Lindl. [1 especie]
Plectrophora H. Focke
[1 especie]
Pleurothallis R. Br. [7 especies]
Polystachya Hook. [1 especie]
Ponthieva R. Br. [1 especie]
Prescottia
Lindl. [1
especie]
Psygmorchis Dodson & Dressler [2
especies]
Pterichis Lindl. [1 especie]
Pterost emma Kraenzlin [1 especie]
Rodriguezia Ruíz & Pav. [2 especies]
Scaphyglottis Poepp. & Endl. [5 especies]
Sigmatostalix Rchb.
f. [1 especie]
Sobralia Ruiz
& Pav. [3
especies]
Stanhopea Frost. [2
especies]
Stelis Sw. [5 especies]
Stenocoryne Lindl. [1 especie]
Stenoptera C. Presl
[1 especie]
Trichosalpinx Luer. ≈ Pleurothallis
R. Br [1 especie]
Trigonidium Lindl. [2 especies]
Trizeuxis Lindl. [1 especie]
Uleiorchis Hoehne [1 especie]
Vanilla Mill. [3 especies]
Wullschlaegelia Rchb.
f. [1 especie]
Xerorchis Schltr. [2 especies]
Xylobium Lindl. [1 especie]
Hierbas o arbustos (árboles), frecuentemente con
rizomas o tubérculos. Hojas alternas (basales), pinnado o palmeado compuestas
(1-folioladas), enteras, a veces pulvinadas y fotosensibles, sin estípulas.
Inflorescencias axilares (basales), en cimas, racimos, pseudoumbelas o flores
solitarias, bracteadas; flores bisexuales, actinomorfas, hipóginas, a veces
heterostilas (cleistógamas y apétalas); sépalos 5, libres, imbricados; pétalos
5, libres o ligeramente unidos en la base, contortos (imbricados); estambres 10
(ó 15, ó 5 fértiles con 5 estaminodios), ligeramente unidos en la base, anteras
2-tecadas, introrsas, dehiscencia longitudinal; pistilo súpero, 3–5-locular,
óvulos (1)2–numerosos por lóculo, axilares, estilos 5, libres, estigma
capitado. Fruto cápsula loculicida (baya); semillas frecuentemente ariladas.
Averrhoa L. [1 especie]
Biophytum DC. [7 especies]
Oxalis L. [8
especies]